74 resultados para Selleras Lázaro, Pedro (O.F.M.), 1555-1622


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Perfilar la vida y el pensamiento pedagógico de Domingo Lázaro. Domingo Lázaro es una de las principales figuras educativas que ha habido en España. La causa original de la crisis por la que atravesó España en las primeras décadas del siglo XX, fue una causa educativa, del sistema educativo. La inexistencia de una política educativa trajo consigo una serie de enfermedades pedagógicas, la impreparación científica y mental de los alumnos, su excesivo número, la actitud indiferente de muchos profesores, el ambiente de ligereza e indisciplina, la falta de material escolar y científico, todas ellas consecuencias de la carencia de vitalidad y auténtica dirección pedagógica. La educación es la laboriosa fabricación del hombre, de un hombre. El verdadero educador del alumno es el alumno mismo. Lo que el alumno se haga. Si lo hace él mismo, por sí mismo, no es educativo o lo es muy poco. El hombre es responsable tanto de su ser como de su llegar a ser. La suerte y el destino de nuestra propia personalidad están últimamente en nuestras manos. Somos en definitiva hechura nuestra. Lo esencial en educación es el encuentro del niño con los valores. El encuentro del hombre consigo mismo. El educador nunca debe estorbar este encuentro. Al contrario, en la medida en que el niño vaya acercándose al fin (ser hombre), en esa medida, al educador se deberá ir separando, haciéndose innecesario. Ser educador es ser padre o madre. Los educadores si algo podemos y valemos, valemos y podemos en la medida que somos padres o madres. Los educadores somos 'ayudadores' de Dios en la sublime misión de la creación de un hombre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desvelamiento histórico, biográfico y pedagógico de la figura y la obra de Domingo Lázaro y Castro (1877-1935). Domingo Lázaro es ejemplo vivo de lo que Paul Hazard ha llamado 'la crisis de la conciencia europea', la posibilidad de un nuevo orden, de una nueva conciencia: la modernidad. Sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, y sus ideaciones y realizaciones sociales van a constituir los sillares del nuevo orden social, de una dinámica política renovada. La Historiografía en general y la Pedagogía en particular sitúan a Domingo Lázaro en el llamado 'reformismo educativo de inspiración cristiana'. Para Domingo Lázaro la educación no es sólo un hecho, un sustantivo-educación sino una acción, un verbo 'educar' y como verbo tiene tiempos, modos e innumerables posibilidades de conjugación. No existe en Domingo Lázaro una definición de Educación. En general, siempre que se le pregunta qué es educar, responde preguntando ¿dónde y quién educa? hace existencial la dimensión esencial. Su pensamiento pedagógico, no sistemático, abarca un amplio espectro; desde la pedagogía familiar a la teoría del currículum. Sus observaciones y reflexiones son una crítica a la sociedad, al sistema y a los poderes establecidos. Sus esfuerzos fueron dirigidos a la preservación de la conciencia infantil de la mentalidad laica y a llamar la atención sobre la falta de inquietud y preparación intelectual de muchos católicos. Su obra quiso ser la FAE, una nueva ILE, que pretendía superar las divergencias y disidencias que enconaban las actitudes y relaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la portada de la edición del 'Retablo', dibujado por Hernando Viñes y una fotografía de Manuel de Falla. Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del programa Leonardo da Vinci, que permite a jóvenes que cursan ciclos formativos en Formación Profesional realizar sus prácticas en empresas en el extranjero. Se pretende que los alumnos, además de aprender el idioma y ampliar el currículum profesional, conozcan la cultura de otros países y su forma de vivir. Se lleva a cabo en el IES Pedro Mercedes de Cuenca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta en marcha del Plan de Mejora de la ESO en el IES 'Pedro Mercedes' de Cuenca, donde se fijan los siguientes objetivos para desarrollar las medidas de mejora: prestar la máxima atención a los alumnos con dificultad de aprendizaje, constituir grupos heterogéneos, ofertar la máxima optatividad posible, atender con prioridad a los cursos de segundo y tercero de ESO y aprovechar al máximo los recursos humanos disponibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en Power Point

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación pretende servir de recurso didáctico para el profesorado de primer y segundo curso de las enseñanzas elementales de Música que se imparten en los Conservatorios. Se muestra una serie de actividades cuyo objetivo es establecer los principios básicos para la aplicación de la pedagogía en grupos de tres alumnos o alumnas y potenciar sus beneficios, en los que el alumnado goce con la experiencia y vivencia de la música, aportando otra forma de mejorar la práctica en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n