201 resultados para Feria de julio (1933. Valencia)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica desarrollada en Auf dem Hügel (Endenich), un barrio marginal de Bonn. Expone los orígenes del estilo pedagógico del trabajo preventivo que llevan a cabo los amigoniamos con los jóvenes marginados en general. Después se centra en el trabajo desarrollado en Alemania desde 1969 con niños, jóvenes y sus familias; expone el plan semanal de trabajo del Centro Juvenil 'Auf dem Hügel'; y la expansión de la actividad amigoniana hacia otros barrios marginales, como el de Aldenhof en Gelsenkirchen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica en el centro juvenil Jugendtreff, del barrio Aldenhofstrabe. Expone la evolución del proyecto del centro creado en 1989, en que se establecieron las características básicas del trabajo con niños, jóvenes y familias marginadas. El artículo centra la atención en los procesos de adaptación de este centro, primero expone los criterios aplicables para el concepto de adaptación, después describe los pasos apreciables en este proceso, finalmente se centra en los contenidos concretos, según sectores y métodos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las relaciones entre los jóvenes y los educadores dentro del trabajo de barrio en la pedagogía amigoninana, concretamente en el trabajo realizado en Alemania. Presenta el proyecto de pedagogía social creado en los centros juveniles y su evolución hasta llegar al día de hoy, sus bases antropológicas y reglas aplicadas, las metas y objetivos a alcanzar, los medios de que se dispone para la consecución de objetivos, las ofertas del centro, el área de formación e intervención y un plan semanal 2002 del Centro Juvenil 'Jugendtreff der Amigonianer' en Gelsenkirchen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

EL artículo analiza la adolescencia, en concreto la etapa de búsqueda de la identidad. En un primer punto se analizan los ideales y valores en la adolescencia, después proporciona pautas de orientación a los padres sobre lo que deben saber para tratar de evitar el enfrentamiento con los hijos, con el fin de que no impongan sus ideas a los jóvenes sino de ayudarles a que formen las suyas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza el Proyecto Amigó, programa educativo-terapéutico abierto a todas las personas con problemas de drogas y otras conductas adictivas, así como de apoyo y orientación a sus familias. Presenta sus orígenes, objetivos, filosofía, metodología, ubicación y destinatarios. También, dedica un amplio apartado a los programas de tratamiento: acogida, nocturno, adolescentes, apoyo, alter-ludopatías, reinserción social y comunidad terapéutica. Finaliza con un capítulo dedicado a la terapia familiar y al sistema terapéutico-educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza el programa terapéutico que desarrolla el Proyecto Amigó. En un primer apartado analiza la realidad social de la droga. Después se centra en la filosofía del proyecto y en los usuarios. Finaliza con el programa terapéutico en sí. Éste se articula en cuatro pilares: la terapia ambiental, la dinámica de grupos, la formación y el trabajo, y la responsabilización. La terapia se estructura en una serie de etapas sucesivas que, el artículo, desarrolla una a una: la fase de acogida, la fase de comunidad y la fase de reinserción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el Programa Alter, programa de tratamiento que ofrece el Proyecto Amigó para usuarios con adicción al juego. Presenta sus orígenes, objetivos y destinatarios. Se centra en el plan de intervención terapéutico-educativo, en las áreas sobre las que se lleva a cabo la intervención -conducta de juego, familiar, tiempo libre y amigos, laboral o educativa, alcohol y otras sustancias, jurídica, médica y económica- y en los niveles -cognitivo, conductual, existencial y emocional-. Incluye un análisis de actividades (análisis y participación) y otro de movimiento de población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza los orígenes y labor desempeñada por la Fundación Amigó que es una ONG de ámbito estatal y con proyección internacional no lucrativa. Describe los programas desarrollados en Castellón, entre los que se encuentran el Proyecto Amigó, las escuelas de padres y el centro cultural San Lorenzo. De todos ellos presenta un informe del lugar donde se ubican, los destinatarios, qué ofrecen, contenidos, objetivos, metodología, marco teórico y programa que desarrollan. Incluye datos estadísticos y evaluación de dichos programas y de sus actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe otros servicios que lleva a cabo la Fundación Amigó y destaca sus condiciones de acceso e intervenciones. Uno, es un programa terapéutico-educativo de ayuda a la rehabilitación de drogodependientes para internos en el centro penitenciario. Y otro, es el de los pisos tutelados o villas residenciales para jóvenes que por circunstancias familiares o situaciones jurídicopenales, puedan iniciar su proceso de tratamiento y rehabilitación. Por último, destaca la labor del voluntariado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sólo contiene gráficos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el perfil personal y profesional de Amparo Navarro Giner, parvulista valenciana nacida a principios del s. XX. Gran luchadora, durante la etapa republicana, de los derechos de la mujer y de la educación en lengua valenciana. El artículo incluye párrafos del diario que ayudan a comprender la mentalidad, la trayectoria política y la práctica pedagógica de esta maestra, que sigue la línea de la Escuela Nueva, corriente que vincula la escuela con la realidad cotidiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el perfil personal y profesional de Conxa Delgado Amo, maestra que lleva su carácter comprometido a la escuela, que considera un foro donde convive con la utopía en un mismo camino de formación y desarrollo personal. En sus años de magisterio entró en contacto con el movimiento Freinet que consideraban que las técnicas de trabajo en el aula no están al margen del modelo de cultura que se desea impulsar y que la didáctica es política. Conxa pudo conocer un nuevo concepto de feminidad, que rompía con la moral cerrada del modelo franquista y se implicó en el movimiento de recuperación lingüística y cultural del País Valenciano. Desde los años setenta no ha dejado de participar y organizar experiencias en los Movimientos de Renovación Pedagógica, que considera un espacio de resistencia y crítica al modelo de escuela que nos imponen y en el que se aprende el debate y la reflexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la conmemoración de los 150 años de Luis Amigó, se presenta, en un número monográfico, un repaso de los 77 centros e instituciones amigonianas visitadas por varios Terciarios Capuchinos Españoles en la Europa de 1904-1952. En primer lugar se incluyen varios listados de los centros de menores en Europa ordenados alfabéticamente por: ciudades, naciones, orden cronológico de visitas y nombre. Para poder analizar la evolución de los centros desde 1904 a 2004, se incluye una ficha detallada de cada uno de los centros, donde se recoge el nombre y ubicación del centro; un informe de valoración sobre el edificio a principios del siglo XX; su finalidad - acogida cerrado, acogida abierto, reinserción, penitenciarios, jardines de infancia o para deficientes, entre otras-; el tipo de alumnado y el tipo de educación que se les proporcionaba. Todo ello, basado en documentación de archivo como las Actas de la Congregación, publicaciones de diarios de estudio o informes de diversos padres amigonianos. La ficha contiene un último apartado en el que se valora la actividad actual del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta, a modo de cuento narrado en primera persona, la experiencia de Victoria Martínez como bibliotecaria del Centro de Educación Infantil y Primaria Ciudad de Valencia. Se exponen las labores llevadas a cabo en la biblioteca; las actividades de animación a la lectura; su modo de trabajo y sus vivencias con niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación