154 resultados para NARRACION DIGITAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características del lector joven universitario de Estados Unidos. Para ello se utiliza el término de nativo digital, un tipo de lector que llega a las universidades americanas ligado al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En general, el hecho de estar vinculados a la era digital motiva que los jóvenes lean cada vez menos y peor. Se examina la coyuntura del lector universitario actual en relación con la situación social y cultural del momento, donde los medios electrónicos se han introducido con fuerza entre los jóvenes. En este sentido se analiza la llamada cultura participativa, en la que están presentes herramientas como la Web 2.0, páginas como MySpace, la Wikipedia, etc. Otros aspectos tratados son qué leen los jóvenes y cómo lo hacen, el comportamiento del cerebro en relación con la lectura, y la vinculación entre educación y nuevas tecnologías, situación que origina el llamado estudiante multitarea. Finalmente, se repasa el papel de las bibliotecas en cuanto a su relación con el usuario nativo digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan las ventajas e inconvenientes de la aplicación de las Tecnologías de la Comunicación en un colegio de Educación Especial. Se muestra la experiencia de cómo se embarcaron en diferentes proyectos de innovación en los que obtuvieron tres pizarras digitales interactivas. Las caracterizan, como un recurso que facilita su posterior acceso al ordenador. Se observaron grandes mejoras en la sociabilización, la motivación y la atención de los niños y como desventaja se puso de manifiesto el tiempo en la elaboración de materiales didácticos y su elevado coste.Como conclusión la describen como un recurso en educación especial .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Narra la experiencia del colegio Ciudad de los Ángeles de Madrid con relación al uso de las pizarras digitales. Se describe su uso práctico, como apoyo visual a las explicaciones, en la corrección de los cuadernos de los alumnos, en las exposiciones orales y en la práctica de lo aprendido. Como conclusión, indican la necesidad de extender su utilización al mayor número de aulas .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque es indudable el valor de Internet, no todo en la red es bueno. Se pasa revista a algunos puntos débiles: enormes tiempos de respuesta a horas punta; contenidos irrelevantes; pérdida de privacidad; proliferación de información lesiva y atentatoria contra los derechos del niño; etc. Tras una primera fase en la que primaba la tecnología se pasa a una etapa más madura en la que los usuarios exigen contenidos de calidad. Uno de los retos de las escuelas es liderar y controlar el uso de Intenet entre los alumnos, en este proceso el profesor se convierte en guía, sin embargo muchos profesores perciben el uso de Internet con ansiedad y celo. Finalmente se informa sobre los contenidos de una página dirigida al profesorado realizada por el grupo editorial SM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

SIRINGA es una revista digital del Instituto Ciudad de los Ángeles de Madrid, que se lleva a cabo con alumnos de Primero de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los contenidos de la revista responden al lenguaje multimedia, hipertextual e interactivo propio del formato digital. Se organizan en quince secciones y se tratan, entre otros, temas relacionados con la mujer, con el medio ambiente y con el deporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Bloque TIC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas conclusiones del informe PISA-ERA 2009, dirigido por la OCDE, que evalúa la capacidad del alumnado de 15 años para leer y comprender textos electrónicos. Se exponen los datos referidos a los resultados obtenidos por España y se describem las características de la prueba. Se resumen algunas de las conclusiones del estudio y se finaliza con una advertencia: el simple uso de Internet no garantiza la competencia en el acceso y uso de información digital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una investigación de la OCDE comenta que un alto porcentaje de los alumnos españoles de 15 años tienen serias dificultades para interpretar y leer los contenidos que ofrece la red y las nuevas tecnologías. Uno de cada cinco estudiantes de 15 años no ha asumido las competencias digitales necesarias. Estas limitaciones suponen un obstáculo para el pleno acceso a las oportunidades educativas. El informe sitúa a España en el puesto número 14 de 19 países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia llevada a cabo por un grupo de tercero de ESO de IES de Sils, de Girona. El trabajo se realiza en las materias de catalán y castellano y consiste en elaborar cartas de amor escritas a mano. Se explican los objetivos, la metodología y se relacionan con el modelo de enseñanza y aprendizaje desarrollado en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es utilizar la tecnología informática para la realización de orquestaciones con sonido analógico y digital. Otros objetivos son desarrollar en el alumno facultades sensorio-auditivas, de lecto-escritura musical, de creatividad e improvisación musical, de investigación y experimentación sonora y de ejecución musical. La metodología seguida va en consonancia con el grado de exigencia establecido y con la disponibilidad del hardware. Los contenidos que trata son una introducción a la Música y Tecnología, sobre el sonido analógico, el tratamiento electrónico y digital del sonido, el sistema MIDI y sobre informática musical. La evaluación final tiene en consideración las actividades y actitudes de los alumnos hacia el hecho artístico-musical y su capacidad de comunicación, tanto respecto a la máquina como en el aspecto de lo estrictamente musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la realización de un periódico digital con la utilización de tecnologías modernas. Los objetivos son capacitar a los alumnos para analizar noticias de diferentes diarios, conocer las diferentes secciones de un periódico, manejar un ordenador para elaborar un periódico digital, valorar el trabajo en equipo y que el periódico sea un vehículo de comunicación en la comunidad escolar. La metodología es activa; se realizan las actividades en pequeños grupos y los mismos alumnos son los que redactan, seleccionan el material y maquetan el periódico. Los contenidos que desarrolla se refieren a cómo funciona un periódico, manejo del ordenador, recogida y redacción de noticias ocurridas en el entorno escolar y análisis del periódico como medio de comunicación, expresión de ideas y sentir de un colectivo. Se evalúa el nivel de participación, la actitud crítica ante los distintos temas a tratar, la forma de expresión, la originalidad, el conocimiento adquirido y la correcta utilización del material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto continua con el del curso anterior Revista escolar en la www. Los objetivos son mantener la publicación escolar en la web mejorando los contenidos y el diseño; incorporar internet al desarrollo de la actividad escolar del centro mejorando su infraestructura y la formación del profesorado; fomentar la lectura; y potenciar el trabajo en grupo, la interdisciplinariedad y la colaboración profesor-alumno. Para realizarlo profesores y alumnos crean los grupos de dirección y coordinación; maquetación, instituciones y colaboraciones; y documentación y redacción. Se imparte formación en navegación y diseño de páginas web, tratamiento de imágenes y relaciones con instituciones públicas o privadas para obtener colaboración. La revista digital consta se 35 páginas organizadas en las secciones de Astronomía, Ecología, Geología, Rincón Manga, Curso de Guitarra, Cómic, Deportes, y Mitología y Arte. Se crea un carnet de miembro de la revista para acceder al aula y solicitar conexión a internet. Se evalúa la calidad del producto, su presentación y diseño; el cumplimiento de la temporalización proyectada; y la aceptación y colaboración de la comunidad educativa.