154 resultados para Empuje de tierras


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra la realidad educativa en la comarca del Valle Miñor en el primer tercio del siglo XX, y analiza la evolución de esta población, su éxodo migratorio hacia Iberoamérica y su preocupación por llevar a sus tierras de origen la instrucción recibida. Hace un estudio geográfico, histórico, social, económico y socio-educativo de la zona del Valle Miñor, se centra después en el fenómeno migratorio hacia Argentina, la educación adquirida y su obra educativa a su regreso, y analiza la UHAVM, que son escuelas prácticas de artes y oficios, fundadas para salvar las deficiencias educativas existentes en el valle. El Boletín de la UHAVM es el órgano propagandístico de la sociedad, y se constituye como pilar de la comprensión de la trayectoria diacrónica de la sociedad (1909-1935?). Las publicaciones Miñor y el Boletín de Noticias Miñor facilita el seguimiento de este grupo de miñoranos en América durante el siglo XX. Se desarrolla el ideario pedagógico didáctico de las escuelas y el estudio de su reglamento, metodología, personal docente, consejo de administración e inspección escolar. Todas las innovaciones educativas puestas en marcha significan un notable avance pedagógico, si se tiene en cuenta el periodo histórico en que se sitúan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Decenas de pueblos indígenas se enfrentan hoy en día a su desaparición cultural y física debido a una relación forzada con la sociedad occidental. Resulta de suma inportancia que el derecho de estos pueblos a ser propietarios de sus tierras sea completamente reconocido y respetado, y que sus territorios sean adecuadamente protegidos de incursiones por parte de no indígenas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Miles de ríos ayudan a dar forma a la superficie de nuestro planeta. Llevan agua y vida a las tierras por las que pasan y a todos los que hacen uso de ellas. Cada río es diferente y cada uno hace su propio y emocionante viaje. Vamos a conocer la historia de uno de ellos, desde su nacimiento en lo alto de las montañas, cuando es pequeño y de aguas heladas, hasta su fin en la desembocadura a orillas del mar, produciendo unas curvas llamadas meandros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bruna es una solitaria niña que siempre tiene frío a pesar de los montículos de edredones y mantas en la cama, y botellas de agua caliente. Incluso viaja a lejanas tierras de sol, pero no nota la diferencia. Cuando regresa a casa, Bruna, hace una inesperada amistad que proporciona el suficiente calor para ambos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie dedicada a países de varios continentes seleccionados para que los jóvenes lectores comparen similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y con el suyo en particular. Se aprecian las diferencias entre ellos pero sobre todo se destacan aquellas cosas comunes a todos estos pueblos. Este volumen se centra en esta isla caribeña, muestra su situación geográfica, las características de sus tierras, de sus habitantes y de su capital, Kingston. También, las riquezas naturales (bauxita, agricultura) y sus aspectos sociales ( comida, música, turismo).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie dedicada a países de varios continentes seleccionados para que los jóvenes lectores comparen similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y con el suyo en particular. Se aprecian las diferencias entre ellos pero sobre todo se destacan aquellas cosas comunes a todos estos pueblos. Este volumen se centra en Rusia, país situado entre dos continentes y dos océanos. Se muestran, además, las características de sus tierras, de sus habitantes y de Moscú, su capital. También, aspectos sociales (comida, religión, turismo) y su destacada labor en la exploración espacial, en los deportes y en la cultura, sobre todo, música y danza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie dedicada a países de varios continentes seleccionados para que los jóvenes lectores comparen similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y con el suyo en particular. Se aprecian las diferencias entre ellos pero sobre todo se destacan aquellas cosas comunes a todos estos pueblos. Este volumen se centra en Egipto, país entre dos continentes, Africa y Asia. Se muestran, además, las características de sus tierras, de sus habitantes y de sus principales ciudades, Alejandría y El Cairo, la capital. La importancia de canales y presas en un país casi desértico, y aspectos sociales (comida, turismo).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aporta información sobre la riqueza de la vida silvestre en el Reino Unido. Se centra en la actividad que puede hacerse para ayudar a la conservación de esta diversidad. Hay secciones de información sobre hábitats, precedido por un mapa de la geología de las Islas Británicas, para establecer el contexto. A continuación siguen las secciones de información sobre las costas, agua dulce, montañas, bosques y tierras agrícolas a través de las cuatro estaciones. Todas las fechas y los lugares están ilustradas por fotografías. Tiene glosario e índice alfabético.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la historia de la cartografía y su relación con las exploraciones, la navegación y la medición del tiempo. El descubrimiento de tierras, océanos y pueblos se produjo hacia 1500 cuando los europeos, sin acceso a las rutas comerciales de China y del Lejano Oriente, debían cruzar los océanos para llegar a sus mercados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que estudia la historia del hombre negro y de sus logros en la historia mundial. Este texto estudia la variedad de tierras y paisajes de África; las primeras sociedades de cazadores que se constituyeron allí, unos diez mil años antes de Cristo; el Nilo y la civilización egipcia, el surgimiento de la primera ciudad africana, Hierakonpolis, alrededor del 3500 antes de Cristo; y otros reinos posteriores en Egipto. También, se describen las culturas de las ciudades comerciales del este de África conectadas con Oriente Medio y Asia; el reino de Ghana, en África occidental, en la ruta comercial entre el desierto del Sahara y el Mediterráneo; el reino de Malí y más al sur, la cultura de la ciudad del Gran Zimbawe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XX es el siglo de las ciencias de la naturaleza, se exploran nuevas tierras,, descubrimiento de muchas especies, animales y vegetales desconocidas. En este periodo histórico surgen en España los institutos de enseñanza secundaria con una notable actividad naturalística en los gabinetes de historia natural. Surgen los museos y las colecciones de historia natural con unas condiciones precarias. Con los años el papel social de los museos implica el establecimiento de varios niveles de manejo del material de una colección, para su conservación científica y para su uso divulgativo, surgen tres finalidades museísticas, que son la conservación, la exhibición y el estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se compara la labor educativa realizada por España en sus colonias africanas, con las Francia o las de Estados Unidos en sus tierras filipinas. Se tratan temas como la impulsión internacional, los diferentes planes llevados a cabo para la masificación de la educación, los progresos del asimilismo y la autonomía de estos territorios, los instrumentos y prácticas utilizadas para la educación, y un resumen de los procedimientos llevados a cabo por España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia del cine, la radio, la televisión y los magnetófonos en las aulas, empieza a ser un hecho habitual, como nuevos medios al servicio de la educación. Nos centraremos en el cine como medio didáctico. En primer lugar se realiza una reflexión en tono al conocimiento y al encuadramiento psicopedagógico del cine. Después se establece cuales son las condiciones más adecuadas para el aprendizaje por medio del cine en la escuela o clima didáctico. No se refiere a las condiciones materiales o ambientales, sino a las psicológicas, como la existencia de un objeto interesante y de un sujeto interesado. Entre las características o elementos del objeto interesante, se reflexiona en torno a: la expresividad, la vitalidad, la claridad, la amenidad, la economía, la variedad, el arte y la grabación subconsciente. En cuanto al sujeto interesado, su actitud se puede estudiar en función de: la atención, el empuje emotivo, la curiosidad y el mayor o menor número de sensaciones. Para concluir, se señalan algunos inconvenientes del cine como medio didáctico, y se habla de las proyecciones fijas y de la televisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La emigración española no es reciente, aunque si la actual ha tenido unas características propias, como son el haber sido masiva y el hacerlo sido por razones de trabajo. Esta emigración fue debida a la absorción de la mano de obra que la Europa triunfante necesitó, debido a su déficit vegetativo, como consecuencia de la guerra y a la aceleración industrial, resultado del plan Marshall. En el fondo fue consecuencia del desequilibrio industrial, ya que unos países europeos hicieron un vertiginoso despliegue y otros como Grecia, Turquia, España, Portugal e incluso Italia, fueron almacén de envío de mano de obra barata. Se trata de un desequilibrio, un traslado de una mano de obra a tierras no propias, un desarraigo familiar que, en principio, daría malos frutos desde el punto de vista educativo. Estos hijos comenzaron a estar insertos en un medio social distinto y a olvidar la lengua de origen; se crearon murallas culturales entre padres e hijos, y cuado retornaban a España, aparte del trauma del desconocimiento de la lengua, sus estudios no eran reconocidos. Se realizó un plan de actuación en tres frentes: acción directa para intentar dar a estos niños y adultos en Francia una cultura de origen para que alcanzasen el bilingüismo; Intentar crear un marco jurídico paralelamente. Al no existir marco jurídico previo y adecuado, nuestra labor comenzó con las clases paralelas, dadas fuera del horario francés, fuera de los locales franceses y pronto se descubrió un cauce legal dentro de los locales franceses; y como tercer frente a través del Consejo de Europa. Esta labor educativa a favor de los hijos de españoles se ha visto apoyada durante cinco años por los estudios y recomendaciones de este organismo a través de reuniones, etcétera. Actualmente podemos decir que se han puesto muchos mas medios y profesores para suplir los principales problemas que surjan. Todo depende ya de lo que decidan los gobiernos de ambos países.