214 resultados para MERCADO EXTRANJERO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la atención a la diversidad cultura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las lenguas extranjeras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las lenguas extranjeras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: la multidimensionalidad del paro académico de élite, entendido como 'rendimiento social de la Academia' y no sólo como 'condición de contrato laboral' es un hecho social que da lugar a seis situaciones diferentes: 1. Automarginación, 2. Pleno rendimiento, 3. Desplazamiento, 4. Infrautilización, 5. Desecho activo -búsqueda- y 6. Desecho pasivo -desaliento-. 3500 alumnos pertenecientes a la Comunidad Autónoma Vasca, que hayan aprobado el último curso de su respectivo Centro Superior durante los últimos cinco años. Estudio descriptivo que pretende realizar, por un lado, un análisis del paro de élite, más concretamente un análisis del paro académico; por otro lado, se orienta sobrepasar el estricto marco cuantitativo buscando más precisamente un análisis sociológico del mismo, y analizando el funcionamiento actual del mercado laboral de élite. Tres tipos de cuestionario a cumplimentar por medio de una entrevista personal. Frecuencias absolutas y porcentajes. Tablas cruzadas. SPSS. Las mejores expectativas sociales repercuten directamente en unas mejores perspectivas individuales. Los de nivel socio-económico alto, los de familias universitarias y los nativos, y también los hombres, mantienen unas mejores perspectivas de lograr un empleo, por lo cual su situación personal será menos grave. Para los individuos de nivel más bajo, de familias no Universitarias y en muchos casos, de inmigrantes, la obtención de un grado universitario ha supuesto un mayor coste económico y de oportunidad. El título universitario ha perdido su valor de control testimonial que garantizaba por sí solo la pertenencia a la élite laboral, así como ha perdido su valor de garantía profesional que le confería un valor funcional de capital social. El mercado laboral de élite se caracteriza por: un proceso de debilitación, un proceso de discriminación y un proceso de despilfarro académico. El estudio propicia observar la educación como reproducción social y/o como capital humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los consumidores hemos conseguido que los conejos no sean víctimas de experimentos cosméticos. Hemos logrado que se desarrolle la peletería sintética. Pero aún nos queda, al menos, una especie por la que merece la pena vigilar la bolsa de la compra: la especie humana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro que presenta al niño el entorno de un mercado para que reconozca cosas, lugares, situaciones, profesiones, juegos que le son familiares y que le sirven de ejercicio lúdico. Jugando podrá recordar o aprender nombres y rememorar acciones de las que ha sido testigo o protagonista y que ahora se le presentan enriquecidas con detalles interesantes que observará en las ilustraciones. Por otra parte, se ha tenido en cuenta el criterio de temporalidad al presentar los incidentes de una historia en secuencias sucesivas. Contiene una guía para que el adulto pueda enriquecer las actividades de observación, deducción e invención del niño que juega con el libro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En cubierta: 'Experimental'. Módulo de Auxiliar de Administración y Gestión, Auxiliar de Comercio Interior. Título tomado de la cubierta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Mercado educativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de incorporaci??n de ni??os y ni??as extranjeros al sistema educativo espa??ol desde 1991 hasta 2002, teniendo en cuenta las siguientes variables: curso escolar, regi??n geogr??fica de procedencia del alumnado, comunidad aut??noma, nivel educativo, y titularidad del centro. Se aporta como resultado, un mapa diagn??stico cuantitativo de c??mo se ha configurado en Espa??a la pluriculturalidad del sistema educativo. Por ??ltimo, se ofrece un an??lisis detallado del ??ltimo curso escolar 2001-2002 basado en las mismas variables citadas anteriormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de incorporaci??n de ni??os y ni??as extranjeros al sistema educativo espa??ol desde 1992 hasta 2003, teniendo en cuenta las siguientes variables: curso escolar, regi??n geogr??fica de procedencia del alumnado, comunidad aut??noma, nivel educativo, y titularidad del centro. Se aporta como resultado, un mapa diagn??stico cuantitativo de c??mo se ha configurado en Espa??a la pluriculturalidad del sistema educativo. Por ??ltimo, se ofrece un an??lisis detallado del ??ltimo curso escolar 2002-2003 basado en las mismas variables citadas anteriormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de incorporaci??n de ni??os y ni??as extranjeros al sistema educativo espa??ol desde 1993 hasta 2004, teniendo en cuenta las siguientes variables: curso escolar, regi??n geogr??fica de procedencia del alumnado, comunidad aut??noma, nivel educativo, y titularidad del centro. Se aporta como resultado, un mapa diagn??stico cuantitativo de c??mo se ha configurado en Espa??a la pluriculturalidad del sistema educativo. Por ??ltimo, se ofrece un an??lisis detallado del ??ltimo curso escolar 2003-2004 basado en las mismas variables citadas anteriormente.