103 resultados para Semana Santa en Medellín


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del retablo renacentista del altar mayor de San Pedro en Santa Gadea del Cid (Burgos). Tras una breve introducción sobre los estudios realizados al retablo, se recoge de manera pormenorizada la historia de las cuentas económicas que permitieron la realización del mencionada retablo. Seguidamente se analiza la obra escultórica formalmente e iconográficamente, para concluir con un apéndice documental..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.- Material de apoyo 1. 2.- Material de apoyo 2. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Examen de las características lingüísticas y literarias de estilo de Santa Teresa de Jesús en su obra Camino de Perfección. Utiliza un lenguaje rico en metáforas del mundo de los sentidos, y el castellano vulgar para escribir sobre un tema teológico místico, para el que hasta entonces sólo se usaba el latín. La grandeza del estilo teresiano reside en parecer que no tiene estilo alguno.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La semana escolar de cinco días se ha implantado en muchos países, aunque se trata en detalle la situación de Alemania Occidental. Es un hecho que se produce como resultado de que la jornada laboral haya pasado a ser también de cinco días, y por influencia de Gran Bretaña y algunos países nórdicos, donde ambas jornadas de cinco días son una realidad asentada. De este modo, se contrasta la experiencia inglesa con la alemana, para después analizar en profundidad la de Alemania Occidental, en concreto en las consecuencias que la semana de cinco días escolares ha tenido para la organización educativa y la familiar.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La beatificación de Santa Teresa de Jesús llevó a Góngora al cultivo literario ocasional en un poema dedicado a ella en 1614. el poema tiene una acumulación de rasgos etopéyicos, frente a la práctica superficial caracterización prosopográfica, siempre mediante rasgos generalizadores y con escasa concreción. Consta de 104 versos en los que se desarrolla su retrato, su obra, etcétera. Este retrato, a pesar del genio intelecto-lúdico no deja de ser un poemilla muy menor en el que la santa aparece tipificada sobre una base francamente terrenal y humanizada, en este sentido saludablemente desmitificada.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre las lecturas de Santa Teresa de Jesús, y su influencia en sus obras y persona. Se realiza así una catalogación de los actos lectivos de Teresa de Jesús, con el fin primordial de proceder a un más exacto conocimiento de la naturaleza de sus lecturas, del criterio selectivo que las ordenó y de los efectos que en ella tuvieron. La empresa de catalogar desde una perspectiva teórica, los actos lectivos de esta mística autora, es algo inédito, pese a la existencia de multitud de estudios sobre Santa Teresa. Un primer esbozo de catalogación de los actos lectivos de Santa Teresa, realizado por ella misma, los divide entre actos lectivos de perfección o buenos libros, y actos lectivos de deficiencia o lecturas de vano ejercicio. Por los primeros su alma lectora subordina la información que recibe a la formación que le acerque a la divinidad. Por los segundos siente que la formación se supeditaba a una información que, por curiosa, diversificaba y di?minuía sus esfuerzos para alcanzar una meta espiritual elevada. Tan tajante división lectiva, creemos que ha de entenderse como un rasgo de la personalidad teresiana, la cual plantea en términos extremos, todas las opciones de la vida. Se prosigue analizando la biografía de la santa, que se divide entres periodos, y se realiza un análisis en profundidad de las principales obras leídas y la diversa influencia que pudieron ejercer en su persona.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de convencer a las alumnas de Preuniversitario del Instituto 'Santa Catalina de Alejandría' de Jaén de la importancia de la Biología en un futuro, se organizó un coloquio sobre 'Biología femenina', con el fin de ampliar conocimientos sobre el tema, se tipificaron grupos sanguíneos y Rh de las alumnas, y se realizaron varias visitas en las que comprobaron la multitud de aplicaciones que tiene la Biología.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías acompañan a la narración e ilustran la majestuosidad del edificio, tanto exterior como interiormente

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Breve crónica de los actos de celebración de la festividad de Santa Catalina en los Institutos de Enseñanza Media, Masculino y Femenino de Avilés. Constaron de: misa solemnes y actos académicos con discursos y ponencias de diversas autoridades del mundo de la educación, en ambos institutos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al texto imágenes ilustrativas de estancias y esculturas e imaginería del Monasterio

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan los modos y sentidos con que se realizan las transformaciones de la formación docente en Argentina, y que tienen su origen en la Ley de Educación Nacional, la Ley de Financiamiento Educativo y la creación del Instituto Nacional de Formación Docente, en el año 2007. Analiza los temas relacionados con la regulación, el desarrollo curricular, la articulación entre nación-provincias e instituciones, el marco teórico del diseño curricular, la relación entre teoría y práctica, las competencias formativas, así como el rol de los institutos de formación docente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye referencias archivísticas (p. 472-474). Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto, se declaraba monumento histórico artístico la Iglesia parroquial de Santa Tecla, en Cervera de la Cañada, Zaragoza, de estilos mudéjar y gótico y cuya tutela recaería en el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 1943 por el que se declaraba monumento histórico la Iglesia de Santa Colombia de la Vega de León, que se databa en torno al siglo XV y que pasaba a la tutela del Ministerio de Educación Nacional.