147 resultados para De Moivre, Fórmula de


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades de verano son la fórmula por excelencia que tiene todo centro para captar nuevos miembros. La persona que atenderá a la familia, el despacho donde se desarrolla el contacto, así como la documentación que entrega, son la imagen que el adulto tendrá de nuestra propuesta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fórmula de lectura eficaz que combina la velocidad y la comprensión lectora, en la que se pretende desarrollar la capacidad y facilidad lectora (aumentar la velocidad lectora y ampliar el campo visual), desarrollar la comprensión lectora, aumentar la capacidad de lectura eficaz y despertar y acrecentar el gusto por la lectura en los alumnos del ciclo medio de EGB. Su metodología supone un planteamiento diferente al habitual, basándose fundamentalmente en libros de lectura infantil o en otros materiales similares, a base de juegos. El proceso metodológico propuesto sería seleccionar en primer lugar un libro infantil acorde a los alumnos, elaborar una serie de juegos de lectura para cada capítulo, realización de los juegos por parte de los alumnos, sesiones de desarrollo de la capacidad perceptiva visual (tachitoscopio, vídeo y ordenador), realización de una evaluación inicial y una final para valorar la capacidad de lectura eficaz de los alumnos y su progreso a lo largo del curso. Según los datos reflejados por el ordenador en las gráficas, en los distintos cursos, en todos los niveles ha habido progreso entre la evaluación inicial y la final. En conclusión, las actividades y los juegos de lectura han ayudado a la mejora de la comprensión lectora y han aumentado la afición a la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres experiencias didácticas desarrolladas por miembros del Seminario de Ética del CEP de Almansa. La primera de ellas es un programa de Educación para el Consumo cuyo objetivo principal es fomentar la capacidad crítica del alumno ante el mismo. La experiencia se desarrolla en ocho sesiones estructuradas según la fórmula: objetivos, actividades, variaciones y evaluación. La segunda experiencia, dirigida a alumnos de Religión, es un programa de sensibilización sobre el derecho a la vida en el que se analiza el tema de la eutanasia. Se analiza su origen, concepto, clasificación y la situación de la legislación sobre la misma. Se procede a la realización de dos casos prácticos y a la aplicación de un cuestionario sobre el tema. Se adjuntan una serie de artículos para su comentario en el aula. La tercera experiencia es un programa de sensibilización ecológica en la que se presentan los programas actuales de degradación del medio ambiente y las posibles soluciones de tecnología polivalente..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El término currículum debe integrar diferentes significados en una única fórmula, que conciba las diferentes concepciones que reflejen contextos educativos, sociales, políticos e históricos. El objetivo es considerar la evolución histórica de estas múltiples realidades y cómo se configura la elaboración curricular. Se presentan las características básicas del proceso social de elaboración curricular surgidas en Prusia y en países de Europa Central y del Norte a partir de 1800: la compartimentación, el sistema de licencias y la segmentación. También, se expone cómo se determinan estas características en el sistema de elaboración de la política curricular y educativa en Alemania. Y, por último, se presentan algunas ideas comparativas sobre las funciones básicas de la compartimentación, sistema de licencias y de la segmentación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan cuestiones relacionadas con la motivación en el aprendizaje, por medio de recompensas y castigos. En principio parece un tema sencillo y menor, pero la psicología positiva, está demostrando, que es bastante más complicado de lo que parece, por dos factores: encontrar la mejor fórmula para estimular el interés de los alumnos, y además, por lo enormemente complejas que son las relaciones entre la motivación y el aprendizaje. También hay que tener en cuenta un tercer elemento, como es el hecho de que en ocasiones lo que sirve para estimular a un alumno, irrita o perjudica a otro. Se pretende fundamentalmente sistematizar las leyes que ligan la motivación con el aprendizaje, desde una perspectiva cercana a la psicología experimental. Los puntos esenciales que se tratan son: la ley del efecto, recompensas y su relación con el aprendizaje, los castigos y sus consecuencias, las condiciones del castigo, y balance final entre aprendizaje recompensas y castigos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el problema de coordinar dos tendencias contrapuestas en la enseñanza: la unidad y la diversificación de los planes de enseñanza. El objetivo es encontrar una fórmula que, salvando la unidad básica de la formación, presente la diversidad suficiente para adaptarse a las distintas características e intereses de los alumnos. El problema tiene distintas consecuencias en función del nivel de enseñanza. Cuanto más complejo es el nivel, menor uniformidad. En la enseñanza secundaria, a medio camino entre la básica y la profesional, es donde debe esbozarse primero la diferenciación de los estudios. Se señalan las principales ventajas tanto de la enseñanza homogénea, como de la que posibilita una prematura especialización. A partir de aquí se reflexiona sobre la necesidad de conjugar ambas posturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el tema de la evaluación continua, y los cambios que ha introducido la aprobación de la Ley General de Educación. En primer lugar se aclara el concepto de evaluación continua. El peligro principal que se trata de evitar es el de confundir la evaluación continua con un nuevo tipo de exámenes o una nueva fórmula reinventada a partir de los exámenes tradicionales. Sin embargo se remarca que éste el espíritu de la ley. La evaluación continua tiene en cuenta multitud de factores, que no solo atañen al rendimiento individual. De hecho se analiza la personalidad total del alumno como objeto de evaluación, los factores individuales que inciden en el rendimiento. Para finalizar se hace especial mención a la evaluación como parte integrante de la actividad educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El término escuela unificada doble significado: por un lado, puede expresar un concepto pedagógico, una nueva idea de la vida escolar y educativa; y de otro, pude representar un movimiento político-social, una fórmula adoptada en los programas societarios y políticos en su relación con la escuela .La primera significación podríamos decir que comienza con Platón y Aristóteles; en la segunda, es una expresión moderna. Teórica y conceptualmente la escuela unificada es reconocida hoy por la mayoría de los pedagogos contemporáneos. Las dificultades están solo en su realización por los recursos económicos que necesita. De ahí que, actualmente sea uno de los puntos de la política pedagógica europea más discutidos y más peleados. Si pasamos a la realidad y a un país concreto como España lo primero que observamos es la gran diferencia existente entre el número de alumnos que concurren a los diversos grados de la enseñanza, siendo la desproporción exagerada entre primaria, masiva y segunda enseñanza y universitaria que es mucho menor. La primera razón clara es la económica. Los niños españoles no pueden pasar a los siguientes niveles porque sus padres carecen de medios y necesitan que estos chicos se ganen pronto la vida. Este mal es general, pero menor en Inglaterra y en Estados Unidos, al ser gratuitas todas las instituciones públicas. Para conseguir una escuela debe existir una graduación perfecta desde la escuela de párvulos a la universidad, pero no por ello, facilitar a todos los alumnos capaces el paso de un grado a otro. Es decir, junta a la seriación de las instituciones debe existir una selección de los alumnos que han de asistir a ellas, selección hecha independientemente, de la posición económica y social de aquellos y de la confesión religiosa y de sexo a que pertenecen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo primero y más urgente en todos los órdenes de la enseñanza es la reforma del personal existente y la formación de otro nuevo. Todas las reformas que se intenten, sin contar con órganos adecuados para realizarlas, serán inútiles y aún contraproducentes. Hay que ir a estudiar fuera. Toda reforma fundamental y que ha dejado rastro, aunque sea efímero, en la educación española procede de gente que ha vivido y se ha formado fuera.. Primera base de la reforma, la urgente necesidad de enviar mas de gente al extranjero. Dos categorías le deben enviar: los que se dedican al profesorado en cualquier orden y los que cultivan la investigación científica, Segundo, Para toda reforma interna o externa no debe haber mas que una fórmula: hacer lo que hacen otros pueblos. Nuestra gran falta es habernos quedado fuera del movimiento general del mundo y nuestra única salvación es entrar en esa corriente y en hacer lo mismo que hacen las demás naciones; Tercero, es indispensable para llevarla a cabo más dinero del que ahora se gasta (primera enseñanza y la popular); y en otros (segunda enseñanza y superior) gastar algo más, pero sobre todo administrar mejor lo que ahora se gasta; Cuarto, neutralización de la enseñanza pública en todos sus grados y dejar al maestro en libertad de enseñar o de no enseñar el catecismo. Las principales reformas en la primera enseñanza son: pagar todo lo que se debe a los maestros; aumento considerable del número de escuelas, subir el sueldo a los maestros, que llegue a un mínimo de mil pesetas; aumento de la edad escolar obligatoria hasta los trece años cumplidos; desarrollo de las escuelas de adultos. En cuanto a la segunda enseñanza, ha de durar de ocho a diez años y que ningún alumno pueda comenzar sus estudios superiores y profesionales hasta los diecinueve o veinte años; ha de ser integral, abarcando todo lo que necesita saber un hombre culto; supresión radical de los exámenes por asignaturas. Cada profesor en su curso decide si el alumno ha de pasar o no al inmediato; educación física de verdad. Por último en la enseñanza superior: pensiones o becas a profesores y estudiantes para trabajar en el extranjero; métodos prácticos, disminución de exámenes suprimiendo el actual sistema por asignaturas; exigencia muy superior a la actual en todos los trabajos de Licenciatura y Doctorado, que habrían de ser forzosamente de investigación y estudio personal; desarrollo y generalización de las colonias escolares de vacaciones en todos los grados de la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los albores del siglo XXI el perfil de cabeza de familia ha cambiado considerablemente con respecto a la familia tradicional y, ahora es el de una mujer separada con uno o dos hijos a su cargo .Las viudas y madres solteras han pasado a ocupar el segundo y tercer puesto respectivamente. La transición no ha sido pacífica y la evolución ha sido tan rápida que la familia que la familia no ha podido adecuarse a las nuevas realidades. El punto de mira de los sociólogos y los psiquiatras son los niños, la parte más débil de la familia ¿Cómo viven ellos estos cambios? Todo esto lleva a padecer ciertos trastornos típicos en los miembros de estas familias. El progenitor cabeza de familia ejerce los dos papeles, masculino y femenino, y no tiene el apoyo de una pareja cuando hay dificultades familiares. Esto puede desequilibrarle. Los niños suelen llevar mal el tener dos familias: una a diario y otra dos fines de semana al mes, cuando pasan a estar a cargo del cónyuge. Los psicólogos tratan de buscar una fórmula mágica, pero no han dado con ella. El marco de la familia es cada vez más complejo y las relaciones y obligaciones de la cabeza de familia más complicadas, con el agravante de que cada vez más mujeres deciden por inseminación artificial tener un hijo. Lo que demuestra un futuro incierto al producirse una revolución silenciosa por parte de las féminas ¿Desaparecerá el papel del varón en la procreación? Parece que no se llegará a tanto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotos en color

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretación geométrica del fenómeno de las oscilaciones eléctricas que nos ha permitido deducir la fórmula de Thomson. Energéticamente las oscilaciones de un circuito oscilante se realizan en virtud de un intercambio constante entre las dos clases de energía implicadas, la del campo eléctrico y la del campo magnético. El principio de conservación de la energía permite establecer que en todo momento permanece constante la suma de dichas energías.