556 resultados para Relações exteriores, Portugal, Reino Unido


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se da a conocer la libra esterlina, moneda aparecida en el Reino Unido el 1707. Realiza también un repaso por la industrialización europea del S. XVIII y XIX y una explicación de qué era el patrón oro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este v??deo se identifican y localizan los principales ??rganos que intervienen en la digesti??n. Explica los procesos f??sicos y qu??micos que posibilitan la digesti??n, jugos g??stricos, etc. Da algunas normas sobre los aspectos de la digesti??n relacionados con la nutrici??n y la salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el v??deo no aparece dep??sito legal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la funci??n del sistema nervioso haciendo una breve descripci??n en los principales grupos animales. Se describe de una manera m??s precisa el sistema nervioso de los mam??feros, en concreto el del ser humano, analizando su estructura, organizaci??n y funcionamiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo no aparece el depósito legal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone, de dentro a fuera, la ciudad de Londres para volver a la antigua zona portuaria (Docklands). Dentro de Londres diferencia entre la City y Westminster, con el Big Ben como punto a destacar. Hace referencia al Parlamento y al Primer Ministro. También comenta la Monarquía y explica algunas de sus funciones, entre otros recorridos de la ciudad..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la historia y los paisajes de Inglaterra que presenta escenas de la vida social y cultural junto con imágenes de ciudades tan emblemáticas como Stratford-upon-Avon, Bath y Cambridge entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la organización y administración de los colegios independientes de Segunda Enseñanza en Inglaterra, y sus principales características desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. La muestra se compone de 400 colegios ingleses, excluyéndose los de Gales e Irlanda del Norte. Análisis cualitativo de diversos aspectos clave: elementos históricos, elementos personales, formas de acceso, internado, religión, coeducación, programa de estudios, etc. Análisis cuantitativo del actual estado de la Educación Secundaria inglesa, analizándose 28 variables independientes, como variables dependientes se analizan: colegios masculinos, femeninos, mixtos, masculinos con alumnas en sexto nivel, mixtos con sólo internado masculino y global. Datos publicados en The Sunday Times Magazine. Datos de la asociación ISIS, publicados en monográficos según condados del año 1982-1983 y 1980-1981. Documentos y carpetas informativas de los colegios para el análisis cualitativo. Tratamiento estadístico: obtención de intervalos, ratios, extracción de porcentajes, media etc. Análisis cualitativo. El profesorado posee una elevada especialización, buen conocimiento de las metodologías de educación y gran dedicación al alumnado a través de las tutorías. Se obtiene una media de 37 profesores con dedicación exclusiva por colegio. El ingreso no es fácil, practicándose una selección económica y de conocimientos. Lo habitual es preparar el ingreso en colegios preparatorios, lo que ha sido criticado por su carácter discriminatorio. El internado ha descendido notablemente a pesar de la opinión de muchos colegios. Hoy en día, los externos superan a los internos. La mitad de los colegios no tienen una confesionalidad determinada. De los confesionales, los colegios anglicanos son mayoría, seguidos de los católicos. La coeducación sólo es un hecho en el 90 por ciento de los colegios subvencionados. Introducción de los avances tecnológicos, pedagogía del entorno y disminución del deporte aunque sigue considerándose imprescindible. La normativa y disciplina se ha liberalizado pese a que un 80 por ciento de los colegios sigue considerando los castigos corporales. En los colegios independientes ingleses existe una conciliación de lo tradicional y lo moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio comparativo de la escala de valores de Rokeach entre adolescentes de una muestra de población española y otra inglesa. Está compuesta por 605 sujetos pertenecientes a diversas instituciones educativas públicas y privadas de Valencia y a dos High School inglesas, en edades comprendidas entre los 13 y 20 años. Descripción de las muestras según sexo, edad, categoría socio-económica, nivel de instrucción y actitudes religiosas. Aplicación de la escala de valores de Rokeach y resultados diferenciales. Se analizan las siguientes variables criterio: sexo, edad, dedicación de tiempo de los padres a sus hijos, ingresos, hijos practicantes, padres practicantes, en función de las 129 variables. Escala de valores de Rokeach. Índices estadísticos: diferencia de medias, varianza. Prueba T de Student. Prueba F de Snedecor. Paquete BMDP. El análisis de las características culturales, religiosas y socioeconómicas de ambas muestras y su relación con la diferente ordenación de los valores en la escala de valores de Rokeach, es una vía adecuada para determinar los valores que se ven afectados por las variables criterio. La introducción de determinadas cuestiones adicionales en la aplicación de la escala, aportan una importante información a la hora de establecer relaciones con los factores relevantes. A partir de los resultados comparativos, parece claro las repercusiones que diferentes valores culturales tienen en un posible Currículum. La escala de valores de Rokeach ha demostrado ser un instrumento válido en el análisis de las jerarquías de valores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: Educación, formación y empleo en los países desarrollados. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la consolidación de la enseñanza de la historia en Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. Durante este período la enseñanza de la historia en este país giró en torno a la necesidad de encontrar criterios selectores de contenidos que garantizaran la correspondencia de estos últimos años con nuevas exigencias que procedían de los avances producidos en muy diversos campos: sociológico, psicopedagógico y sobre todo, epistemológico. A grandes rasgos destacaron dos cuestiones relacionadas con la selección de contenidos: la defensa de un entendimiento más dinámico y formalista de la enseñanza y el auge de modelos didácticos tecnicista, ademá de considerar el instrumentalismo como actividad prioritaria de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Contiene un anexo al final del artículo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista