808 resultados para Hospitalización obligatoria
Resumo:
Cabe mencionar que si bien el proyecto se hab??a planteado ??nicamente con el alumnado de cuarto, se decidi?? incoporar alumnado de tercero dado el bajo n??mero de alumnos y alumnas que para ese curso hab??a matriculados en cuarto
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que trata de implementar las TICs, sobre todo internet, como recurso educativo en el desarrollo del currículo de Lengua Extranjera -Francés- en la Educación Secundaria Obligatoria, mediante la programación, uso y evaluación de recursos de internet en las clases de esta materia. Se realiza en el IES Almicerán de Peal de Becerro, Jaén. Los objetivos son: reflexionar desde un punto de vista pedagógico sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al aula de Lengua Extranjeras; acercar al alumnado hacia nuevas metodologías que les haga ver las tecnologías de la información como fuente no sólo de entretenimiento, sino también de conocimientos; entrar en contacto con otras culturas para conocer otras formas de ver, pensar y organizar la realidad; trabajar desde una forma autónoma, pero a la vez cooperativa; ofrecer a todos las mismas posibilidades de preparación para las nuevas formas de trabajo y el acceso a los nuevos soportes del saber y el conocimiento; crear una informática ligera, diversificada, de convivencia, no reservada solamente a los especialistas; formar ciudadanos conscientes, autónomos y responsables de su propio aprendizaje.
Resumo:
El objetivo principal favorecer el desarrollo e incorporaci??n de la dimensi??n europea como parte esencial del quehacer educativo del profesorado de la regi??n de Murcia, tomando muy en cuenta las vivencias, experiencias y expectativas de los j??venes. Esta propuesta de formaci??n europeista surge de la colaboraci??n a lo largo de m??s de dos cursos acad??micos del CEP de Murcia con la Universidad y con profesores de ciencias sociales del segundo ciclo de EGB, de BUP y de FP. Como consecuencia de la realizaci??n durante el a??o acad??mico 1991-92 de un curso sobre formaci??n europeista destinado a profesores de Ense??anza Secundaria Obligatoria, se ha elaborado una unidad did??ctica centrada en la formaci??n europea. En esta unidad did??ctica se plantean los siguientes objetivos: facilitar la comprensi??n sobre los elementos del proceso europeo m??s directamente relacionados con los propios alumnos, convirtiendo la experiencia de la adolescencia en cauce para la adquisici??n de conceptos fundamentados cient??ficamente. Las hip??tesis que gu??an el desarrollo de la unidad did??ctica han sido entre otras, las siguientes: existe entre los adolescentes una gran infravaloraci??n hacia los elementos culturales europeos y tambi??n desconocimiento del proyecto pol??tico de unidad europea.
Resumo:
Unidad did??ctica surgida como consecuencia de las pr??cticas realizadas por los grupos de trabajo de profesores sobre el tema del agua, configur??ndose ??ste como un concepto que encierra una gran generalizaci??n y sobre el que existe una creciente problem??tica en la Regi??n de Murcia. En esta unidad se sugieren claramente la metodolog??a a seguir, los supuestos te??ricos en los que se basa, los objetivos y contenidos, as?? como la planificaci??n de la actividad y diversas orientaciones did??cticas y la evaluaci??n. Todo ello est?? acompa??ado de documentos-gu??a para las actividades de los alumnos. Contiene una gran virtualidad para afrontar la mayor parte de los objetivos generales planteados para la etapa de Educaci??n Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Unidad didáctica correspondiente al área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de Enseñanza Secundaria Obligatoria. El objetivo fundamental es que el alumno sea capaz de identificar los distintos elementos que configuran el paisaje de la Región de Murcia. La unidad está dividida en cuatro fases y se incluye en la misma un cuestionario de ideas previas, fichas sobre el trabajo individual del alumno, hoja de observación individual para el profesor, ficha de seguimiento para el desarrollo práctico de la unidad y una hoja de autoevaluación en grupo.
Resumo:
Guía dirigida a alumnos de Educación Obligatoria, incluyéndose como recurso didáctico en la programación de Educación Vial que el Gabinete de Educación Vial de la Policía Local de Águilas desarrolla en esta ciudad. En ella se describen técnicas y modo de ejecutarlas, completándose las explicaciones escritas con láminas y dibujos que facilitan la comprensión de las mismas. Contiene además, actividades recomendadas y ejercicios de autocomprobación.
Resumo:
Recopilaci??n de materiales cuyo objetivo es el tratamiento de la diversidad en el aula de Matem??ticas. El primer nivel a estudiar es el correspondiente a las capacidades num??ricas que tienen los alumnos que comienzan la ESO, cuyos resultados pueden ser recogidos en unas fichas elaboradas con el fin de efectuar el seguimiento individual de cada alumno a lo largo de los dos ciclos de la ense??anza obligatoria. Los bloques tem??ticos elegidos para esta prueba inicial son: n??meros, algebra, estad??stica, y azar y probabilidad, cada uno de ellos dividido en bloques y subbloques con tres cuestiones de respuesta abierta o cerrada. La ficha de diagn??stico y seguimiento sirve para conocer la situaci??n de partida, en cada uno de los bloques estudiados, con la finalidad de dar respuesta diversa a las necesidades educativas de cada alumno. El material se completa con otra serie de fichas de recuperaci??n con una propuesta de ejercicios de dificultad creciente. Tanto las pruebas iniciales como las fichas de recuperaci??n pueden utilizarse como material de aula para aplicar de forma individual a cada alumno en situaciones diversas a lo largo del segundo ciclo de la ESo, principalmente.
Resumo:
Las siete unidades didácticas se presentan en cuadernillos destinados al trabajo individual y grupal
Resumo:
Texto-Guía para la asignatura de matemáticas, materia obligatoria en los planes de estudio de la diplomatura de Optica y Optometría. El programa consta de 9 capítulos de dicados a: números y desigualdades; cálculo diferencial e integral de una variable; ecuaciones diferenciales ordinarias; álgebra lineal y geometría analítica; cálculos diferencial e integral en varias variables y estadística descriptiva unidimensional y bidimensional.
Resumo:
Materiales multicopiados
Resumo:
Este manual ofrece los programas para alumnos de los Institutos de Educaci??n Secundaria con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad ps??quica. Se presentan unos contenidos y procedimentos complejos, pero muy ??tiles dada la situaci??n de orfandad en la que nos encontramos a la hora de buscar referentes v??lidos y coherentes que ayuden a plantear el tema de la atenci??n a la diversidad en la Educaci??n Secundaria Obligatoria.
Resumo:
Dibujos de Elvira Navarro Santa-Cruz
Resumo:
Bibliograf??a e hiperv??nculos al final de algunos cap??tulos
Resumo:
En portada: Otra acepci??n del ??rea en la Ense??anza Secundaria Obligatoria. - En portada: abril 2006