240 resultados para Viva Favela


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se desarrolla de modo elemental el temario de la asignatura de Ciencias Naturales, a excepción de la parte correspondiente a la Biología Vegetal. Los temas que se tratan son: La Ciencia de la Geología, La Estructura de la Corteza Terrestre, Deriva Continental y Tectónica de Placas, Tectónica, Geomorfología, Ciclo Geológico, La Materia Viva, Histología Animal, Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo, Respiratorio, Circulatorio, Excretor y Reproductor Humano, El Sistema Oseo, Muscular y Nervioso. La obra pretende facilitar el trabajo de los alumnos haciendo innecesaria la toma de apuntes, para así dedicar el tiempo de clase a actividades didácticamente más provechosas. Aunque el texto requiere explicaciones y aporte gráfico complementario por parte del profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La matemática pasa por reencontrar su sentido originario de la lengua de comunicación y de dominio del entorno, para lo que fue creada. Una matemática viva y significativa donde la comprensión del entorno y la realidad son los parámetros fundamentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, uno de los profesores que han impulsado y trabajado mas sobre los proyectos de trabajo, explica los 25 años de historia de esta metolodogía en Cataluña con una tonalidad crítica. También explica algunas de las confusiones y practicas diferentes de trabajo, a la vez que afirma que la perspectiva de los proyectos de trabajo continua viva en todos los niveles educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tasca principal de los educadores tiene que ser mantener viva la escuela, ya que únicamente una escuela viva puede realizar la compleja tasca de humanizar cada uno de los corazones de los infantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar y traspasar la experiencia vivida por la autora a lo largo de más de dos años continuados en la Institución Hogares Mundet en un internado juvenil. Adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 14-18 años de la residencia juvenil de Hogares Mundet. en la residencia hay 114 muchachos de los cuales 33 son chicas y 81 chicos. La procedencia es muy diversa: Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Castelldefels, Berga.... La investigación se centra en el estudio de la experiencia pedagógica en la residencia juvenil de Hogares Mundet. Este análisis parte de la situación que vivía la residencia antes de realizarse una reforma. Luego se habla de lo que supuso esta reforma y de la puesta en marcha de las residencias. Seguidamente se habla de los problemas que iban apareciendo y de las perspectivas de futuro. Por último, se habla de la puesta en marcha de las residencias juveniles. Observaciones. Concluye que existe una masificación y un bajo número de profesionales que dificultan la función pedagógica en la Institución. Los niños viven bastante aislados de la realidad externa en el internado y en la escuela. Estos está muy a menudo desvinculados de su lugar de origen. No obstante, siempre que las circunstancias lo hagan posible, los niños han de ser incorporados a su medio social de origen. No obstante, siempre que las circunstancias lo hagan posible los niños han de ser incorporados a su medio social de origen. Por último, cabe decir que las diversas tipologías de chicos/-as unidas a la procedencia, han presentado un factor muy importante, tanto en el planteamiento de trabajo como en la dinámica creada entre ellos mismos. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo teórico explicativo y, a la vez, comprensivo de la participación en los centros de tiempo libre. Establecer qué modelo y qué idea de participación es la que mejor se adecua a la realidad de los centros de tiempo libre. Describir e ilustrar de qué manera opera este modelo en la vida cotidiana de los centros de tiempo libre. Dos centros de tiempo libre, el centro de Esplai Trencaclosques y el Agrupament Escolta Mossen Homs. De los dos centros se pasó el cuestionario a once monitores/jefes de chicos y chicas de doce a catorce años. La tesis se divide en dos partes, en la primera se abordan las revisiones teóricas que sobre el tema de la participación aportan la pedagogía y la psicología, y un análisis reflexivo y teórico sobre el contexto educativo de los centros de tiempo libre. La segunda parte intenta contrastar, explorar e ilustrar el modelo presentado a partir de una aproximación empírica a la realidad viva de los centros de tiempo libre. Finaliza con las conclusiones obtenidas y vuelve a replantear el modelo teórico inicial. Etnografía. Los centros de tiempo libre son un marco privilegiado para el aprendizaje de la convivencia y la participación, sobre todo respecto a la participación en los grupos de iguales, pero la incicencia de los niños en la propia institución y en la vida social, es aun escasa. Además, la participación es un proceso que requiere de un aprendizaje guiado, de un aprendizaje que habrá que empezar lo más pronto posible. Sería interesante abrir nuevas líneas de investigación que permitan determinar de qué manera se puede ir realizando y estimulando este aprendizaje desde edades más pequeñas, pudiéndose establecer así un programa pedagógico evolutivo de la participación en los centros de tiempo libre.