440 resultados para servicio técnico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Los cuentos estan disponibles en el siguiente enlace: http://www.unamadecontes.cat/web/blog/tema/151

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la propia publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los componentes de la enseñanza individualizada en el primer ciclo de la educación primaria, es decir, el profesorado de apoyo, las fichas de apoyo y las actividades con ordenador, y a continuación se propone un sistema llamado agrupación flexible, que pretende llegar a conocer mejor las necesidades y capacidades de cada alumno para responder a la diversidad del grupo, facilitar las actividades y dar las explicaciones adecuadas al nivel de cada niño y niña; respetar el ritmo de aprendizaje, prevenir la aparición de dificultades en el aprendizaje y fomentar el respecto a las diferencias del alumnado. Se plantean los objetivos, la metodología y otras recomendaciones para llevar a cabo este método.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Llegar a reconocer y usar toda la información que el material multimedia aporta a la orientación del desarrollo profesional futuro. Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro a partir de sus intereses profesionales mediante una información actualizada sobre opciones académicas y profesionales. Obtener información que ayude al asesoramiento técnico del profesional y al propio interesado mediante la realización de tests. Dar a conocer la estructura del sistema educativo y las ramas y especialidades de la formación técnico-profesional para los que quieran seguir formándose y las salidas profesionales para los que quieran incorporarse al mundo laboral. La muestra se compone de los destinatarios que son los alumnos de los últimos años de colegio y de los primeros semestres de universidades e institutos, por otra parte el orientador para ayudarle a agilizar su labor. El ámbito de aplicación es la orientación profesional y educativa. Este material trata de poner al usuario/alumno todo un equipo de orientadores en un cd-rom en el que pondrá cual es su perfil profesional, con qué ayudas cuenta, a dónde puede ir, trata por lo tanto de ofrecer un servicio de orientación completo que al día de hoy es bastante costoso. Este material está destinado para ser utilizado de manera individualizada por parte del usuario. El instrumento principal es la utilización de un mapa de navegación. Técnicas para el desarrollo de la creatividad. Los resultados obtenidos indican que como ventajas principales destacar que es un programa todo en uno, puesto que se realizan tests, se dan indicaciones y los resultados ya interpretados. Por otra parte ahorra tiempo, esfuerzo y dinero, tanto para el usuario como para el orientador que utiliza el programa. Como inconvenientes encontramos que es muy difícil de llevar a cabo, supone un gran esfuerzo interpretar todos los ítems de los tests; por otra parte es complicado actualizarlo ya que la sociedad es cambiante y las ofertas laborales también lo son. En el caso de que se haga de manera individual se sale de un trato personal lo cual es importante tratándose de jóvenes desorientados. El material aporta rapidez para obtener los datos por parte del alumno y del orientador. La individualización del programa permite adaptar las características de cada uno a sus intereses profesionales. Es un programa que ahorra costes, tiempo y esfuerzo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se acompaña de una guía para el profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno y gu??a t??cnica para la visita que se realiza al servicio Emaya, del Ayuntamiento de Palma. En ella se explica la gesti??n del agua, la depuraci??n, etc. En la gu??a se especifican todos los contenidos que se tienen que tratar antes, durante y despu??s de la visita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llevó a cabo en el IES Bernardino de Escalante de Laredo. En la memoria consta el responsable. Las propuestas para mejorar la biblioteca fueron: 1. Adecuación del espacio de la biblioteca: reorganización de la sala de lectura y estudio, reorganización de la sección de Información, obra de albañilería y carpintería para ampliar el espacio de la biblioteca, adquisición de mobiliario para ordenar el material multimedia. 2. Centralizar y gestionar todo el material multimedia y planterase la compra de nuevos materiales: política de adquisiciones con criterios: combinar actualidad y calidad. Atender a las necesidades de información y ocio. Priorizar títulos específicamente juveniles. Recoger la mayor pluralidad posible respecto a formatos, géneros y estilos. 3. Videoteca: para lograr un auténtico centro de recursos documentales. Organización y dinamización. Selección y proceso técnico. Préstamo. 4. Fonoteca: para que la educación musical tenga más presencia y se pueda comunicar como medio de disfrute y ocio desde la biblioteca. Selección, clasificación y catalogación. Dinamización: Servicio de préstamo para el apoyo de la asignatura de historia de la música. Estudio de aspectos parciales de una época histórica. Elaboración de colección de documentos sonoros sobre la tradición folklórica y la tradición oral. Archivo de voces y exposiciones. Audición de música clásica en sala. 5. Material multimedia: CD_ROOM y CD-I, y los nuevos DVD.. 6. Organización de los servicios. 7. Programas de formación de usuarios y animación a la lectura: programas de aprendizaje. Programas de ayudantes bibliotecarios. Programas específicos de búsqueda documental en diferentes soportes. 8. Evaluación de los servicios de la nueva Biblioteca. Los materiales utilizados fueron: Televisión y vídeo, programa Encarta y Atlas y películas de vídeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en ficha elaborada por los autores. En el cd se encuentran materiales elaborados por el equipo de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta documentación comienza con la introducción y las posibilidades de las nuevas tecnologías en la educación, completando este marco inicial con diversas experiencias desarrolladas en la Universidad de Cantabria. Tras la presentación, se aborda el tratamiento de la técnica expositiva, las posibilidades de la comunicación multimedia interactiva y las aplicaciones de la telemática. A continuación, se plantea la experiencia de la Universidad Politécnica de Madrid: el Proyecto Gradiente, cuyo objetivo es contar con una red de profesores interesados en la mejora de la calidad de enseñanza aplicando tecnologías. Por último se recoge una propuesta concreta: el planteamiento inicial para la renovación didáctica en un área docente específico (el Dibujo Técnico). En el apartado de las conclusiones, se hace referencia a las experiencias existentes en la CEE (programa Delta) y en EEUU (la National Technological University) y se apuntan las líneas maestras futuras.