935 resultados para proyecto educativo
Resumo:
El proyecto consiste en la creación de un cuento sonoro llamado Facundo y su mundo, en el que mediante su protagonista, el árbol Facundo, los niños conocen los parámetros musicales, que se relacionan con elementos cotidianos con mayor significado para ellos. Los objetivos son atender la diversidad mediante la música; aproximar el entorno inmediato, los sonidos de la calle, animales y naturaleza al trabajo cotidiano; disfrutar con música de distinto origen, instrumentación y época; y ofrecer a los alumnos una educación auditiva, rítmica y vocal. En cuanto a la metodología, las actividades se realizan diariamente en los vestíbulos y en las aulas. Las familias de otras culturas enriquecen el proyecto con sus aportaciones. Las actividades son la creación de un cancionero y trabajo con un proyecto de aula; actividades sobre el invierno, el Día de la Paz, el Carnaval, la primavera y el Día del Libro; y actividades sobre los capítulos del cuento sonoro con los parámetros musicales, como la visita del vestíbulo para descubrir a Facundo y su mundo y lectura y canto de las canciones del capítulo, escenificaciones de las canciones, y juegos de silencio, de ruidos y de onomatopeyas. Además, se realizan actividades complementarias, como audiciones musicales, teatro, y talleres con las familias. Se elaboran materiales que se incluyen en los anexos, como la adaptación del cuento sonoro, escala de evaluación, bibliografía de cuentos trabajados, cancionero, casete con sonidos de la naturaleza y de Facundo, CD con canciones interpretadas por las educadoras, vídeo de las actividades relacionadas con el cuento, y caja con instrumentos musicales elaborados por las familias en los talleres. También se incluyen como anexos algunos apartados del Proyecto Educativo de Centro, el Proyecto Curricular de Centro, bibliografía de libros y artículos, y discografía..
Resumo:
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se introducen en el aula como instrumentos destinados a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el proyecto se basa en integrar las TIC en el centro en su doble vertiente. Por un lado, como conjunto de destrezas y competencias; y, por otro, como conjunto de recursos, de carácter transversal, para integrarlas en las distintas áreas instrumentales. Los objetivos son, entre otros, promover el uso racional y crítico de las TIC; capacitar al alumno para acceder a la información, tratarla y experimentar con ella; y mejorar la competencia del profesorado en la utilización de estas tecnologías para que las incorpore en su área y desarrolle estrategias de enseñanza. Desde el punto de vista metodológico, el proyecto de desarrolla en tres fases. En la primera, se formula y diseña el plan de trabajo; en la segunda, se busca información, se seleccionan los contenidos y la metodología y se diseñan las actividades, incluidas las de formación del profesorado; por último, se elaboran las conclusiones y propuestas de modificación, según las implicaciones del proyecto educativo y proyecto curricular. En anexos se incluye la definición de objetivos, la secuenciación de contenidos por ciclos y su relación con los contenidos de las áreas instrumentales, los criterios de organización espacio-temporal, el diseño de las actividades y los criterios de evaluación y la valoración de resultados.
Resumo:
Se incluyen, en anexos, algunas de las actividades realizadas para los distintos cursos y áreas implicadas, tanto de Infantil como de Primaria
Resumo:
Los objetivos principales del proyecto son ofrecer a los alumnos una visión global en ciertos aspectos de su aprendizaje, evitando la dispersión de conocimientos y que sepan relacionar unas materias con otras a partir de contenidos comunes. Otros objetivos son unificar la metodología de trabajo y los procedimientos de evaluación de las materias de 1õ y 2õ de ESO; programar los contenidos de forma globalizada, pero sin olvidar las distintas proyecciones que ofrece cada asignatura; realizar unidades didácticas globalizadas de manera que los alumnos trabajen contenidos diversos pero interrelacionados entre sí y crear un calendario de Temas Transversales para aplicar en el aula a través de cada área. La metodología se basa en el análisis de las Programaciones de los distintos Departamentos y de los Principios Metodológicos del Proyecto Educativo. Así, se consigue la unificación de conceptos, procedimientos, actitudes, criterios de evaluación y actividades para el desarrollo de las unidades didácticas 'Mi Pueblo' y 'El Triángulo de Oro'. Otro aspecto importante es la presentación del Calendario de Temas Transversales con las actividades que los Departamentos incluyen en sus Programaciones al principio del curso. En general, la evaluación del proyecto ha sido muy positiva, por el grado de implicación que se ha conseguido dentro del Centro.
Resumo:
El objetivo principal del proyecto es utilizar la Pizarra Digital de manera cotidiana en muchos aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje. Otros objetivos son la creación de un banco de recursos y utilidades sobre la Pizarra Digital compartidos con otros profesores usuarios; aumentar la motivación del profesorado; mejorar la formación del profesorado y aumentar la demanda formativa. La metodología consiste en la formación del profesorado para la utilización de los recursos tecnológicos. Una vez conseguida una formación básica se insiste en una motivación constante y se tiende a dar un mayor protagonismo al alumno con un planteamiento constructivista del proceso enseñanza-aprendizaje. Las actividades realizadas consisten en un seminario de formación; dos intervenciones externas de ponencias de expertos; revisión del Proyecto Educativo y Proyectos Curriculares de Etapa; un inventario de material informático y programas educativos; la evaluación de recursos informáticos educativos; tres reuniones de coordinación del proyecto; la creación de diversos recursos multimedia y la realización de 85 sesiones con su correspondiente evaluación del uso de la Pizarra Digital. La formación y la motivación han sido los principales soportes del proyecto. Los resultados muestran un alto grado de motivación e ilusión en toda la comunidad educativa. De igual manera, se han iniciado estudios sobre los diferentes Estilos de Aprendizaje para una correcta creación y utilización de los recursos multimedia.