577 resultados para Formadores.
Resumo:
La publicación presenta el Plan anual (2003) de formación del profesorado de Formación Profesional y Tecnología, resultado de un previo análisis de necesidades y demandas formativas del profesorado vinculadas a los procesos productivos. Entre la oferta formativa se encuentran las estancias formativas en empresas. El Plan contiene 46 actuaciones distribuidas de la siguiente forma: 29 para las distintas familias de FP, 6 actividades de tecnología, 5 de iniciación profesional y 6 actividades de prevención de riesgos laborales.
Resumo:
La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Murcia publica una nueva edición del manual que sirve de guía para el curso de formación ocupacional y que incluye los siguientes temas: el plan de formación de las organizaciones, la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción didáctica, estrategias de aprendizaje autónomo, estrategias de orientación, seguimiento formativo, diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje, evaluación de las acciones formativas, innovación y actualización docente.
Resumo:
Manual en el que se recogen los objetivos y se desarrollan los contenidos expresados en el certificado de profesionalidad del formador ocupacional establecido por RD 1646/1997, de 31 de octubre, perteneciente a la familia profesional de docencia e investigación y que contiene las unidades de competencia que conforman su perfil, sus contenidos mínimos y las especificaciones necesarias para el desarrollo de la acción. El manual se organiza en torno a nueve módulos formativos que incluyen objetivos, contenidos, evaluación y textos para la reflexión. Los módulos son: el plan de formación, la interacción didáctica, la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, estrategias de aprendizaje autónomo, estrategias de orientación, seguimiento formativo, diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje, evaluación de las acciones formativas e innovación y actualización docente.
Resumo:
Guía de la oferta de Formación Profesional Específica de la Región de Murcia que se compone de 94 titulaciones distintas de Grado medio y Superior y de 369 ciclos formativos tanto en la red de centros públicos como en la de concertados. Se dirige a orientadores, formadores, profesores, responsables de empresas y administraciones tanto como a los alumnos de ESO y de Bachillerato. Los contenidos de la guía son: títulos, requisitos para cursar FP (grado medio y superior) centros, accesos desde los ciclos de grado superior, módulo de formación en centros de trabajo, familias profesionales y ciclos, ciclos de artes plásticas y diseño.
Resumo:
La publicación se encuentra enmarcada dentro del Programa MIR de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Murcia
Resumo:
La estructura de los contenidos se presenta de forma independiente para cada uno de los CPRs participantes.
Resumo:
La estructura de los contenidos se presenta de forma independiente para cada uno de los CPRs participantes.
Resumo:
La obra se presenta en dos tomos: 1. Por una ciudadanía intercultural y global - 2. Herramientas para una ciudadanía intercultural y global
Resumo:
a) Evaluar el programa de formación 'Hoja de cálculo Excel (Básico)' en sus ediciones presencial y teleformación, realizando un estudio comparativo entre las dos modalidades que permita extraer información sobre la mejora de calidad y planificación de las futuras acciones; b) Valorar la repercusión que ha tenido en el trabajo y en la Organización el aprendizaje del manejo de la 'hoja de cálculo Excel'; c) Analizar en que medida la planificación y gestión de la formación contribuye a la mejora en el desarrollo competencial del individuo y, en definitiva, de la mejora del servicio que ofrece la organización a la comunidad. 38 personas que participan en un curso formativo en el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada (IAAP): 20 en el grupo presencial y 18 en el grupo de teleformación. Proyecto de carácter evaluativo dividido en dos fases. Fase I de resultados directos compuesta por: una evaluación inicial y de diagnóstico, evaluación del proceso y evaluación final de resultados; y una Fase II de resultados diferidos compuesta por: una evaluación del mantenimiento de los aprendizajes y una evaluación de la aplicabilidad en el puesto. Esta segunda fase se ha llevado a cabo, pero falta el análisis de datos. Diseño de dos cuestionarios en base a criterios técnicos y expertos relacionados con los contenidos teórico-prácticos del curso Excel-97. El 'Cuestionario de proceso y seguimiento' tiene la finalidad de proporcionar información sobre el progreso en el funcionamiento y avance de la información. Por su parte, el 'Cuestionario final de evaluación de las percepciones y satisfacción de los participantes' constituye la herramienta principal de evaluación de percepciones a partir de la cual se realizan los principales análisis comparativos. Cuestionario de tipo Likert con una estimación alfa de Cronbach de 0,97 siendo las dimensiones analizadas: resultados, diseño, desarrollo, metodología, formadores/tutores/guías, interés y motivación, dedicación y esfuerzo. a) Las dos modalidades formativas objeto de estudio manifiestan niveles de satisfacción altos en la acción formativa Excel 97; b) El grupo de formación presencial muestra en todas las medias de las dimensiones analizadas valores de satisfacción algo superiores que el grupo de teleformación siendo estas diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones excepto en la dimensión metodología; c) Los niveles de satisfacción global durante el proceso fueron positivos en los dos grupos. Con respecto a la evaluación de la calidad y el aprendizaje de conocimientos y habilidades en el manejo de esta herramienta, se puede hablar de resultados globalmente satisfactorios en cada uno de los grupos y acciones desarrolladas.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se presenta una manera nueva de trabajar basada en la idea constructivista de la construcci??n del conocimiento; es un modelo de b??squeda en Internet que introduce elementos propios del aprendizaje cooperativo, se llama WebQuest. Todos estos contenidos se colocar??n en un entorno digital que permitir?? utilizar chats, pizarra electr??nica, foros de discusi??n y correo electr??nico interno que facilite a los participantes no s??lo el seguimiento del curso con facilidad, sino que les dar?? la oportunidad de trabajar codo con codo con colegas europeos que tienen sus mismos intereses, favoreciendo la comunicaci??n y la colaboraci??n mediante esta experiencia interactiva. A trav??s de este proyecto se potenciar?? la creaci??n de una red de trabajo efectiva que proporcione experiencias y facilidades de uso a los formadores y al profesorado en el uso de todos estos medios inform??ticos, haciendo un especial hincapi?? en el potencial de las tecnolog??as on line para el desarrollo y el trabajo CD-Rom se recogen los proyectos seleccionados y en seis idiomas realizados por los profesores y futuros profesores durante la fase de comprobaci??n y la gu??a de buenas pr??cticas.
Resumo:
Esta guía didáctica pretende ser un apoyo para los formadores que impartan educación relacionada con la igualdad de oportunidades en el marco de Programas de Formación-Empleo. Está estructurada en dos bloques para facilitar su uso: una parte teórica, donde se encuentra la fundamentación teórica y el desarrollo de las actividades y una parte práctica con las fichas de trabajo de las propias actividades. Ambos bloques se han dividido en módulos de trabajo que abordan la igualdad de oportunidades desde distintas perspectivas sociales y que son los siguientes: introducción (se clarifican los conceptos de igualdad y discriminación); roles de género (describe la influencia de los estereotipos en la construcción de la identidad de género de las personas y orienta al alumno a la superación de éstos); mujer y sociedad (describe la participación de la mujer en las diferentes esferas sociales y aborda la necesidad de la igualdad en todos los ámbitos); ámbito doméstico (se centra en la importancia de la corresponsabilidad frente al papel tradicional que se le ha dado a la mujer en el mismo); mercado laboral (describe la situación de la mujer en el mercado laboral actual y se reflexiona sobre las dificultades de acceso al empleo de las mujeres y la conciliación de la vida laboral y familiar); mujer y medios de comunicación (describe el tratamiento de género en los medios de comunicación analizando los modelos de representación no sexistas frente a los sexistas, y su uso incorrecto, especialmente en el ámbito de la publicidad); violencia de género (se aborda la presencia del maltrato por cuestiones de género en la sociedad para sensibilizar al alumno sobre este problema de carácter social. La guía concluye con un proyecto final a realizar por los alumnos en el que se pretende evaluar los conocimientos adquiridos y valorar la sensibilización del alumnado ante la igualdad de oportunidades.
Resumo:
La Memoria 2007 ofrece una visión detallada del sistema integrado de Formación Profesional que actualmente funciona en la Comunidad Autónoma asturiana, basado en la gestión unitaria de la Formación Profesional Inicial, la Formación Profesional Ocupacional y la Formación Profesional Continua, así como todos aquellos programas relacionados con el aprendizaje permanente y la educación de adultos. La realización de prácticas en empresas del alumnado de Formación Profesional y la evolución de la inserción laboral de los mismos es también objeto de análisis, así como las herramientas puestas en marcha para la orientación profesional y la promoción del empleo realizadas desde los centros formativos (Centros Integrados de Formación Profesional, Centros de Formación Ocupacional, Institutos de Educación Secundaria, Centros de Educación de Personas Adultas, Escuelas Taller y Talleres de Empleo, entre otros), y los diversos proyectos ejecutados relacionados con el fomento de la cultura emprendedora y el autoempleo. Las novedades organizativas y de gestión introducidas y las líneas de acción que la Dirección General de Formación Profesional desarrolló a lo largo de 2007 se detallan en los capítulos: a) La Dirección General de Formación Profesional del Principado de Asturias; b) El Sistema Integrado de Formación Profesional en el Principado de Asturias; c) Prácticas en empresas; d) Inserción laboral; e) El sistema integrado de orientación profesional y para el empleo; f) Programas europeos; g) Cultura emprendedora y fomento del autoempleo; h) Formación de formadores y técnicos; i) Calidad y evaluación; j) Divulgación y comunicación; k) Anexos; l) Normativa.