568 resultados para Primer Diario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende estudiar la evolución de la Falange en Mallorca des de que se implantó en 1934 hasta que el partido dejó de tener el protagonismo que había adquirido durante la guerra civil. No se estudia propiamente el partido como institución sino como un conjunto o masa de afiliados. Se recoge toda la documentación que aporta información sobre los datos personales de los falangistas de 19 municipios de Mallorca, conservados en los archivos públicos, que permiten estudiar las características de éstos des de puntos de vista diferentes. Básicamente se analizan los datos de afiliación, las profesiones de los afiliados, edades en las que se dan de alta, cargos ejercidos dentro del partido, datos y causas de baja.Se estudia cada unos de estos aspectos por separado, cada uno de ellos se convierte en el punto de vista en cada caso. Las variables básicas son las profesiones, edades y cuotas mensuales asignadas. Con la documentación utilizada y analizada se pretende obtener una muestra significativa y orientativa sobre cuál fue la evolución del partido en el período tratado. La búsqueda de documentación referente a los afiliados falangistas, se puede afirmar que se ha encontrado más de la que se esperaba aunque la mayoría de la que se produjo no se conserva en archivos públicos. A través de la búsqueda se pude observar el gran volumen que adquirieron las afiliaciones a la Falange. Se calcula que hacia finales de 1939 la cifra total de falangistas en Baleares seria de unos veintisiete mil. La edad media de todos estos falangistas en el momento de afiliarse es de 32,66 años y su procedencia política era diversa. La cuota mensual asignada era de 1, 11 pesetas de media. En relación a los militantes de primera línea no suponían más del 10 por ciento del total de afiliados, predominando entre ellos los payeses. La Falange aglutinaría dentro de sus filas hacia el 1939 los sectores católicos y políticamente conservadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar c??mo los ni??os de 3 a??os utilizan el ordenador; observar c??mo los ni??os de 3 a??os utilizan el ordenador; observar qu?? habilidades ponen en marcha; analizar c??mo resuelven situaciones problem??ticas; identificar formas de interacci??n con los iguales y el adulto y comprobar c??mo influyen en la resoluci??n de problemas; analizar c??mo la introducci??n de un nuevo medio se integra y el grupo se apropia de ??l. Selecci??n de muestra intencionada dada la naturaleza del estudio de caso (15 ni??os del aula de primer curso del segundo ciclo de educaci??n infantil de una escuela p??blica). Inserci??n del ordenador en el aula de tres a??os y observaci??n participante a lo largo de un curso escolar. Estudio de caso. Instrumentos de recogida de informaci??n (videoc??mara), entrevista, diario, elaboraci??n de categor??as de an??lisis (sistema de categor??as) y plantilla de registro. Los resultados de la investigaci??n se han centrado en el an??lisis de la interacci??n ni??o-ni??o, ni??o-profesor, ni??o consigo mismo y ni??o-ordenador. La inserci??n del ordenador en el aula de tres a??os es viable siempre que se cuente con dos adultos (dificultades: complejidad de las tareas y aceptaci??n de las normas); incompatibilidad para simultanear rincones de juego y de trabajo; de manera general, los programas existentes en el mercado se adaptan a las caracter??sticas psicof??sicas de los ni??os; condicionantes para mantener la atenci??n: duraci??n de la actividad, monoton??a de los ejercicios, ??xito en las tareas; los ni??os aprenden paulatinamente las habilidades sociales para hacer un uso compartido del ordenador; los ni??os de 3 y 4 a??os son capaces de ayudar a sus iguales de manera consciente en la resoluci??n de una tarea; importancia del papel del adulto como gu??a y como modelo; paso paulatino de las ayudas f??sicas y verbales a las exclusivamente verbales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enfatizar la importancia del fundamento actitudinal que impregna la práctica escolar y las decisiones y cambios que se pueden dar. Revisar los conceptos que impregnan las filosofías educativas y la implicación que tienen. Plantear la importancia de un programa de formación de actitudes dirigido a maestros y alumnos de primaria en torno a la discapacidad, haciendo especial incidencia en el retraso mental. Analizar las diferentes concepciones en torno a la inclusión escolar entre los profesionales de la educación primaria. Diseñar el proceso de negociación y el plan de trabajo para la realización de un programa de formación de actitudes. Trece profesionales de la educación primaria, en concreto nueve tutores y tutoras, una orientadora, dos maestras de apoyo y una logopeda de un centro de educación infantil, primaria y ESO de la barriada del Polígono de Levante de la ciudad de Palma de Mallorca (Islas Baleares). En primer lugar se realiza una búsqueda bibliográfica exhaustiva en cuanto a los estudios e investigaciones sobre las actitudes hacia la discapacidad aplicadas al ámbito escolar, para revisar los conceptos que impregnan las filosofías educativas. En segundo lugar se vertebra un programa de formación de actitudes dirigido a maestros y alumnos de primaria en torno a la discapacidad, haciendo especial incidencia en el retraso mental y se delimitan la opción metodológica, los criterios de credibilidad, los instrumentos, las fuentes de información y la forma en que se analizarán los datos del trabajo de investigación. En tercer lugar se contextualiza el centro en el que se ha llevado a cabo la investigación y se presentan los protagonistas del estudio, con un análisis de sus concepciones acerca de la inclusión escolar. La cuarta parte recoge el proceso de negociación y el plan de trabajo llevado a cabo así como el rol de la investigadora a lo largo del proceso. Finalmente se recogen los resultados y se presentan las conclusiones y las perspectivas de investigación futura. Programa estadístico SPSS. Se compaginan las técnicas cuantitativas (sociograma explotado con el programa estadístico SPSS) y cualitativas (revisión documental, sociograma explotado con el programa estadístico SPSS, revisión de las entrevistas a los profesionales, transcripción de las sesiones de trabajo, revisión del diario de la investigadora y diario de los participantes, evaluación del programa de formación sobre actitudes, discusión del informe final). Por norma general los alumnos con retraso mental aunque representan el 3,75 por ciento del total de alumnos estudiados, suelen puntuar en los ítems negativos y casi nunca aparecen en los ítems positivos. Los alumnos con rechazo mental son poco valorados como amigos y como personas con valores positivos como pueda ser tener amigos, ser alegres o ayudar a los demás. Esta situación se agrava cuando se dan problemas de comportamiento. Son los alumnos menos elegidos, aunque no los más rechazados, por sus compañeros y su posición sociométrica muestra una clara situación de desventaja en comparación con el resto de compañeros con discapacidades diferentes (problemas motóricos, integración intercultural). Llama la atención el elevado porcentaje de alumnos de etnia gitana que salen rechazados a la hora de jugar, un 31 por ciento. El grupo de profesionales, sin embargo, según se desprende de las entrevistas, sesiones de trabajo y diarios, no percibe la necesidad de poner en marcha medidas especiales ni específicas para las personas con discapacidad, sino que debe tratarse con naturalidad. Sin embargo al analizarse cómo ven los maestros la interacción entre iguales en el centro, manifiestan observar desigualdades y se muestran interesados por aprender a tratar esta problemática. Se demuestra la idoneidad de la investigación y la importancia de los resultados como oportunidad para valorar la necesidad de contar con programas de formación en actitudes y especialmente la inclusión escolar. La gran conclusión en palabras de la autora es que ni la integración física ni funcional, ni una planificación dentro del aula para favorecer la participación del alumnado con retraso mental, suponen o desembocan en una integración social entre iguales. No es suficiente lo que se está haciendo, puesto que la integración social y espontánea en los momentos de juego libre y en las situaciones no estructuradas es un tema pendiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento de escuelas mallorquinas, después de 15 años de trabajo, reflexionaron sobre su labor para elaborar actuaciones, una de las cuales es la publicación de este libro que incluye las ponencias y las comunicaciones del primer congresos de lengua y enseñanza de Mallorca. Este congreso tenía la finalidad de analizar la situación real de la enseñanza en lengua catalana de las islas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente material complementa un taller en el centro escolar, dirigido al primer y segundo ciclo de educaci??n primaria, que forma parte del programa del Departamento de Din??mica Educativa del Ayuntamiento de Palma de Mallorca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material de iniciación al conocimiento del bosque para alumnado de primer ciclo de primaria. Publicación de apoyo a la actividad educativa Viu el bosc: tallers de descoberta forestal del Projecte Natura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuaderno relativo a la geografía, historia y arte de la sierra de Tramuntana, en la costa norte de Mallorca. Se compone de textos y actividades. Se completa con un vocabulario.