173 resultados para Historia España Edad Antigua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en los Juegos Florales celebrados en la ciudad de Burgos el 6 de septiembre de 1943, de los que fue reina la hija del caudillo M. del Carmen Franco Polo. Es un homenaje a la historia de la formación de España, evoca mil años de gesta nacional, comenzando con el proceso de reconquista a los árabes en la zona de la actual Burgos, la construcción de castillos, la formación de Castilla, la unión de los reinos, los personajes heroicos, la evolución de la lengua que pasa a ser una lengua nacional, la unión de territorios, la expansión mundial y termina con un resumen del estado de nuestra nación en 1943.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los testimonios documentales son un tesoro de gran valor y, por lo tanto, su custodia y perdurabilidad entrañan una tremenda responsabilidad para el presente y futuro de los individuos y de las comunidades. Nuestro país cuenta con una larga tradición archivera, con un ejercicio del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecas y arqueólogos más que centenario y del auxiliar de archivos y bibliotecas desde 1932, con una responsabilidad de custodia del tesoro documental de los fondos del Estado, tanto en los archivos vivos como en los históricos, que se manifiesta en el servicio prestado, en los fondos custodiados y en los instrumentos de información producidos. Pero, si comparamos las cifras con las del personal que se encarga de ellos, choca y no ha sido paralelo. Este hecho se puso de manifiesto por los propios archiveros en 1956, dando cuenta de la situación de desamparo en que parte de su tarea se encontraba al no poder atender a todo lo que la recogida, ordenación, descripción y servicio de los documentos lleva consigo. Si los fondos crecieron entre 1866-1955 en un 153,70 por cien, los funcionarios facultativos y los auxiliares de esta especialidad sólo lo hicieron en un 27,50 por cien. Lo que demuestra que la proporción de personal en los archivos administrativos es inferior a la de los archivos históricos en relación con los centros reunidos y la situación en la Administración Provincial es numéricamente inferior a la de los archivos centrales y encima los archivos administrativos e históricos no reciben personal a nivel de colaboración burocrática, es decir, que la gestión que les corresponde corre también a su cargo, a diferencia de las otras oficinas de la Administración Pública, a la que pertenecen. Después de veinte años las variaciones son mínimas, puesto que el crecimiento acelerado de los papeles, no ha visto casi incrementado el número de sus custodios. Pero los servicios legales han aumentado con motivo de la expansión de las actividades de la Administración del Estado, ya sea por diversificación de oficinas ya existentes o por nacimiento de nuevos centros de carácter nacional, central o provincial. Entre los primeros destaca el Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos (1969); entre los segundos, el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares (1969).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los programas escolares emana un sistema de valores que, lejos de permitir al estudiante conocer las relaciones históricas entre la civilización islámica y la europea, y de explicar los elementos culturales de las sociedades árabes, inciden en los conflictivo y antagónico. De ahí, la necesidad de cambiar los criterios en la enseñanza del Islam y el Mundo Árabe en nuestros sistemas educativos que, lamentablemente, siguen heredando hasta hoy día esa falsa metodología. Dos son las interpretaciones que predominan sobre el tema al hacer un análisis. De un lado se tiende a convertir los ideales occidentales en la referencia única y a oponerlos a los existentes en el Islam. Así, el acercamiento a la civilización islámica no es en sí misma, sino desde lo que hay en ella de distinto o conflictivo con respecto a Occidente. Por otro lado, cuando se trata de entender procesos políticos y sociales del mundo musulmán, éstos se limitan a ser explicados como manifestaciones de religiosidad extrema. Ejemplo de ello, es la revolución iraní. El fenómeno del islamismo es también reducido a una irracional regresión ideológica sin que se consideren en ningún momento las causas de su surgimiento, su extensión. Todo ello, es debido a la visión determinista que del Islam se tiene en Occidente. Es necesario, acortar el desfase existente entre los programas transversales de multiculturalidad planificados en contra del racismo y la xenofobia con respecto a los inmigrantes y la manera en qué se enseña la cultura de éstos, porque a nuestros estudiantes les estamos transmitiendo un doble lenguaje: el inmigrante ha de ser aceptado e integrado mientras su patrimonio cultural e histórico son degradados y erigidos como rivales del occidental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 12 de marzo de 1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis biográfico de la figura de Rafael Lapesa Melgar. Se analiza su obra y su aportación a la historia de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la historia del Instituto San Isidro de Madrid cuya fundación se remonta al año 1566 como albergue del Colegio de la Compañía de Jesús hasta convertirse en el Instituto de San Isidro, y pasando por instituto de segunda enseñanza hasta ser instituto de bachillerato. Se destaca su enorme influencia en la vida cultural española y se mencionan algunas ilustres personalidades que desfilaron por el centro, algunos de ellos alumnos del instituto. También se hace alusión a la biblioteca por poseer unos riquísimos fondos procedentes del Colegio Imperial y que datan de los siglos XVII y XVIII.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un repaso por la historia del 'Instituto de Canarias Adolfo Cabrera Pinto' de La Laguna, por ser el edificio más antiguo e importante dentro de la historia de la enseñanza en Canarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

En este cd pueden encontrarse los conceptos más importantes, así como la cronología, historia, hechos, personajes y documentos más significativos de la historia de España, centrados en el período que comprende los pueblos preromanos, romanos, visigodos, hispanoárabes y cristianos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El Jabato es un comic español que recuerda la Historia Antigua. Se trata de un campesino íbero, celoso defensor del cristianismo y de la libertad de su tierra que se enfrentó junto a su amigo Taurus a los romanos. Se explica la historia de esta serie y algunos de los aspectos más importantes de la misma.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio hace un recorrido por la historia de la localidad de Cifuentes y de su provincia, Guadalajara, a lo largo de las Edades Antigua y Media: presencia romana, or??genes de la villa, reconquista y repoblaci??n y Cifuentes durante los siglos XIII al XV. A continuaci??n ofrece unas notas generales sobre los castillos en la zona, deteni??ndose especialmente en el de Cifuentes. Habla tambi??n del urbanismo de la localidad y del arte medieval de la misma: rom??nico y g??tico. Finalmente, trata sobre las fundaciones mon??sticas que surgen en la villa y sus alrededores durante la Edad Media.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso electrónico sobre la Historia de España (Los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) dirigida a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria obligatoria, aunque puede ser utilizado para otros cursos y etapas. Se trata de materiales que van enfocados muy particularmente a su divulgación a través de las pizarras digitales y que contribuye a alcanzar los objetivos establecidos en los Decretos de currículo de la Región de Murcia.