128 resultados para Manuel Tuñón de Lara


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende formar en prevención de drogodependencias a los colectivos implicados para dotarles de mayores recursos y estrategias que facilitasen su puesta en marcha. Se establecen grupos de trabajos de profesores y padres, respectivamente, junto con una asociación juvenil que coordinan sus actividades favoreciendo la integración comunitaria dentro del programa de prevención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte de una serie de tres artículos sobre el comentario de texto literario. Se aplica la metodología expuesta en el primer artículo a los treinta y cuatro versos del poema titulado Castilla, de Manuel Machado. Castilla apareció en Alma, en 1900, cuando Manuel Machado vivía en París. Se analiza el tema castellano y el tema histórico, cuestiones al margen del texto, los apartados de la métrica. Por último se realiza una comparación entre viejos modelos de poesías, y la innovación poética que introduce machado por medio de este poema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la fotografía a través del microscopio y su aplicación a la enseñanza. La obtención de fotografías a través de un microscopio resulta muy sencilla, si se tienen en cuenta las consideraciones siguientes. En principio, basta con colocar una cámara fotográfica con su objetivo apoyado en el ocular de un microscopio, de forma que sus ejes ópticos coincidan. Pero físicamente se pueden presentar algunos aparentes inconvenientes, debido a que el microscopio se obtiene una imagen virtual, que no es posible fotografiar. Se expone el principio teórico sobre el funcionamiento de un microscopio, posteriormente se analiza la iluminación, y el diafragma de la cámara fotográfica. Para finalizar se incluye un resumen sobre la realización práctica de todo lo anterior. Los puntos principales son: en primer lugar se colocan proyector, microscopio y cámara en la forma descrita en la figura 5, cuidando que la luz del proyector incida en el objeto y logrando que la cámara esté bien alineada con el microscopio. En segundo lugar, con el diafragma de la cámara abierto al máximo se toman fotografías del mismo objeto con distintos tiempos de exposición y distintos aumentos del microscopio. Una vez revelado el negativo, se eligen los tiempos más adecuados en cada caso. En tercer lugar se toman fotografías colocando el enfoque de la cámara fotográfica a distintas distancias, para conseguir aquélla a la que se obtiene más nitidez. Por último y obtenidos la profundidad de enfoque y tiempos de exposición, no hay ya ningún problema para obtener perfectas fotografías de un objeto microscópico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproducen las palabras del Doctor don Manuel Ballester con el fin de explicar la naturaleza del descubrimiento científico que ha realizado en el campo de la Química Orgánica, con el que ha obtenido un nuevo tipo de materia de propiedades sorprendentes y de amplísimas aplicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministro de Educación Nacional, Profesor Lara Tamayo, convoca a los periodistas en rueda de prensa, para comunicarles todo lo referente a la nueva estructuración del Ministerio. Se reproduce así el discurso que pronunció sobre la nueva estructura, nueva denominación y la transferencia de competencias entre las nuevas Direcciones Generales creadas dentro del mismo Ministerio, todo con la intención de optimizar el trabajo y fomentar el desarrollo de la educación, la investigación científica, la cooperación científica internacional y la enseñanza técnica superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del tercer aniversario de la muerte de Manuel Pacheco, el autor de este trabajo después de hacer un breve resumen de su vida, comenta el poema 'Es el hombre', el tema, la estructura, la forma y el fondo escena a escena, terminando con una opinión personal sobre el poema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje al erudito historiador D. Manuel Gómez Moreno en su noventa y nueve aniversario en donde se repasa su perfil biográfico y profesional y sobre todo su labor para desgranar la Historia de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista con Manuel Seco Reymundo, catedrático de Lengua y Literatura del Instituto 'Tirso de Molina' de Madrid y miembro de la Real Academia Española, en la que se aborda su vida personal y académica, sus obras de gramática y lexicografía, su Diccionario del español actual y los problemas en la enseñanza de la ortografía, entre otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversas hipótesis sobre los procedimientos expresivos utilizados por Don Juan Manuel en su producción literaria, centrándose en la perspectiva histórico-literaria de su prosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve biografía sobre el poeta barroco Francisco Manuel de Melo, con análisis estilístico y de contenido de uno de sus primeros poemas, titulado 'Silva fúnebre primera en la muerte de D. Manuel de Meneses'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía de José Manuel Bleca distribuida por años, desde 1938 hasta 1983, y en la que no se incluyen libros de texto, artículos de revistas de periódicos por ser ajenos a la historia literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo del monográfico: Manojuego de estudios literarios ofrecidos a José Manuel Blecua Teijeiro por los profesores de enseñanza media

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los paralelismos y antecedentes que se encuentran en el cuento XI de El Conde Lucanor de Don Juan Manuel, además de las repercusiones que tiene en la tradición posterior que demuestran su calidad literaria. Los dos temas principales que se analizan son: el de la prueba de ingratitud y el de la ilusión mágica.