716 resultados para Integración metodológica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto va dirigido a la futura realización y proyección personal y profesional de los alumnos, así como a la adquisición de un conocimiento teórico-práctico más extenso en cuanto a destrezas y habilidades, para esa integración social futura. Objetivos: usar y dominar las técnicas instrumentales, de estudio y de trabajo; progresar en su desarrollo psicomotriz, encauzar preferencias y habilidades, etc. Muestra: alumnos de ciclo medio y ciclo superior, con las siguientes características de integración parcial y combinada de los ciclos inicial, medio y superior, con desfase escolar. En términos generales, la experiencia en sí se considera positiva, independientemente de la metodología y la evaluación, que también han sido satisfactorias. La valoración en cuanto a la coordinación proyecto-profesores-colegio, no ha sido del todo satisfactoria. Se insiste en la necesidad de colaboración por parte de un sector amplio del profesorado, imprescindible para llevar a cabo cualquier experiencia con éxito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de talleres creativos desarrollados dentro del aula y trabajando paralelamente objetivos académicos, se intenta conseguir una motivación y una interrelación de materias formales e informales. También se intenta el desarrollo personal del alumno. Aplicado a un indeterminado número de alumnos del Centro de Adultos de Vecindario. Los resultados en cuanto a la capacidad creativa y de autoestima resultaron ser inmejorables. El nivel psicomotor también presentó mejoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende no sólo un cambio en la metodología de la enseñanza de la Geografía e Historia de España, sino también una renovación en su concepción, incluyendo en la programación la historia de Canarias. Se aplicó el proyecto a 327 alumnos aproximadamente. Para la evaluación se analizan dos encuestas y se recogen los siguientes datos: el 80 por ciento de los alumnos considera que este año el trabajo en Geografía-Historia ha sido mayor que el del año anterior; el 94 por ciento considera interesante la experiencia por la que ha pasado; y el 84 por ciento considera el curso muy positivo. Se considera insuficiente un curso para hablar de resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es el de atender a los alumnos de integración combinada y a los que están al límite de la escolarización del ciclo medio y ciclo superior a través de los talleres de fotografía y jardinería. Se valora positivamente la experiencia, por la motivación que han presentado los grupos en estos talleres. Las enseñanzas teórico-prácticas han sido asimiladas y es a partir de ahora cuando comienza un período de creatividad e investigación por parte de los alumnos. No especifica el número de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una alternativa a la integración de Preescolar en la dinámica de las escuelas unitarias de El Hierro, La Restinga, San Andrés, El Mocanal, Isora y Puerto Estaca. La muestra es de 107 alumnos pertenecientes a Preescolar, ciclo inicial y ciclo medio. Se emplearon fichas de seguimiento, pruebas realizadas por el Servicio de Orientación y se realizó una evaluación continua de los objetivos, contenidos y actividades propuestas. Se valora la experiencia como positiva, teniendo en cuenta la 'lógica inconveniencia' de las escuelas unitarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende conseguir un comportamiento normalizado, que permita al individuo mantener interacciones adecuadas con el medio, a través de la expresión corporal y el teatro, integrando a los alumnos con necesidades especiales en la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es conseguir que la lengua inglesa que se imparte en los centros sea un vehículo de comunicación real para los alumnos y que su aprendizaje les permita obtener un grado de comprensión y expresión oral y escrita aceptables, teniendo siempre en cuenta la posición de la que parten y sus intereses. Más objetivos, entre otros son: -fomentar y enfatizar los valores actitudinales y procedimentales de los alumnos y no únicamente los cognitivos. -Negociar objetivos, contenidos y evaluación con los alumnos en la medida que sea posible. -Utilizar la lengua inglesa para hablar sobre el mundo que les rodea, para conocer mejor su cultura contrastándola con la anglosajona. -Fomentar la responsabilidad, cooperación y respeto hacia sus compañeros. La metodología basada en proyectos es una forma de atender a los alumnos con diferentes habilidades y diferentes niveles. El 'proyect work' facilita también la interdisciplinariedad, una relación más estrecha entre el alumno y el profesor y en consecuencia una enseñanza más individualizada. El curso pasado se trabajó el nivel correspondiente a primero de BUP. Se completaron los 'proyectos' del curso anterior y se elaboró uno nuevo para primero de BUP. Para segundo de BUP se realizaron tres. Para COU y tercero de BUP se elaboraron dos. Los resultados de la autoevaluación apuntan a valorar el trabajo realizado como positivo. Han habido, no obstante, problemas de coordinación interna; para conseguir los objetivos debido a la ratio tan alta; las pruebas de suficiencia, que a menudo no están en la línea de lo que se ha trabajado durante el curso. Se deja constancia de la necesidad de formación, por parte del profesorado, sobre evaluación y dinámica del grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo estable Achimenchía se estructura como un equipo docente de ámbito insular y proyección regional que se propone como meta la elaboración de un proyecto curricular del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para su aplicación en la Educación Secundaria Obligatoria. El grupo lo integran ocho profesores que en la actualidad trabajan en seis centros de primaria y secundaria (ESO, BUP y FP) de Tenerife, abarcando zonas rurales y urbanas. El proyecto ha de ser abierto y flexible, que resulte motivador y formativo para el profesorado que se decida por la vía de la innovación educativa. Objetivos: 1. Fomentar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente a través del intercambio de experiencias y facilitar el necesario cambio de perfil profesional docente desde el modelo de trabajo individual hacia el trabajo en equipo. 2. Lograr la elaboración de un modelo de desarrollo curricular que potencie la interdisciplinariedad en el área de Ciencias sociales. 3. Realizar una concreción a partir del Diseño Curricular del Area de Canarias y de los Decretos de enseñanzas mínimas en un modelo abierto de desarrollo curricular de área que permita la integración de la realidad del aula y su entorno. 4. Elaborar material y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa que haga posible el estudio y ouesta en práctica de nuevos enfoques pedagógicos y didácticos, mediante la más amplia difusión posible. 5. Adaptar el trabajo docente a su entorno sociocultural y a las nuevas necesidades educativas, aproximándose a las enseñanzas y los fines que propugna la LOGSE. Participan dos institutos de bachillerato, uno de formación profesional y tres centros de EGB de la isla de Tenerife; el nivel educativo al que pertenecen es secundaria obligatoria (12-16 años). Este grupo de trabajo se propone avanzar en la vía metodológica de la interdisciplinariedad, tanto en lo referente a las materias que integran el área elegida como en el marco con las restantes áreas de la E.S.O. La teoría enseñanza-aprendizaje que inspira nuestro proyecto es la constructivista, utilizando en la práctica docente los postulados de la 'Investigación en la acción educativa' y 'La dinámica de grupos', en la consolidación de la estructura organizativa que nos permita un mejor funcionamiento como equipo docente. En líneas generales se ha cumplido lo propuesto en la planificación inicial. Se ha concluido la fase de fundamentación teórica del proyecto 'Canarias en el mundo' y a partir de ahora se procederá a elaborar material y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se realiza en dos institutos de formación profesional de la isla de Lanzarote. Participan 8 profesores/as. Entre los objetivos a conseguir, constan: -Integrar al alumno en la organización de la empresa a través de la programación del módulo de nivel III, denominado Administración de Empresas. -Discutir determinados puntos de la LOGSE que afectan a la formación profesional. El proceso de la investigación ha pasado por: recopilación e información en el BOC y BOE; Análisis y asimilación de la información anterior; elaboración y realización de entrevistas con las empresas de la isla, concretamente con las que el centro Zonzamas tiene acuerdos de colaboración de prácticas en alternancia; elaboración de la programación del módulo antes mencionado, de acuerdo con los datos obtenidos en los puntos anteriores. El trabajo realizado por este grupo consistió, pues, en la elaboración del módulo Administración de Empresas (nivel III). La atención realizada se concretó en ofrecer información de carácter burocrático. Los resultados serán valorados una vez el módulo entre en funcionamiento..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo responde a un afán de no separar la Lengua y la Literatura en la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera (FLE). Después de observar que, tanto en la enseñanza de la Lengua Materna como en la de la Lengua Extranjera, la Literatura no suele ser utilizada como instrumento de aprendizaje de la Lengua y que la actividad de la lectura queda habitualmente separada de la actividad de escritura. El deseo, pues, de acabar con la dicotomía Lengua-Literatura nos impulsó a proponer una metodología del Francés Lengua Extranjera a partir de textos literarios, para establecer de esa manera la comunicación entre las enseñanzas lingüísticas y literarias. La utilización de los textos literarios en una enseñanza de FLE constituye una tarea que afecta a tres disciplinas: la Literatura, la Didáctica y la Lingüística. En la primera parte del presente trabajo, que consta de consideraciones teóricas, exponemos de qué manera estos tres campos inciden en nuestra investigación para destacar las razones y modalidades de un aprendizaje de la Lengua Extranjera que no disocie los usos ordinarios y artísticos del Lenguaje. En la segunda parte, el planteamiento metodológico propiamente dicho incluye una exposición de criterios sobre la selección de textos, y con el fin de organizarlos para un rendimiento óptimo, presentamos textos literarios del siglo XX. De los tres miveles lingüísticos, la explotación que proponemos se centra en el nivel morfosintáctico. Nos hemos esforzado en proponer pistas de explotación suceptibles de ser organizadas en unidades didácticas. Las actividades que pueden realizarse son muchas y variadas; presentamos algunas de ellas que pueden servir de guía. Desde esta perspectiva, el recorrido se esfuerza en ir de la lectura a la producción a través del análisis, y se sitúa en la intersección del texto y del lector. Va dirigido a docentes y formadores, y se inscribe más bien en la metodología de elaboración en la que los alumnos son partícipes del descubrimiento de la Lengua, y que puede integrarse a otras componentes de la Didáctica para llegar a la práctica concreta de la clase. El estudio del texto literario basado en el análisis lingüístico supone un acercamiento diferente al hecho literario, y desde el punto de vista didáctico ese nuevo planteamiento tiene gran importancia ya que un trabajo de observación del texto en sí favorece la explotación de su potencial lingüístico. La Didáctica de las Lenguas se interesa hoy, como nunca anteriormente, por el documento auténtico, el escrito en general, y en particular por los problemas de la comprensión escrita. La complementación pragmática de nuestro trabajo se ha centrado en ciertas actividades a partir de textos literarios. Teniendo en cuenta que toda situación de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua se encuentra influenciada por la lengua materna, hemos favorecido una reflexión de contraste entre las dos lenguas tanto a nivel léxico como morfosintáctico, tales actividades no se reducen a los tradicionales comentarios literarios, ni tampoco son un puro análisis lingüístico, sino que se han situado entre los dos, como puente que enlaza lo lingüístico con lo literario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta investigación se pretende investigar y, en la medida de lo posible, determinar las bases sobre las que se estructuran las actitudes de los enseñantes en torno a la integración, así como el tipo de nexos existentes entre las estructuras actitudinales estudiadas y el plano conductual de quienes la sostienen. Estudio preliminar: 90 profesores de EGB. Segunda investigación: participaron 297 profesores, pertenecientes a Preescolar y EGB de 63 centros, públicos y privados. Tercera investigación: participaron 297 profesores de EGB y 84 estudiantes de tercero de Magisterio. Estudio preliminar: realizado para conocer sobre qué dimensiones clasifica el profesorado a los distintos escolares con opción a ser integrados en el aula ordinaria. Segunda investigación: se utilizó un diseño correlacional. Las variables fueron: actitudes, normas subjetivas y creencias que presentaban un estatus intercambiable, es decir, actuaban tanto de variables predictoras como de variables criterio. Este hecho se justifica por el doble papel que la teoría de la acción razonada otorga a dichas variables, las cuales son contempladas al mismo tiempo como antecedentes de las intenciones de conducta y como consecuentes del conjunto de creencias, conductuales o normativas, que tengan los individuos. Tercera investigación: realizada para determinar si quienes se hallan ultimando sus estudios de Magisterio mantienen o no las mismas actitudes, normas subjetivas e intenciones que los profesores en activo. Estudio preliminar: cuestionario de similitudes; cuestionario de características. Segunda investigación: cuestionario elaborado ad hoc que contenía los siguientes aspectos: actitudes, normas subjetivas y creencias conductuales hacia la integración a tiempo completo de los alumnos problema. Tercera investigación: cuestionario elaborado de forma similar al anterior. El criterio más importante que utiliza el profesor de EGB para catalogar a los alumnos de integración es el grado de acomodación que éstos presentan al contexto académico de las aulas ordinarias. Los profesores se muestran más favorables a la integración de aquellos alumnos que presentan problemas de aprendizaje leves. No se debe hablar de una sola actitud respecto a esa acción, sino de conjunto heterogéneo de actitudes que varían en función del tipo de alumnos a integrar. Las intenciones de conducta que los enseñantes mantienen en torno a la citada acción, son el producto de las actitudes y de las normas subjetivas que los educadores han conformado respecto a la misma, siendo las valoraciones personales las que ejercen una mayor influencia sobre tales tendencias conductuales. Creemos necesario poner en práctica una estrategia basada en el desarrollo de programas por zonas que, a través de una minuciosa planificación de todos los aspectos relativos al proceso de la integración, den a los enseñantes la oportunidad de sentir el éxito en sus interacciones con los escolares integrados, de esta forma se crearían en el profesorado actitudes más proclives a la integración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende la utilización de recursos didácticos en los museos de la Comunidad Canaria, planteándose un análisis metodológico del hecho educativo en los museos. Ello ha supuesto, tanto el análisis de sus posibilidades como las dificultades que han de superarse para su pleno desarrollo. Lo que se pretende lograr son cambios estructurales y de gestión de los museos, que se fundamenten en la asunción de una clara metodología de acción donde la función educativa sea objetivo inherente en la propuesta de remodelación o creación de un museo. La propuesta de trabajo de esta investigación pretende, sobre todo, un análisis metodológico de la cuestión sistematizando un método propio, capaz de fundamentar nuestra propia acción en los museos, ya sea directamente a través de concretos trabajos de campo, como en el trabajo docente y 'multiplicador'. Para ello hemos de analizar y valorar los métodos en los que se viene apoyando la educación en los museos, cosa que no resulta fácil generalizar, ya que cada museo ha desarrollado su actividad en razón a sus propias circunstancias. Analizar paralelamente lo que podríamos llamar 'método de organización y gestión institucional', cuyo análisis y valoración crítica irá encaminada a promover una actitud de concienciación en las instituciones correspondientes. A la vista de lo expuesto, podemos concluir haciendo hincapié en que los museos de Canarias carecen de apoyo institucional preciso que los impulse hacia una verdadera proyección social, a lo sumo es sólo una herramienta de prestigio político para determinadas ocasiones. El trabajo educativo en el museo sólo será garantizado cuando se den las condiciones institucionales y de gestión adecuadas. El panorama actual de nuestros museos demuestra la falta de una planificación coordinada, flexible y profesionalizada hacia una reestructuración global de la institución, que tenga una premisa su razon social de ser, y como objetivo básico la de ser un medio educativo interdisciplinar y significativo, activo y participativo. A menudo, el valor educativo del museo se limita al plano instructivo, donde el visitante es un mero receptor pasivo. La acción educativa de cada museo habría definida y planificada por un equipo cualificado a través de unos objetivos y unos planteamientos metodológicos adecuados, es decir, orientados a la vinculación de los fondos museales de su entorno. Cada museo debe desplegar un amplio abanico de ofertas, buscando las soluciones prácticas más adecuadas, atendiendo a las demandas de la sociedad, y dentro de una dinámica de acción, investigación y renovación constante hacia nuevos conceptos y el uso de los mejores medios y métodos en cada caso. Es necesario la preparación y formación de un personal especializado, que sea capaz de vehiculizar la propuesta metodológica aquí esbozada. Hemos de resaltar las múltiples posibilidades y aplicaciones de la práctica y la educación artística a la dinamización de nuestro patrimonio cultural musealizado o no.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ha tenido como objetivos prioritarios: -el análisis dimensional de las actitudes de aceptación y de rechazo hacia la integración de los invidentes y -el estudio de los determinantes de dichas actitudes para padres de familia y profesorado del colegio /EGB y Educación Especial/.. 1010 adultos, divididos en padres y madres /396/, profesorado de EGB /552/, de Educación Especial /62/.. El primer paso consistió en la elaboración de un nuevo cuestionario denominado 'Inventario de opiniones hacia la integración de invidentes', que consta de dos formas paralelas, una para padres y otra para profesores. Este cuestionario fue cumplimentado por padres y profesores de niños videntes con diferentes niveles de contacto con niños invidentes o con graves deficiencias visuales en la escuela. Para el estudio de los determinantes de esta integración, se tomaron en consideración tanto las variables al uso /edad, género, grado de parentesco, nivel de contacto, estatus profesional/, como variables de personalidad /extraversión, rigidez, autoritarismo, dogmatismo, antiautoritarismo/ y otros aspectos íntimo-individuales /neuroticismo, motivación y locus de control/.. 1. La aparición en el análisis factorial de tercer orden de un factor de rechazo y de un factor de aceptación, ha sido uno de los principales hallazgos de esta investigación. 2. En consecuencia, se puede afirmar que las manifestaciones de miedo, la incomodidad en la relación interpersonal, el desconocimiento de la ceguera como condición, una atribución equivocada de cualidades emocionales, de personalidad y de funcionamiento intelectual a los invidentes, así como ciertas actitudes benevolentes y sobreprotectoras, son claros ejemplos de la naturaleza multidimensional de las posiciones de aceptación y rechazo de la integración detectadas a través de este cuestionario. 3. Respecto a las variables descriptivas: a más experiencia en el trato con invidentes más positivas son las actitudes de los adultos hacia la integración de los invidentes; existe un mayor rechazo de los invidentes con el incremento de la edad; los padres y madres defienden una opción más protectora que los profesores. 4. Las personas que manifiestan unas actitudes de mayor rechazo se caracterizan por ser: rígidas en la consecución de sus objetivos profesionales; autoritarias del tipo extremista; despreocupadas en la planificación de medios; insolidarias hacia los demás; no sobrevaloran los principios básicos del funcionamiento social. 5. Las 'dimensiones sociales' de la personalidad desempeñan un papel más importante en la aceptación-rechazo de la integración de invidentes, que las dimensiones 'individuales' y que cualquier otra variable 'descriptiva' de la muestra. 6. Las actitudes hacia la integración de invidentes se encuentran claramente relacionadas con nuestros posicionamientos en la vida social y política. Estos sistemas de creencias parecen tener implicaciones tanto a la hora de aceptar como a la hora de rechazar innovaciones a nivel social. 7. Existe una aceptación mayoritaria a nivel general /sociedad/ y menos aceptación en planos más concretos e íntimos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las actitudes hacia la integración de los niños invidentes, por parte de sus compañeros, así como de sus codeterminantes. . 2415 estudiantes de primero a octavo de EGB; 704 eran peninsulares y 1711 de la isla de Tenerife. El porcentaje de alumnos sin contacto con los invidentes se sitúa en torno al 32 por ciento; el 46 por ciento, informa de un contacto medio y sobre el 21 por ciento de contacto máximo. . Se utilizó un diseño correlacional y de análisis transversal o transeccional a la hora del establecimiento de muestras evolutivas. Si bien se trata de un estudio descriptivo existen dos variables que se pueden considerar como dependientes: las actitudes hacia los invidentes y las habilidades interpersonales. Como variables independientes se pueden situar la procedencia de la muestra (Asturias o Tenerife), el grado de contacto con el invidente (nulo, medio y máximo), el curso (desde primero a octavo de EGB), el género y, además, para los alumnos del ciclo superior, factores de personalidad, motivación, locus de control e inteligencia. Mención aparte merecen las habilidades interpersonales. Los alumnos peninsulares de primero a cuarto, sólo aportaron datos sobre habilidades interpersonales. . 1. Pruebas actitudinales: Escala de actitudes hacia la integración de invidentes-1 para los alumnos de 5' y 8' de EGB (Pelechano, 1991); Escala de actitudes hacia la integración de invidentes-2, para alumnos de 1'a 4' de EGB (elaborada para esta investigación). 2. Pruebas de habilidades interpersonales: se emplearon tres baterías de habilidades interpersonales diseñadas y depuradas a través d elos trabajos previos de Pelechano (1984-1988). 3. Pruebas de personalidad, motivación, locus de control e inteligencia: Cuestionario ENR (Pelechano, 1989); cuestionario MA de motivación y ansiedad ante el rendimiento (Pelechano, 1989); cuestionario Lucad de control (Pelechano, 1989). . 1. Las actitudes hacia la integración son interpretadas más adecuadamente como un aspecto multidimensional. Esto implica no sólo una pluralidad de dimensiones con sentido psicológico, sino que las relaciones de éstas con las variables consideradas no son fácilmente predecibles ni justificables. No es correcto esperar una simetría o inversión de los codeterminantes del rechazo y la aceptación. 2. La relevancia del género como elemento que conlleva actitudes más positivas y menos negativas, va en aumento con el nivel educativo. 3. Los chicos parecen más sensibles al impacto de la escuela y del contacto sobre las actitudes que las chicas. 4. El contacto máximo tiende a favorecer la aceptación e inhibir el rechazo. El contacto medio resulta contraproducente. La ausencia de contacto con el invidente se traduce en la inmovilidad cuantitativa de las actitudes hacia la integración del mismo. Estas afirmaciones más válidas conforme evolucionan los alumnos. 5. El papel de las habilidades es más relevante conforme aumenta el nivel de la escolarización. Destaca, en este sentido, el papel favorecedor, pro-aceptación e inhibidor del rechazo de la dimensión de toma de perspectivas. Las restantes habilidades tienen un papel menos relevante o más limitado para determinados grupos de criterio. 6. Las variables de personalidad (rigidez, extraversión, locus), e inteligencia parecen jugar un paepl importante -pero suficiente- en la explicación del fenómeno del rechazo, y de mayor e irrelevante en el caso de la aceptación. 7. Contrariamente a lo esperado, existen diferencias en el nivel de actitudes hacia la integración por parte de alumnos de distintas comunidades autónomas. Estas diferencias parecen suavizarse si nos referimos únicamente al subgrupo de ausencia de contacto. 8. El desaconocimiento que poseemos sobre los determinantes de estas actitudes es amplísimo, siendo mucho mayor para la aceptación que para el rechazo. . Desde un punto de vista pragmático, deben diseñarse programas de intervención para su aplicación en edades tempranas. Para ello es importante tener presente cómo se definen las actitudes aquí estudiadas y adaptar dichas intervenciones a las circunstancias concretas de los alumnos. Es muy posible que una intervención homogénea no produzca los efectos deseados en todos ellos. En futuros estudios, debería darse mayor peso a los aspectos concretos y específicos sobre cómo se lleva a cabo la integración. Por ejemplo, a nivel de análisis podría ser útil tomar como unidad el colegio, dado que es ése y no otro el marco en el que la integración y sus consecuencias tienen lugar. Otra posibilidad es llevar a cabo estudios intensivos en los que se interrelacione información d elos padres, profesores, alumnos; o de aquellos aspectos que se consideren relevantes. Quizá así estemos más cerca de comprender un fenómeno que pese a su importancia se nos escapa a todas luces..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si los padres de niños deficientes y normales manifiestan el mismo grado de aceptación de la integración de los deficientes, o si difieren de ello. Conocer si los profesores de educación normal y especial manifiestan el mismo grado de aceptación o no de la interacción. Comparar los resultados de los padres con los de los profesores. La muestra total del estudio estaba constituida por 316 adultos, de los cuales 161 eran padres y 155 profesores; 183 mujeres y 130 hombres. La media de edad era de 37 años. De esta muestra total 156 eran de Las Palmas y 159 de Tenerife. 1) Variables de personalidad: A) Glorificación de la fuerza y menosprecio de la razón. B) La creencia en la eliminación drástica de toda oposición. C) Sumisión propiciatoria al poder. D) Adherencia a los propios puntos de vista políticos. E) Predisposición hacia la oposición a criterios convencionales, normas. 2) Variables demográficas: edad, sexo, número de hijos, hijos deficientes, profesión, ser padre o profesor, isla de procedencia. La escala F de Pinillos de autoritarismo (28 ítems). La escala Roqueach de dogmatismo (66 ítems). La escala formatizada de V. Pelechano de antiautoritarismo. Cuestionario de opinión acerca de la integración de Kastner y Repucci. Análisis factorial para comprobar la validez de las escalas. Análisis de consistencia interna de las escalas, correlacionando cada ítem con el total. Análisis correlacional para determinar la correlación entre las áreas del cuestionario. Coeficiente de correlación de Pearson para establecer que la relación entre factores de personalidad y el cuestionario sobre integración es adecuada. Análisis de diferencias de medias (t-test) para determinar el grado de aceptación de la integración por padres y profesores. Correlación canónica para las variables demográficas y de personalidad así como para ambas conjuntamente. Los padres y profesores de niños deficientes presentan el mismo grado de aceptación. Los profesores de aulas normales rechazan más la integración que los padres de niños normales, siendo, por tanto, los profesores de aulas normales los que más rechazan la integración. No están dispuestos a tener retrasados en su clase y no parecen aceptar la educación de los retrasados en centros públicos. Existen unas variables sociales y de personalidad que están nodulando la orientación de las actitudes hacia la integración. Es necesaria la información acerca del mundo del deficiente para su aceptación. Queda abierta para futuras investigaciones el camino que ha de explicar y perfilar las características de personalidad que les son propias a aquellas personas que de una u otra manera conviven con deficientes y como estas características pueden marcar el desarrollo de esta relación o viceversa.