890 resultados para 1133


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizan una serie de consideraciones generales sobre la enseñanza de la historia tal y como se entiende y se aplica en las aulas, especialmente la provisionalidad que afecta a la segunda etapa de EGB y la primera de ESO, que produce una ruptura de contenidos especialmente en el área de las ciencias sociales. En primaria el currículum se centra en la enseñanza de la geografía, mientras que en ESO aparece la historia formulada con unos contenidos y periodizaciones altamente estructurados. La geografía se basa en la observación, mientras que en historia predominan los procesos de comprensión de fenómenos. El alumno tiene un papel activo en el aprendizaje de la geografía, ya que cuenta con un bagaje previo de experiencias personales con el medio, contrastables a través de la observación, mientras que en el aprendizaje de la historia su papel es más bien pasivo. Los procesos de evaluación en historia son más complicados que en geografía. Se presentan tres enfoques para la enseñanza de la historia: la historia imaginada, la historia como problema, la historia como interpretación. Finalmente se indica que la importancia educativa de la historia radica en enseñar a plantearse problemas y estimular formas de pensar que de otro modo no se producirían.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la delicada situaci??n de las escuelas rurales y la gran importancia de la actuaci??n de los docentes que trabajan en ellas. Se analiza el perfil que tendr??a que tener el profesional que trabaja en estos centros y para ello se indica c??mo deber??an ser la formaci??n inicial y permanente espec??ficas del maestro rural, temas olvidados en los actuales planes de estudio de magisterio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la segunda y última entrega del estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. En este artículo se muestran las conclusiones del análisis, con la priorización de las necesidades formativas del colectivo docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre la acción tutorial. El profesor-tutor es a menudo la persona que experimenta de forma más directa las dificultades escolares y personales que sufren actualmente un buen número de alumnos.El componente vocacional y la motivación personal son las mejores garantías para afrontar con posibilidades de éxito lo que comporta la acción tutorial. Se analizan las dimensiones básicas del desarrollo de la acción tutorial y se reflexiona sobre el aprendizaje centrado en el alumno como una contribución humanista imprescindible: la empatía, la autenticidad y la consideración positiva e incondicional son actitudes analizadas en este trabajo. Se concluye que estos planteamientos deben tener implicaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y que es necesario asesorar y acompañar al tutor en el desarrollo de sus tareas, una prioridad que deben asumir los psicopedagogos a la hora de coordinar los planes de acción tutorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la situación del catalán en el momento actual, considerando el uso de la lengua local en la enseñanza y especialmente la inmersión lingüística, es decir, el sistema de enseñanza de centros con alumnado mayoritariamente no catalanoparlante, que realizan la enseñanza en lengua catalana. Se trata de un modelo separacionista: una comunidad minoritaria y bilingüe y otra mayoritaria y monolingüe. Se concluye analizando los cuatro estadios lingüísticos del alumnado, según la escala de F. Xavier Vila.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del resumen del autor en catalán e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación de materiales curriculares por parte de los editoriales es una ayuda para las escuelas parece qye algunas veces los materiales ofrecwen visiones renovadoras de los contenidos de lengua y literatura. Pero desde el punto de vista de la enseñanza activa basada en los usos de la lengua sólo se tendrian que utilizar como herramientas auxiliares.El monográfico de este número sirve para que el profesorado reflexione sobre los libros de texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del resumen en catalán e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catal??n e ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el art??culo analiza el trato de la literatura en los manuales de ESO en relaci??n a su organizaci??n, los contenidos, el corpus de lecturas y las actividades propuestas. En cada uno de estos cuatro apartados se??ala la tensi??n entre la innovaci??n inspirada por la Reforma que se han introducido de manera m??s generalizada y los planteamientos tradicionales te??ricamente superados que perviven a los manuales. se analizan las diez lecciones de los cr??ditos comunes de lengua y literatura catalana de los cursos de ESO de las editoriales Castellnou, Cru??lla, Edeb??, Enciclopedia catalana y Santillana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo los autores analizan desde diferentes puntos de vista el fenómeno del libro de texto como un factor que tiene un papel central entre los diferentes elementos de un sistema educativo en el cual todas las partes han de estudiarse en relación las unas con las otras. Primero estudian las implicaciones económicas de el uso de libros de texto y llegan a la conclusión que su producción y distribución está estrechamente ligada a la ordenación administrativa del currículum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en Catalán e Inglés