263 resultados para Investigaciones literarias. Modernidad, historia de la literatura y modernismos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la formación que deben tener los profesores en tecnologías de la Información y la Comunicación, específicamente para el uso de los entornos virtuales de formación basados en tecnología web. Desentrañar cuál es el rol que debe desempeñar un profesor cuando plantea el uso de un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje en su trabajo docente. Estudian tres casos de tres modalidades de asistencia diferentes: semipresencial, con una muestra de dos profesores y siete alumnos en la URV; a distancia, con 14 estudiantes de doctorado y, presencial, con 3 profesores y 33 estudiantes en la ULA. En la fase preparatoria se identificó el problema, se realizó una consulta de investigaciones referidas al tema y se revisó la literatura, y por último se diseñó y elaboró el entorno virtual ABCnet y los instrumentos para la recogida de datos. Ésta va seguida de la fase de trabajo de campo, dónde se pone en marcha el estudio de los casos y se hace la recogida de datos. Después éstos se analizan y se elaboran las conclusiones. Por último se elabora el plan de formación para los profesores en TIC. material creado ad hoc, y la Escala de Adjetivos de Actitudes hacia los Ordenadores (Cabero, 1993). Se confecciona un sistema de categorías para analizar los datos. Entre otros resultados, en cuanto a las valoraciones expesadas por los estudiantes se apecia la libertad que ofrece la enseñanza a distancia, si embargo les cuesta deslastrarse de algunos aspectos de la modalidad presencial, como la cercanía física con el docente. Las fallas técnicas y de infraestructura fueron un factor entorpecedor. El rol que debe asumir el profesor es el de orientador y facilitador. La motivación depende de las expectativas que el grupo tenga respecto al uso y a las potencialidades de las TICs. Lograr la autonomía de los estudiantes resulta ser un elemento esencial para que el trabajo con las TICs sea provechoso. Las diferentes modalidades de enseñanza que usan en la investigación tienen sus ventajas y desventajas. La preparación técnica de los profesores para trabajar con TICs resulta ser un aspecto fundamental para el éxito o fracaso de este tipo de experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una reflexión, en la que la escritora nos pone al día de la magia como parte de nuestra sociedad y de como en la sociedad de hoy tan vinculada a las ciencias y a la modernidad, aún hay espacio para la magia como parte fundamental de la creación humana. También se tratan temas como la historia de la literatura y el papel de la imaginación .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el mito de Eco y Narciso, tema muy popular en el arte y la literatura de los siglos XVI y XVII. El mito adquiere en la Edad de Oro connotaciones de índole diversa en las que ética y estética juegan un rol importante. A través de escritores como Calderón o Lope de Vega, entre otros, se nos enseña una lección moral, el origen del mal o del pecado no está en Dios, sino solo en el hombre quien decide su condenación o su salvación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s y en franc??s. Monogr??fico dedicado a El Quijote (1605-2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 1999

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de la I Jornada de metodología y didáctica de la Lengua y Literatura españolas, que tuvieron un tripe objetivo: realizar una reflexión ontológica acerca de la lengua y literatura y sus avances experimentados en las últimas décadas, llevar a cabo una reflexión epistemológica, aplicando los métodos llevados a cabo durante los últimos años y sus correspondientes efectos en la enseñanza de la lengua y literatura en el Bachillerato, y realizar una reflexión profunda sobre la necesidad de la aplicación de métodos eficaces, existentes o nuevos en el BUP de la Reforma Educativa. Las jornadas constaron de las siguientes ponencias: La enseñanza de la Literatura, por Fernando Lázaro Carreter; Consideraciones sobre la enseñanza de la Gramática, por Ignacio Bosque; La enseñanza de la Lengua, por José Manuel González Calvo; y Consideraciones sobre didáctica de la Literatura y las lecturas en Bachillerato, por Juan María Marín Martínez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la relación que ha existido desde tiempos remotos entre dos materias, que en un principio no tienen relación, como la Literatura y las Matemáticas. Analiza cómo a través de la literatura se pueden aprender matemáticas y viceversa, y se hacen varias referencias a novelas en las que se hace mucho uso de las matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los meses de enero y octubre la literatura se viste de gala para recibir algunos de los premios más prestigiosos de la cultura española. En enero se conceden los premios Nadal, Josep Pla y Ramón Llull. En octubre se entregan el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Novela y el Premio Planeta. En el año 2010 se entregaron el Premio Nadal a Clara Sánchez y el Premio Planeta a Eduardo Mendoza. El Premio Nadal se concede desde 1944 a una obra inédita por Ediciones Destino, que pertenece al Grupo Planeta desde los años 90. El premio tiene una dotación de 18.000 euros. Entre los autores galardonados con el premio literario más antiguo de España están: Lorenzo Silva, Fernando Marías, Pedro Zarraluki y Maruja Torres. Por otro lado, el Premio Planeta de novela fue creado por el editor José Manuel Lara en 1952 con el fin de promocionar a los autores españoles. Este premio se concede el 15 de octubre de cada año y es el de mayor cuantía de los que se entregan en España: 600.000 euros. Entre los autores que han recibido este premio están: Rosa Regás, Lucía Etxebarría, Álvaro Pombo, Juan José Millás y Fernando Savater.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la experiencia est??tica que ofrecen el cine y la literatura y la consideraci??n de integrarlo como asignatura optativa bajo la denominaci??n 'Educaci??n moral y Est??tica. Educaci??n del car??cter: la formaci??n a trav??s del cine y la literatura' en los programas de las licenciaturas de Pedagog??a y Psicopedagog??a de la Universidad de Navarra, a??o acad??mico 1999-2000. Se desarrolla los siguientes aspectos: el programa de la asignatura, la din??mica del curso: sesiones te??ricas, sesiones de cine, sesiones de cuentos y gu??a did??ctica. Se extraen las siguientes conclusiones: el mayor nivel de implicaci??n de los alumnos en los conocimientos de la materia, as?? como una mayor referencia a estos en la vida real; una mayor reflexi??n y participaci??n en clase; la adquisici??n de una apreciaci??n mayor de las experiencias est??ticas de cine y la literatura como experiencias formativas del car??cter personal; un mayor contacto entre el alumnado y los profesores; un trato mas cercano entre los mismos alumnos y alumnas.