141 resultados para Llenguatge i llengües -- Aspectes socials


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para el área de Música. Objetivos planteados: asociar la producción de sonido a la de vibraciones. Definir la frecuencia y el periodo. Observar la transmisión de sonido con diversos medios. Investigar las variables de que depende la observación del sonido. Distinguir entre reverberación y eco. Describir el funcionamiento del oído. Tener capacidad de abstracción de los textos escogidos. Se describen los contenidos a tratar y quince actividades de aprendizaje. Se explica su organización, temporalización, material de soporte requerido y actividades de evaluación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??dito para el ??rea de M??sica. Plantea los objetivos: conocer y aplicar los conceptos de la nomenclatura musical, utilizar el programa inform??tico Music, conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y est??ticas musicales, conocer el proceso de creaci??n art??stico-musical, cantar y escuchar diferentes canciones propuestas aplicando diferentes melod??as con el instrumento. Describe los contenidos asociados a los objetivos planteados y 18 actividades de aprendizaje, incluyendo el material de soporte necesario. Presenta la temporalizaci??n de las actividades y su evaluaci??n.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para alumnos de ESO. Los objetivos son: conocer y aplicar conceptos de nomenclatura musical; utilizar el programa informático 'music'; conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y estéticas musicales; conocer el proceso de creación artística musical; cantar y analizar diferentes canciones y aplicar diferentes melodías con el instrumento. Propone los siguientes temas: clave de fa, compás compuesto 12-8, intervalos síncopes, armadura y tonalidad, grados tonales y modales, formas simples, formas compuestas, diferentes tendencias de la estética musical, la música en España durante el XIX y X, otras tendencias musicales, el proceso de creación artística musical, la canción y el instrumento musical. Propone diferentes actividades para los alumnos y de evaluación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para educación secundaria obligatoria. El objetivo es dar a conocer el lenguaje musical e introducir a su interpretación. Se propone el conocimiento de la nomenclatura musical, reconocer fragmentos melódicos, ejercitar el ritmo y la melodía en general. Los conceptos tratados son principalmente: el pentagrama, las figuras musicales, los silencios, la escala musical y la llave musical. Se consiguen los objetivos a partir de pruebas escritas, dictados, audiciones, lecturas y juegos. Se ofrece material de soporte y una serie de actividades de aprendizaje muy completas. También se muestran varias actividades de evaluación y bibliografía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de música para ESO. Se introduce al lenguaje musical a partir de la acústica, analizando la producción de sonidos por la vibración. Se tratan conceptos como: vibración, frecuencia, velocidad del sonido, eco, reverberación, resonancia y oído humano. Se muestran dos puntos vertebradores de los conceptos: el silencio y el sonido, y el ruido. Se proponen varias actividades bien contextualizadas y un material abundante. Además se acompañan de imágenes y dibujos que ayudan a la comprensión.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere ayudar al alumnado en su deseable convivencia con el mundo de la lectura, y hacerlo de una manera progresiva, con la ambición de consolidar su aprendizaje y formación lingüística, literaria y personal. Un proceso planteado de forma colectiva, alumnos y profesor, a partir de una serie de textos en los que se pueda observar de manera evidente, capítulo a capítulo, aquello que se les explica de forma introductoria. Se utiliza una novela escrita por el propio autor para utilizarla como hilo conductor, despertando la curiosidad sobre los hechos y convertiendo en familiares unos personajes y unas situaciones para que la motivación del alumnado hacia la lectura resulte superior, así como la cohesión general de los materiales. En relación a la motivación las actividades y propuestas han ido en el sentido de la intervención personalizada y de la participación a partir del propio criterio y de las propias inclinaciones; por esta razón se tiende a individualizar de forma regular muchas de las cuestiones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: introducir en la reflexión educativa actual las aportaciones de los efectos sociales de los medios de comunicación en los alumnos de secundaria; justificar la necesidad de la educación emocional dado que la mayor parte de los conflictos en la escuela se plantean a nivel emocional; investigar el por qué competencias de los adolescentes actuales como la atención y la concentración se encuentran en una franca regresión y el aumento de la dispersión mental es un hecho constatable por la mayoría de los enseñantes; diseñar un programa que se basa en la introducción de técnicas de relajación y concentración en los centros de secundaria; diseñar, implementar y validar un programa de intervención orientado a los profesores, proporcionar recursos a los docentes para hacer frente al nuevo tipo de alumno y a los continuos cambios en el sistema educativo, que han disparado los niveles de estrés negativo y que están agotando las resistencias físicas y psíquicas del profesorado; diseñar, implementar y validar un programa de intervención dirigido a los alumnos de secundaria destinado a aumentar la atención y concentración en los estudios, y también a controlar las emociones y a disminuir el estrés entre los estudiantes.