707 resultados para Teatro Español (Madrid)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa de enseñaza de español a madres extranjeras en el CP San Lorenzo, de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). En un primer apartado analiza las razones por las que asisten las madres a las clases y expone los objetivos del curso y el desarrollo del trabajo en grupos dentro del aula. Después relata la experiencia de éste proyecto en Alemania, que bajo el título 'Mama lernt deutsch' lleva funcionando desde 1977. Finaliza con una reseña sobre el informe PISA (Programe for Internacional Students Assessment) sobre integración de niños de familias migrantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las continuas demandas de formación de los profesores de español para inmigrantes, el artículo ofrece información sobre qué es lo que necesita conocer el profesor acerca de la enseñanza de español como segunda lengua y qué puede hacer el profesor en el aula. Esta información está estructurada en cuatro puntos: aproximación a la realidad de la inmigración en nuestro país, metodología de la enseñaza de segundas lenguas, recursos y materiales didácticos e interculturalismo como herramienta de trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la educación de adultos inmigrantes que aprenden español en la Comunidad de Madrid. En un primer apartado analiza el diverso perfil de los alumnos que se matriculan. También analiza las características psicosociales, como condición, procedencia, edad y sexo, o situación económica laboral y social; y las características educativas de los alumnos. Finalmente, tras analizar estos datos y ver cómo influyen en la educación de adultos, enumera las necesidades psicosociales y las necesidades educativas de estas personas y reflexiona sobre ello.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un extracto de la obra 'La literatura infantil: ensayo sobre ética, estética y psicopedagogía de la literatura infantil' publicada en 1938. Concretamente sobre la parte en la que se analiza qué se entiende por teatro infantil, por quién debe ser representado y qué lugar ocupa la dramatización representada en la escuela en la educación estética.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los puntos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo actividades de animación a la lectura en las bibliotecas. Se centra en las bibliotecas públicas, incluidas bibliotecas móviles y bibliobuses, de Castilla-La Mancha. Se expone cómo se han desarrollado los programas de captación de lectores jóvenes y cómo ha sido la participación de usuarios en los programas de animación, desde 1993 a 2004. También se plantean los principales problemas a los que se enfrentan las bibliotecas al llevar a cabo una actividad de animación: las dificultades económicas, la falta de personal, el espacio y el medio de difusión de la actividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis sobre la Educación de las Personas Adultas (EPA) en las tres últimas décadas. Se centra en tres aspectos: el marco que define el sistema educativo y la función social de la EPA; el contexto internacional y la asunción de competencias; y el contexto sociológico. Tres leyes han marcado el panorama educativo de los últimos 30 años: La Ley General de Educación; la LOGSE; y la LOCE. La Ley General de Educación de 1970 supuso la creación de los primeros centros específicos de educación de adultos. En los años 80 y 90, la Comunidad de Madrid crea una red de centros públicos específicos de EPA. En 1986, el MEC publica el Libro Blanco sobre la Educación de Adultos. Los centros dependientes del Ministerio representan una visión más formal y académica, mientras que los de la Comunidad dan importancia a la dimensión sociocultural de la educación. La educación de personas adultas promulgada por la LOGSE se retrasa más de 10 años. Desde 1993, la Comisión Europea realiza recomendaciones y resoluciones relativas a la EPA. En 2002, se promulga la Ley de Calidad del Sistema Educativo (LOCE), que, al igual que la LOGSE, dedica un Título a la Educación de las Personas Adultas. La EPA dirigida al conjunto de la población es una idea secundaria para los poderes públicos que no se sienten comprometidos para poner a disposición de la ciudadanía redes fuertes de educación y formación permanente, coordinando iniciativas y esfuerzos que hagan que la sociedad cuente con referentes que unan las iniciativas de instancias públicas y privadas. En cuanto al contexto sociológico, aumenta la población adulta joven (18-22 años) que sale del sistema educativo general sin haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria. La población adulta demanda ofertas formativas muy específicas como la informática y el inglés; y la población adulta extranjera desea aprender español. Entre otras reformas, destacan el compromiso de los poderes públicos por llevar a la práctica, tanto desde la administración educativa, como desde fuera de ella, las intenciones en hechos, en planificación, en modelos de desarrollo, en presupuestos o en perspectivas de futuro; la educación a lo largo de la vida debe ser el ejercicio de un derecho que garantice la dimensión más humana de nuestra sociedad; los currículos de la nueva educación básica para personas adultas deben ser flexibles en objetivos y contenidos, en espacios y tiempos, en metodologías y en sistemas de acreditación, validación y certificación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza para adultos, en Flandes (Bélgica), pretende ofrecer a los estudiantes conocimientos, destrezas y aptitudes, que les pueden ser útiles para su funcionamiento social; su participación en la enseñanza ulterior; el ejercicio de una profesión o el dominio de un idioma; y les permite obtener un diploma o certificado reconocido. Los estudiantes deben haber terminado la escolaridad obligatoria a tiempo completo y, en función del curso elegido, con condiciones de acceso específico. El estudiante paga una cuota en función del número de horas de formación. La oferta de enseñanza para adultos es muy diversa y amplia y se organiza a dos niveles: Enseñanza Secundaria y Enseñanza Superior. También existe el sistema de estudio individual acompañado (BIS). Un curso consta de una serie de clases y tareas para hacer en casa. Las tareas son corregidas por un tutor que, en caso de necesidad, proporciona más explicación. El aumento de estudiantes de Español Lengua Extranjera (ELE) en Flandes se debe a varias razones: la posibilidad de pasar sus vacaciones en España; aumento de expectativas laborales al saber español; o presencia de familias con miembros de diferentes países. México, Cuba, Ecuador y Chile son grandes puntos de atracción. Se describe la organización y la enseñanza del español en una escuela de Gent (Flandes).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Comarcal de Educación de Personas Adultas 'Colmenar Viejo' se crea en 1986, en respuesta a una creciente demanda de formación de la población adulta. Desde el punto de vista funcional, el CEPA Colmenar Viejo es comarcal. Esto implica un modelo organizativo diferenciado, respecto a los centros urbanos, ya que el hecho de tener aulas municipales adscritas conlleva un proceso de planificación y coordinación entre las distintas actuaciones. El centro cuenta con aulas en cinco municipios de la zona. En cuanto a la oferta académica, ofrece los tres Tramos de la Educación Básica de Adultos, Español para inmigrantes; Enseñanzas Técnico Profesionales; y Enseñanzas abiertas; en Guadalix de la Sierra, se oferta la Educación Básica a Distancia (ESPAD); Español para inmigrantes y Enseñanzas abiertas. El CEPA Colmenar Viejo apuesta por el uso e implantación de las nuevas tecnologías. A este centro acuden más del doble de mujeres que de hombres y, además, más de la mitad de los alumnos son personas inmigrantes, sobre todo, marroquíes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema educativo español con la Ley Orgánica de Educación (LOE). Se hace referencia a los datos del Informe Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), y de la encuesta Opinión de los alumnos sobre la calidad de la educación, del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA). Se considera importante: la autonomía de los centros como búsqueda del éxito; la importancia de la relación entre el colegio y la familia; y un papel más activo de la administración, no sólo con normas educativas, sino con recursos humanos, materiales y económicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo el teatro puede ser una actividad de integración para personas drogodependientes. Se desarrolla el contexto en el que esta iniciativa se puso en práctica, las personas que participaron y los principales obstáculos que se encontraron. Se describen los pasos a seguir para llevar a cabo este tipo de iniciativas y, por último, se explican los beneficios sociales que este tipo de actividades tienen tanto para el colectivo al que va dirigido como para la propia sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El régimen jurídico de los conciertos educativos se ha convertido en un medio indispensable para que la escuela concertada pueda hacer explícito el doble derecho de libertad y gratuidad de la educación. Se analiza la implantación y gestión de este modelo de subvención, desde una perspectiva europea, para conocer cómo se resuelven los mismos problemas en otros países de nuestro entorno, así como el análisis de los aspectos jurídicos, económicos y de control del dinero público; con el fin de valorar el régimen de conciertos y orientar políticas de futuro que salvaguarden los derechos fundamentales. Se estudia el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, a través del artículo 27 de la Constitución; el sistema de subvenciones, convenios y conciertos; la administración educativa y la asignación de los fondos públicos, entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Jabato es un comic español que recuerda la Historia Antigua. Se trata de un campesino íbero, celoso defensor del cristianismo y de la libertad de su tierra que se enfrentó junto a su amigo Taurus a los romanos. Se explica la historia de esta serie y algunos de los aspectos más importantes de la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las características del centro de educación de personas adultas creado en el Centro Penitenciario de Madrid IV. Este centro tiene una comunidad educativa integrada por presos (alumnos), maestros y funcionarios. Es imprescindible involucrar a todos los grupos en el proceso educativo para que este tenga éxito. El nivel de estudios previo de los alumnos del centro es muy variado, pero la mayoría de los alumnos tienen un nivel muy deficiente o incluso nulo. Uno de los problemas principales es la heterogeneidad de los presos en cuanto a nacionalidad y por lo tanto lengua. No todos los presos saben hablar español. Esto supone la necesidad de crear un paso previo a las clases donde deben aprender el idioma. Además de las clases teóricas y prácticas, desde el centro se promueven las salidas educativas para reforzar la confianza de los alumnos en sus profesores. Por último se explica que los pasos que se sigan en el futuro deben estar encaminados hacia la enseñanza de las nuevas tecnologías, y especialmente Internet.