270 resultados para Arte y simbolismos cristianos s.XVI-XVII
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. - El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a creatividad y educación
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Aula de..Los artistas y la educación
Resumo:
El artículo forma parte de la sección: Investigación-Opinión
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Pedagogía social y pensamiento complejo: una perspectiva emergente sobre las realidades sociales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Se hace una introducci??n de c??mo contribuye la revista Castalia al inicio de la contemporaneidad canaria, que seg??n algunos historiadores se remonta a 1917. Se consider?? como la depositaria del esp??ritu regeneracionista de sus miembros m??s destacados. Se aglutinaron en torno a ella a un grupo de intelectuales que potenciaron el esp??ritu creativo de los miembros m??s activos de la sociedad canaria. Se dedica este art??culo a uno de sus n??meros, el de mayo de 1917, dedicado a una exposici??n que acogi?? y promovi?? esta publicaci??n. En ella se dieron cita el populismo y la relevancia social, exponiendo una mezcla de composiciones pict??ricas y fotogr??ficas junto a ejemplos de convencionalismo, inspirado en una mezcla de habilidad t??cnica. Es en esta exposici??n cuando se demuestra la conexi??n entre fotograf??a y pintura, dando buena cuenta de ello los medios de comunicaci??n de la ??poca.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: ???Ense??ar a comunicar: el profesorado narra sus experiencias de aula???
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Recopila información sobre los monumentos de Alcalá de Henares de los siglos XVI y XVII haciendo una introducción sobre la población, geografía, historia y urbanismo. Los objetivos son: fomentar los valores de respeto por el pasado histórico, conocer las características arquitectónicas e históricas de estos siglos y valorar el patrimonio histórico, artístico y cultural de esta ciudad. Se desarrolla a partir de un texto base complementado con diapositivas, tomas de vídeo y conferencias. Se evalúa, trimestralmente, la selección y organización del trabajo, la adecuación de objetivos y metodología y la consecuencia del trabajo final.
Resumo:
Cuaderno de trabajo sobre la relación de convivencia entre los moriscos y los cristianos durante el siglo XVI en la ciudad de Huesca. Se expone el acoso sufrido por los moros debido a la inquisición española y como este hecho hizo que fuesen perseguidos y expulsados de España. A lo largo de la publicación se plantean ejercicios para trabajar los textos leídos.
Resumo:
Se analiza el mito de Eco y Narciso, tema muy popular en el arte y la literatura de los siglos XVI y XVII. El mito adquiere en la Edad de Oro connotaciones de índole diversa en las que ética y estética juegan un rol importante. A través de escritores como Calderón o Lope de Vega, entre otros, se nos enseña una lección moral, el origen del mal o del pecado no está en Dios, sino solo en el hombre quien decide su condenación o su salvación.