932 resultados para ANIMACIÓN (CINEMATOGRAFÍA)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Hay un volumen 2 complementario con más juegos
Resumo:
Esta publicación intenta recoger el espíritu de una experiencia, 'Invitación a la lectura', que se ha desarrollado durante diez años en Aragón. Se trata de un material antológico de lectura, se proponen formas de acercamiento y contiene abundante reflexión para el posterior uso del profesor. En concreto, recoge tres aspectos básicos relativos a cada autor que participó en el citado proyecto: una opinión personal de los escritores, bien a partir de la lectura, de la escritura, de su obra..., un texto de creación inédito o la reproducción de algún fragmento, y un acercamiento a una o más obras del autor en cuestión por parte de los profesores.
Resumo:
El libro se divide en dos partes. En la primera se trata de la situación bajo el punto de vista de los derechos y la escuela. Sus capítulos se dirigen al conocimiento sobre los hábitos de la lectura de los adolescentes y los criterios establecidos por los diferentes países en relación con al lectura en la etapa secundaria. En la segunda parte se analiza la lectura de ficción dirigida a adolescentes.
Resumo:
Se presentan las bibliotecas escolares que han recibido los premios del Concurso Nacional de Buenas Prácticas para la Dinamización e Innovación de las Bibliotecas de los Centros Escolares en 2008. Se incluyen los galardonados con los tres premios de las tres modalidades. De cada premiado se incluye una descripción del centro, la trayectoria de la biblioteca, los logros conseguidos y los objetivos de futuro.
Resumo:
NIPO: 176-96-113-1
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta el Proyecto de Educación Ambiental Viérnoles, que pone a disposición de profesorado y alumnado los medios para hacer posible el desarrollo de programaciones concretas sobre Educación Ambiental, estando dirigido especialmente a Educación Secundaria. Algunos de sus objetivos son: relacionar a los alumnos con el entorno físico, social y cultural; comprender la estructura compleja del Medio Ambiente; conocer las técnicas y métodos más adecuados para desenvolverse en un medio natural. Este Proyecto, en el que pueden participar grupos de alumnos dirigidos por un profesor, tiene a su disposición un Centro de Programas Educativos que cuenta con amplias zonas verdes, servicios de comedor, residencia, salones, etc., talleres, granja, laboratorios y aulas de medios informáticos. Las actividades pueden realizarse en el ámbito del propio Centro Viérnoles (Taller de huerto y jardín, Taller de comunicación, Taller de salud, Taller de animación), o en el ámbito del término municipal, comarcal o de Cantabria (itinerarios didácticos, juegos de simulación, rutas, visitas).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se establece la definición de niño y de literatura infantil. Se analizan las características y contenidos de la literatura infantil además de estudiar a los potenciales usuarios de dicha literatura. Se hace mención a la literatura para adolescentes y a la literatura gay y lesbiana para niños. Se describen y analizan los diferentes géneros existentes dentro de la literatura infantil: poesía oral y escrita, canciones, cuentos populares, ficción, teatro y comics. Se hace un repaso histórico de la literatura infantil inglesa desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Finalmente, se presenta una serie de actividades para la utilización de la literatura infantil en las aulas: preparación de las clases, actividades orales, actividades de teatro, uso de canciones, actividades lecto-escritoras y actividades de animación a la lectura.
Resumo:
Se narra la vida de José Celestino Mutis y el desarrollo de la Expedición Botánica. En esta pieza audiovisual se abordan temas como las motivaciones políticas y económicas de la Expedición Botánica, la relación de Mutis con los Virreyes de la Nueva Granada y distintos aspectos de su vida personal. Se muestra el plano histórico de la expedición que sirve como ventana para evidenciar cómo ha sido la dimensión cambiante de la ciencia. Además, las animaciones están compuestas por retratos, grabados, láminas de la Real Expedición Botánica, acuarelas, fotografías y animación en tercera dimensión.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación