124 resultados para RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio con el fin de determinar los efectos del derecho de los padres a elegir la escuela de sus hijos, as?? como, la experiencia inicial de los consejos escolares en Escocia. Este derecho se recoge en la Ley de Educaci??n de 1980 promulgada para Inglaterra y Gales. Se trata de demostrar que, bajo el amparo de los derechos de los padres y la democracia local, aumenta el control central de la escuela. El objetivo de este estudio es mostrar el papel que desempe??an los consejos escolares como mecanismos de responsabilidad, y c??mo los citados consejos pueden aumentar la responsabilidad del gobierno central en formas imprevisibles. Por ??ltimo, se pretende analizar las consecuencias que puede tener la experiencia escocesa para Inglaterra y Gales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar lo que se considera la dramática condición del ser adolescente, desde la problemática de su responsabilidad. El adolescente debe tener un mundo de valores, que en ocasiones consiste en discutir los valores de los adultos, anteponiéndoles otros opuestos. El adolescente es mucho menos razonable que el niño, pero es infinitamente más razonador y por ello indaga para sólo dar valor a aquellos actos y situaciones que coinciden con sus intereses y anhelos. En segundo lugar se reflexiona en torno a lo que constituye la responsabilidad y ser responsable. Se considera como ser responsable el ser capaz de responder. Además se precisa que educar en responsabilidad es más que infundir unas normas, y una lista de prohibiciones. La moral es una dedicación total, un compromiso firme. En cuanto a definir al adolescente en general como responsable o irresponsable, se considera que el momento psicológico de la adolescencia dificulta enormemente el tomar una posición u otra. El adolescente se caracteriza por no estar nunca decidido, a pesar de la rotundez de sus afirmaciones. De este modo está pasando de la noche al día, del entusiasmo a la nostalgia, de la alegría a la desazón de forma constante. En definitiva el adolescente no es un cándido ser incapaz de error y de torpeza, sino un ser que, en bastantes ocasiones es culpablemente irresponsable. Esa irresponsabilidad es en numerosos casos fruto de nuestras culpas y de nuestros errores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son conceptos difíciles de explicar, pero que tratan de definir la actitud interna y externa de los profesores, es decir, su modo de pensar y su repercusión en las relaciones exteriores. La conciencia profesional permite también, respetar obligaciones y derechos. Los profesores no tienen ningún poder dentro de su profesión, por tanto no tienen ninguna responsabilidad. No tienen que asumir las consecuencias de sus actos profesionales, ni individuales, ni colectivamente. Tienen un poder absoluto sobre las notas que ponen, y a través de ellas sobre la selección, así como sobre la organización cotidiana de su trabajo y, en particular, sobre la forma de dar clase. Es extraña esta situación del profesor, tiene un poder absoluto sobre las clases que imparte y sobre los alumnos y un no poder no absoluto sobre la enseñanza y el aprendizaje. Esta contradicción, el no poder se vive como impotencia del niño frente a la omnipotente administración y que, en compensación, se le confiere una omnipotencia sobre la clase. Los profesores tienen libertad de organizar su enseñanza como les parezca mejor. Poder absoluto e irresponsabilidad son las condiciones ideales para la resistencia frente al cambio. Aún, si los profesores pudieran sacar de ese poder monopolístico (enseñanza) sobre la formación intelectual de la juventud, un placer que compensase su malestar colectivo. Pero, no es así y tales placeres son extraños a su ideología. Para el Ministerio de Educación Nacional el monopolio es sólo el resultado no buscado de un ideal de servicio público. Y la virtud llamada conciencia profesional está ahí, en principio, para limitar los excesos potenciales del monopolio y proscribir todo placer consciente en el ejercicio del poder absoluto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la lengua española, su amplia difusión y dispersión y la responsabilidad de asegurar la conservación de este patrimonio. Se considera que uno de los mayores peligros para una lengua es no lograr asegurar la unidad idiomática, y que con ello ésta se vaya disgregando en multitud de lenguas distintas. Se hace referencia a diversos teóricos de la lengua española, para asegurar que es posible que estos investigadores tengan razón en un punto: en que no existe la superior unidad interna del español ultramarino respecto de la que se posee en España. En todo caso es preciso que los dialectólogos trabajen con más ahínco para poder afirmarlo con seguridad. Pero si se postula que la diversidad interior es síntoma de disgregación, habrá que conceder que ni el español, ni el italiano, ni el portugués, ni quizá lengua alguna, poseen la menor unidad. Esta no se produce en los usos orales, que varían de región a región, y hasta de individuo a individuo. La unidad consiste en que todos los hablantes compartan un mismo ideal de lengua, en que todos están acordes en reconocer que una persone que habla o escribe está utilizando el idioma de un modo que ellos estiman satisfactorio por cualidades que no son sólo la dicción, sino otras, como la claridad, la precisión, la propiedad y la elegancia. Es decir, no existe una lengua si no exista un ideal de lengua. Por ello se sistematizan un conjunto de ejemplos sobre malos usos del lenguaje, incluso presentes en los medios de comunicación. Se señala que los profesores deben proteger a los estudiantes contra ellos. También se critica a algunos neologismos. Pero se termina resaltando lo enormemente beneficiosa que resulta la libertad idiomática. Porque el purismo empobrece las lenguas, las enrancia. Sólo el libre comercio idiomático favorece la marcha de una sociedad al ritmo del tiempo. En definitiva se propugna que defender nuestras palabras, el sentido de nuestras palabras; combatir todo lo espurio; aceptar lo que efectivamente nos enriquece, son los tres puntos de un programa de acción, con los cuales, deben comprometerse todos cuantos han asumido el deber de ayudar a nuestros conciudadanos a mejorar de condición a través de la cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la importancia de la responsabilización del alumnado como base formativa. Se parte de la premisa de que la educación se está deteriorando porque se observa un desfase con relación al alumnado, de unos años a esta parte. Se comienza la reflexión sobre el tema destacando como uno de los más grandes descubrimientos, que en el siglo XIX se estableciese que los problemas de los pueblos, se reducían en última instancia a problemas de educación. De España se hace referencia a la Escuela de Formación del Profesorado de Enseñanza Media y se destacan valores como la disciplina en los centros educativos, y se pone el ejemplo de un caso reciente, en el que varias alumnas acudieron a un examen con vestimenta indecorosa. Se señala que la causa principal de la indisciplina no es el autoritarismo. Como solución a los fallos graves de los sistemas educativos, se defiende que se halla en la misma autoridad, entendida no como autoritarismo, sino como responsabilidad; es decir, responsabilizando a los alumnos, si es posible, al máximo. Se señalan una serie de medidas prácticas para lograr una responsabilización masiva, como la existencia de un reglamento interno, la formación de un bloque compacto en cada una de las clases, en las que los delegados y delegadas ostenten un grado alto de autoridad. También se hace referencia al papel del equipo directivo, lo cual se considera lo más importante. Estará formado por el Director y el Jefe de estudios. Para concluir, como medidas complementarias se apunta a la motivación de los alumnos, la misa diaria en la capilla del centro, las visitas periódicas a asilos y centros benéficos y los concursos y premios. Por último se señala que todo reside en defender que no hay mayor placer que hacer el bien por el bien.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso que pronunció el Director General de Enseñanza Media, Profesor González Álvarez, en la inauguración del Instituto 'Miguel Servet' de Zaragoza el siete de marzo de 1965. Está dividido en tres partes: 1. El derecho a la educación, dónde confirma el derecho universal de todo ciudadano a una educación digna en los nuevos centros de enseñanza que se están creando a tal efecto. 2. La responsabilidad que han de compartir tanto las autoridades competentes, los profesores, como los padres de los alumnos para que los muchachos se escolaricen y terminen sus estudios con el fin de que prosperen en la vida y, por ende, con ellos el país. 3. La necesidad de hacer igualitario el acceso a la educación y a la cultura a todos, independientemente de la clase social y-o sexo y poder así hablar de una auténtica 'educación de masas'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación Física : perspectivas y líneas de investigación en el campo del currículum y la formación del profesorado'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica en la que se comentan las novedades respecto al curso pre-universitario que se iniciaría según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado de enero de 1954, en el que se incluye la Orden por la que se reglamentan y fijan las materias y ejercicios, orientaciones metodológicas, escolaridad, pase de centro, libros de texto y pruebas de madurez. Los Institutos Nacionales y Colegios reconocidos superiores gozarían desde aquel momento de absoluta libertad en la forma de dirigir, organizar, desarrollar y administrar el curso preuniversitario, además, serían plenamente responsables de su labor en el curso preuniversitario, supuesta la libertad y la competencia en condiciones iguales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo matemático que permita cuantificar las distancias que existen entre tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores y directores reales. Definir tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores. Se plantean 4 hipótesis de trabajo. 17 directores-as y 310 profesores-as de centros de Educación Secundaria de Salamanca. Se realiza una fundamentación teórica del ajuste entre modelos ideales o configuraciones y patrones reales de dirección. Se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan distintas variables referentes a directivos y profesorado. Las variables también se analizan mediante análisis de correlaciones, cálculo de la distancia de los directores-as a cada uno de los tipos ideales, y análisis de varianza. Los instrumentos de recogida de información son: plantilla-registro de tareas y tiempos para directores-as y cuestionarios de directores-as y de profesores-as. Se observa que los directores-as definen tipos ideales muy similares a los que definen los profesores-as. Los directores-as deforman la valoración que hacen de su actuación, tendiendo a percibir su realidad con un sesgo significativo hacia el ideal de director-a que se han formado. Se dan diferencias significativas entre el director-a real, de una parte, y los directores-as reales percibidos y directores-as ideales. La actuación del director-a real no se corresponde ni con el comportamiento real percibido ni con el comportamiento ideal. Se concluye que se debe promover la autoevaluación del ejercicio de la función directiva facilitando instrumentos para garantizar que se realiza con un grado de objetividad suficiente. Se debe prestar especial atención a formas de actuación directiva que se perciben como más difíciles por aquellos entre quienes se han de seleccionar los futuros directores-as. Se necesita avanzar en el estudio de tipos ideales puros de directores-as e ideales híbridos de ideales puros de directores-as, categorizando los entornos e introduciendo en los diseños las variables del entorno como determinantes de las configuraciones de factores que han de definir los diferentes ideales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las experiencias de colaboraci??n entre la escuela y la empresa, que se han llevado a cabo mediante la implantaci??n de convenios de pr??cticas compartidas y los contratos de formaci??n. Se eligieron cuatro de los seis centros de Formaci??n Profesional de la provincia de Barcelona que hab??an iniciado contactos con las empresas de su entorno. La metodolog??a utilizada en la investigaci??n es de tipo cualitativo. Los datos se han obtenido a trav??s de entrevistas en profundidad de tipo semidirectivo a dos colectivos: 1. Los alumnos que pose??an una experiencia m??nima de tres meses de pr??ctica en empresa (en el caso de an??lisis de los convenios de pr??cticas compartidas); 2. Los profesores encargados de las relaciones con las empresas. Entrevista en profundidad. Cuadernos de seguimiento de pr??cticas en empresas. Los convenios de colaboraci??n pretenden establecer una mayor comunicaci??n e intercambio entre la empresa y la escuela, con el fin de proporcionar una formaci??n m??s adecuada a las necesidades del empleo. Este nuevo modelo formativo debe aportar a los alumnos de FP un conjunto de aptitudes y capacidades profesionales que faciliten su posterior incorporaci??n a la actividad laboral. Se han establecido convenios con empresas que si bien pod??an brindar salidas laborales, no ofrec??an las condiciones de aprendizaje adecuadas. Los alumnos han aceptado permanecer o prolongar convenios en situaciones precarias con la esperanza de un hipot??tico puesto de trabajo. Por otro lado, la falta de experiencia y la escasa valoraci??n de la formaci??n, han orientado sus intereses hacia los beneficios inmediatos que presentan los convenios. Los contratos de formaci??n pretenden proporcionar una formaci??n adecuada al puesto de trabajo a la poblaci??n de 16 a 20 a??os que no posean ninguna titulaci??n, a trav??s de la reducci??n de un m??nimo de dos horas diarias de la jornada laboral, para dedicarlas a la formaci??n. La informaci??n limitada que se dispone sobre este tipo de contrataci??n laboral ha puesto de relieve una serie de problemas: A. Flexibilidad en la contrataci??n; B. Reducci??n de los costes de la mano de obra; C. El car??cter muy discutible de la formaci??n que se proporciona a trav??s de este tipo de contratos. A pesar de la desviaci??n de los objetivos originales de los convenios de colaboraci??n y los contratos de formaci??n, no se puede considerar la experiencia como un fracaso, sino que, a pesar de las limitaciones, es un primer paso de acercamiento del sistema productivo al Sistema Educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista