77 resultados para pensión de jubilación
Resumo:
Ttítulo anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendiendo de la experiencia : relatos de vida de centros y profesores'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se debaten cuestiones que deberán ser tenidas en cuenta en las negociaciones llevadas a cabo en la primera mitad del siglo XXI entre la administración educativa y las organizaciones sindicales. Entre estas negociaciones destacan: Estatuto, jubilación y sistema de acceso a la función pública docente, sin dejar de lado otros aspectos, como la revisión del máster de secundaria o la reflexión sobre el modelo de centro educativo. Se concluye que se debe seguir trabajando en la selección de los futuros docentes y en su formación inicial, de manera que nos acerque hacia un 'cuerpo único de enseñantes', como en una carrera profesional que reconozca, desde el punto de vista retributivo, el trabajo en el aula.
Resumo:
Transcripción de la Ley de 1946 por la que se redactaba de nuevo el artículo 90 de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945, que hablaba de la jubilación de los maestros de la Educación Primaria. En concreto registraba que la jubilación voluntaria, la forzosa por edad a los setenta años y la forzosa por imposibilidad física se concederían en los Cuerpos de Enseñanza Primaria de acuerdo con las Leyes de Funcionarios del Estado.
Resumo:
Informe sobre las características y desarrollo de los Colegios Mayores en España. En primer lugar se analiza la situación de ingreso en los Colegios Mayores universitarios, que por entonces, a mediados de los años cincuenta, era por concurso, en los meses de julio y teniendo en cuenta las circunstancias de índole moral, académica y económica. También se comenta el tipo de pensión que recibían los alumnos residentes en los Colegios Mayores, que podía variar dependiendo del Colegio y del tipo de alumno. Por último, se comenta sobre la concesión de becas para residir en los Colegios Mayores, que variaban tanto de cuantía como de duración, dependiendo de las circunstancias personales de cada alumno y del tipo de Colegio Mayor.
Resumo:
Conocer la estructura de la Formación Profesional en Baleares y Cataluña en 1973-1974; localizar los centros de FP en este área; delimitar las áreas de influencia de los centros de FP; mostrar el costo social y económico de los desplazamientos de este alumnado hacia los centros desde sus municipios de origen; conocer los lugares de residencia del alumnado hacia los centros desde sus municipios de origen; conocer los lugares de residencia del alumnado que acude a los centros; determinar las áreas municipales cubiertas por estas especialidades. Alumnos de FP, en septiembre de 1972. Se planteó a los alumnos un cuestionario sociológico, del que se obtuvieron 15000 respuestas. También se realizó un trabajo cartográfico, construyendo mapas en los que se señalan las áreas de procedencia del alumnado que acude a los centros FP. Los datos extraídos de la investigación permiten resaltar algunas características concretas, tales como: las localidades que cuentan con centros de FP durante el curso 1973-1974, diferenciando los centros industriales y de servicios de los centros agrícolas; áreas de influencia de los centros de FP sobre términos municipales: más de la mitad del territorio (1973-1974) no tiene acceso a este tipo de enseñanzas; área total de influencia del nivel Maestría y Segundo Grado de Formación Profesional: se constata que toda la provincia de Gerona y casi toda la de Lérida, a escepción de la capital y su área están desprovistas de este nivel; lugar de residencia del alumnado que acude a los centros, por municipio: el tiempo de desplazamiento a los centros, es de una hora como límite máximo. El coste social que se exige puede verse disminuido en los centros que cuentan con servicios de media pensión.
Resumo:
Objetivos de los directivos, cargos docentes, escolares en España. Motivaciones que mueven a esos directivos en su tarea escolar. Si las motivaciones de los directivos escolares coinciden o no con las motivaciones expresadas en la Teoría de Maslow. No representativa. 393 cargos escolares directivos: 230 de centros de la iglesia (58), 49 estatales, 5 privados de EGB, BUP, COU y FP de toda España con predominio del País Vasco y Madrid (18,19) que, entre 1971-75 pasaron por cursos de reciclaje/perfeccionamiento por el ICE de la Universidad de Deusto. Objeto: objetivos y motivaciones según escalas y conceptos basados en estudios de Downey y Maslow. A 393 directores escolares se les entregó una escala de objetivos elaborada por Downey, modificado por Filella, de 4 grupos: objetivos intelectuales, sociales, personales y productivos, totalizando 16 ítems, pidiéndoles que los ordenaran por orden de preferencia. A los mismos directivos se les pidió que ordenaran según preferencias una escala basada en Maslow, modificada por Herzber y Filella, de motivaciones: 12 ítems. Ver si existe algún paralelismo entre objetivos y motivaciones que sirviera para corroborar o no la Teoría de Maslow. Cotejar los resultados de la investigación con los obtenidos sobre objetivos y motivaciones con directrices oficiales en España y países socialistas del Este europeo, Estados Unidos, postulados de Freire, C. Rogers, A. S. Neill, Freinet sobre ambos, objetivos y motivaciones, para colocar los resultados de la investigación en un contexto más ámplio. Objetivos de los directivos: hay una marcada preferencia por la creatividad y un rechazo del consumismo. Los primeros puestos los ocupan la creatividad, la ética a nivel social e individual y la salud emocional y mental. Los últimos: la preocupación por las relaciones internacionales, la propia patria y región y el consumismo. Motivaciones de los directivos: las más deseadas son cogestión de los centros, salario máximo posible, trabajar en equipo con los colegas y el reciclaje profesional. Se rechaza la supervisión/control de las aulas. Se desestiman motivaciones relacionadas con: jubilación, seguro de vida, escalafón, cátedra a perpetuidad por años de docencia. La Teoria de Maslow: un deseo insatisfecho provoca una motivación consecuente. Se cumple en los sujetos del estudio. Las motivaciones que mueven a los docentes son las carencias que se reflejan en los objetivos principales que mueven la actuación de los profesores con sus alumnos. Si desean, por ejemplo, mayor cogestión en los centros, impulsan en sus alumnos la creatividad, objetivo que presupone libertad para desarrollar su propia formación,sin imposiciones verticales. El estudio comprueba la relación estrecha que existe entre motivación insatisfecha y objetivos a conseguir, en la línea de la Teoría de Maslow.
Resumo:
Estudio histórico del sistema de becas de la JAE (Junta para ampliación de estudios) para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. 410 becas sobre un total de 1400. El trabajo se refiere a las becas que la Junta concedio para temas educativos. El método utilizado es el bibliográfico. El período abarca desde su creación en 1907 hasta su desaparición en 1936. El trabajo se divide en tres capítulos: I.-Se expone la forma de selección del profesorado para ser becado, las distintas modalidades de becas en el extranjero y la valoración global del sistema. II.-Repertorio de pensionado en Pedagogía (organización escolar, técnicas educativas, metodologías, teorías pedagógicas, etc.), donde se recogen la profesión del becado el o los años en que recibió pensión, el país, o países donde la difrutó y el tema objeto de estudio, desde el Nivel Primario hasta el Superior. III.-Reflexión sobre la influencia del colectivo de becados por la JAE en la Pedagogía española, se recoge esa influencia a través de publicaciones e instituciones. El esfuerzo económico del Estado Español (1907-1936) para el perfeccionamiento del profesorado en métodos, sistemas de enseñanza, técnicas y teoría educativa fue altamente rentable. Recogiendo la influencia en instituciones y publicaciones de los becados por la JAE puede afirmarse que este sistema de perfeccionamiento fue altamente positivo. Las causas de esta eficacia fueron la asunción del perfeccionamiento por un único organismo, la Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas. La unidad de criterio mantenida por la JAE a lo largo de los casi 30 años de existencia, fue uno de sus mejores éxitos. La continuidad del equipo responsable de esta labor (Castille, secretario; Ramon y Cajal, presidente) por encima de los avatares políticos y de los cambios fue una de las claves principales del éxito. En consecuencia, la labor continua y unitaria de la JAE consiguió un profesorado preparado para los cambios educativos de la II República y para la inserción en los movimientos educativos europeos. Esta experiencia se vió rota en 1936.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista denominada Propuestas
Resumo:
Estudio exploratorio sobre asociacionismo y necesidades socioeducativas en los centros de mayores del municipio de Murcia.; 30 entrevistados entre directivos y socios de los centros de mayores, personas mayores relevantes o significativas dentro de las asociaciones y colectivos del municipio. ; Selección y revisión documental y bibliográfica, selección de escenarios para la observación y selección de sujetos (muestra). Estudio piloto del cuestionario para entrevistas, realización de las entrevistas, clasificación y análisis de la información, interpretación de datos y elaboración de conclusiones. ; Entrevista semiestructurada y preguntas abiertas elaboradas a partir de los temas generales surgidos de la observación y de la observación participante. Investigación cualitativa, observación participante y entrevista semiestructurada.;Entre los resultados: 1. Uno de los problemas significativos puestos de manifiesto es la sensación de soledad 2. Las relaciones sociales suelen canalizarse a través de los vecinos, asociaciones y colectivos y de los servicios 3. La opinión sobre las relaciones intergeneracionales es positiva 4.Se ha detectado la necesidad de impulsar y desarrollar medidas de apoyo a la persona mayor que favorezcan las relaciones familiares y sociales 5. Ninguno de los entrevistados tuvo preparación para la jubilación 6. La jubilación se vive en general como una etapa positiva pero con aspectos negativos como la merma sustancial de ingresos 7. Los mayores se resisten a verse a sí mismos como integrantes del colectivo de personas mayores ; Existe entre las personas mayores una enorme confusión y falta de información sobre los recursos y servicios sociales para mayores lo cual dificulta el acceso a los mismos desconociendo las directrices políticas y las posibilidades reales.; .
Resumo:
Se realiza un estudio de las condiciones de vida de la personas mayores (65 años en adelante) residentes en Burgos (capital y provincia). El objetivo de la investigación se centra en estudiar la situación en lo que se refiere a vivienda, salud, dependencia, recursos disponibles, prestaciones sociales, ocupación del tiempo, formación, relaciones sociales y familiares y condiciones económicas, a la vez que se analizan las principales demandas y expectativas. Todo ello se analiza a través de las variables sexo, edad y localidad de residencia habitual. La investigación se ha realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Burgos. El método empleado para el estudio es la encuesta, aplicado mediante entrevistas personales (un total de 1171 entrevistas) realizadas por entrevistadores preparados por el equipo realizador, con formación universitaria y sensibilizados hacia temas de Servicios Sociales. La información se registra en un cuestionario construido específicamente para dicha investigación. La fuente de datos poblacional es la procedente del Instituto Nacional de Estadística con los datos referidos al censo de población de 2009. Tras el análisis de los diferentes aspectos estudiados sobre la población mayor se puede concluir afirmando: que prácticamente a todos los encuestados les gusta el sitio en el que residen y compartir su vivienda con las personas con las que conviven; una gran mayoría esta en desacuerdo con la idea de que durante la jubilación no se hace nada y de acuerdo con la idea de que la jubilación les permite hacer cosas que no han podido realizar mientras estaban trabajando; en general están en desacuerdo con el hecho de que los hijos e hijas y los nietos o nietas les proporcionan más trabajo del que desean; la mayoría no se perciben como una carga para su familia, creen que tienen los amigos adecuados, creen que pueden contar con gente cuando lo necesitan, no se sienten muy solos, tristes o aburridos, tienen sus aficiones y en general, manifiestan ser felices. Conviene destacar la importancia del factor edad en estos aspectos: a medida que se va avanzando en edad, las personas se perciben más como una carga, se sienten más solas, más tristes y aburridas o tienen menos aficiones.
Resumo:
Presentar una visión de la psicología diferencial de la tercera edad en sus distintos aspectos: físico, mental, afectivo y socio-cultural. Mostrar en profundidad el tema de las aulas de la tercera edad tratando su origen, la memoria del curso, las aulas y sus características. Se presentan tres bloques diferenciados, en el primer bloque se trata el tema de la psicología diferencial de la tercera edad, atendiendo al aspecto físico explicando el envejecimiento del organismo, enfermedades propias de la tercera edad y la insuficiencia cerebral senil. El capítulo segundo explica el aspecto mental sobre la inteligencia en la vejez y el aprendizaje en general. En el capítulo tercero se desarrolla el aspecto afectivo, la personalidad del anciano, enfermedades psíquicas en la vejez y las relaciones amorosas y sexuales. En el capítulo cuarto muestra un aspecto socio cultural del anciano, el anciano y la familia, el aislamiento y soledad, la jubilación, el problema de la vivienda, la cultura y el ocio y el análisis concreto del aspecto social en una provincia y una ciudad. El segundo bloque muestra el desarrollo de las aulas como respuesta a un tipo de necesidades particulares. En el capítulo quinto se presentan algunos apuntes históricos sobre las aulas de tercera edad, su origen e institucionalización de las aulas junto con la memoria de las aulas de tercera edad durante el curso 1978-1979. En el capítulo sexto se explica qué son las escuelas de tercera edad, su concepto y filosofía de las aulas, el alumnado y profesorado, y el aspecto académico, actividades y metodología. En el capítulo séptimo se muestra la actualidad, junto con el primer congreso nacional de las aulas de tercera edad. Y por ultimo un tercer bloque en donde se presenta la situación de las aulas de tercera edad en Santander. El capítulo octavo muestra el curso realizado en los años 1978-1979.El capítulo noveno explica la memoria del curso 1983-1984. En el capítulo décimo se hace un estudio sociológico sobre los alumnos de las aulas de Santander. En el capítulo decimoprimero se presentan las entrevistas realizadas a los alumnos y profesores de las aulas. 1) Se desmitifica la creencia de que a medida que avanza la tercera edad hay un deterioro mental, esta creencia fue fruto de estudios transversales que no tuvieron en cuenta las influencias ambientales, 2) Es importante el hecho de que en la tercera edad también es posible el aprendizaje, adecuando las necesidades del anciano, 3) Es necesario definir la vejez en términos que definan bien sus diferentes estadios, 4) En cuanto a la metodología para valorar la evolución de la inteligencia hay que inventar nuevos medios que se adapten a las características propias y que no limiten sus posibilidades siguiendo baremos ajenos, 5) El caso de la personalidad tiene semejanzas con la inteligencia, no se puede saber qué rasgos de personalidad son específicos, ni estudiarlos siguiendo métodos que no se adaptan a sus características, 6) La capacidad de escucha, la solidaridad, el disfrute del tiempo libre, son respuestas a la sociedad de consumo, 7) En las aulas se realiza una labor de autovaloración de las personas mayores, ya que se produce el autoconocimiento de ellos mismos, se les ayuda a conocer la realidad de la que forman parte, y se les motiva para actuar de forma consciente y creativa, 8) En el planteamiento pedagógico para llevar a cabo las aulas de tercera edad se tendrá en cuenta una metodología que se adapte a la persona mayor, trabajo conjunto de profesores y alumnos, teniendo un esquema de información-confrontación y revisión, 9) Las escuelas son accesibles a todos los alumnos, sin exigencias de títulos o cultura, clase social, ideología, creencias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La autonomía de los centros educativos'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprender a lo largo de la vida'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye cuadros estadísticos sobre las plazas ofertadas. Incluye dos apartado, uno sobre la jubilación anticipada del cuerpo docente y otro sobre jornadas informativas para los nuevos maestros y maestras con plaza en la región