132 resultados para Muerte empresarial
Resumo:
Se conmemora el decimo octavo aniversario del fallecimiento del pensador, filósofo, pedagogo y religioso, D. Andrés Manjón, en julio de 1923, haciendo un repaso a su vida, obra y pensamiento pedagógico. Fue el fundador de las escuelas del Ave María, que no sólo educaba a niños sino también a los profesores pues, según Manjón, éstos pueden formar o deformar los caracteres de los alumnos. De este modo, creó el 'Seminario de Maestros' para formar a los responsables de las escuelas del Ave María.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (1 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se desarrolla una lección de historia para alumnos de diez a doce años, a partir de una introducción sobre las relaciones de España con el Imperio Romano y de la exposición de la biografía del pensador Séneca.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El Estatuto Profesional Docente'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Homenaje al escritor a través de un breve recorrido por su obra. Se hace referencia al último tomo de la Edición Conmemorativa iniciada en 1932 por los 'Amigos de Gabriel Miró', titulado 'Años y leguas'.
Resumo:
Se intercalan detalles de sus obras: 'La guerra' y 'La vuelta de la pesca'
Resumo:
Artículo homenaje a la figura del pintor José María Sert, con motivo de su fallecimiento en Barcelona. Se recuerda en estas líneas algunas de las obras realizadas por el pintor, por ejemplo, los frescos de la catedral de Vich, su aportación a la Embajada de España en París y su última creación para el Alcázar toledano.
Resumo:
Se intercala en el texto un retrato a carboncillo del maestro Falla
Resumo:
Con motivo del fallecimiento del poeta sevillano Manuel Machado, se ofrece un repaso a su biografía y obra. Nació en agosto de 1874, en el Palacio de las Dueñas de Sevilla. Pasó parte de su infancia y juventud en París, aunque influyó más en su obra su Sevilla natal. Su padre y hermano también influyeron en su forma de escribir, y con éste último, desarrolló su faceta de dramaturgo escribiendo teatro. Vivió en Madrid hasta el último día, dónde finalmente se le rendiría homenaje en su funeral en el Cementerio de La Almudena.
Resumo:
Delimitar el concepto de formación empresarial en el marco de la educación permanente y en relación con las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Analizar el grado de adecuación entre la actual oferta formativa y las necesidades reales de las PYMES y realizar una prospección de estrategias tecnológicas alternativas. 251 PYMES de la Comunidad de Madrid. Se analiza el concepto de la formación empresarial determinando sus peculiaridades en relación al espacio geográfico de ubicación, al criterio de iniciación o continuidad en los presupuestos educativos y a la fuente de la que proceden. Se estudia la formación empresarial en la Unión Europea y en España presentando los programas formativos e iniciativas existentes y su aportación a las PYMES. Se realiza un análisis descriptivo-exploratorio de las empresas de la muestra mediante la aplicación de un cuestionario. Los resultados obtenidos se analizan a través de la distribución de frecuencias de las respuestas dadas a cada variable. Para el análisis de las necesidades de formación de las PYMES se aplica un cuestionario, mediante entrevista personal, y se presentan las estrategias de formación más empleadas por las PYMES. Porcentajes, matrices de intercorrelación de Kendall y Spearman, coeficiente Alpha de Cronbach. Las PYMES se consideran un colectivo deficitario en materia formativa, observando gran dependencia del factor económico en la ejecución de acciones de formación, ausencia de una infraestructura de capacitación destinada específicamente a ellas y una inadecuación de la oferta formativa a las necesidades reales. Se observa que la formación empresarial en España se caracteriza por tener una estructura bidireccional, de ámbito educativo o laboral, y dos tipos de aprendizajes, iniciales o continuos. Como alternativa a la formación existente, se presentan tres tipos de estrategias tecnológicas: las formación a distancia a través de metodologías autoinstructivas, la metodología de simulación y la formación-acción como estrategia de reflexión en la práctica. Se constata la necesidad de establecer nuevos canales de formación caracterizados por la implicación de los participantes, la adaptabilidad de las actuaciones a las necesidades reales y la practicidad de los conocimientos.