163 resultados para Diálogo de saberes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desafío de la diferencia precisa de un cambio de mentalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor nos presenta un programa para el desarrollo del diálogo en la educación. Se trata de una propuesta de actividades pensadas para optimizar el diálogo, entendido como principio ético, como procedimiento democrático y como un conjunto de habilidades de interrelación. Para conseguir este objetivo el programa entremezcla modalidades de aprendizaje pensadas para propiciar experiencias de diálogo y modalidades de aprendizaje orientadas a la conceptualización y control de los mecanismos dialógicos. El trabajo se estructura en tres partes: la primera se destina a la fundamentación y descripción teórica del programa, y en ella se presentan algunas ideas sobre el valor del diálogo en educación, sobre los mecanismos psicológicos que se ponen en juego en el aprendizaje del diálogo y sobre los modos de enseñar a dialogar. La segunda parte, está dedicada a presentar las actividades que componen el programa, el modo en que debe aplicarlas el profesor, su utilidad e indicaciones que conviene dar al alumnado. Y en la última parte se incluyen textos destinados a los alumnos para su uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión de dilemas morales es una buena manera de abordar la educación moral, tanto desde la asignatura de Ética como desde la educación de valores en general. Hay que proporcionar al alumno la capacidad crítica para adquirir habilidades técnicas y sociales, y conocimientos para poder dirigir su vida, en lugar de ofrecer listados de valores realizados independientemente por cada centro educativo. Este libro recoge una serie de recursos teóricos y prácticos con un amplio repertorio de dilemas morales muy útiles para aplicarlos en el aula, haciendo que el alumno construya su propio aprendizaje interactuando reflexivamente con el medio .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la educación sobre las actividades domésticas según un modelo de organización basado en la corresponsabilidad de los trabajos. Así, las tareas de todas las personas benefician a todos y proporciona tiempo para todos. Se ofrecen seis supuestos que reflejan situaciones de la vida cotidiana. En torno a ellos se proponen una serie de actividades organizadas en los siguientes bloques: 1. Presentación del supuesto y reflexión sobre el mismo 2. Actividades sobre el supuesto en diferentes áreas curriculares 3. Sabías que... 4. Para discutir. Los supuestos son: 1. Preparación de una cena con los amigos 2. Qué gusto entrar en el cuarto de baño (sobre higiene y limpieza) 3. Manos a la obra (sobre electricidad, carpintería, fontanería, mantenimiento de vehículos...) 4. El abuelo está enfermo (sobre las personas involucradas, como enfermos y cuidadores) 5. Nos vamos de fin de semana (sobre los motivos de los viajes y sus requerimientos) 5. Economía del día a día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Galardonada con el premio Pallach

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra presenta un currículo que pretende mostrar que la actividad filosófica es profundamente educativa, tanto para desarrollar las habilidades cognitivas básicas, como para el desarrollo moral, estético y emocional de personas de cualquier edad y condición. Consta de materiales para alumnos y profesores, ofreciendo una metodología activa y autocorrectiva y una extensa bibliografía complementaria. El primer trabajo que lo compone hace una exposición breve del currículo completo, los siguientes recogen varias experiencias respecto a cómo ha funcionado en las clases, de tal manera que los lectores pueden hacerse una idea de qué tipo de logros y dificultades ha presentado su aplicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `El Quijote y la educaciónï

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglés. Notas al finalîp.220

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de moralidad de Platón a través del diálogo con Gorgias, la doctrina materialista moral y sus influencias en el pensamiento moderno a través del debate que Sócrates mantiene con Gorgias, Calicles y Polo. El objetivo es estudiar y difundir la obra platónica para infundir en la sociedad ideas sobre justicia, orden, moral y arte, en una generación moderna dominada por el materialismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta abordar la evolución de las prácticas y de los saberes elementales con los métodos y las exigencias conceptuales propios de una historia de las disciplinas escolares. Por un lado, ese intento permite comprender mejor cómo se escolarizaron ciertas prácticas culturales cuya distribución social ha sido compleja y problemática hasta la época contemporánea. Por otro lado, ese intento permite trasladarse a los límites extremos de un campo y obliga a afinar las problemáticas y los métodos de un ámbito de investigación, la historia de las disciplinas. El modo de describir las enseñanzas elementales permite calibrar los progresos de la alfabetización y de la instrucción, aunque no sean los fines esenciales de los dispositivos de escolarización. Se trata de ver cómo se produjo la trilogía leer-escribir-contar, en la escolarización y por medio de ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor