378 resultados para Características de las personas resilientes
Resumo:
Artículo en el que se presenta la Red de Inserción Laboral FIAPAS para personas sordas. La característica diferenciadora de esta Red es la labor de información y apoyo desarrollada con las familias de los deficientes auditivos, al considerar la actitud de estos como uno de los factores más decisivos en la configuración de la personalidad y la actitud vital de las personas sordas.
Resumo:
Se presenta un trabajo de investigación cualitativa realizado con 25 personas mayores, de edades comprendidas entre los 65 y 90 años, pertenecientes a un pueblo situado en el Pirineo oscense del Alto Aragón, en la cual se investigan los valores y actitudes de las personas mayores sobre la familia, la sociedad y la religión, entre otras áreas. Se concluye acerca de la importancia de hacer este tipo de trabajos para ofrecer una visión acertada de la tercera edad como medida preventiva para aumentar la calidad de vida de estas personas y resaltando que la intervención educativa es posible. Por último se proponen algunas líneas futuras de trabajo, destacando la importancia de hacer más investigaciones desde una metodología cualitativa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Vivimos en una sociedad cambiante y cada vez hay un mayor interés por aprender a vivir en ella. Debido a ello, han aumentado las publicaciones de autoestima, los talleres de desarrollo personal y de autoafirmación. La autora analiza esta situación, plantea las teorías existentes sobre autoestima y personalidad, y presenta un curso de autoestima para educación de adultos.
Resumo:
Hoy en día se han multiplicado los códigos de relación que influyen en la vida humana y la educación básica va más allá de la alfabetización y de los contenidos instrumentales. Los centros de EPA deben ofrecer elementos para que el ciudadano pueda enfrentarse a su realidad social y cultural, teniendo en cuenta sus condicionantes personales. Aquí se exponen los requisitos mínimos que deben cumplir los centros educativos, centros que además deben ser ejes de confluencia y aglutinación de propuestas.
Resumo:
Los centros de formación para adultos son un punto de encuentro entre la población inmigrada y la población autóctona. Sin embargo, la cohabitación no significa convivencia. Tras definir los distintos centros que imparten formación de adultos, se explica cómo deben ser los tres aspectos fundamentales para posibilitar la integración: los planes de acogida, los espacios de participación y la formación impartida.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dado que las nuevas tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n se han extendido y que el uso del ordenador para el acceso a la cultura, servicios, etc. se ha vuelto casi imprescindible, la ATZEGI (Asociaci??n Guipuzcoana a favor de las personas con retraso mental) ha desarrollado el programa ESKUETARA, destinado a facilitar el acceso de las nuevas tecnolog??as a las personas con retaso mental. El art??culo presenta los objetivos, la metodolog??a, las fases y la evaluaci??n de dicho programa.
La participación de las personas mayores : apuntes para una agenda de intervenciones gerontológicas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Puesto que el año 2003 es el año Europeo de las personas con discapacidad, el autor propone que se conceda una oportunidad para promover el entendimiento y la aceptación de las personas discapacitadas. Presenta varias asociaciones relacionadas con los discapacitados y reflexiona sobre el trabajo que realizan, el Movimiento de la Discapacidad, que pretende luchar contra la exclusión de cualquier persona limitada física o psíquicamente y el CERMI (Comité Español de Representantes Minusválidos).
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza brevemente algunas de las dificultades que deben afrontar los alumnos de ingles en educación de adultos. Ente estas se encuentran, las expectativas poco realistas, las prácticas habituales en la clase, los intereses comerciales y el diseño de materiales poco satisfactorios. Además, para solucionar estas dificultades de aprendizaje, propone la utilización de un corrector gramatical desarrollado por la UNED.