222 resultados para Restos arqueológicos-Grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este grupo de trabajo (10 docentes), ha seleccionado una serie de actividades que ayuden a los compañeros de su profesión a plantearse la educación ambiental como necesaria dentro del currículo. Surge este grupo de trabajo con el objetivo primordial de coordinar trabajos medioambientales, en el municipio de Telde, donde están ubicados los centros participantes. Objetivos: -Recoger y ordenar información medioambiental. -Estudiar el proceso histórico de las distintas sociedades. -Elaborar cuadernos de campo y fichas de actividades en función del lugar/es de trabajo. -Elaborar material de apoyo. -Aportar elementos, orientaciones y actitudes positivas a favor de la conservación del medio ambiente en el término municipal de Telde. Este último objetivo se desarrolló haciendo un análisis, estudio y actuación sobre las basuras del municipio, clasificándolas en tres grupos a recuperar: vidrio, papel y pilas. Los objetivos referidos a la elaboración de material se desarrollaron a través de publicaciones sobre parajes naturales locales (Tufia y Cuatro Puertas). Este material trata específicamente los valores arqueológicos, botánicos y faunísticos de la zona. Se elaboró material de apoyo al aula referido al árbol, quedando pendiente por realizar la unidad didáctica. El trabajo realizado se considera plenamente satisfactorio.La aplicación del trabajo a los alumnos ha sido positiva en cuanto a la creación de hábitos y mentalización. Una parte del trabajo no se ha podido aplicar por no estar publicado. Conclusiones: el grupo de trabajo de este proyecto considera interesante la presencia y continuidad de una agrupación de docentes en el municipio, recomendando el desarrollo de un proyecto pedagógico fundamentalmente práctico utilizando los documentos y materiales contextualizados al municipio que estos dos últimos años ha elaborado el grupo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llev?? a cabo en el CP Magallanes de Santander por tres profesores del centro, dentro del programa Cantabria en las Aulas. Se establecieron objetivos de acuerdo al medio natural : 1. Conocer un ecosistema en una zona boscosa de una localidad c??ntabra. 2. Comprender la din??mica del ecosistema-bosque a trav??s de la interrelaci??n de sus componentes. 3. Analizar la evoluci??n de los suelos de un bosque c??ntabro. 4. Reconocer el peligro que supone la caza furtiva para la naturaleza. Objetivos Geogr??ficos: 1. Conocer pueblos cercanos a la capital c??ntabra. 2. Identificar correctamente los mapas con diferentes relieves. 3. Descubrir las se??ales de tr??fico relacionadas directamente con la naturaleza y saber interpretarlas adecuadamente. Objetivos Hist??ricos: 1. Identificar los restos prehist??ricos encontrados en Cantabria y concretamente en Camargo. 2. Aprender c??mo se desarroll?? la Edad Antigua en Cantabria. 3. Descubrir, conocer y respetar la Historia y Prehistoria c??ntabra en sus aspectos m??s generales. Para llevarlo a cabo se realizaron actividades dentro y fuera del aula. Fuera del aula se visit?? Camargo, El Poz??n de la Dolores, viveros de plantas y ??rboles, castillo medieval y exteriores de la Cueva del Pendo, tambi??n se visit?? la Cueva de la Garma. Dentro del aula se realizaron diversas actividades: Proyecci??n de v??deos sobre Cantabria, estudio del mapa, coloquios sobre los peligros para un ecosistema de la ruptura de su equilibrio interno, trabajo en Internet con informaci??n, redacci??n de propuestas, lecturas, murales, reflexiones sobre temas de Naturaleza etc. Los materiales utilizados fueron: v??deos, material fungible de papeler??a y del aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades de desarrollo del Proyecto tendr??n lugar en el Centro escolar, el Ayuntamiento, la Abad??a y el entorno. Se realizar?? un trabajo de observaci??n directa, recogida de datos, organizaci??n de dichos datos, preparaci??n de cuadernos de trabajo y de campo para la recopilaci??n por parte del alumno y otros. Los objetivos propuestos son los siguientes: Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus ra??ces. Aumentar el conocimiento de la zona. Fomentar la valoraci??n de los restos art??sticos. Conocer m??s profundamente su geograf??a, econom??a, cultura, arte e historia. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas (la costa y el interior). Descubrir las consecuencias de un microclima. Conocer los or??genes y la influencia de la Abad??a Cisterciense en la zona. Conocer las principales fuentes de riqueza. Conocer el vocabulario propio de la zona. Descubrir rutas por los rincones m??s interesantes de la zona. Los recursos con los que se cuenta para el Proyecto son: el fondo bibliotecario de la Abad??a, los datos del Ayuntamiento, informaci??n de empresarios y personas significativas, investigaci??n en arte y restos arqueol??gicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estimular al alumno a recrear la historia y el arte en la realidad concreta. Comprender el proceso histórico de una población a través de sus restos monumentales. Observar la función cultural de Santillana hoy y su aspecto político-económico más destacado: el turismo. El objeto del trabajo es iniciar al alumno, con la aportación o estudio de algún documento, si hay posibilidad, en los archivos de la villa, en la reflexión e incluso inicio de una somera investigación. Familiarizar al alumno con los documentos y demás fuentes históricas. Se comenzó con una localización geográfica a través de mapas planos y orografia. Posteriormente se realiza una introducción histórica, se designa la actividad a realizar. Se elige entre los distintos itinerarios y se confeccionaron planos de urbanismo y edificios a visitar. Análisis cronológico, ya que es conveniente introducir al alumno en la época correspondiente a través de una cronología precisa, fundamentalmente en siglos, introduciéndose, en particular, en la Baja Edad Media y en el Barroco. Análisis de vocabulario y terminología. Análisis de documentación, es decir, valoración de los documentos como fuente fundamental en la historia, imprescindibles para estudiar los acontecimientos, las instituciones y la vida social económica y política. Análisis artístico de la villa. Se presenta un estudio teórico sobre los monumentos de Santillana del Mar y una guía para el profesor, con objeto de preparar la visita en el aula, así como una guía para el alumno con unas normas a tener en cuenta para visitar monumentos, propuestas para actividades de ocio, y hojas de trabajo a realizar despues de las visitas. Se propone un método de trabajo distinto del convencional para estimular al alumno en el estudio. Las salidas del colegio y las visitas a los monumentos hacen que los alumnos comprendan mejor lo que estudian y les estimula y ayuda en su tarea de todos los días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se trata el tema de los museos como centros de aprendizaje activo. Los autores, desde su experiencia y puntos de vista diferentes invitan a probar el museo desde una óptica diferente, museos en donde los alumnos puedan tocar las obras expuestas, se puedan llevar reproducciones de las mismas y copiarlas,y a la vez comprendan el proceso que se ha de seguir desde que el hallazgo arquelógico se efectúa hasta que la obra pasa a engrosar los fondos de un museo. Los principales temas del libro son: 1. Didáctica y museos de Prehistoria : meditaciones sobre un museo muerto. 2. Reflexiones sobre la didáctica en excavaciones y museos arqueológicos. 3. El museo de las comarcas en Cantabria. 4. Formas de vida y culturas tradicionales en las comarcas de Cantabria. 5. La utilización didáctica de un museo de arte. 6. La biblioteca y el archivo de los museos. 7. Prohibido no tocar : los nuevos museos. 8. Cómo hacer de la biología una ciencia interactiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este cuaderno de trabajo del alumno, correspondiente al área de Conocimiento del Medio y dividido en dos partes, teórica y práctica, destacan los siguientes temas: 1. ¿Qué ocurre con los restos de los seres vivos?. 2. ¿Desaparecen o queda algo?. 3. ¿Se descomponen o son descompuestos?. 4. ¿Se descomponen también las sustancias no biológicas?. 5. ¿Qué se puede hacer con los residuos?. 6. Realización de la Memoria del trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Relato breve destinado a introducir al alumno de tres a ocho años en la vida que se desarrolla en el fondo del mar. Preludia una actividad del Museu Marítim de Barcelona que se denomina 'Viatge al fons del mar en Batiscaf' en que se presentan diferentes habitats y restos submarinos, haciendo descubrir un nuevo mundo a los más pequeños y estando orientado al área de entorno natural. Esta actividad puede ser llevada hasta los centros con el soporte de una esfera hinchable que proyecta las imágenes a modo de 'planetario'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Cd nos da una visión clara y directa sobre la ciudad romana de Tarraco, sus vestigios arqueológicos, los materiales que se conservan y su significado en el conjunto de la Península Ibérica.