647 resultados para Plan Nacional de Educación Patrimonial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el tema de la formación del profesorado de educación especial. Se hace un análisis histórico-pedagógico de la educación especial desde sus comienzos oficiales en 1920, con la creación del Patronato de ciegos, sordos y anormales, hasta 1979 en que el Instituto Nacional de Educación Especial elabora un Plan Nacional de Perfeccionamiento para el Profesorado de Educación Especial que debe aprobar y ejecutar el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación. La disolución del Patronato dio lugar a que administrativamente los sordos y anormales siguieran ligados al Ministerio de Educación y los ciegos a instituciones privadas o a la Organización Nacional de Ciegos, es por esto, por lo que hasta la fecha la formación del profesorado especializado en invidentes no esta incluido en los planes de formación del Ministerio. Se expone también la formación del personal docente diferente al profesor, con funciones jerarquizadas, y del personal no docente entre los que incluye médicos, paramédicos, psicólogos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales y cuidadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se da cuenta de las experiencias y acontecimientos educativos ocurridos dentro del ámbito iberoamericano en las secciones: 1. Información Educativa sobre: Primera Reunión del Comité Técnico de Programación de la O.E.I., celebrado en Lima del 16 al 18 de abril de 1980; Informe redactado por el jefe de la Misión Española en Nicaragua, don Pedro Palomares González, de la ayuda prestada por España a la Cruzada Nacional de Alfabetización. 2. Actualidad Educativa: se sanciona y promulga la ley Orgánica de Universidades de Argentina; Decreto que aprueba el nuevo Plan de la Educación General Básica en Chile; Venezuela. Ley Orgánica de Educación. 3. La Educación en las Revistas: reseñas de lo que se ha publicado en revistas iberoamericanas sobre los temas de educación más actuales .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan dos fotografías ilustrativas de los restos encontrados en las tumbas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en los actos de inauguración de la Ciudad Universitaria Complutense, en el que destacó tal hazaña lograda por el Régimen franquista y enalteció el desarrollo de la cultura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la aprobación por parte de las Cortes Generales de la nueva Ley de Ordenación Universitaria creada por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, los estudiantes universitarios, miembros del Sindicato de Estudiantes Universitarios, S.E.U., le bridan un homenaje en el Paraninfo de la Universidad Complutense al Ministro, lo elogian en sendos discursos pronunciados por el Jefe Nacional del S.E.U, Sr. Valcárcel y por D. José Luis de Arrese, Secretario General de la Falange, a lo que el Ministro responde con otro discurso de agradecimiento y enaltecimiento del régimen franquista y de su labor de culturización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos de reapertura del Museo Cerralbo de Madrid, gracias al aporte económico realizado por parte del gobierno del Caudillo y más concretamente, del Ministerio de Educación Nacional, que a través de la aprobación de diversas partidas presupuestarias, consiguió que la colección que se exponía, fuera de las más importantes de España en la época. En esta reinauguración, tomó la palabra la Directora del Museo, que explicó todos los trabajos de ampliación llevados a cabo en el museo, las mejoras realizadas en el mismo y en la colección expuesta, cuyo valor artístico era incalculable. Cuadros de pintores excepcionales como el Greco, Zurbarán o Murillo; una colección de porcelanas con piezas valiosísimas; la colección de numismática, que aún no estaba expuesta pero que trataba de alrededor de treinta mil monedas diferentes; objetos arqueológicos y curiosos, como armaduras de combate, etc., todos ellos objetos de gran valor artístico que hacían del Museo Cerralbo, uno de los más importantes del momento en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre la condecoración al Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, con la Medalla de Oro y el bastón de mando de la ciudad de Lugo y la Medalla de Oro del Milenario de Castilla. Igualmente, fue condecorado con la misma Medalla de Oro de Lugo, el Director General de Enseñanza Profesional y Técnica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los actos acontecidos con motivo de la condecoración de varios profesores lusos que habían permanecido en España, interviniendo en diversos actos de intercambio cultural. Los condecorados por el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, fueron: Profesor Cordeiro Ramos, con la Gran Cruz de Alfonso X, El Sabio; Profesor Cabral de Moncada, con la Encomienda con placa de la Orden; Profesor Madeiros Gouvea, con la Encomienda sencilla y Profesor Carlos Alberto G. Simoes y José Manuel d'Acosta y Gomes Branco, con la Encomienda sencilla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el vigésimo quinto aniversario del primer contacto que tuvo el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, con la Universidad como estudiante, le lleva a visitar de nuevo aquellas aulas de la Universidad de Valencia y a volverse a encontrar con compañeros de estudios de entonces y antiguos profesores para recordar momentos de estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto Ley por el que se estructuraba la Subsecretaría de Educación Popular en el Ministerio de Educación Nacional cuyos objetivos eran los servicios de prensa y propaganda, aspecto fundamental para la formación espiritual y cultural de los ciudadanos, ya que completaban la labor educadora de los organismos docentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la legislación por la que se aprobaba finalmente como Ley el que se creara la Subsecretaría de Educación Popular en el Ministerio de Educación Nacional, cuya misión sería el controlar y gestionar todos los servicios y organismos que se encargaran de materia de Prensa y Propaganda y sus respectivas competencias. El Ministerio de Educación Nacional se encargaría de dictar las disposiciones complementarias. El Ministerio de Hacienda se encargaría de la dotación de servicios de la Subsecretaría a través de la asignación de las partidas presupuestarias pertinentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos en el Salón Goya del Ministerio de Educación Nacional, donde se impuso la Medalla de Oro de la Mutualidad Escolar al Ministro de Educación, José Ibáñez Martín y al Director General de Enseñanza Primaria, D. Romualdo de Toledo; al Comisario del Instituto Nacional de Previsión, D. Luis Jordana de Pozas y al Subcomisario del mismo organismo, D. Jesús Rivero Meneses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por Decreto, el Ministerio de Educación Nacional, en atención a los servicios prestados a la relaciones culturales y universitarias hispano-portuguesas, resuelve autorizar al Rectorado de la Universidad de Madrid para conferir el grado de Doctor 'Honoris Causa' de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central, al Profesor José Caeiro de Matta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta Orden se establece que la carrera de Magisterio esté dividida en tres cursos y se enumeran todas las asignaturas que debían cursarse. Además los alumnos que tenían pendientes una o dos asignaturas para aprobar el primer curso, podrían matricularse del segundo curso íntegro. Por último, se establecía la fecha de matriculación y la del comienzo de las clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe íntegramente, el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en representación del Jefe del Estado, el Caudillo Franco, en la sesión de clausura del Cuarto Congreso Nacional de Catecismo que tuvo lugar el 25 de junio de 1950 en Valencia con la presencia de personalidades eclesiásticas del orden del arzobispo de la ciudad y los obispos de Oviedo, Sigüenza y Segovia, entre otros. El Ministro en su discurso trató temas como la enseñanza religiosa, la relación entre el Estado español y la enseñanza religiosa, el crecimiento de las escuelas religiosas, las enseñanzas profesionales y artísticas, las disposiciones legislativas, los problemas de la Pedagogía catequista, las conquistas metodológicas del franquismo, la vocación profesional del educador y los resultados del Congreso. Finalmente, pronunció unas palabras el arzobispo de Valencia, Doctor Olaechea, como presidente general del Congreso, que puso punto y final al mismo.