102 resultados para ACUERDO 13 DE 2000
Resumo:
Los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban por unaminidad el Acuerdo por la Convivencia Escolar, en el que todos los sectores educativos, sociales y políticos de la región asumen la responsabilidad de apoyar y desarrollar inicitativas que ayuden a fomentar las buenas relaciones de convivencia en los centros escolares de Castilla-La Mancha.
Resumo:
Comentario sobre la resolución de apoyo al acuerdo social por la convivencia escolar castellano-manchega, aprobada el 27 de abril de 2006. Se pretende impulsar medidas para prevenir el conflicto y la violencia en las aulas.
Resumo:
Se firma el acuerdo que hará posible un incremento salarial de los docentes de Castilla-La Mancha. El acuerdo también contempla un conjunto de medidas sobre empleo, mejoras de carácter social, prestaciones y actuaciones en torno a la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Resumo:
Firma de convenios de colaboración entre la Consejerías de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, la Confederación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Confapa) y la Confederación Católica Regional de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa) con el objetivo de fomentar la participación y la formación de padres y madres en la educación de sus hijos.
Resumo:
Listado de las ordenes y resoluciones relacionadas con la educación publicadas en el Documento Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), desde el 14-04-2004 hasta el 13-05-2004.
Resumo:
La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha y los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Educación firman un acuerdo marco para la elaboración y gestión de las listas de aspirantes a interinidades con el fin de garantizar que los docentes interinos de la región no queden en inferioridad con respecto a otras comunidades y de garantizar equipos docentes estables.
Resumo:
El consejero de Educación de Castilla-La Mancha firma un acuerdo por el cual se hace posible la subida salarial con carácter retroactivo para los docentes no universitarios de la región.
Resumo:
Acuerdo entre el Gobierno central y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre el coste efectivo del profesorado de religión católica en Educación Infantil y Primaria, anteriormente ya se firmó un acuerdo sobre el incremento de horas lectivas de este colectivo y también se les homologó su salario con los profesores interinos de la región.
Resumo:
Comentario sobre el acuerdo firmado en 2002 entre la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha y los representantes de la enseñanza concertada, con el fin de mejorar tanto los centros como los trabajadores. Se contemplan cuestiones relacionadas con la planificación educativa, financiación, plantillas y equipos docentes, condiciones de trabajo y formación del profesorado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La mayor motivaci??n para aprender una segunda lengua o una lengua extranjera es lograr comunicarse con ella. Al hablar con personas cuyo idioma es diferente, lo que separa no es solamente un conjunto de normas gramaticales o de vocabulario, sino una concepci??n del mundo, en definitiva, una cultura. Para ser hablantes eficaces en la lengua que aprendemos hay que desarrollar una serie de competencias y habilidades que trascienden el plano estrictamente ling????stico. A trav??s del cine se puede desarrollar la competencia comunicativa y las sub-competencias que la componen, tal y como las define el Consejo de Europa en el Marco Com??n Europeo de Referencia para las lenguas: la competencia ling????stica, la competencia socioling????stica y la competencia pragm??tica. Estas sub-competencias ???en especial la socioling????stica y la pragm??tica??? est??n en relaci??n con la variaci??n cultural de los patrones comunicativos (en los que interviene tanto el lenguaje verbal como el no verbal), patrones o modelos que se reflejan de manera extraordinaria en el cine. Es por ello que las im??genes f??lmicas facilitan de manera excepcional la comprensi??n de los mensajes ling????sticos y culturales, al mostrar situaciones reales de uso del idioma al espectador. De acuerdo con estas consideraciones, los docentes de lenguas modernas en la actualidad tienen que apostar por el cine como una importante herramienta did??ctica. A partir de una de las pel??culas espa??olas m??s importantes de la ??ltima d??cada -La comunidad (2000, Alex de la Iglesia)- se centra la atenci??n en el potencial pedag??gico del cine.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n