241 resultados para INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - DIAGNOSTICO


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la estructura de la institucionalizaci??n del Sistema Educativo en ??lava desarrollado durante la Monarqu??a de Isabel II. Comprender cu??les eran los mecanismos de acci??n pedag??gica en las Ecuelas Primarias. La articulaci??n de la red escolar primaria de caracter p??blico. La investigaci??n se estructura en tres bloques tem??ticos. El primero se refiere a la situaci??n socio-pol??tica, econ??mica y demogr??fica de la provincia alavesa en el siglo XIX. En el segundo bloque se describen e interpretan los procesos de escolarizaci??n y de creaci??n de establecimientos escolares. El tercer bloque se refiere al estudio de la Escuela como instituci??n, analiz??ndose: el dise??o arquitect??nico, el mobiliario, los contenidos de ense??anza, la organizaci??n escolar y el papel, cualificaci??n, selecci??n y prestigio social del profesor de Ense??anza Primaria. Fundamentalmente fuentes primarias. Pretende combinar cuatro niveles metodol??gicos: descriptivo, gen??tico, estructural y causal. Entre 1829 y 1863 existe en Alava un importante esfuerzo de escolarizaci??n infantil, aunque no uniforme. Se constata que la escolarizaci??n es favorable a los ni??os y que existe una estrecha vinculaci??n entre escolarizaci??n, edad, sexo y aprendizajes b??sicos. La entrada en vigor del Plan provincial de 1827 se traduce en un incremento significativo del n??mero de escuelas en Alava. La guerra civil supone una brusca interrupci??n de creaci??n de escuelas, que se reanudar?? a partir de 1841. Los aspectos materiales de los centros escolares son deplorables. Las condiciones de insalubridad, la insuficiente ventilaci??n, capacidad e iluminaci??n constituyen las causas principales que motivan el cierre o traslado de un buen n??mero de centros escolares en 1829. A partir de 1845 se emprende una etapa de nuevas construcciones, encaminadas a corregir estas deficiencias. Al analizar los objetivos de ense??anza se constata la preocupaci??n por lo religioso y por los aprendizajes instrumentales (leer, escribir y contar). Se pretende provocar la identificaci??n de los alumnos con los valores vitales de la sociedad: obediencia, bondad, dependencia de la autoridad externa e intolerancia. Y, por el contrario, se minusvaloran los aspectos comprensivos y creativos, las dimensiones comunicativa y afectiva, el an??lisis reflexivo y el sentido cr??tico. Se parte de un desconocimiento total del mundo infantil. Los maestros ten??an una precaria situaci??n econ??mica y social. Quedar??an por analizar de forma m??s exhaustiva temas como la formaci??n del profesor, el problema del analfabetismo, la estructuraci??n de las Ense??anzas Medias y de Oficios y la intermitente presencia de estudios universitarios en la provincia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las principales caractersticas personales y profesionales de los profesores de Matemticas. Recoger el tipo de actividades de perfeccionamiento que han realizado y que estn relacionadas con las Matemticas. Conocer y analizar sus necesidades de formacin. Incorporar al diseo de actividades del Departamento de Matemticas del CEP de Oviedo, los resultados obtenidos. 315 profesores de Matemticas del Ciclo Superior de EGB y EEMM adscritos al CEP de Oviedo, de los cuales slo respondieron 64. Las variables a analizar son de tres tipos: personales (sexo y edad), profesionales (titulacin acadmica, tiempo de experiencia docente, tipo de centro, nivel educativo, situacin administrativa, tiempo impartiendo Matemticas, actividades de perfeccionamiento realizadas, duracin de las mismas, informacin recibida) y de formacin permanente (necesidades de formacin en el rea de Matemticas, tipos de actividades, criterios para disear las actividades). Cuestionario ad hoc. El cuestionario aport datos de carcter cuantitativo y cualitativo que se analizaron mediante estadstica descriptiva y anlisis de contingencias. El perfil del profesor que ha respondido a la encuesta se corresponde con: hombre o mujer entre 35 y 44 aos, profesor de EGB en un centro pblico y con plaza definitiva, lleva trabajando en la enseanza entre 11 y 20 aos, imparte Matemticas en el Ciclo Superior desde hace ms de 7 aos, ha asistido a uno o dos cursos dedicndole entre 20 y 60 horas, suele recibir informacin sobre cursos y actividades de formacin y suele estar al tanto de los materiales didcticos que le pueden ser tiles. Alrededor del 75 por ciento da a entender que sus necesidades de formacin estn relacionadas con el conocimiento y la utilizacin de tcnicas activas para la enseanza, la elaboracin y uso de materiales y de recursos, o temas que puedan estar relacionados con las Matemticas. En cuanto a la forma de organizar una actividad, las preferencias del 90 por ciento se inclinan por los cursos. Piden que las actividades se desarrollen dentro de su horario lectivo y que no les suponga un esfuerzo suplementario. Se encontraron diferencias significativas entre el profesorado de EGB y EEMM con respecto a dos variables: informacin que reciben sobre actividades de formacin y necesidad de formacin para la utilizacin de medios tecnolgicos y audiovisuales. Hay que destacar la importancia de la formacin pedaggica o psicolgica de los docentes, la coordinacin que debe existir entre las distintas etapas que configuran el actual Sistema Educativo y los mtodos individualizados para poder afrontar la diversidad existente en las aulas. Todo esto requiere la actualizacin o la formacin del profesorado en distintos campos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar una frmula de valoracin-planificacin de programas sociales que analice la habilitacin individual y las competencias sociolaborales en relacin con las estructuras de formacin y empleo proyectados y ofertados por los servicios y agentes sociales. Servir a especialistas en orientacin y formacin, a tcnicos de empleo, planificadores, gestores, etc. Para analizar la conjuncin formacin empleo de personas discapacitadas con la planificacin apropiada y recursos y reducir la discrepancia entre habilidades sociolaborales y competencias requeridas. Propuesta SEPIR para valorar los logros, recursos y acciones que un centro o institucin consigue en funcin de una dinmica de orientacin y formacin profesional previa o de un esfuerzo de consecucin de adaptacin y mantenimiento de un puesto de trabajo teniendo en cuenta las acciones de gestin y los niveles de impacto sociocomunitario. SEPIR se fundamenta en lneas inicialmente dicotmicas de evaluacin que adoptan un enfoque integrador. Se analizan datos y caractersticas de una realidad social cuantificables en funcin de la expresin de ndices significativos. Otros datos requieren el uso de tcnicas subjetivas y procedimientos cualitativos. La metodologa evaluadora es dinmica por la relacin entre evaluadores y responsables del programa, por la secuencia temporal y por la relacin que implica en los programas de intervencin. El sistema de evaluacin se concibe desde una actuacin externa pero estructurado para que en una primera fase se realice a nivel interno. El sistema establece la evaluacin de todos los segmentos del proyecto dando lugar a 4 tipos de evaluacin: de la definicin, del diseo, de la ejecucin y de los efectos. Instrumentos: evaluacin de la orientacin y formacin profesional, fomento, adaptacin e integracin laboral, integracin comunitaria y gestin de proyectos. Validez de contenido y de constructo mediante el sistema de jueces. La segunda validacin es de tipo operativo para establecer la bondad de ajuste entre el modelo y la realidad. La construccin de los items en los instrumentos est determinada por el objeto evaluado y por los objetivos a cumplir en cada fase. Como resultado del proceso terico de investigacin sobre la situacin de los programas, servicios y actividades de integracin y rehabilitacin sociolaboral, se incluyen en SEPIR un conjunto de estrategias para su utilizacin, difusin y un mejor acercamiento a los usuarios compuesto de unas guas con estructura en permanente renovacin y un manual que explica y orienta el trabajo del evaluador para que realice su accin segun le seala la gua. SEPIR produce cambios en la dinmica de la accin social pues introduce un modelo de planificacin paralelo al de evaluacin de manera que ambas funciones se complementen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar en dos muestras de poblacin escolar urbana de Asturias, una perteneciente a colegios pblicos, y otra perteneciente a colegios privados, si existen distintas tipologas de 'climas sociales en el aula', a partir de las percepciones de los alumnos, y si hay diferencias entre los centros pblicos y los privados. 575 Sujetos, 200 alumnos de colegios pblicos y 375 de colegios privados. Se trata de sujetos de ambos sexos, con edades entre 13 y 14 aos, pertenecientes a un nivel de 8 de EGB de Avils, Gijon y Oviedo. Variables independientes: implicacin, afiliacin, ayuda, tarea, competitividad, organizacin, claridad, control e innovacin. Variables moduladoras: pertenencia por parte de los alumnos a colegios pblicos o privados. Escala de clima social (ces), creada por r.H. Moos y cols.. Anlisis de conglomerados cluster K-means, un tipo de anlisis de cluster no jerrquico. Con este mtodo se divide un conjunto de individuos en conglomerados, de tal forma que, al final del proceso, cada caso pertenece al cluster cuyo centro est ms cercano a l. El centro del cluster viene dado por la media de los individuos que forman cada variable. Del anlisis de variables que intervienen en la percepcin del clima social escolar, se observan diferencias entre colegios pblicos y privados, en lo que respecta a las variables de ayuda, tarea, organizacin e innovacin. En relacin a las otras cinco variables, afiliacin, implicacin, competitividad, claridad y control, las diferencias entre una muestra y otra son inexistentes. A la hora de estudiar cada uno de los cluster, se tiene en cuenta la reestructuracin realizada tanto en la muestra de colegios pblicos como privados. En la muestra de colegios privados destacan tres tipologas de climas: un clima afectivo percibido por un 50 por ciento de la poblacin; un clima conservador y autoritario percibido por casi un 40 por ciento de los estudiantes; un clima estructurado percibido por un 10 por ciento aproximadamente. En la muestra de alumnos pertenecientes a colegios pblicos, se encuentran cuatro tipos de climas: un clima afectivo percibido por un 32 por ciento de la poblacin; un clima afectivo y no participativo, detectado por un 27 por ciento de los estudiantes; un clima autoritario percibido por un 26,5 por ciento de la muestra; un clima centrado en la organizacin y el esfuerzo, percibido por un 14,5 por ciento de la poblacin. El hecho de que los estudiantes de colegios pblicos o privados, perciban un determinado tipo de clima, est muy relacionado con la figura del profesor-tutor. El funcionamiento de la clase depende de las caractersticas de ste, que aunque revelen los canones de la institucin, tienen una huella personal. Para evaluar la percepcin del clima escolar, a las variables analizadas, habra que aadir la personalidad del profesor, lo que no descartan realizar en una posterior investigacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar la relaci??n entre la familia y la escuela en el nivel de educaci??n infantil, que son los dos primeros contextos en los que los ni??os se desenvuelven, y de ah?? su importancia. Fuentes documentales sobre la materia. Consta de dos partes, la primera orientada a analizar las bases te??ricas de la familia, su contextualizaci??n, el marco educativo de la instituci??n familiar y el marco legislativo de la relaci??n familia-escuela. Y la segunda parte se orienta al estudio de la relaci??n familia escuela en educaci??n infantil, su importancia, los problemas de la relaci??n, los niveles de participaci??n y las implicaciones educativas. Se termina con unas conclusiones generales deducidas de los diferentes cap??tulos de la investigaci??n. En el ??ltimo cap??tulo se enumeran estas conclusiones: el concepto de familia ha cambiado, la formaci??n de los distintos componentes de la familia resulta imprescindible para educar correctamente a los ni??os/as, es preciso investigar la tem??tica familiar, es evidente la importancia que tiene la relaci??n entre la familia y la escuela aunando criterios que repercuten positivamente en el alumnado, la etapa de la educaci??n infantil es la m??s id??nea para iniciar dichos contactos, no es suficiente tener una legislaci??n que contemple la importancia de las relaciones entre la familia y la escuela, sino que es necesario una sensibilizaci??n social y un gran esfuerzo por parte de ambos contextos, en nuestro pa??s no existe una tradici??n en la relaci??n familia centro, el centro escolar debe poner todos los medios a su alcance para facilitar los contactos entre ambos ??mbitos, es necesario establecer las v??as de participaci??n familia centro, tanto en el proyecto curricular del centro como en la programaci??n general anual, debiendo elegirse en cada momento las que m??s se ajusten a los objetivos espec??ficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de las necesidades de formacin didctica del profesorado de la Universidad de Oviedo, para ello se pretende: a) Estudiar la institucin universitaria con relacin a algunos aspectos de su integracin en el EEES evaluando el alcance las repercusiones tcnicas y formales de esa integracin; b) Conocer las necesidades de apoyo y formacin de los docentes universitarios; c) Estudiar posibles alternativas para la mejora de la calidad de la enseanza universitaria; d) Analizar las necesidades principales de la formacin pedaggica y didctica del profesorado de la Universidad de Oviedo; e) Confirmar la validez del instrumento de investigacin para proceder con un estudio de mayor alcance. La definicin de estos objetivos conlleva el planteamiento de la siguiente hiptesis: 'La presencia de posibles necesidades y/o problemas profesionales en el ejercicio de la docencia universitaria dificulta la calidad de la misma'. 72 docentes de diversas Facultades y Escuelas Universitarias de la Universidad de Oviedo (Asturias). En la realizacin del estudio se tienen en consideracin diferentes aspectos que definen los elementos que intervienen en la cultura de la docencia universitaria: la docencia, el desarrollo del vitae, las actividades y la metodologa, la profesionalizacin docente, la aplicacin didctica de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin y la investigacin. Utilizacin de un cuestionario de opinin formado por 644 tems que permite recoger informacin de diversos agentes de la comunidad educativa pudindose clasificar en diferentes dimensiones de anlisis. Este instrumento se ve complementado por entrevistas, observacin y anlisis documental. Se confirma la hiptesis de que la presencia de necesidades y/o problemas profesionales en el ejercicio de la docencia universitaria dificulta la calidad de la misma. Otras conclusiones destacables son: a) Los docentes abogan por favorecer una docencia de calidad para la que consideran estar cientficamente preparados, pero no pedaggicamente; b) Los docentes reclaman ms atencin a la Universidad; c) El apoyo institucional tiene que estar mucho menos burocratizado; d) La mayora de los docentes estn dedicando un esfuerzo al desarrollo curricular que no est aportando beneficios; e) La mayora de los docentes considera que dedican mucho esfuerzo para motivar a sus alumnos, pero esta motivacin no est reflejada en el trabajo acadmico de stos; f) Es necesario orientar a los docentes acerca de metodologas y uso de materiales que favorezcan un autoaprendizaje por parte de los alumnos; g) La transmisin adecuada de los contenidos es una de las preocupaciones generales de los docentes; h) El modelo tradicional es el que sigue, prioritariamente, desarrollndose en las aulas; i) La realidad profesional no est reflejada en las diferentes disciplinas al nivel que cabra esperar; j) Las relaciones con el alumnado parecen ser un factor que favorece el desarrollo; k) Los docentes universitarios querran actualizarse y reconocen la importancia de la formacin permanente, pero no consideran que los seminarios y las conferencias de expertos favorezcan esa actualizacin; l) El uso y aplicacin didctica de las TIC no se produce al ritmo esperado; m) La falta de tiempo para organizar y disear materiales parece ser una causa que impide el desarrollo de estos materiales de una forma ms eficaz; n) La investigacin tiene un gran valor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las necesidades en el ??mbito de la competencia social de los j??venes y menores de la Casa Juvenil de Sograndio (centro de reforma para j??venes y menores infractores del Principado de Asturias). 30 j??venes entre los 14 y 23 a??os internos/as en la Casa Juvenil de Sograndio (Asturias). Estudio de evaluaci??n de necesidades estructurado en tres etapas: a) Fase pre-evaluativa o de reconocimiento en donde se aborda un estudio documental de fundamentaci??n te??rica y un estudio exploratorio del contexto, todo ello, orientado a la elaboraci??n de un an??lisis descriptivo del centro de estudio; b) Fase evaluativa o de diagn??stico centrada en la evaluaci??n de necesidades propiamente dichas; c) Fase post-evaluativa o de toma de decisiones en donde se hace una selecci??n o s??ntesis de las necesidades detectadas buscando soluciones para formular propuestas de mejora. Los instrumentos de recogida de informaci??n utilizados son dos: a) El cuestionario BAS-3 que permite evaluar cinco dimensiones de la conducta social (consideraci??n de los dem??s, autocontrol en las relaciones, retraimiento social, ansiedad social, timidez y liderazgo); b) Entrevista semiestructurada que consta de 50 ??tems con los que el entrevistado muestra su grado de acuerdo o desacuerdo en relaci??n con cinco dimensiones (resoluci??n de problemas, emociones, organizaci??n, autodominio, autoestima y habilidades sociales). Los j??venes internados en la Casa Juvenil de Sograndio tienen menos habilidades de socializaci??n que los j??venes con conductas no delictivas, es decir, se aprecia un d??ficit significativo de habilidades de socializaci??n en el grupo de sujetos objeto de estudio, lo que ratifica la necesidad de seguir orientando esfuerzo a la intervenci??n en adquisici??n de habilidades de socializaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las relaciones entre el clima motivacional, la orientacin de meta, la motivacin intrnseca, la autoconfianza, la ansiedad y el estado de nimo de jvenes deportistas antes y despus de una competicin. 115 deportistas cadetes y juveniles de cinco clubes de balonmano del norte de Espaa con edades comprendidas entre los 14 y los 18 aos (22 mujeres y 93 varones). Aplicacin de una serie de cuestionarios antes y despus de una actividad fsica de competicin. Los instrumentos utilizados fueron: a) Para medir las percepciones del clima motivacional fue utilizado el Cuestionario 2 del Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2). Esta escala est constituida por dos factores de segundo orden denominados Maestra y Ejecucin, y seis de primer orden. La validez factorial es examinada utilizando el anlisis factorial confirmatorio; b) Para evaluar las disposiciones de meta de logro personal fue utilizado el Cuestionario de Percepcin de xito (POSQ), escala compuesta por 12 tems: 6 de implicacin en la tarea y 6 de implicacin en el yo; c) Para determinar el grado de divertimento se utiliza el Cuestionario de Diversin de los sujetos con la Practica Deportiva (CDPD), compuesto por 8 tems agrupados en dos factores: aburrimiento y diversin; d) Para medir el compromiso y la entrega personal, la competencia motriz percibida, la ansiedad ante el error y las situaciones que producen estrs en las clases de Educacin Fsica se maneja el Test de Motivacin de Logro en Educacin Fsica (MEF). Cuestionario de 21 tems dividido en tres subescalas: 8 de compromiso y entrega al trabajo, 4 de competencia motriz percibida y 9 de ansiedad ente el error y las situaciones que producen estrs; e) Para medir la ansiedad y la auto-confianza previas a la competicin se utiliza el CSAI (Competitive State Anxiety Inventory), escala compuesta por 27 tems divididos en tres subescalas: 9 de ansiedad cognitiva, 9 de ansiedad somtica y 9 de auto-confianza; f) Para medir el estado de nimo pre y post-competitivo se aplica el Perfil de estado de nimo (POMS): hostilidad, depresin, vigor, fatiga y tensin. a) Los balonmanistas que perciben un clima de entrenamiento ms alto en la orientacin a la maestra muestran un nivel superior de orientacin a la tarea; b) Los balonmanistas que perciben un clima de entrenamiento alto en la orientacin a la ejecucin muestran un nivel superior de orientacin al ego; c) En los momentos previos a la competencia existe un mayor sentimiento de competencia y mayor depresin post-competitiva. Puede concluirse que: a) El entrenador puede incidir favorablemente en la motivacin intrnseca, la auto-confianza y el estado de nimo de sus alumnos antes y despus de la participacin en una competicin deportiva; b) Los deportistas cuya prctica deportiva se encuentra dentro de un contexto de implicacin en el yo generan expectativas relacionadas con la victoria en la competicin, ser el mejor y derrotar a los dems, mientras que por el contrario, los deportistas que se forman en un clima de implicacin en la tarea evalan su participacin en el encuentro deportivo no en funcin de los resultados objetivos de la competicin, sino que su concepcin del xito se basa en parmetros como su actitud personal, el esfuerzo, la entrega y la mejora; c) Por norma general, las experiencias de maestra proporcionan a los individuos orientados a la tarea mayores sentimientos de satisfaccin; d) El clima de maestra es ms probable que facilite patrones adaptativos, cognitivos y afectivos en el deporte competitivo en edad cadete y juvenil; e) Se acepta la hiptesis de que la orientacin de meta puede reconstruirse por las intervenciones o por las influencias ambientales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, no solo como las percibe el mundo que les rodea, sino tambi??n que imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino. Determinar si el entorno social y el clima motivacional generado durante el entrenamiento, influyen en la autopercepci??n y autoconcepto de las futbolistas y si a su vez repercute en la realidad social del deporte como dimensi??n educativa en la cultura del ocio. Se parte de la hip??tesis de que la mujer futbolista es objeto de diferentes estigmas derivados de la consideraci??n de que el f??tbol es un deporte eminentemente masculino. Un primer estudio sobre 21 jugadoras del equipo de f??tbol femenino Oviedo Moderno Universidad entre los 15 y 26 a??os de edad, 2 padres, 2 entrenadores, 2 ??rbitros y 2 directivos del mismo equipo. Un segundo estudio con 100 jugadoras y 100 jugadores de 16 equipos de f??tbol en competici??n oficial en la Comunidad Aut??noma de Asturias. Primeramente se realiza un vaciado de las fuentes documentales existentes para, a continuaci??n, proceder al an??lisis detallado de todo el material. Para una mayor profundizaci??n en la tem??tica objeto de estudio se realizan dos tipos de investigaciones: 1) Un primer estudio de car??cter cualitativo durante la temporada 2002-2003 que proporciona un conocimiento amplio del estado de la cuesti??n en un grupo humano reducido. Para ello se propone una investigaci??n etnogr??fica aplicando un sistema etic-emic, es decir, la observaci??n en primer lugar desde el exterior y m??s tarde un conocimiento en profundidad desde el interior del propio grupo. 2) El segundo estudio, de car??cter cuantitativo, se realiza durante la temporada 2003-2004 con la aplicaci??n de varios instrumentos de medida. En el primer estudio se parte de la observaci??n participante y de las entrevistas en profundidad para intentar desentra??ar los problemas que afectan al colectivo de f??tbol femenino. Las unidades de an??lisis a valorar son: estudio, trabajo, compa??erismo, sacrificio deportivo, edad, parentesco, entorno social, intereses sociales y autoestima. En el segundo estudio se aplican cuatro instrumentos de medida: Cuestionario de percepci??n del ??xito (POSQ), Test motivacional del logro (MEF), Cuestionario de diversi??n de los sujetos con la pr??ctica deportiva (CDPD) y Test AF5. Autoconcepto y forma. Los elementos evaluados son: las disposiciones de meta de logros personales, el grado de divertimiento y el autoconcepto (acad??mico/laboral, social, emocional, familiar y f??sico). El an??lisis de los resultados se realiz?? a trav??s del paquete estad??stico SPSS 12.0 y AMOS 5. Los estad??sticos utilizados han sido: an??lisis factoriales confirmatorios, 'prueba t de Student' y coeficiente de correlaci??n de Pearson. La primera parte del estudio advierte que: 1) No se observa que las mujeres futbolistas sufran discriminaci??n social debido a su supuesta pertenencia a estratos sociales bajos o con una m??nima formaci??n acad??mica. 2) Existen focos aislados que aseguran que el f??tbol embrutece a las mujeres, prevaleciendo a??n la idea general de identificaci??n masculina con este deporte. 3) El entorno social no es el m??s propicio para el desarrollo del f??tbol femenino, pues este deporte no se considera todav??a como femenino. 4) Existen dificultades en los entrenamientos y un anormal desarrollo de la actividad, ya que no cuentan con las instalaciones adecuadas en la mayor??a de los casos. 5) El inter??s del p??blico y del aficionado al f??tbol en general es m??s bien inexistente en lo que respecta al f??tbol femenino. 6) La falta de recursos econ??micos es uno de los problemas m??s importantes que condicionan el desarrollo de esta disciplina deportiva. 7) Se da cierto rechazo, sobre todo en los padres, con ni??as en edades tempranas, para su inclusi??n en equipos de f??tbol femenino. 8) No parece que las mujeres futbolistas presenten estigmatizaciones, sino m??s bien preocupaciones con respecto a su actividad. El segundo estudio arroja los siguientes resultados: 1) Los niveles de orientaci??n al ego y a la materia son similares entre mujeres y varones. 2) En cuanto a la relaci??n de la motivaci??n intr??nseca en funci??n del g??nero, las mujeres presentan valores m??s altos en la competencia y en el esfuerzo. 3) Se confirma la correlaci??n de la orientaci??n de meta con la motivaci??n intr??nseca. 4) Los varones presentan mayores niveles de autoconcepto personal en relaci??n a la dimensi??n emocional y sobre todo a la dimensi??n f??sica. 5) La orientaci??n al ego se corresponde con niveles m??s altos de autoconcepto f??sico tanto en varones como en mujeres. 6) Se confirma que la orientaci??n a la tarea tiene una relaci??n positiva con el esfuerzo percibido y la diversi??n, y una relaci??n negativa con el aburrimiento y la ansiedad en las sesiones de entrenamiento. A trav??s del primer estudio se ha comprobado que algunos de los sistemas de exclusi??n aplicados a comienzos del siglo XX, para justificar que las mujeres no realizaran pr??cticas deportivas, siguen hoy en d??a vigentes. En esta pr??ctica deportiva se dan aspectos sociol??gicos y psicol??gicos resistentes al cambio que son dif??ciles de modificar. Estos aspectos, arraigados en nuestra sociedad, son producto de dos estereotipos resistentes al cambio cultural como son la masculinidad y la feminidad. A trav??s del segundo estudio se llega, entre otras, a la conclusi??n de que los niveles de orientaci??n al ego y a la tarea son similares entre hombres y mujeres siendo el g??nero masculino quien tiene mayor preocupaci??n por ganar y demostrar su capacidad. Adem??s la mujeres encuentran m??s presi??n que los varones debido a los modelos sociales existentes, por lo que tienen m??s dificultad para una alta autoestima. Los varones presentan valores m??s altos en varias dimensiones del autoconcepto con relaci??n a las mujeres, como son la dimensi??n emocional, social y f??sica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

a) Evaluar el programa de formacin 'Hoja de clculo Excel (Bsico)' en sus ediciones presencial y teleformacin, realizando un estudio comparativo entre las dos modalidades que permita extraer informacin sobre la mejora de calidad y planificacin de las futuras acciones; b) Valorar la repercusin que ha tenido en el trabajo y en la Organizacin el aprendizaje del manejo de la 'hoja de clculo Excel'; c) Analizar en que medida la planificacin y gestin de la formacin contribuye a la mejora en el desarrollo competencial del individuo y, en definitiva, de la mejora del servicio que ofrece la organizacin a la comunidad. 38 personas que participan en un curso formativo en el Instituto Asturiano de Administracin Pblica Adolfo Posada (IAAP): 20 en el grupo presencial y 18 en el grupo de teleformacin. Proyecto de carcter evaluativo dividido en dos fases. Fase I de resultados directos compuesta por: una evaluacin inicial y de diagnstico, evaluacin del proceso y evaluacin final de resultados; y una Fase II de resultados diferidos compuesta por: una evaluacin del mantenimiento de los aprendizajes y una evaluacin de la aplicabilidad en el puesto. Esta segunda fase se ha llevado a cabo, pero falta el anlisis de datos. Diseo de dos cuestionarios en base a criterios tcnicos y expertos relacionados con los contenidos terico-prcticos del curso Excel-97. El 'Cuestionario de proceso y seguimiento' tiene la finalidad de proporcionar informacin sobre el progreso en el funcionamiento y avance de la informacin. Por su parte, el 'Cuestionario final de evaluacin de las percepciones y satisfaccin de los participantes' constituye la herramienta principal de evaluacin de percepciones a partir de la cual se realizan los principales anlisis comparativos. Cuestionario de tipo Likert con una estimacin alfa de Cronbach de 0,97 siendo las dimensiones analizadas: resultados, diseo, desarrollo, metodologa, formadores/tutores/guas, inters y motivacin, dedicacin y esfuerzo. a) Las dos modalidades formativas objeto de estudio manifiestan niveles de satisfaccin altos en la accin formativa Excel 97; b) El grupo de formacin presencial muestra en todas las medias de las dimensiones analizadas valores de satisfaccin algo superiores que el grupo de teleformacin siendo estas diferencias estadsticamente significativas en todas las dimensiones excepto en la dimensin metodologa; c) Los niveles de satisfaccin global durante el proceso fueron positivos en los dos grupos. Con respecto a la evaluacin de la calidad y el aprendizaje de conocimientos y habilidades en el manejo de esta herramienta, se puede hablar de resultados globalmente satisfactorios en cada uno de los grupos y acciones desarrolladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

a) Determinar las posibilidades metodolgicas de la enseanza virtual desde el punto de vista docente; b) Conocer y valorar las acciones que los docentes realizan en la preparacin y desarrollo de una asignatura con material virtual; c) Conocer y valorar las posibilidades que los docentes que imparten este tipo de formacin conceden a la enseanza virtual; d) Conocer el uso que hace el profesorado de las diferentes herramientas virtuales as como la utilidad que otorgan a las mismas; e) Conocer y valorar las opiniones de los docentes que imparten asignaturas con material virtual respecto al Espacio Europeo de Educacin Superior; f) Establecer el tiempo de dedicacin que utilizan los profesores para preparar e impartir una asignatura con material virtual; g) Disear un instrumento que nos permita comparar en un futuro las valoraciones de los docentes que desarrollan o complementan su funcin educativa con material virtual en Aulanet con la de aquellos que llevan a cabo su funcin formativa de forma presencial con materiales de apoyo o con otras plataformas. Se distingue la muestra dentro de cada uno de los instrumentos que componen el estudio en base a una poblacin de 322 profesores que imparten docencia en Aulanet: 22 en el primer cuestionario, 45 en el segundo cuestionario, 26 en el tercer cuestionario, 38 en el cuarto cuestionario y 9 en el quinto cuestionario. Diseo e implementacin de cinco cuestionarios independientes. El Cuestionario A trata de determinar las acciones docentes en la preparacin de una asignatura a travs de Aulanet. El Cuestionario B trata de establecer las acciones de los docentes en relacin son su formacin tecnolgica. El Cuestionario C trata de determinar la utilizacin o no de las diferentes herramientas de la plataforma as como de su frecuencia. El Cuestionario D trata de determinar los conocimientos y percepciones de los docentes sobre el Espacio Europeo de Educacin Superior. El Cuestionario E trata de establecer el tiempo de dedicacin de los docentes a las diferentes actividades virtuales y el tiempo que estos consideran que dedican los alumnos a las mismas. El cuestionario F comprende cuatro apartados referentes a las necesidades formativas de los docentes, las posibilidades que estos conceden a la enseanza virtual, as como a las herramientas que utilizan y su finalidad. Para la realizacin del anlisis de datos se utiliza el programa estadstico SPSS en su versin 11.0, a travs del mismo se realizan anlisis descriptivos univariados y un anlisis de contingencia. a) Todos los tems referentes al proceso de planificacin de una asignatura con materiales no presenciales han dado como resultado un grado de acuerdo muy generalizado, por lo que convendra estudiar las posibilidades tecnolgicas y formativas de estos nuevos medios y desarrollarlas de cara a su implementacin en la docencia virtual; b) Convendra establecer la pertinencia o no de favorecer la participacin del alumnado a travs de medidas como su valoracin y en caso afirmativo potenciarla; c) La percepcin de los docentes sobre la enseanza virtual es muy positiva; d) En una comparativa entre la educacin virtual y la educacin presencial, existe un grado de consenso bastante elevado en que la primera exige mayor implicacin del alumno y requiere mayor esfuerzo para el docente; e) En cuanto a las herramientas utilizadas por los docentes, el grado de utilidad que se les concede es bastante elevado; f) Respecto a los conocimientos acerca del Espacio Europeo de Educacin Superior, los datos son muy dispersos; g) Existe un consenso generalizo cuando se afirma que la nueva estructura de los estudios conllevar cambios en la universidad; h) La mayora de los docentes dice tener una formacin suficiente en TIC y conocimientos didcticos, as como saber definir las estrategias y competencias a desarrollar en sus materias; i) Los docentes consideran que el crdito europeo ser beneficioso para la formacin integral del estudiante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

a) Detectar las necesidades de formacin del profesorado en relacin a la Educacin Afectivo-Sexual en Educacin Infantil; b) Disear un programa de formacin en base a las necesidades detectadas; c) Desarrollo de un programa de formacin que abarque: conocimientos, sensibilizacin del profesorado en materia de Educacin Sexual y adquisicin de habilidades para orientar a padres y madres; d) Seguimiento del programa de formacin. El trabajo se encuentra dividido en tres fases: una primera fase en donde se realiza una revisin terica de los antecedentes y los fundamentos que sirven de base al estudio, as como el estudio exploratorio y el diseo del programa de formacin. En la segunda fase es donde se materializa el proceso de formacin, recoleccin y anlisis de los datos y que se divide, a su vez, en cuatro etapas: a) La primera etapa se corresponde con el inicio del Programa de Formacin en el que se expone la teora necesaria para iniciar un trabajo en materia de Educacin Afectivo Sexual; b) En la segunda etapa se incluyen actividades en donde se ponen en juego los conocimientos adquiridos en la etapa anterior; c) La tercera etapa est destinada a la preparacin del profesorado para el trabajo con padres y madres, al tiempo que se les ofrece la informacin y herramientas necesarias que facilitan su labor educativa; d) La cuarta etapa est destinada al seguimiento del profesorado que ha realizado el proceso de formacin y el desarrollo del trabajo en materia de Educacin Afectivo Sexual. Finalmente, en la tercera fase se expone el anlisis y valoracin final de los resultados, para llegar a la propuesta de conclusiones y recomendaciones. Para conocer el estado de la situacin en cuanto a la Educacin Sexual en la Etapa de Infantil de Asturias se disea una entrevista exploratoria (entrevista estructurada abierta) que se aplica a los 9 Coordinadores de la etapa de Educacin Infantil de los CPRs asturianos. Se elabora un cuestionario de 25 tems destinado al diagnstico inicial, que es aplicado a 8 profesores que participan en el curso de formacin que se plantea. Se realiza una entrevista en grupo el primer da de encuentro con los participantes en el curso de formacin, entrevista estructurada no presencuencializada que permite alterar las secuencias de las preguntas segn la dinmica de la entrevista. Tambin se elabora un cuestionario final compuesto por 17 tems que es aplicado a los 8 profesores que desarrollan el curso de formacin. Otras estrategias utilizadas en la recogida de informacin han sido: el vagabundeo (medio informal que permite familiarizarse con los participantes), hoja de valoracin del curso, entrevistas individuales no estructuradas y no dirigidas. a) El profesorado desconoce el papel que ejerce de manera incidental en su trabajo diario pero, cuando el profesorado recibe la informacin necesaria, reflexiona sobre la funcin que desempea y se ve impulsado al trabajo y la lucha para que la Educacin Sexual sea una realidad en su aula y su centro educativo; b) Existen temores injustificados en los asesores para proponer cursos de formacin en Educacin Sexual en la etapa de Educacin Infantil; reticencias en el profesorado para trabajar en materia de Educacin Sexual con padres y madres; reticencias en el profesorado y algunas directoras ante la escasa participacin de padres y madres a las charlas que se convoquen; c) Existe inters por parte del profesorado para formarse en Educacin Sexual, el profesorado puede enfrentarse a padres y madres de manera satisfactoria; d) Los padres y las madres son los primeros interesados en recibir informacin en materia de Educacin Sexual; e) El xito del Programa de Formacin realizado se debe al esfuerzo continuo por adaptarse a las necesidades que surgen durante el proceso de formacin; f) La preparacin del profesorado a partir de un programa de formacin que est dirigido a desarrollar un trabajo de manera transversal se mantiene; g) Como resultado de este tipo de programas el alumnado es el primer beneficiario y despus los padres y madres con la informacin que el profesorado les aporta; h) La Educacin Sexual de la Etapa Infantil ha sido olvidada, a pesar de ser incluida en los contenidos de la LOGSE; i) Un trabajo integral entre padres-madres, profesorado y personal directivo ofrece razones para advertir que el modelo integral en el que se basa este estudio no ser realmente integral si no se incluye el derecho que tienen los nios y nias de vivir su propia sexualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicacin

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicacin

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicacin