176 resultados para Cisma de Oriente, 1054.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una investigación interdisciplinar sobre el cambio de los valores morales a través de la letra de las canciones de tres generaciones: la correspondiente a los años cuarenta y cincuenta, esto es, la música que escuchaban los abuelos de los alumnos; la que coincide con el despegue económico, la llegada del turismo y la apertura democrática, esto es, la música que escuchaban los padres de los alumnos; y la actual, la que viven los adolescentes dede la ESO. Las áreas implicadas son Ética, Ciencias Sociales, y Geografía e Historia. Otras materias como Tecnología dirigen las búsquedas por Internet; Inglés analizando la influencia anglosajona en los movimientos musicales; y Música dando asesoramiento técnico y complementario, colaboran en el análisis de estos aspectos de cambio socio-cultural. Por tanto, se pretende hacer una investigación de campo en la que los propios alumnos perfilen los objetivos y elaboren el material de trabajo. Algunos de los objetivos propuestos son aprender a seleccionar la información relevante de un tema; comprender y analizar textos con contenidos morales; ubicar un documento en su contexto histórico-cultural; entender la evolución de las mentalidades; asumir la progresiva complejidad de la sociedad actual; potenciar el interés por la materia de inglés; adquirir los hábitos de la investigación; relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos; saber distinguir entre valores universales y valores relativos; exponer con fluidez verbal las conclusiones de la propia investigación; y presentar correctamente los trabajos. Las actividades se realizan en función de un trabajo que se presenta al finalizar el curso y consisten en seleccionar una canción de cada grupo, elaborar el marco histórico-cultural, señalar las influencias anglosajonas, distinguir entre los valores universales y los valores relativos a cada época en las distintas canciones y aportar conclusiones personales. Para que todos los alumnos sigan el mismo esquema de trabajo se crea una plantilla metodológica que oriente la presentación de los trabajos. La evaluación de estos trabajos sirve para subir hasta un punto la nota final en la asignatura de Ética, los tres aspectos que puntúan son la calidad de la exposición oral, la calidad de los contenidos investigados y la correcta presentación de los trabajos. Se aporta como anexos fotografías y comentarios de texto de varias canciones y artistas de las generaciones seleccionadas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el fundamento filosófico de toda la obra educativa didáctica y metodológica de la Institución Libre de Enseñanza es el armonicismo integrador o institucionalismo.. Establece un marco de referencia sobre el nacimiento y la evolución de la institución. Analiza sus dos pilares filosóficos, el krausismo y el positivismo, los cuales forman el krauso-positivismo. Estudia exhaustivamente el armonicismo integrador de Giner y Cossío.. La obra educativa y pedagógica de Giner y de Cossio da un sesgo nuevo al krauso-positivismo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el proceso de integración dentro del MERCOSUR, con una visión estructuralista de la Integración Educativa, y demostrar que ésta es la respuesta para enfrentarse al Nuevo Orden Internacional; interpretar la situación actual de los países del MERCOSUR teniendo como modelo de integración a la Unión Europea; y determinar los aspectos más adecuados para la conducción del sistema universal, orientado a la transformación del sistema productivo y en definitiva a la competitividad e inserción internacional. Se inicia con el análisis de la sociedad internacional y la integración de la sociedad global en la Unión Europea y en el MERCOSUR. Se elabora un análisis de la educación en la Unión Europea como modelo para la construcción del MERCOSUR, teniendo en cuenta los objetivos y directrices generales; los principales programas educativos, culturales y de Investigación y Desarrollo; y las últimas orientaciones enfocadas al crecimiento, la competitividad y el empleo. También se examina el impacto de la mundialización, y de la revolución de la información y de los medios científico-tecnológicos, en el Nuevo Orden Internacional. Por último se analiza la educación en el MERCOSUR y las características educativas de los cuatro miembros, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, para intentar desarrollar una estrategia educativa para el MERCOSUR, basada en una integración competitiva, enfocada hacia el mercado de trabajo. Se utiliza el análisis sistemático. La educación por sí sola no garantiza ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni la equidad, ni el empleo, por lo que debe ir acompañada de medidas económicas y políticas y posibilitar el aprovechamiento de la revolución científica-tecnológica. Es necesario fortalecer las características parecidas y diferentes de la región. La integración educativa permite acelerar los procesos de desarrollo económicos y humanos con justicia social y consolidar la integración regional en aras de un pensamiento social, científico, tecnológico y político propio. La universidad es el ámbito apropiado para abarcar ese tipo de cuestiones porque posee autonomía y crea y difunde el conocimiento. Cada país del MERCOSUR presenta una realidad distinta que implica asimetría y dificultades a la hora de implementar la política educativa. La educación en el MERCOSUR está desvinculada de los avances científicos-tecnológicos, y del aparato productivo, por ello es necesario una planificación universitaria clara y concreta para garantizar calidad; y una educación que persiga la igualdad de oportunidades y que informe y oriente a los estudiantes. Para la integración de la educación en el MERCOSUR hay que tener en cuenta la planificación de una reforma educativa integral; afianzar la identidad latinoamericana; impulsar la educación en aprender a conocer, hacer, ser y vivir; e incorporar todos los sectores sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el modelo didáctico del profesor que imparte el área de estudios sociales en Educación Secundaria Obligatoria y su proyección sobre su práctica educativa, para elaborar un modelo didáctico de las Ciencias Sociales que oriente la práctica de la enseñanza desde supuestos científicos. 76 profesores de Ciencias Sociales en el primer y segundo ciclo de ESO en centros públicos y privados. Se inicia con el estado actual de la enseñanza de las Ciencias Sociales en España desde la Ley General de la Educación de 1970 hasta la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990. Después se estudia el currículo de estudios sociales mediante el análisis comparado de proyectos curriculares anglosajones y latinos. Y se analiza la estructura del modelo didáctico que se compone de objetivos, contenidos, actividades, medios didácticos, métodos, interacción comunicativa y la evaluación. En la segunda parte se diseña el modelo de formación de Ciencias Sociales en la ESO y se analizan los resultados. Cuestionarios y entrevistas. El modelo de enseñanza practicado mayoritariamente, es de carácter expositivo y basado en el trabajo individualizado del alumno. Los procesos cognitivos del profesor y la forma en que construye el conocimiento social están condicionados por su formación y experiencia académica, las vivencias profesionales, y la forma en que percibe e interpreta los cambios curriculares. Esto se plasma en un modelo didáctico y un plan de trabajo centrado en la determinación de objetivos y la selección de contenidos, actividades y materiales didácticos. El resto de elementos no suelen ser objetivos de planificación. La evaluación se centra en los contenidos conceptuales y procedimentales. Se propone un plan de perfeccionamiento de la formación del profesorado sobre los problemas o fallos de más urgente solución que los mismos profesores reconocen. Para realizar la formación del profesorado, este debe asumir protagonismo; el centro sería el lugar para llevarlo a cabo; dependede la capacidad de investigación del profesor en el aula; y para que sea efectiva debe estructurarse en forma de colaboración participativa entre profesores del departamento de Ciencias Sociales del mismo centro educativo o de varios centros de la misma zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar en que medida influyen en el rendimiento escolar del alumno las variables: estilo cognitivo del profesor hacia el alumno individualmente considerado; estilo cognitivo del alumno, tanto por sí mismo como en interacción primaria y secundaria. Aportar ciertas bases que faciliten una línea nueva de individualización educativa, atendiendo a la doble perspectiva de consideración del sujeto, individuo y miembro de la sociedad. Estos colegios, 35 alumnos de COU de un INB de Madrid. Colegios divididos en tres grupos según clase social de la mayoría de los alumnos (clase alta o medio alta, clase media, clase media baja y baja). Tipo muestreo: incidental. Diseño factorial 2x2x2. Tres factores: actitud del profesor hacia el alumno individualmente considerado, estilo cognitivo del profesor, estilo cognitivo del alumno. Cada factor tiene dos niveles; actitud del profesor (positiva-negativa), estilo cognitivo (independencia-dependencia de campo perceptivo). Variables independientes: estilo cognitivo del profesor y del alumno. Variable dependiente: rendimiento escolar. Actitud del profesor se considera en algunas hipótesis como variable dependiente y en otras como variable independiente. Variables clasificatorias de control: clase de colegio, nivel de enseñanza. Variable mediacional asumida: aprendizaje. Existe relación: entre estilo cognitivo del profesor y rendimiento escolar del alumno en su materia; entre estilo cognitivo del alumno y su rendimiento escolar; entre interacción del estilo cognitivo del profesor, con el estilo cognitivo del alumno y el rendimiento escolar de éste; entre la interacción de la actitud del profesor hacia el alumno individualmente considerado con su estilo cognitivo y con el estilo cognitivo del alumno y el rendimiento escolar de éste. No existe relación: entre actitud del profesor y rendimiento escolar discente; entre interacción de la actitud del profesor, con el estilo cognitivo del alumno y rendimiento escolar de éste. De los resultados obtenidos llega a la conclusión de que la orientación individualizada se hace indispensable en la escuela y en la formación del profesorado y, en esta orientación, el estilo cognitivo dice debe ocupar un lugar de relieve. Indica la posibilidad de que este tipo de investigación se oriente hacia el estudio de casos. También señala la necesidad de baremar los tests de Witkin y sus colaboradores para la población española. Asimismo sería interesante buscar los aspectos de los tests de inteligencia que originan el alto grado de su correlación con el eft-colectivo y sobre la influencia de la clase social en el estilo cognitivo en interacción con la edad y el sexo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, destinado a la formación artística y al desarrollo de la capacidad para analizar y comentar mensajes audiovisuales. Consiste en relacionar la Historia de la Filosofía occidental con distintas obras de arte de cada período histórico, sobre todo, de pintura. Obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XI Certamen de Materiales Curriculares de 2003, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En un capítulo introductorio, presenta los objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación del trabajo. Después, proporciona una serie de orientaciones didácticas y pasa a desarrollar las ocho actividades. Cada actividad se inicia con una lectura, acompañada de sugerencias y orientaciones didácticas; y todas ellas incluyen referencias bibliográficas y de Internet. Las actividades son: Lectura de una obra de arte; Análisis de una obra pictórica; Comparar obras de arte; Mi jardín de las delicias; reunión de filósofos; Encuentros a solas; Análisis de una película: La sabiduría viene de Oriente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la cubierta: Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las ideas de V.E. Frankl, centrándose en la fundamentación antropológica que en ellas se recoge y establecer la relación entre la imágen del hombre que proporcionan y sus implicaciones pedagógicas. Concepciones antropológicas de V.E. Frankl y las relaciones entre logoterapia y educación. Tras el análisis de las premisas biográficas y culturales que influyeron en su doctrina (la logoterapia), se estudia ésta, desde una doble vertiente: como concepción antropológica y como terapeútica. Finalmente se formulan los supuestos que deben fundamentar la realización del proceso educativo, mediante la correspondiente teoría de la educación apoyada en la logoterapia. Bibliografía. Frankl elaboró una teoría terapeútica (la logoterapia) desde la praxis (su experiencia personal y profesional como médico), que posee sin embargo una amplia base de apoyo en diversas concepciones antropológicas, principalmente psicoanalíticas y existenciales. La logoterapia, nacida inicialmente como método terapeútico, constituye al mismo tiempo toda una concepción integral y unitaria del hombre, en la que destaca como elemento aglutinador y unificador la dimensión espiritual. La concepción antropológica recogida en la logoterapia constituye una fundamentación epistemológica de la Pedagogía y sirve de base para la elaboración de una Teoría de la Educación que oriente la tarea educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Demostrar la influencia de un sistema de programación en la mejora de la eficacia del trabajo del profesor de EGB. Programación educativa de EGB. De forma introductoria, se establecen una serie de consideraciones de tipo teórico en torno al concepto de profesor y al de trabajo educativo en EGB, con el fin de justificar la necesidad de programación como una dimensión intrínseca al ejercicio profesional. A continuación, y a partir de una revisión bibliográfica, se define la técnica de los objetivos educativos, profundizando en su tipología, clasificación, alcance y formulación. Como aplicación práctica de esos supuestos, se presenta un sistema de programación, analizando de forma sistemática y relacionada, la organización del tiempo, instalaciones, material, equipo y áreas de contenido, ofreciendo criterios para la selección de objetivos y actividades y pautas para su evaluación. Complementariamente, se presentan los resultados de un cuestionario relativo al diagnóstico de necesidades, intereses, actitudes y prejuicios respecto de la programación, aplicado a un grupo de profesores antes de realizar un programa de perfeccionamiento, así como las sucesivas ediciones de un sistema de programación, detallando el plan de trabajo diario, los objetivos y las opiniones de los participantes. Cuestionarios estructurados y semiestructurados y entrevistas no estructuradas. Cuestionarios DPB-34. Cuestionarios DPE-40. Exploración bibliográfica. Distribución de frecuencias. Método no paramétrico. Medias. Varianzas. Fórmula Cochran y Cox. Distribución t de Student. Fórmula de Spearman-Brown en relación a la fiabilidad de la prueba. 1.- El curso de perfeccionamiento de profesores mejora la seguridad en cuanto a su capacidad, despierta la actitud crítica y el afán de superación y mejora profesional. 2.- Los profesores que no siguen programas de perfeccionamiento sienten dificultades para programar, no conocen su clase, se sienten inseguros, no saben cómo obtener información ni utilizar técnicas de evaluación, formulan objetivos impersonales, señalan criterios organizativos únicamente en relación con el contenido, y acentúan la tarea en detrimento de la relación humana. Tienen dificultad para elaborar diagnósticos en los dominios afectivos y psicomotor. En las programaciones de profesores que han introducido esta técnica en su trabajo, se observa una selección de objetivos basada en un análisis previo de la situación inicial de los alumnos, planes de trabajo detallados en relación al recurso tiempo, que se distribuye de forma realista, se adjuntan técnicas de evaluación y la programación es punto de referencia de profesores y alumnos. Se observan, sin embargo, carencias en lo relativo a la utilización de recursos, instalaciones, material, equipos y actividades. 3.- Todos los centros educativos deben incorporar un sistema de programación y disponer de personal especializado que oriente a los profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los planes de reforma educativa en el nivel secundario coinciden al considerar el 'método activo' como el más eficaz, el cual reclama del profesor la transformación de parte de su actividad de enseñante a director u organizador del trabajo. En este sentido, una biblioteca adecuada es una de las condiciones necesarias para ello y, si obtiene buena integración en la práctica habitual del centro, un instrumento probablemente eficaz para la mejora de la didáctica y el aprendizaje. Sin embargo, constatan la inexistencia real de bibliotecas en los centros conocidos por los autores, consecuencia de la inexistencia real de una política del MEC en este terreno. Este proyecto tiene como objetivo central la formación de un grupo de profesores de distintas áreas que mejore su capacidad para usar la biblioteca como instrumento habitual de su trabajo, impulse y oriente a los alumnos en ese mismo sentido e integre orgánicamente tal actividad en los aspectos metodológicos del proyecto educativo del instituto. Para ello, se lleva a cabo el conocimiento de la biblioteca y la evaluación de los fondos con los siguientes criterios: obsolescencia-validez, adecuación a su empleo por los alumnos, adecuación a las necesidades de los profesores (incluyendo la actualización), y suficiencia cuantitativa. Posteriormente se planifica su utilización y los recursos humanos y materiales existentes: biblioteca (físicamente), fondos, sistema de normalización, sistema informático. Se adjunta memoria final en la que se constata un aumento muy fuerte del uso de la biblioteca, la realización de una evaluación de los fondos para racionalizar las compras (préstamo organizado por CDU) y el establecimiento de la base, para interrelacionar la biblioteca con los seminarios didácticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existen varios modos de utilizar el vídeo en clase: como apoyo a la expresión oral y como entrenamiento y evaluación de la comprensión auditiva (CA). Para la comprensión auditiva la escuela puede ser extensiva (sin cortes ni ejercicios paralelos), o intensiva (3 minutos de duración y varios ejercicios de comprensión auditiva), la cual es la única que permite trabajar la comprensión auditiva de modo activo, controlado por objetivos precisos y evaluables. Se debe estructurar la clase: 1. Selección de un documento (input) vídeo: corto, con interés evidente, documentos hechos sobre-en Francia, no noticias fugaces, canciones, documentales. 2. Determinación de unos objetivos precisos: tener claro si el objetivo va a ser la experimentación oral (imitación del vídeo) o la comprensión auditiva. Invertir dos terceras partes del tiempo en actividades de recepción/escucha y lectura. No caer en objetivos de estudio de la imagen. 3. Contextualización y/o creación de expectativas: movilizar la memoria, el interés, la comunicación, preparar aspectos nuevos o difíciles, hablando, preguntando, haciendo que hablen sobre el tema, comentar, vocabulario. 4. Actividades de escucha; se propondrá una actividad que oriente la atención del alumno mientras escucha, que no sea una escucha pasiva. Prepara una batería de ejercicios variados en objetivo y tema. Ya que la comprensión auditiva es el resultado de la interpelación de 2 actividades muy distintas, los objetivos de los ejercicios para la comprensión oral deberán ser de discriminación auditiva (fonética), de comprensión global y de comprensión de detalle. 5. Actividad de reempleo: conseguir la fijación, o la asimilación o la interiorización de unas cuantas nociones, por medio de una actividad de recepción o de producción, a la vez sintética y mas personalizada y creativa: redacciones, canciones, diálogos, escenificar leyendo. 6.1. Evaluación del alumno: A. Autoevaluación continua (formativa) y autoelaboración del perfil de su destreza de comprensión auditiva. B. Evaluación periódica (sumativa): repetición sorpresa de algún ejercicio realizado varias semanas antes; la repetición diferida ayuda a la fijación. Quizás el mejor ejemplo sea la transcripción de lo escuchado al español. C. Autoevaluación anual de estrategias que cuestionaría a mitad del curso: ¿qué sueles entender? ¿te atreves a adivinar poco? ¿tus errores son debidos a...?. 6.2. Evaluación de la actividad: después del vídeo, 2 preguntas por escrito. Preguntarse si se han logrado los objetivos establecidos, y si hay otros nuevos, modificaciones posibles, análisis de los defectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Guía didáctica, bibliografía y vocabulario - II. Documentos