199 resultados para DIRECCIÓN
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: Análisis de tareas en la dirección de centros. Proyecto de investigación financiado por el CIDE
Resumo:
Segundo Premio Nacional Ex aequo de Investigación Educativa 2004. Incluye anexos. Investigación original con el mismo título
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una recopilación de técnicas para la elaboración del programa de dirección de centros docentes. Tras la definición y la caracterización del programa, se aborda el estilo de dirección y las directrices y ligaduras de los programas de dirección. Como paso previo a la elaboración del programa, se presenta el análisis de las necesidades del centro y la técnica para su realización, señalando cuáles son las competencias del director. En cuanto a la elaboración del programa, se presenta un modelo funcional de diseño y se analizan aspectos como la generación de documentos y su aplicación como elemento procedimental y el papel de la informática en la gestión de proyectos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Promoción de un prestigioso curso, cuyo objetivo central es proporcionar, a los profesores y directores de centros concertados, una formación específica que les permita desarrollar con propiedad las funciones directivas de sus centros, especialmente las de dirección general y dirección pedagógica. Se incide en la necesidad de dotar al directivo de las técnicas de dirección y gestión de recursos humanos inherentes al desarrollo de la función directiva, además de analizar y desarrollar los instrumentos de la acción educativa como mecanismos imprescindibles para la calidad de la oferta de los centros.
Resumo:
El buen funcionamiento de un centro escolar viene dado por la capacidad de gobierno del Director, en sincronización con el Jefe de Estudios. La dirección toma las medidas necesarias para que todo el personal pueda asumir sus responsabilidades y desarrollarlas en las mejores condiciones. Se enumeran las distintas y numerosas funciones del Director escolar. Se tratan los aspectos técnicos y se dan unas propuestas básicas para la dignificación de su figura. Por último se discute su prestigio social.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico 'La Ley de Calidad'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: Temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Se describen los detalles más importantes que debe tener en cuenta el director de una obra teatral, desde la asimilación de la obra, la colaboración con el autor del texto, la forma de dirigir según se trate de teatro realista o imaginativo, en el que hay que contar con la imaginación del espectador, cómo llevar a los actores en la escena y la importancia de libro de notas de dirección en los momentos de divagación.
Resumo:
Para definir centro escolar hay que profundizar en el concepto de organización, entendido como organización educativa formal. Así, la organización depende principalmente de la influencia de las personas con autoridad para coordinar y orientar a los miembros de la organización. Y la mejora de la organización depende de la calidad de los objetivos planteados, de la capacidad de análisis de los directivos, y de su capacidad técnica para conseguir lo deseado. Se plantean las funciones principales del directivo con el fin de conseguir resultados relacionados con los fines específicos del centro, mediante el trabajo colectivo de las personas que colaboran. Se afirma que el papel principal del director de un centro es dirigir por objetivos. Se expone también un mínimo normativo en relación con la actividad docente del profesor, entendida como su actuación con un grupo de alumnos en función de objetivos educativos. Se destaca también la comparación de la realidad con los objetivos y con el cumplimiento de las tareas. De este modo, se pueden tomar decisiones en cuanto a aspectos que conviene mejorar. Por último, se estudia cómo el concepto de organización educativa influye sobre la estructura de los recursos humanos en el centro, y se plantean una serie de consideraciones acerca de la situación en España.
Resumo:
Para realizar un análisis crítico sobre las prácticas en educación permanente, hay que realizar aproximaciones específicas como: la identificación de presupuestos, la clarificación de definiciones, la búsqueda de metáforas, examen de los slogans, planteamiento de cuestiones, y el examen del razonamiento. Se desarrolla también el análisis de la educación permanente desde una perspectiva sinóptica acudiendo a otras disciplinas como la psicología, la sociología, la antropología y la historia. Por último, se realiza una aproximación normativa con el fin de reivindicar unas determinadas posiciones, prácticas y perspectivas.
Resumo:
Se desarrollan dos modelos teóricos para poder distinguir entre las distintas finalidades que deben cumplir la dirección y la evaluación educativas dentro del sistema educativo noruego. La dirección por objetivos se describe como una dirección que se sirve de los objetivos y la evaluación, donde la educación está más abierta a la sociedad, lo que da lugar a un cambio en la orientación educativa. El modelo se basa en la dirección nacional y garantiza que los derechos y los objetivos fundamentales no se subordinan a intereses específicos. Se desarrolla el proyecto EMIL, cuyo objetivo es analizar qué evaluación de la educación abarca los problemas concretos que afronta el sistema educativo noruego, y en relación con la competencia que existe en noruega en el ámbito de la evaluación educativa.