461 resultados para Historia Castilla (Reino) s.XVI fuentes


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el I.F.P. Juan de Herrera de Valladolid con alumnos de primero y segundo curso de primer grado de F.P. y tiene como objetivos formentar la colaboración interdisciplinar, estimular el trabajo en equipo, resaltar la importancia de la Cultura de Castilla y León que es la propia del alumno. En el proceso de desarrollo se incluyen actividades histórico artísticas y linguístico-literario relacionada con el tema del Cid, y el de la Celestina incluyendo visitas a Urueña y Salamanca. La valoración ofrece resultados positivos basándose en el grado de participación y en la actividad habitual del aula, el seguimiento fue personalizado y continuo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campos y Torozos de Medina de Rioseco con la colaboración de profesores de otros Institutos (Ferrari y Ribera de Castilla de Valladolid,y el instituto de Tudela de Duero). El objetivo principal es hacer participar al alumnado del medio que le rodea, de su entorno, aplicándolo a la actividad educativa. El proyecto se ha desarrollado en tres fases: elaboración de la unidad, experimentación de la misma con el alumnado y corrección de la unidad elaborada. La experiencia se aplica a alumnos de tercero y cuarto de enseñanza secundaria obligatoria, en el ámbito de geografía e historia. Los resultados han sido altamente positivos. Cada cuadernillo (unidad), llevan los criterios que se aplicarán. Se han elaborado cuatro cuadernillos , común a los mismos es la existencia de un cuadernillo del profesor y de otro para el alumno, cuyos títulos son: Un paseo por Medina de Rioseco en la Baja Edad Media y el siglo XVI. La Crisis del Siglo XVII y el espectáculo barroco. El urbanismo moderno de Medina de Rioseco (1950-2000). El final del Ramal de Campos y la fábrica de harinas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en Tordesillas (Valladolid) por la Fundación Radio ECCA. Se considera aprovechar la metodología y el sistema de enseñanza semipresencial y los contenidos propios de la Comunidad Castellano-Leonesa dirigido a alumnos que en la Comunidad cursan el Graduado Escolar, y en general a todos aquellos que necesiten conocer la realidad histórica de nuestra Comunidad tiene como objetivos suplir la carencia de este tipo de material en nuestro medio permitiendo el acceso sistemático y ordenado al conocimiento de la historia de nuestros pueblos y su divulgación a través de la emisora de Radio ECCA. Ofrecer un medio alternativo de enseñanza y aprendizaje de nuestra historia. La elaboración de estos materiales se realiza en 3 fases: en la primera fase se lleva a cabo la recogida, análisis, estudio, selección y recopilación precisa. En la segunda fase se elabora lo recogido en la primera fase. En la tercera fase se pasa a la grabación radiofónica y la impresión con Unidades temáticas y cuadernillos de aplicación directa. El trabajo no está publicado..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Valorar globalmente la labor pedagógico-social de la Escuela Pía en un tiempo de larga duración marcado por el apoyo social a la consolidación y expansión de la enseñanza privada. Explicar cómo se originan los centros escolapios, cuáles son sus normas de actuación, de qué manera satisfacen sus expectativas funcionales y sociales. Demostrar que la acción escolapia presenta unas características propias en cuanto a su ideario pedagógico. Está constituída por varias fundaciones de la orden escolapia, concretamente por 3 colegios, el de Toro (comienza su andadura en 1870), el de Salamanca (comienza en 1956) y el de Soria (1953).. La investigación se estructura en 4 bloques. En el primero se realiza una aproximación al contexto histórico desde distintas perspectiva y la implicación que estas tienen dentro del mundo educativo en general y de la orden escolapia en particular. Se incluyen aspectos como la política estatal en los periodos de la Restauración, la Segunda República y el Franquismo, las relaciones que mantiene la Iglesia con el Estado y los grandes problemas que se debaten, la política eclesial en materia de educación, la propia acción educativa escolapia y los movimientos sociales y culturales que se desarrollan en estos periodos históricos. En el segundo bloque se efectúa un recorrido histórico por los 3 momentos a los que se ha aludido, particularizando en los componentes específicos de la orden: sus recursos económicos y físicos, el personal docente y el alumnado. En el tercer bloque se analiza el proyecto pedagógico de la orden, la didáctica y metodologías empleadas y las relaciones humanas que tienen lugar. En el último bloque se exponen detenidamente las relaciones que mantiene la orden con la sociedad y el entorno donde están enclavados sus centros. Se han utilizado la entrevista sociológica, la biografía, datos económicos y estadísticos. En cuanto a las fuentes hay que destacar que se ha sacado provecho tanto de las orales como de las escritas.. El enfoque es doble: se da una perspectiva intradisciplinar y otra intrahistórica, no por el mero hecho de describir sino con la pretensión de comprender e interpretar la historia.. La orden de los escolapios fue apoyada durante el siglo XIX por amplios sectores de la población española y entre otras cosas por su quehacer educativo y humano. Se observa que la afluencia del alumnado no ha sido elitista. Aquellos situados socialmente en la escala más baja, tenían cabida mediante diversas fórmulas. En los colegios de Toro y de Salamanca no hay una correlación clara que determine que a mayor nivel económico de la familia del alumno, mayor logro académico. Sin embargo esta correlación se da en el colegio de Soria. Con los años y la evolución de la sociedad, los colegios siguieron un desarrollo paralelo. Desapareció la dualidad del alumnado (gratis o de pago), pasando a incorporarse todos a las mismas dependencias. La disciplina y rigidez en el trato se suavizó en los reglamentos escolares y en la práctica. Surgen problemas en la orden, en los años finales del estudio debido a las crisis vocacionales. Esto posibilita la afluencia de profesorado seglar, enriqueciéndose los centros con la aportación de nuevas iniciativas. Se confirma la existencia de un ideario pedagógico común para todos los centros escolares de la orden y que sirve a todos los de nueva fundación. A lo largo de este periodo la enseñanza privada y concretamente la religiosa vive desde un posicionamiento fuertemente arraigado, tanto la persecución como el posterior apoyo que el régimen franquista le otorga permitiendo su expansión. Se observa que los escolapios, según lo revelan las cifras estadísticas, han permitido que el nivel social, cultural y humano alcance cuotas altas en nuestro país y por supuesto en la comunidad autónoma.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir a ampliar los conocimientos existentes sobre los Movimientos de Renovación Pedagógica en general, y en particular los de Castilla y León. Fuentes documentales primarias. Análisis de contexto político, cultural, económico y social en el que se encuadra la investigación. Entorno educativo de los 70 y la Ley General de Educación. Investigación de la formación y orígenes del movimiento. Características que definen al Concejo Educativo y sus notas de identidad sobresaliente. Análisis de la organización con referencia especial al Colectivo de la Formación Profesional y Enseñanzas Medias. Estudio de las Escuelas de Verano. Recursos documentales. Método histórico. En los años 70 se acercan al fenómeno educativo con planteamientos políticos y cristianos. El fenómeno se produce en todo el país. Ya que existe una orientación de Renovación Pedagógica y Social en España, marcada por la Ilustración Libre de Enseñanza, la Escuela Nueva y la Escuela Moderna. Se produce un gran esfuerzo por elevar la cultura y la educación en la II República española. En la época franquista reprime las manifestaciones liberales y democráticas. La enseñanza 'cría buenos hijos para el sistema'. En los años sesenta afloran grupos y sindicatos. En los años setenta se elabora el Libro Blanco: ordenación del sistema y concepción pedagógica. Con la transición política, se unen fuerzas produciéndose una protesta generalizada contra los grandes desajustes del sistema educativo español. Los planteamientos de las alternativas están cargados de matices nacionalistas. Se producen Encuentros, Jornada y Escuelas de Verano, por toda España, pidiendo una Escuela pública de calidad. Con la UCD se enfrentaron al Estatuto de Centros. Del año 75 al 80 en las Escuelas de verano se produce un gran reciclaje y formación del profesorado. Se consolidan los Movimiento Pedagógicos de Renovación, bien como Escuelas de Verano o como Asociaciones Pedagógicas, autónomos, asamblearios, autogestionarios, pluralista y abiertos. Los Movimientos de enseñantes y los de Renovación Pedagógica constituyen una organización social. Representan la expresión orgánica de otra tomas de conciencia. Intentado construir una metodología capaz de estudiarle a través del tiempo y de sus realizaciones. Los movimientos de Renovación Pedagógica surgen a través de las Escuelas de Verano. A principio de los setenta presentan un primer momento más político e ideológico, con oposición al franquismo y luchando por la democratización de la enseñanza en un contexto regionalista. Una vez consolidado el sistema democrático, pierden fuerza sus reivindicaciones sociales y políticas y se da paso a tareas más pedagógicas y didácticas. Un gran número de profesores asiste a las actividades que organizan los Movimientos, sobre todo a las Escuelas de Verano. Aparece una etapa de crisis debido a la absorción de líderes y personas responsables por la Administración educativa y la aparición de una estructura estatal de formación permanente con una oferta amplia y variada de actividades. Avanzan en la reflexión propia, en coordinación y ofrecen alternativas a la educación y a la sociedad en general. En Castilla y León ha servido para reciclar a los docentes, favoreciendo un cambio de actitud. Con propuestas pedagógicas muy validadas, reunía a profesionales que sintonizaban en valores e ideas sobre sociedad y escuela, devolvió ilusión sobre todo a la escuela rural, se creó conciencia regionalista, difundió las teorías de Freinet, favorecedor del aprendizaje de técnicas y metodologías de la escuela activa y moderna, de la creatividad, dando voz a movimientos sociales minoritarios, relacionado con otros movimientos del país, impulsor de experiencias practicas en los Centros, ha luchado por la dignificación de los profesores. Ha quedado reducido a un grupo minoritario por falta de organización y desmotivación, las duras características físicas de la región para articular el movimiento de los enseñantes. Necesitando redefinir sus fines y objetivos con gente nueva o convertirse en una asociación que ofrezca servicios educativos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Con este estudio, basada en el ámbito de la educación física, se busca principalmente conocer los principios humanistas inspiradores de la moderna concepción del ejercicio físico y la necesidad de una sólida fundamentación histórico-filosófica de la motricidad humana. El inicio de todo el proceso de investigación surge con la necesidad de encontrar un tema que recogiera los objetivos propuestos anteriormente. Tras una búsqueda inicial y diversos consejos, el autor sabe del humanista español Cristóbal Méndez, prácticamente desconocido en el campo de la educación física y autor del primer tratado del que se tienen noticia, específicamente dedicado al estudio del ejercicio físico: Libro del ejercicio corporal y de sus provechos, editado en Sevilla en 1553. Una vez acotado el tema de investigación, se procede a la búsqueda de referencias bibliográficas sobre la citada obra, para conseguir una copia de ella. Finalmente la obra es localizada en la Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial. A la vista del contenido del libro, se inicia un proceso de búsqueda y recopilación de las fuentes y estudios monográficos relativos al mismo. Cubierto el apartado anterior, se pasa a realizar un anteproyecto o índice provisional del trabajo a desarrollar, que se divide en cuatro bloques: primero se ubica al autor, Cristóbal Méndez en su tiempo y en su vida. Seguidamente se considera el ejercicio físico en la medicina del siglo XVI, valorando la pervivencia de las doctrinas de la antigüedad clásica (restauración de la gimnasia médica galénica) y la forma de transmisión de ese saber hasta llegar al humanismo renacentista, lo que ayudará a entender las razones que movieron al médico andaluz a escribir su tratado. A continuación se raliza un profundo análisis de la obra del autor a la luz de la educación física actual, interpretando y valorando sus aportaciones a la moderna concepción de la motricidad humana. Finalmente se dan conclusiones del estudio realizado, y la edición crítica para dar a conocer la obra del doctor Méndez. Se utiliza una copia del Libro del ejercicio corporal y de sus provechos, editado en Sevilla en 1553 además de fuentes de información y estudios monográficos relacionados con el tema y con Cristóbal Méndez, autor de la obra. El autor hace un estudio de la obra de Cristóbal Méndez, un análisis de la época en que vivió y finalmente una edición crítica del mismo. El Libro del ejercicio corporal puede considerarse como una obra de carácter utilitario, con ausencia de erudición y renuncia a la referencia de la autoridad de los clásicos. Como diríamos hoy en día, se trata de un manual para el cuidado de la salud. Es el primer tratado específico sobre el valor terapéutico del ejercicio físico y contribuyó al redescubrimiento del cuerpo humamo en el Renacimiento español. La obra de Cristóbal Méndez intenta transmitir una idea general acerca de la decisiva contribución que el ejercicio corporal tiene en el transcurso de la vida del ser humano, en base a las consideraciones, hoy vigentes, de los siguiente factores: el ejercicio físico infliye positivamente en la calidad y duración de la vida; el ejercicio físico es el recurso más natural al alcance del ser humano para prevenir la enfermedad; y es un tratamiento útil en el proceso recuperatorio de la enfermedad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el papel que las escuelas normales han jugado en la estructura pedagógico-educativa, cultural y social de Castilla y León, sus aportaciones teóricas, realizaciones prácticas, proyectos, contribución al enriquecimiento cultural y cómo se articulan en la sociedad castellano-leonesa. Configurar las líneas dominantes del perfil sociológico de la profesión docente de nivel primario. Se estudian los fondos documentales archivados en las escuelas normales de Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, las actas de los plenos de las diputaciones provinciales respectivas, Archivo General de la Administración, y también las fuentes impresas de la época, tales como anuarios, boletines, colecciones legislativas, discursos, estadísticas; publicaciones periódicas y prensa, tanto generales como profesionales de ámbito local y nacional, y la bibliografía pedagógica utilizada como texto en las normales. Localización de fuentes en archivos de las escuelas normales, diputaciones y otras administraciones, análisis documental, interpretación de los datos extraidos y redacción de conclusiones. Siguiendo este proceso se ha llegado a establecer tres partes diferenciadas en la investigación: coordenadas históricas generales y primeros desarrollos del sistema escolar, que influyen en la génesis y evolución de las escuelas normales; acercamiento a las instituciones, programas y métodos de formación de maestros en Castilla y León; y, finalmente, datos para una sociología de la profesión docente en la región. El estudio muestra como las Normales sirvieron de escenario en el debate ideológico, las vicisitudes a que se vieron sometidas y los condicionamientos que influyeron como consecuencia de los vaivenes políticos del periodo. Aparecen como los núcleos a través de los cuales se opera la recepción de los movimientos educativos europeos y se sistematizan los sistemas y métodos de enseñanza que van a informar la práctica escolar. Las distintas piezas del engranaje normalista se ordenan al objeto de configurar un modelo de maestro que responda a las necesidades de la sociedad, para lo que debía poseer unas características determinadas donde se enfatiza la vertiente moral y social. La labor desarrollada por las Escuelas Normales de Castilla y León durante la segunda mitad del siglo XIX fue positiva. Su florecimiento se debió al esfuerzo conjunto de distintos sectores de la sociedad interesados en la ilustración y prosperidad social. Cubrieron doble función: proporcionar al sistema escolar los profesionales necesarios para satisfacer las crecientes demandas que su expansión requería; y generaron un nuevo tipo de oferta cultural que permitió a diversos sectores de las capas populares y medias acceder a determinados niveles académicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio es la normativa que afecta al ceremonial y protocolo universitario en la España Contemporánea, con especial atención a las ceremonias doctorales, así como constatar su presencia en los planes ministeriales para la creación y administración del sistema educativo, examinar los sucesivos intentos de restaurar los estudios del doctorado, verificar en la medida de lo posible, el grado de aplicación efectiva de dichas normas, especialmente en la Universidades de Madrid y Salamanca, precisar el momento de celebración de las ceremonias de doctorado honoris causa en las universidades que aprueban los estatutos de 1919, recopilar toda la información posible sobre el desarrollo de las primeras ceremonias de Madrid y Salamanca antes de 1936 e indagar en las vías de interpretación y explicación del protocolo universitario actual. El primer capítulo trata los aspectos conceptuales y metodológicos y los objetivos de la investigación, describiendo así la estructura y los contenidos de la misma. El segundo capítulo aborda el grado de doctor y sus principales características, tanto en el Antiguo Régimen como el la época contemporánea que nos ocupa. Partiendo de una breve contextualización y descripción del grado de doctor en la Universidad del Antiguo Régimen, con especial atención a la Universidad de Salamanca y salgan apunte de otras instituciones, constatando así la presencia de unos símbolos y usos que se mantienen a veces hasta la época contemporánea, si bien más simplificados, y en ocasiones dotados de significados distintos. El siguiente capítulo trata sobre la descripción de los cambios en las épocas ceremoniales experimentando en el siglo XIX y primeros años del XX el desarrollo reglamentario de las mismas, con la limitación a la Universidad Central que dicta el Plan Pidal, a la que se dedica especial atención. El cuarto capítulo aborda el carácter del doctorado como distinción honoraria, pero no en el sentido académico, sino como homenaje o reconocimiento a personalidades con una trayectoria no siempre directamente relacionada con la Universidad, elaborando así un estudio comparativo con los precedentes detectados de los siglo XVIII y XIX. Y los dos últimos capítulos donde se realiza por una parte un análisis de los aspectos ceremoniales que aparecen en los estatutos de autonomía de las Universidades Españolas, una perspectiva que no ha merecido el interés de los investigadores hasta el momento. En cuanto al último recoge la descripción de todos los doctorados concedidos antes de 1936 en Madrid y Salamanca, una información que resulta fundamental si queremos obtener conclusiones válidas para el análisis del periodo. Aportando por último como anexos diferentes fotografías , fuentes consultadas y bibliografía. Bases de datos, vaciados, instrumentos de nuevas tecnologías como Oxford Journals, Dialnet, la Gazeta o Pixelegis . Examen detallado de la legislación educativa para extraer referencias a los doctorados, mediante 'vaciados', por lo tanto se produce un seguimiento de los planes, reglamentos y disposiciones, examinando fuentes primarias para confirmar hipótesis. Se han procedido a estudiar, por una parte la documentación generada por las propias universidades: correspondencia, memorias, anuarios estadísticos, actas.manteniendo contacto con los archivos de las universidades de Santiago, Oviedo, Valladolid, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y Barcelona. Los materiales examinados en el Archivo de la Universidad de Salamanca son de destacar los Libros de Actas de Licenciamientos y Doctoramientos de los periodos de 1804-1830 y 1831-1835, así como los testimonios procedentes de libros de actas, registros, memorias ect. Siendo necesario también para el estudio de la historia de la Universidad española los fondos conservados en el Archivo Histórico Nacional y en el Archivo General de la Administración. Otras fuentes de interés correspondes a obras de autores que fueron testigos de la realidad de aquellos años, como Vicente de la Fuente, o para la Universidad de Salamanca, las obras de Esperabé de Arteaga, aportando información de costumbres desaparecidas. El análisis de noticias aparecidas en prensa especialmente en el diario ABC, también ha sido de gran interés por la aportación de imágenes y testimonios, así como de fondos de la Filmoteca de Castilla y León. También se ha manejado numerosa bibliografía especializada en la Historia de la Educación, monografías, artículos o ponencias. Para extraer información de las universidades extranjeras se ha procedido al contacto con profesores, universidades y centros de documentación de Francia, Portugal, Estados Unidos y Gran Bretaña.. Se confirma una evolución claramente vinculada con la promulgación de las normativas que estructuran el sistema educativo liberal en España, lo que modifica aspectos importantes en las realidades del Antiguo Régimen y pone en juego nuevos equilibrios de poder que se manifiestan con el cambio de símbolos de identidad y jerarquías académicas. Frente a la realidad gremial en la cual las ceremonias de doctorado ocupan un lugar privilegiado en la corporación universitaria y en su proyección exterior al entorno más próximo, se suceden a lo largo del siglo XIX una serie de expresiones cada vez más modestas, determinadas por la Administración Centralista. El cambio se experimenta a partir del Plan Pidal 1845, que hace que ocupe un carácter más elevado de la educación superior ubicado en exclusiva en la capital del Reino, Ceremonia muy influida por el espíritu reglamentarista decimonónico que mantiene de la Universidad de Alcalá .Las graduaciones suponen una realidad aislada y en decadencia, con un carácter de actividad social muy distinta a la propia de la Universidad Clásica. La tesis deja por tanto de ser una mera práctica oratoria para incrementar sus aspectos científicos. Pero el doctorado no deja de ser la manifestación más alta de la escala académica, en una institución con trayectoria prolongada y así es reclamado por la universidades, que no lo recuperarán de forma estable y prolongada hasta la mitad del siglo XX. Las ceremonias se encuentran influenciadas por los sucesivos cambios políticos en este periodo. Los estatutos ponen de manifiesto el interés por la expresión de peculiaridades, y reivindicación de una financiación más adecuada. La presencia de doctorados honoris causa en el ordenamiento estatutario muestra una voluntad creciente de relación con personalidad o corporaciones ajenas a la universidad, que le han presentado un apoyo importante y contribuido al enriquecimiento de la ciencia. A pesar de ello únicamente se autoriza a la universidad Central, que luego se extiende a la Universidades de Madrid, Salamanca y Santiago de Compostela. Se comprueba que existen diferencias evidentes entre las Universidades británicas y las Estadounidenses, frente aquellas que tienen una tradición más centralista, siendo evidente que quien introduce estas distinciones honoraria en la legislación lo conocen perfectamente, ya sea por los escasos españoles que lo reciben o por la actividad y promoción de la Junta de Ampliación de Estudios. Las normativas que rigen esta materia en España, Francia y Portugal son muy similares. Los perfiles de los galardonados no responden a un solo tipo, lo que implica que hay diferentes reconocimientos: el de excelencia científica, del mecenazgo, asociados con acontecimientos de carácter diverso y los vinculados al poder o de carácter político. Esto implica a una relación cada vez mayor de a Universidad con su entorno, lo que implica el reconocimiento público de quienes han prestado su apoyo y la posibilidad de participar en los actos y ceremonias de ámbito universitario. También es fundamental la presencia de las relaciones que juegan un papel notable en buena parte de las ceremonias, en las que predominan los galardones a personas de otras nacionalidades, sin llegar a la legislación de Francia que excluye a sus ciudadanos de esta distinción. Todos los doctores de Salamanca se relacionan con el Derecho y las Letras, y no se otorga el galardón a ninguna personalidad que haya efectuado alguna donación; a diferencia de Madrid que cuenta con varios mecenas y benefactores. En Madrid es perceptible la influencia del ceremonial del Marqués Morante, al igual que en Salamanca se prescinde por completo del anillo y el libro con insignias, y en Madrid se mantiene siempre el birrete, en Salamanca parece existir alguna excepción como en los casos de Finke y Eugenio Castro. En Salamanca se hace uso de un elemento, la medalla, que es relativamente reciente ya que aparece en el siglo XIX y en ambas universidades es frecuente la entrega de un pergamino conmemorativo, algo que no estaba presente en el transcurso de las ceremonias clásicas. También es detectable un protagonismo de los ministros en los casos que han acudido a la Universidad, especialmente en el doctorado de Primo de Rivera, en el que el rector ni siquiera confiere las insignias doctorales o, como en el Brown Scout y Fernández Medina, en que no ocupa la mesa presidencial, no hay muchos casos para comparar con Madrid pero se comprueba que a pesar de la presencia de infantes o ministros es el rector quien impone el birrete. En cuanto a la música se da en mayor medida en la universidad de la capital, con un mayor predominio de los himnos nacionales y la inclusión de piezas de otros músicos españoles, pero no se detecta el cante consolidado hoy como himno universal, el Gaudeamus Igitur.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que se estudia la enseñanza pública en Extremadura en la Edad Moderna o Antiguo Régimen. Se expone cómo se instituyó y difundió, cuáles fueron los protagonistas docentes y discentes, las perspectivas socioeconómicas en las que se fundamentó la educación y las aportaciones habidas en esa esfera por parte de la iniciativa privada (obras pías) y la Iglesia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un recorrido por la historia y el estado actual de la EPA en el Reino Unido. En un primer apartado analiza el contexto histórico de la enseñanza de adultos en este país, desde los años 70. Después desarrolla las labores educativas llevadas a cabo con adultos hasta ahora, principalmente de lectoescritura, lengua, matemáticas. Se centra en la labor desarrollada por NIACE -Instituto Nacional para la Educación Continua de Adultos-, y en los programas relacionados con destrezas básicas. Finaliza con una reflexión sobre el incierto futuro de este programa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el proceso de depuración ejercido sobre los maestros de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha durante los años 1936-1945. El colectivo docente de Primera Enseñanza en Castilla-La Mancha durante los años 1936-1945. Se incluyen los maestros en ejercicio, los docentes sin destino, los alumnos de las Escuelas Normales pertenecientes al Plan Profesional, y los maestros que aprobaron los cursillos de los años 1933, 1935 y 1936. Se distinguen tres partes en la investigación. La primera analiza el estado de la sociedad y la educación en España desde el comienzo de la Guerra Civil hasta los primeros años de posguerra. En la segunda parte se describe el proceso de depuración del Magisterio llevado a cabo por el gobierno frente-populista en Castilla-La Mancha. Por último, en la tercera parte se estudia la depuración realizada en la región por las autoridades franquistas. Se explican sus características y objetivos, la legislación aplicada, y la composición y actuación de las comisiones depuradoras. Se consulta documentación de varios archivos, sobre todo los expedientes de depuración de los maestros de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Además, se consultan boletines oficiales y prensa diaria de la época, revistas profesionales, libros e investigaciones. Se realizan varios estudios, basados en dos variables: la geográfica y la de género. Se trata del estudio regional de Castilla-La Mancha; los estudios provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo; el estudio por partidos judiciales; el estudio inter-provincial; el estudio inter-regional; y el estudio basado en la cuestión de género en cada provincia castellano-manchega. Se configura el perfil del maestro depurado en Castilla-La Mancha. Además, el análisis cuantitativo y cualitativo de las acusaciones imputadas a los docentes permite conocer el tipo de educación y los modelos sociales que el Franquismo trató de fomentar en España. Esta investigación constituye el punto de partida para otros posibles estudios. Por ejemplo, la construcción de la depuración del Magisterio a través de fuentes y testimonios orales; el análisis del paradero de los docentes trasladados fuera de la región; y la investigación sobre el pensamiento pedagógico de los maestros castellano-manchegos y su evolución desde la Segunda República hasta el Franquismo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los manuales de historia en los centros escolares españoles de secundaria en la segunda década del siglo XXI proporcionan los siguientes datos: 1, el 97 por ciento del profesorado de bachillerato afirma utilizar los manuales de historia en sus aulas; 2, un 75 por ciento de este profesorado declara utilizar los manuales durante al menos la mitad del tiempo semanal disponible; 3, el 89 por ciento del profesorado tiene una valoración positiva de los manuales que utiliza; 4, todo el profesorado declara participar en la selección de los manuales, pero sólo un 10 por ciento se sirve para ello de un protocolo con criterios establecidos de valoración; 5, este profesorado manifiesta que su conocimiento de la oferta editorial existente les llega a partir de los comerciales de la editoriales que les visitan en los centros (80 por ciento), a través de las recomendaciones de otros colegas (50 por ciento) y, a través de la propaganda presente en las revistas pedagógicas (30 por ciento). Todos estos datos han sido obtenidos en distintos centros catalanes de secundaria, tanto públicos como privados, y a partir de una muestra de 261 docentes. Son datos que pueden considerarse como bastante significativos de la situación presente. Estos datos permiten afirmar que los manuales escolares de historia, al menos en este nivel educativo, gozan de buena salud dado que su presencia y uso en las aulas no ha hecho sino crecer en los dos últimos decenios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el giro digital que se esta produciendo en el terreno de la historia. Se abordan aspectos relacionados con el alcance, límites y problemas asociados al manejo y organización de las fuentes históricas en formato digital, y su puesta a disposición a través de la red Internet. Se centra su impacto en el campo de la investigación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar una institución educativa como es la Escuela Normal de Navarra y a través de ella contemplar el panorama de la instrucción en Navarra durante unos años muy cruciales: 1831-1931. Impulsar y motivar nuevos trabajos de investigación educativa que se apoyen en la amplia documentación existente. La Escuela Normal de Navarra en el período comprendido entre 1831 y 1931. Método de investigación descriptivo de tipo histórico y retrospectivo que trata de repasar cronológicamente la trayectoria de la Escuela Normal en Navarra y la formación del maestro en dicha escuela. Describir el desarrollo de la Escuela Normal en lo referente a: 1. Edificio. 2. Reformas institucionales. 3. La Escuela Normal y el Régimen Foral. 4. La Escuela Normal y los congresos pedagógicos. 5. Financiación. 6. Proyección educativa de la Escuela Normal de Navarra. 7. La escuela práctica dependiente de la Escuela Normal. 1. La Escuela Normal de primeras letras surge en el contexto histórico de Navarra (Reino). Se regula por el Reglamento de 1831 y tiene vigencia hasta 1834. 2. La decadencia de la Junta Superior de Educación va paralela a ese proceso y sus competencias pasan paulatinamente a organismos centrales como la Comisión Provincial de Instrucción rimaria. 3.La instalación en 1840 de la Escuela Normal de Instrucción Primaria, en el contexto liberal de Navarra provincia, es posible debido a: a) Los antecedentes que existían cuando Navarra fue Reino. b) Introducción de la corriente lancasteriana. c) El apoyo de las instituciones. 4. En 1847 se instala en Pamplona la Escuela Normal de Maestras de Instrucción Primaria y surge para: A. Servir de escuela pública de niñas. B. Centro de educación para señoritas. C. Centro de formación de maestras. 5. El proceso de conversión en centro independiente de las escuelas públicas es más tardío para la Escuela Normal de Maestras. En 1874. 6. El reglamento de 1855 fue el útimo elaborado a nivel local. 7. La Diputación asume competencias en la Escuela Normal: A. Mantenimiento económico. B. Nombramiento de profesores. C. Denuncia de contrafueros. 8. La Escuela Normal de Maestras alcanza su máximo esplendor en el primer tercio del siglo XX. La aportación documental y la recopilación de fuentes que el trabajo ofrece puede servir de base orientadora a futuros investigadores.