274 resultados para Biblioteca escolares
Resumo:
Se presenta el Plan marco de apoyo y fomento de las bibliotecas escolares de Extremadura cuyo objetivo es mejorar y potenciar estas bibliotecas a través de una política que promueva su eficacia y estabilidad. Se describen los objetivos del Plan, las líneas de actuación, las medidas y acciones que se llevarán a cabo, el sistema de seguimiento y apoyo y las formas de evaluación de las acciones.
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en las segundas Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Mérida (Badajoz) los días 17 y 18 de mayo de 2006. En las intervenciones se exponen experiencias llevadas a cabo en centros educativos en torno a la biblioteca escolar, se analiza la formación del profesorado en este ámbito, se estudia el papel de la biblioteca escolar como centro de recursos y se examinan las redes de este tipo de bibliotecas como espacios de cooperación y de intercambio de experiencias.
Resumo:
Se presenta una de las ponencias presentada en las Primeras Jornadas de Bibliotecas Escolares que aborda la función actual de la biblioteca escolar. Gira en torno a: el rol de la biblioteca escolar frente a la biblioteca pública y el papel recreativo que ejerce la biblioteca escolar; el papel del bibliotecario; el manifiesto de la UNESCO/IFLA como documento importante para el desarrollo de la biblioteca escolar; y el futuro de la biblioteca escolar pasando por el diseño de planes de acción y la participación..
Resumo:
Se muestra una vía de prevención y actuación de la exclusión social, desde una biblioteca y más concretamente desde la biblioteca escolar, donde se implica a variados ámbitos y profesionales. La biblioteca escolar, involucrada con el medio, dotada con los medios materiales y humanos necesarios, facilita la lucha contra el fracaso escolar y busca aspectos de socialización e integración. Permite además poder realizar una atención individualizada, que en ocasiones no se puede llevar a cabo en el aula. Para esto es necesario el trabajo en equipo junto a trabajadores sociales que desarrollan tareas de mentalización de los alumnos y sus familiares para que utilicen los recursos que les presentan.
Resumo:
Se informa sobre las IX Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares que con el título 'Geografías lectoras: nuevos proyectos y realidades en la literatura infantil y juvenil' se celebraron en Salamanca en junio de 2001. En ellas los participantes se plantean una revisión de lo conseguido hasta ahora y se preguntan si sería necesario introducir novedades en las políticas y en las actividades orientadas a generalizar el gusto por la lectura que estén más acordes con los cambios que se están produciendo en los lectores: diversificación de soportes de lectura y nuevas formas de leer y comunicarse. Se hace un recorrido por las aportaciones que se hicieron en las mesas redondas, los paneles de comunicación y las conferencias.
Resumo:
En este artículo se aportan 75 sitios web en inglés, español, francés, alemán, portugués e italiano, algunos de ellos bilingües o trilingües; sobre literatura infantil y juvenil. Para organizar estas direcciones se han dividido en varios apartados y subapartados según su objetivo, declarado o intuido, y la utilidad que pueden tener. Estos apartados son: directorios, guías y recopilaciones; asociaciones e instituciones; bibliotecas infantiles y escolares y autores e ilustradores.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En un primer apartado, el artículo analiza la situación política, social y económica de Canadá y Quebec y la repercusión de esta situación en la creación de bibliotecas escolares. Después, se centra en la historia y situación de las bibliotecas escolares y en el papel que desempeña el bibliotecario escolar. Finaliza con los resultados de un informe sobre educación y bibliotecas de Canadá y Quebec que solicitó Roch Carrier, el Bibliotecario Nacional.
Resumo:
Presenta la obra 'Educación y Bibliotecas' de Lorenzo Luzuriaga, que se publicó en 1927 en la Serie escolar de las Publicaciones de la Revista de Pedagogía. Dicha obra se estructura en cuatro capítulos: finalidad y organización de las bibliotecas escolares; estado actual de la legislación sobre bibliotecas escolares en España, Francia e Italia; modelo de reglamento de una biblioteca escolar circulante; y catálogo de obras apropiadas para las bibliotecas escolares. De estos cuatro capítulos, el artículo analiza los dos primeros.
Resumo:
Presenta el proyecto educativo: 'La bruja de la biblioteca' ganador de un Premio a la Innovación Educativa sobre educación para el ocio el curso 1998/99 convocado por la Xunta de Galicia. Es un programa de animación a la lectura llevado a cabo en el CEP Pedro Caselles Beltrán de Tomiño en Pontevedra. El objetivo del proyecto es que los niños lean durante su tiempo de ocio y disfruten leyendo. Así, se inventa una bruja que vive en la biblioteca y que se comunica con los niños a través de cartas, recomienda lecturas a los niños y les anima a participar en distintas actividades. El artículo incluye un listado de las actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Contiene un listado de herramientas informáticas en la red al final del artículo
Resumo:
Presenta una experiencia llevada a cabo en la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet de Fraga (Huesca). La finalidad de las actividades es acercarse al mar de la mano de los libros. Está estructurado en bloques según la actividad desarrollada: 'los libros viajeros', en la que los libros circulan de un aula a otra dentro de maletas; 'los textos y poemas generados por el alumno', como resultado de la lectura de estos libros; 'la exposición' de obras en la biblioteca; 'las cuentacuentos', actividad desarrollada por un grupo de madres de alumnos; y 'los materiales pedagógicos' que preparó el profesorado.
Resumo:
Presenta un análisis de las necesidades de los planes de formación sobre bibliotecas públicas y escolares en las Facultades de Biblioteconomía y Documentación españolas. No en todos los planes de estudio de las universidades españolas existe alguna asignatura optativa relacionada con este tema y la tendencia es que este tipo de bibliotecas desaparezca en la sociedad de la información y de las tecnologías. Presenta un análisis sobre la realidad bibliotecaria, el papel formativo de estas bibliotecas y los servicios que ofrece a la sociedad. Finaliza con un análisis del desarrollo de los contenidos formativos en asignaturas relacionadas con bibliotecas públicas y escolares.
Resumo:
Presenta diez reflexiones para el debate sobre las bibliotecas escolares. Se parte de que en la escuela no se lee, a pesar de los planes de fomento a la lectura y los de desarrollo de bibliotecas escolares, y de que lo más importante es que niños y jóvenes adquieran amor por la lectura. Quiénes deben fomentar la lectura recreativa y el placer de leer; con qué medios cuenta el estado para ello; y cual debe ser el papel del docente y del bibliotecario, son algunos de los puntos sobre los que se gira la reflexión.
Resumo:
Presenta una experiencia de revitalización del uso de la biblioteca escolar y de fomento a la lectura, desarrollada por el claustro de profesores del CP Príncipe de España en Alhama de Murcia. El tema base son las brujas. De este, parte toda la animación del centro, la trasformación escénica del hall y las actividades de animación como la narración de cuentos, las actividades plásticas, las composiciones escritas, los talleres de disfraces o los cuentacuentos.