186 resultados para INSTITUCIONES FINANCIERAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en los logros significativos obtenidos en la investigaci??n sobre instituciones educativas realizada en las Universidades Espa??olas. Se estructura en cinco apartados: 1. Exigencias e implicaciones organizativas de los procesos de formaci??n 2.La respuesta organizativa a la diversidad 3.Evaluaci??n e investigaci??n de centros y programas 4. Relaciones sociales y din??micas institucionales 5.Estructuras y pol??ticas organizativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la relación de los centros escolares y el sistema educativo con la sociedad y las actuales políticas neoliberales y globalizadoras. En este contexto, se destaca la obligación del Estado de asegurar una educación para una sociedad multicultural y comprometida con el desarrollo del Tercer Mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Empleado administrativo de entidades financieras', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la evolución de las ludotecas desde su nacimiento en España, Portugal y Latinoamérica. Primero se definen los conceptos de juego y juguete dentro del marco de la reforma educativa, en concreto en la educación infantil. En segundo lugar, se indican las principales causas y orígenes de las ludotecas, su necesidad, especificidad y diversidad, y su impacto en la prensa española como centros recreativo-educativos. Se concretan los fundamentos pedagógicos del modelo español, destacando las interacciones ludoteca-sociedad y sugiriendo nuevas propuestas. En tercer y último lugar, se relatan diversas experiencias del mundo ludotecario extraídas del ámbito hispano y latinoamericano que muestran la función socializadora de las ludotecas, sus interrelaciones con la sociedad y sus posibilidades de uso creativo para favorecer la responsabilidad compartida y la cooperación entre profesionales y usuarios. Se incluye un anexo con la Carta de la Tierra sobre los derechos humanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de edición aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004, segundo premio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La labor educadora de las futuras generaciones en la España falangista corresponde en igual medida a la familia y a la escuela. Los padres tienen el derecho y la obligación de educar a sus hijos por ley natural, por este motivo es necesario también educar a los padres para que en el seno del hogar infundan valores y prácticas cristianas a sus descendientes. En segundo término, la escuela tiene la misión del cuidado intelectual y moral del niño, por tanto, la labor docente de la escuela es integradora y complementaria de la de la familia, debiendo extenderse las enseñanzas de los maestros, en colaboración con los sacerdotes, a los padres de familia para su formación moral y religiosa y conseguir así futuras generaciones bien formadas y religiosas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los principales fines de la Unesco es la educación para el civismo o para la comprensión internacional, entendida como la tolerancia y amistad entre todas las naciones, como la constitución de una sociedad mundial pacífica y unida. El método que utiliza para conseguir este fin son las becas Unesco-Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover y fomentar el estudio y conocimiento de las Naciones Unidas y de sus instituciones especializadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de educación terciaria en Inglaterra se caracteriza por la amplia elección en lo que respecta a cursos e institutos y también a estructuras académicas, ambientes sociales y entornos físicos. Se exponen las características de estos centros, de los requisitos de admisión en las diversas instituciones, las disposiciones para ayudas financieras a los estudiantes, de los datos sobre el aumento de matriculación en educación postsecundaria. Se destaca también la importancia que tiene la investigación en la enseñanza terciaria. En cuanto a los costes de la enseñanza terciaria, las universidades autónomas y el sector público se administran y financian totalmente por separado. Y. en cuanto al mercado de trabajo, los alumnos que finalizan la enseñanza terciaria tienen ventajas en comparación con otros aspirantes. Como conclusión, se expone que el sistema británico de enseñanza terciaria no ha hecho ningún intento de considerar su eficacia, ya que, satisface el criterio normal de eficacia empleado en Europa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de enseñanza en Suiza está caracterizado por una educación diversificada. Se expone la estructura del sistema de enseñanza y de la organización escolar en Suiza, basado en datos ofrecidos por: la enseñanza en Suiza, 1974. En el primer capítulo se detalla información acerca de los tipos de escuelas y cursos de enseñanza secundaria, de la edad de ingreso y de la duración de los estudios. En cuanto al sistema de enseñanza terciaria, se da información acerca de las que forman las universidades suizas, de las escuelas politécnicas federales, de las escuelas técnicas superiores, de las escuelas de agricultura especializadas y de numerosos establecimientos que imparten enseñanzas en diferentes sectores. Se ofrece información acerca de la orientación en la enseñanza en cuanto a títulos universitarios y a coordinación interuniversitaria, duración de los estudios, tipos de instituciones y características del sistema. También se hace referencia a la política universitaria a través de la creación de la Comisión para la reforma de los estudios (1971). El segundo capítulo ofrece información de interés para los estudiantes, como las condiciones de admisión en las diferentes escuelas, la orientación universitaria y de asesoramiento para los estudios, sobre las dificultades financieras que puede encontrar un estudiante, y sobre las tendencias y previsiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación que plantea dos cuestiones básicas: conocer el perfil general del profesorado que trabaja directamente con los estudiantes en los centros penitenciarios, y conocer cómo compaginan las funciones orientadora y docente. Y se plantea la hipótesis de si las funciones que realiza el profesor de instituciones penitenciarias están condicionadas por las necesidades y expectativas de los mismos.