935 resultados para proyecto educativo
Resumo:
Los Misioneros Claretianos, Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas y Misioneras de la Institución Claretiana son tres congregaciones independientes con raíces comunes. Actualmente realizan un proyecto educativo y formativo en común, que comienza con la aprobación del Ideario de la Familia Claretiana que habla de la educación en la fe cristiana como principio dinamizador de la vida del centro, la preocupación por atender a los más desfavorecidos, la atención a la familia, y la preparación y el respaldo efectivo a los agentes evangelizadores. Adjunta fichas con los datos y direcciones de las tres congregaciones.
Resumo:
El entorno físico de una escuela infantil en el País Vasco, es aprovechado para desarrollar un proyecto educativo destinado a que los pequeños conozcan la calle. La calle ofrece la oportunidad de trabajar no sólo el aspecto motor, social y de comunicación, sino también otra serie de situaciones de peligro. A través de salidas se desarrollan actividades planteadas para educar a los niños ante los peligros..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Analiza el tema del capital humano en el sector educativo, enfocado desde un punto de vista empresarial. Se centra sobre todo en el desarrollo de la dirección y el liderazgo. Para ello se tratan los siguientes aspectos. En primer lugar, el sentido estratégico de la gestión de los recursos humanos. A continuación aborda la dirección de personas y el liderazgo, cuestiones básicas para afrontar situaciones relativas a la planificación, organización, toma de decisiones y evaluación de resultados. Finalmente, se tratan otros aspectos relacionados con el liderazgo, visto como actitud de servicio hacia el equipo para enriquecer el proyecto educativo. Así, se tratan tres tipos de liderazgo, el denominado transformador, el situacional y el cohesionador.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrece una propuesta sobre cómo trabajar la no violencia en los centros educativos. Para ello se explica la elaboración de un plan de convivencia. También se dan algunas indicaciones para establecer una nueva estructura organizativa en la escuela que incluya una educación para la paz. A su vez, se ofrecen pautas para ser incorporadas al Proyecto Educativo de Centro, relacionadas con los objetivos de la escuela, la organización y las relaciones entre las comunidad educativa.
Resumo:
Se analizan cuestiones relacionadas con la labor que debería emprender la pastoral dentro de la escuela. También se señala la importancia de la participación del profesorado en el proyecto educativo, puesto que constituye el nexo de unión entre el alumno, la familia, el profesor, la pastoral y el equipo directivo. Por otra parte, se indican pautas para elaborar un plan conjunto entre pastoral y orientación. Finalmente, se describen esquemas destinados a programar una acción pastoral concreta dentro de la escuela, en las que estarían implicados toda la comunidad educativa.
Resumo:
Para el equipo de educadores de una escuela educar en valores requiere que se comparta una visión en común. En primer lugar el profesor tiene que tener claro cuál es su papel y qué valores son los que tiene que transmitir a sus alumnos, ya que el papel de todo profesor es educar, no sólo instruir; es formar personas capaces de crear una sociedad más justa, con valores como la autonomía personal, la libertad, la igualdad o la solidaridad. Para lograr que estos valores queden impregnados en la personalidad de los alumnos es muy importante la actitud del profesor en sus relaciones con los alumnos, en su talante de respeto a las personas, el estilo de las relaciones que promueve, es decir, predicar con el ejemplo. Todos los centros educativos tienen un proyecto educativo en el que deben comprometerse todos los docentes y en ocasiones, estos deben adoptar una actitud crítica ante algunas actitudes que, con frecuencia, se viven en la sociedad y en las familias. Lo que creemos como correcto, nuestra imágenes mentales, determinan nuestro comportamiento por eso los valores que se transmiten en la escuela no calarán en los alumnos si estos en su vida diaria ven todo lo contrario, por eso la colaboración entre escuela y familia es esencial.
Resumo:
Se describe el proyecto educativo de innovación, .
Resumo:
En el marco de innovación para la formación se inscribe el proyecto, Adoptar un Músico que constituye un proyecto Educativo conjunto de la OCNE y el CRIF Las Acacias. El objetivo es acercar a profesores y alumnos a la música y a sus autores. Se aprende más y mejor cuando el que aprende es protagonista en primera persona del hecho educativo. En este caso, de la experiencia sonora, ya sea como intérprete o como creador de estructuras sonoras probadas y decididas en contexto de grupo. Innovación, creación, intercambio y colaboración serán máximas de estos procesos donde los alumnos se convierten en sujetos que construyen su propio aprendizaje .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza el fomento de la cultura de paz a trav??s de la educaci??n. Para ello se estudia el Plan Andaluz de Cultura de Paz y Noviolencia, en concreto los proyectos `Escuela: espacio de paz??. Dichos proyectos constituyen una de las medidas de prevenci??n de la violencia escolar en la comunidad aut??noma andaluza. Se estudia la idoneidad de la ejecuci??n de dichos proyectos en el marco del proyecto educativo de los centros en la provincia de Ja??n.