115 resultados para Butterfield, Herbert, Sir, 1900-1979


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En este estudio se aborda la historia social comparada de los sistemas educativos de Alemania y Francia hacia comienzos del siglo XX y se concluye qué estos sistemas educativos se adaptaron progresivamente a sus circunstancias económicas. El comentario a la ponencia hace referencia a otras obras del autor y ayuda a contrastar el enfoque de sus investigaciones con las características de la Historia de la Educación que en la actualidad se desarrolla en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En este estudio se repasa la historia de tres profesiones, abogados, maestros de enseñanza primaria y secundaria e ingenieros alemanes, antes y después del nazismo. El comentarista de la ponencia destaca que el tema de ésta forma parte de la tradición del pensamiento sociológico norteamericano, aunque las categorías de análisis y de los conceptos se adecuan a las características históricas específicas del modelo de profesionalización centroeuropeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índices de los artículos publicados en la revista en el período comprendido entre 1976 y 1979. Incluye dos tipos de índices: el alfabético de autores y el de materias, que agrupa los artículos en grandes epígrafes por temas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Revista de Psicología General y Aplicada',' Documentación: sistema educativo de UU.LL', 'Cuadernos de Pedagogía', y en las revistas extranjeras 'Léducations', 'Informations universitaires et professionnelles internationales', 'Perspectives', 'Paedagógica Europaea', 'Revue Française de Pédagogie', 'Convergence', 'Education Permanente', 'Population', 'Canadian and International Education', sobre temas actuales de educación . Los artículos se agrupan en las secciones: Enseñanza Secundaria; Orientación Profesional; Educación y medio Ambiente; Enseñanza Universitaria, Educación y Empleo; Planificación educativa; Juventud; Educación y participación; Educación extraescolar; Educación permanente; Escuela y sociedad; Evolución de las necesidades de profesorado; La mujer y la educación; Sociología de la educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Cuadernos de Pedagogías', 'Bordón',y en la revistas extranjeras 'Cahiers pédagogiques', 'Conescal', 'Revue Française de Pédagogie', 'Convergence', 'Perspectives', y la publicación de la OCDE 'Le chômage des jeunes'sobre temas actuales de educación. Los artículos se agrupan en las secciones: Municipios y educación; Inspección; Enseñanza superior; Participación; Construcciones escolares; Evaluación; Teoría de la educación; Formación del profesorado, Educación a distancia; Educación permanente; Reforma educativa. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Perspectiva Escolar', 'Cuadernos de Pedagogía', 'Educación', 'Educadores' y en la revistas extranjeras 'Revista Latinoamericana de Estudios Educativos', 'Perspectives de la U.N.E.S.C.O.', 'Revista de Educación para América Latina', 'Revista del Centro de Estudios Educativos', 'Revista de Tecnología Educativa', 'Les Carnets de l'Enfance', 'Harvard Educational Review', 'l'Education', 'Educaçäo', sobre temas actuales de educación . Los artículos se agrupan en las secciones: Economía de la educación; Educación y desarrollo', Financiación de la educación; Planificación de la educación; Rendimiento escolar; Educación de adultos, Educación a distancia; Educación no formal; Escuela rural; Escuela y sociedad; Formación Profesional; Legislación de la educación; Reforma de la enseñanza; Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el texto correspondiente al Real Decreto sobre promoción del empleo juvenil que se aprobó en enero de 1979, promoviendo la creación de contratos entre personas de 16 a 26 años, que estuvieran inscritos como demandantes de empleo en las Oficinas de Empleo. La Administración del Estado establecería convenios y subvenciones entre las empresas y estos empleados. El Real Decreto disponía de nueve artículos, dos disposiciones finales y una disposición transitoria, que regulaba todos los aspectos relativos a la promoción del empleo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de una becaria mexicana estructurada en dos apartados principales: actividades generales y actividades específicas de la Asesoría de Educación Preescolar. En el primero quedan comprendidas las actividades comunes a 30 becarios en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación de Madrid. Estas actividades fueron: Curso 'Sistema Educativo Español', seminarios, conferencias y visitas. En el segundo apartado, comprendió las actividades llevadas a cabo por la becaria en la asesoría de Educación Preescolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar del rendimiento de los alumnos que ingresan en la Universidad de Granada: 1. La determinación de índices de éxito. 2. Fracaso de los alumnos del conjunto de las facultades de Letras y Ciencias. 3. Analizar las causas del fracaso. 4. Proponer estrategias y directrices para la mejora de la Universidad. Conjunto de estudiantes matriculados en el primer curso de 1979-1980 de las Facultades de Letras y Ciencias de la Universidad de Granada. Recogida de datos mediante el seguimiento del expediente de cada alumno. Se realizó un seguimiento individualizado de cada alumno en función del sexo, tipo de estudios, especialidad, facultad, asignaturas, cursos, ciclos y progresión académica. Toda la información se registró en una base de datos informatizada para su tratamiento estadístico. Se analizan cuatro componentes de cada facultad, especialidad y curso sobre calidad de la enseñanza en la Universidad de Granada: tasa de licenciados, duración de los estudios para obtener el título, movilidad (abandono y traslado) de los no titulados y la localización del fracaso por curso. Bases de datos informatizadas y estadísticas. Técnica de registro tomando referencias de las incidencias que se reflejan en los expedientes académicos de los alumnos. Presentación de los datos globales correspondientes a las Facultades, Especialidades y cursos. Se concluye, entre otros aspectos, que: las ciencias son las especialidades que requieren mayor número de años para acabar la carrera. Los niveles de éxito se situaron por debajo del cincuenta por ciento. El 35 por ciento de los alumnos termina la carrera en los cinco años de duración previstos. El número de abandono afecta al 35 por ciento del conjunto, los índices de fracaso más altos se sitúan en los primeros ciclos sobre todo en el primer curso de carrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación de los Colegios Nacionales en tres momentos 1975, 1979 y 1983, centrándose en las tareas exigibles a los profesores y los objetivos perseguidos. Comparar la situación de esos tres momentos para determinar de este modo la influencia del cambio democrático (1975-1979) y de la nueva organización de los estudios (establecimiento de los Ciclos Inicial y Medio: 1979-1983). Se utilizaron 3 muestras similares de profesores de EGB. 1.- 1975: 218 de Guipúzcoa, 222 de Jaén, 89 de Lugo y 20 de otras provincias. 2.- 1979: 169 de Jaén y 138 de Navarra. Del total, 195 eran de primera etapa y 112 de segunda. 3.- 1983: 189 profesores de Jaén y 97 de Navarra que se distribuyen en 199 de primero y segundo ciclo y 87 de segunda etapa. Aplicación de los cuestionarios elaborados para realizar el análisis de los centros. 1.- Extracción de los factores que recojan la máxima información del cuestionario de objetivos educativos en los 3 momentos (1975-1979-1983) y comparaciones entre ellos. Valoración de los ítems por los profesores y determinación de los cambios observados en ellos a lo largo del estudio. 2.- Valoración por parte de los profesores de los ítems del cuestionario de tareas típicas del profesor y comparación de ellos en los 3 momentos del estudio. Se atiende a las variables etapa, ciclo educativo y años de docencia del profesor. Cuestionario DPD-40 de objetivos educativos. Cuestionario DPD-34 de tareas típicas del profesor. Análisis factorial de los resultados del cuestionario de objetivos. Asignación del orden de preferencia o interés (por parte de los profesores) a todos los ítems de los 2 cuestionarios para los 3 momentos y cálculo de correlaciones entre ellos. Cálculo de la media y la desviación para cada ítem en cada una de las aplicaciones (1975-1979-1983). Del análisis factorial del cuestionario D-40 se obtiene en todos los casos una agrupación de ítems u objetivos en 4 factores principales que son: I. Destrezas instrumentales e intelectuales. II. El cumplimiento de normas y el sentido del deber. III. Apertura hacia el entorno. IV. Estilo personal y relación social. Al comparar los resultados de 1975 con los de 1983 encontramos que todos los objetivos del D-40 se valoran significativamente más en 1983. Se puede hablar de un cambio de actitud de los profesores en los centros estudiados pero más entre 1979 y 1983 que entre 1975 y 1979. Al comparar los puestos de cada uno de los ítems del D-34 en los 3 años se encuentran muy pocas diferencias. La situación democrática no parece haber influido en el profesor. Los resultados de la aplicación del cuestionario de tareas típicas del profesor permiten destacar como áreas prioritarias de atención: A) El perfeccionamiento continuo y la investigación. B) La coordinación de los objetivos de tipo técnico y C) La evaluación, sobre todo en lo relativo a la utilización de técnicas adecuadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A/ Ver cuáles son las características -demográficas, sociales y económicas- de la población joven que, una vez terminada la Enseñanza Secundaria, postulan al ingreso en la Universidad presentándose a las pruebas de selección. B/ Averiguar cuál es el grado de desigualdad en las posibilidades de llegar al umbral universitario. C/ Examinar la eventual influencia de algunas variables sociales y económicas sobre los resultados obtenidos por los aspirantes al acceso a la Universidad en las pruebas de aptitud. D/ Indagar si algunos grupos sociales salen mejor parados que otros en los resultados de las pruebas. 74.238 aspirantes al ingreso en la Universidad. El presente informe tiene dos grandes apartados: el primero se refiere a los aspirantes al ingreso en la Universidad española en 1979; características básicas, donde se ofrece una panorámica de: A/ El contexto universitario español. B/ Las Universidades con mayor demanda y el origen de los aspirantes. C/ Edad y distribución por sexos. D/ Incidencia del tamaño y del status socioeconómico familiar. E/ El entorno educativo inmediato de los aspirantes: la lengua materna, procedencia de centros estatales o privados, la nota media del expediente escolar y los repetidores. Todos estos datos se sitúan en un contexto cronológico comparativo del país y de otros países de Europa. El segundo trata de 'los resultados de las pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad', donde la hipótesis de trabajo de la que se parte es que el pertenecer a una u otra clase social, el que el padre o los padres, tengan tal o cual nivel de estudios, el que se proceda de un medio rural o de uno urbano, el que el aspirante tenga o no un trabajo remunerado, etc, son todas ellas circunstancias que harán que la probabilidad de pasar las pruebas de aptitud sea mayor para unos grupos que para otros. Estudio exploratorio. Porcentajes. Un resultado general de la primera parte del estudio, es la reducción de las desigualdades educativas: la discriminación por razón de sexo a este nivel o por el tipo de centro educativo secundario (público o privado), ha desaparecido. La discriminación regional o por el origen urbano-rural parece que está llegando a ser residual. Subsisten diferencias basadas en el status socioeconómico familiar. Por otra parte, la Universidad se está convirtiendo en 'fábrica de parados'. De la segunda parte del estudio se verifica la hipótesis: quienes aprueban más las pruebas de acceso a la Universidad son aquellos aspirantes, cuyos padres poseen titulación superior o de grado medio y ejercen una profesión urbana, pertenecen a la clase media alta, han estudiado en centros privados religiosos, habitan en localidades grandes, son becarios, no trabajan de manera remunerada, se presentan por primera vez a las pruebas de acceso, tienen entre 17 y 18 años, son pocos hermanos y poseen un buen expediente académico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la situaci??n de la Ense??anza Primaria en Espa??a durante el per??odo de 1900-1923, cuando el movimiento intelectual del Regeneracionismo intent?? modernizar el pa??s. Analizar en qu?? grado repercuti?? este movimiento en las medidas educativas adoptadas por las elites dirigentes, y si la mejora de la ense??anza fue o no una realidad.. Anuarios y repertorios estad??sticos de la ??poca.. Se escoge el nivel educativo b??sico, considerado por los coet??neos el de reforma prioritaria. La acotaci??n del per??odo obedece a que se trata de una fase con significaci??n propia: se abre con la voluntad pol??tica de abonar puntualmente sus haberes al magisterio primario (1900) y se cierra con el advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera (1923). La variable independiente consiste en la evoluci??n de la educaci??n p??blica infantil, para cuyo an??lisis se consideran los siguientes aspectos: 1. El discurso de los intelectuales y las propuestas de los pol??ticos del momento. 2. El panorama real del sistema educativo, considerando las variables dependientes de la escolarizaci??n, los centros escolares y los maestros. 3. La etiolog??a del fracaso del Regeneracionismo a nivel pedag??gico.. Porcentajes.. Aunque los pol??ticos defendieran las mismas propuestas renovadoras que los intelectuales, no llegaron a acordar inversiones ni a legislar en materia educativa. El resultado fue un progreso muy peque??o o la perpetuaci??n de las lacras pedag??gicas. Todav??a a la altura de 1923, una proporci??n importante de ni??os entre 6 y 12 a??os (el 37,3 por ciento) no acud??a a la escuela, y la plena alfabetizaci??n distaba mucho de conseguirse. El n??mero de escuelas se acrecent??, pero los centros incumpl??an las normas t??cnico-higi??nicas y la ratio maestro-alumno era muy desfavorable. Los maestros, poco cualificados, mal pagados y peor considerados, consiguieron, al menos, percibir puntualmente sus salarios. El fracaso global lo caus??, en especial, la actitud hip??crita de los pol??ticos, pero tambi??n la despreocupaci??n de toda la sociedad.. El objetivo propuesto por la ley de Claudio Moyano (1857) no se alcanz?? en t??rminos absolutos -plena alfabetizaci??n del sistema p??blico- ni en relativos -grado de escolarizaci??n, n??mero y calidad de las escuelas y formaci??n y retribuci??n del profesorado-, al menos en cifras significativas. La oligarqu??a sociopol??tica impidi?? la mejora de las estructuras pedag??gicas e, indirectamente, frustr?? el modelo de espa??ol culto y t??cnicamente cualificado que se integrara en una sociedad m??s democr??tica, culta y europe??sta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en un instituto de enseñanza secundaria, centro adscrito a la Red de Centros Avanzados en el uso de las TIC, de Coca (Segovia) durante el mes de febrero de 2009. Se trabajaron los contenidos relacionados con la demografía que se imparte en segundo de enseñanza obligatoria. Partiendo de datos estadísticos extraídos del Instituto Nacional se Estadística (estructura de la población, características de la población española y, de un modo más específico, la distribución de la población española en general y segoviana en particular), así como de diferentes contenidos digitales de su blog, los alumnos realizaron diferentes actividades relacionadas con los mismos, en las que la presencia de las TIC supuso un elemento altamente motivador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención básica ha sido el traer a la luz la época más lejana y menos conocida de la Escuela de Artes y Oficios de Almería (1887-1900), a aquella donde están sus raíces y donde puede encontrarse su genuína peculiaridad. Historia de la Educación, centrándose en la historia de un centro docente: la Escuela de Artes y Oficios de Almería. Método descriptivo. El proceso seguido ha sido el estudio de los antecedentes, reglamentación de las Escuelas de Artes y Oficios, aplicación de la legislación general y reglamento interno, apertura, ubicación, clases y asignaturas impartidas, alumnado, tipo de exámenes, educación femenina y profesorado. La información se ha obtenido a través de fuentes bibliográficas y documentales. Fuentes: Archivo Central de la Administración de Alcalá de Henares (Madrid), Archivo de la Escuela de Artes y Oficios de Almería, Archivo de la Escuela Universitaria del Profesorado de EGB, Archivo Municipal de Almería, Biblioteca Universitaria de Granada, Hemeroteca de Almería, Instituto Nacional de Estadística. Análisis cualitativo. Análisis cuantitativo referente al alumnado, en frecuencias absolutas y relativas. El plan de estudios comprendía las asignaturas de Aritmética, Geometría, modelado y vaciado, Física, Química y Mecánica, Dibujo lineal y artístico. Las enseñanzas que se impartían, abarcan el desarrollo íntegro de los oficios, tanto en lo técnico, como en lo artístico. Del número total de alumnos que se presenta a examen, el porcentaje de los que terminan curso, en la mayoría de los casos es un cien por ciento. Las ocupaciones más usuales de los alumnos son: 'industrias' y 'dedicadas al estudio'. El objetivo fundamental fue difundir entre la clase obrera, los conocimientos científicos y artísticos que constituían la esencia de las artes manuales. Éste confirmaba el status sociológico del momento, al limitar esta educación a una determinada clase social. Esta escuela al encontrarse con un campo inabonado culturalmente, era suficiente para acceder a los estudios de Artes y Oficios al tener como base cultural, únicamente, el dominio de la lectura y escritura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la educaci??n en el periodo de la Restauraci??n fue un mecanismo estructural que actu?? como auxiliar y motor del desarrollo social, pol??tico y econ??mico. Demostrar que el Sistema Educativo fue confeccionado a la medida de las clases dominantes. Revisar de forma interpretativa la educaci??n en cuanto a estructura de apoyo al Sistema Social. Conjugar unas l??neas de an??lisis estructurales con las descriptivas. Analizar coordenadas hist??ricas, pr??cticas escolares, sujetos de la educaci??n, organizaci??n escolar, etc. El papel de la educaci??n en tiempo de la Restauraci??n fue el de un refuerzo inmediato del Sistema Social en todos los planos: econ??mico, pol??tico y social. La educaci??n actu?? como elemento a la zaga de los cambios sociales, lo que pone de manifiesto el continuo desfase entre el modelo educativo y las reclamaciones sociales. En este periodo se produjo una transici??n entre el modelo escol??stico y liberal. La educaci??n no era considerada fundamentalmente como un medio de capacitaci??n sociolaboral, sino un ritual de aceptaci??n de postulados, por una parte ideol??gicos: religi??n, monarqu??a y caciquismo; y por otra subliminales. Postulados que presentaban un continuismo social y un conservadurismo evidente. Se trataba de un Sistema Educativo que reproduc??a las desigualdades de partida ya que el acceso a los estudios correspond??a a una posici??n social de partida que permit??a el sufragarse el gasto educativo. La ense??anza no oficial -la escuela moderna, la ILE, el socialismo con su educaci??n a la clase obrera, la educaci??n cristiana oficial- supuso una adaptaci??n de los postulados educativos vigentes, aunque cada uno con su particular enfoque ideol??gico.