323 resultados para Kantar Media
Resumo:
Propuesta didáctica para trabajar la obra de Tolkien 'El Señor de los anillos' en el aula, que el autor llevó a cabo en una colonia de vacaciones con niños de cuatro grupos de edad diferentes. El centro de interés elegido permitía transmitir mensajes sobre la amistad, el racismo, el respeto por la Naturaleza, y la tolerancia a partir de una historia repleta de fantasía y magia muy adecuada para ello.
Resumo:
Analizar el desarrollo de la Enseñanza Media en el contexto social de cada país durante la decada del 70, para identificar tendencias, problemas, logros y factores que hayan incidido en la orientación del proceso. Comparar ambos procesos sobre la base de una serie de indicadores no sólo cuantitativos sino también cualitativos. Formular algunos criterios básicos que debieran considerarse en un nuevo intento de desarrollo de este ciclo. El nivel de Enseñanza Media en Chile y España. Estudio comparado cuyo criterio de comparación es el desarrollo educativo de este ciclo de enseñanza medido a través de indicadores cuantitativos y cualitativos, con un enfoque metodológico inspirado en George Z. Bereday y la obra de García Garrido. Las etapas seguidas son: 1/ Descripción e interpretación de cada sistema nacional. 2/ Yuxtaposición y comparación. 3/ Identificación de las variables que permiten analizar el desarrollo de este ciclo y establecimiento de los respectivos indicadores para estas variables: alumnos, profesores, centros escolares, gasto público, innovaciones educativas, formación del profesorado. La línea de desarrollo educativo concebida y aplicada en función del modelo de desarrollo económico vigente en los años 60 entra en crisis en la década posterior. La estrategia de desarrollo se orienta hacia la expansión de la EM y a hacer efectiva la implantación de innovaciones educativas. Este proceso se debilita al cambiar las condiciones económicas y aunque se percibe una mejora en las tasas de escolarización es evidente un acentuado y progresivo deterioro de la calidad de la enseñanza. En el Sistema Educativo Español se potencia el sector público, mientras que en Chile se incrementa la participación del sector privado. El modelo de desarrollo aplicado tanto en Chile como en España está agotado; su concepción debe revisarse y desprenderse de la estrecha ligazón al desarrollo económico; es preciso definir la identidad de este nivel educativo y determinar su función dentro del sistema educativo global, estableciendo como prioridad su desarrollo cualitativo en el que resulta clave definir un modelo de formación de profesores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye un glosario de términos arqueológicos y artísticos y actividades para realizar en clase
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Material didáctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) con el que se pretende despertar en los alumnos el amor a la naturaleza, el respeto al pasado, la apreciación de las obras artísticas y el conocimiento real de su región. El estudio comprende la Prehistoria, la Edad Antigua y la Edad Media. También se trata la geografía física, humana y económica de la zona de la Sonsierra riojana. El método de trabajo se estructura en tres momentos diferentes: 1. Documento de trabajo, en el que se describe el motivo de estudio de cada una de las paradas y se propone una serie de actividades, láminas y anexos (vocabulario, mapas, etc.), que se puede desarrollar a medida que se van viendo los temas correspondientes a ciencias sociales del sexto nivel. 2. Excursión, apoyada por las fichas de campo con las que se trata, mediante preguntas y reflexiones, favorecer la observación del medio y el análisis de la época histórica con espíritu crítico y objetivo. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoración de la misma. Este viaje de estudios ha sido realizado por varios colegios y se ha comprobado mediante encuestas que los resultados obtenidos han sido muy positivos. Está publicado por la Secretaría General para la Educación del Gobierno de La Rioja dentro de la colección rutas.
Resumo:
Guía didáctica de utilización del entorno de la ciudad de Burgos en educación secundaria. Se realiza un estudio de carácter interdisciplinar sobre el contexto histórico, social, económico, político, etc de Burgos en la edad media (s. IX-XII). El trabajo consiste en una serie de monografías variadas en las que se profundiza en cada uno de estos aspectos. Se divide en dos bloques, el primero de los cuales estudia los orígenes de la ciudad, y el segundo estudia la formación de la ciudad. Contiene actividades relacionadas con la materia de estudio.
Resumo:
Este documento ha sido elaborado por un grupo de profesores de instituto pertenecientes a los seminarios de español, francés, inglés, latín y griego con la intención de aclarar y unificar los términos que se utilizan en clase para la explicación de la ciencia del lenguaje. El método de trabajo seguido ha sido tratar cada uno de los niveles lingüísticos por separado, empezando por la fonética y la fonología, continuando con la morfología y finalizando con la sintaxis..
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En portada: Curso ACD tipo A Ciencias Sociales
Resumo:
Este estudio hace un recorrido por la historia de la localidad de Cifuentes y de su provincia, Guadalajara, a lo largo de las Edades Antigua y Media: presencia romana, or??genes de la villa, reconquista y repoblaci??n y Cifuentes durante los siglos XIII al XV. A continuaci??n ofrece unas notas generales sobre los castillos en la zona, deteni??ndose especialmente en el de Cifuentes. Habla tambi??n del urbanismo de la localidad y del arte medieval de la misma: rom??nico y g??tico. Finalmente, trata sobre las fundaciones mon??sticas que surgen en la villa y sus alrededores durante la Edad Media.
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: La organización y eficiencia económica del actual sistema de enseñanza postobligatoria no universitaria : un análisis coste-beneficio
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión del 2005 con la signatura: S/1018
Resumo:
En portada: Ámbito de conocimiento: Medio Social
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Medio Natural
Resumo:
Dirigido al estudiante de educación media de jóvenes y adultos para que le sirva de guía para el estudio durante el primer semestre del recorrido total del ámbito de la comunicación.Con una metodología basada en el diálogo y la interacción, establece unas orientaciones didácticas y metodológicas que permitirán desarrollar las capacidades que contienen sus objetivos y contenidos.
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Comunicación