84 resultados para Evaluación de servicios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Se incluyen, en forma de anexos, los diferentes instrumentos de medida utilizados, que pueden ayudar a analizar el informe y la validez del proceso seguido y sus conclusiones
Resumo:
Hipótesis: recoger matemáticamente toda la influencia de las variables endógenas de la organización escolar, de tal modo que, dada cualquier variación de una de ellas, puede calcularse el influjo ejercido por ella sobre cada una del resto de las variables componentes del sistema y, por tanto, sobre la totalidad de los costos. La aplicación del modelo económico administrativo, permite también describir la influencia de las varibles exógenas sobre los costos totales y sus componentes, de tal modo que, a distintas variables exógenas corresponden distintos costos totales. El conocimiento de la influencia tanto de las variables exógenas como de las endógenas, de la organización escolar sobre el costo total permite construir una taxonomía de tipos de centros. 100 centros docentes. Variable dependiente: costo de la educación. Variables independientes: variables educativas: recursos humanos (alumnado, número de secciones, personal, actividades); recursos materiales: espacios escolares, equipo didáctico. Variables económicas y los índices de gestión: la cuenta de explotación: costos totales, ingresos totales, análisis comparativo de gastos-ingresos. Costos directos: costos del personal, costos de bienes y servicios. Costos financieros: la amortización y los intereses, costos financieros en el Sistema Educativo Español. Balances: rentabilidad, estructura financiera, solvencia. Gastos de la tarea educativa: transportes, internado, comedor, servicios de orientación escolar. Elaboración ad hoc de una encuesta que ofrece alrededor de unos 300-350 datos de cada centro docente. Porcentajes. Gráficos. Cuadros. Ordenador. El peso más fuerte que reincide sobre el coste de la educación es el coste de personal (71,03 por ciento). El coste propiamente de recursos pedagógicos sólo supone el 2,90 por ciento. El coste anual por alumno más caro es el de Formación Profesional II (diurno), y el alumno 'más barato' el de Preescolar. El coste anual por sección más caro es el Curso de Orientación Universitaria (diurno), seguido por Formación Profesional II (diurno), y la sección 'más barata' Bachillerato Unificado Polivalente (nocturno). A los profesores se les contrata un promedio de 35.05 horas a la semana por sección y 0,94 horas a la semana por alumno. Sugiere como objetivos de nuevas investigaciones: el estudio más a fondo de la influencia de las variables exógenas en los costes e índices de gestión. El estudio y determinación de posibles 'tipologías' de centros docentes en función de variables exógenas y endógenas con las consiguientes consecuencias socio-económicas deducidas de la simulación de gestión. El estudio sistemático de la eficacia de distintas hipótesis pedagógicas planteadas en vistas a buscar unos modelos de óptimo rendimiento.
Resumo:
Segunda edición actualizada y revisada
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Gestor comercial de servicios financieros', perteneciente a la familia profesional 'Seguros y finanzas'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..
Resumo:
Este libro es el resultado de un trabajo de intervención y de elaboración, que, a lo largo de casi tres años, han llevado a cabo los miembros de los Servicios Municipales de Asesoramiento Psicopedagógico de Sant Boi de Llobregat y Sant Just Desvern. En los dos primeros capítulos se tratan tres conceptos básicos del proceso educativo (evaluación, seguimiento y observación), proponiéndose ubicarlos en el contexto más global de la planificación y conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando sus conexiones mutuas y su complementariedad, así como las funciones que, pueden y deben desempeñar. En el tercer capítulo se recogen íntegramente las pautas de observación, precedidas de unos comentarios que intentan explicar su estructura y los enfoques adoptados en cada caso. En el capítulo cuarto se aborda la cuestión de cómo sistematizar las observaciones durante períodos de tiempo más o menos amplios.En el quinto capítulo se exponen las líneas generales de utilización de las pautas y algunas utilizaciones reales de las mismas. Es un libro útil para introducir en la práctica educativa el método de observación en la evaluación de educación infantil y primer ciclo de primaria.
Resumo:
Se ponen de manifiesto las diferencias existentes entre la estructura de los costes de la educación a distancia y la correspondiente a los sistemas de educación presencial, con el fin de que se permitan llevar a cabo evaluaciones sobre los resultados o el grado de eficacia con que cumplirían los objetivos previstos, antes, durante y después de su ejecución. Así, con independencia del método o procedimiento, las evaluaciones de los resultados de este tipo de actividad consiste en comparar los costes con la cantidad y calidad de los bienes o servicios prestados. Se pretende también, mostrar la utilidad que los indicadores de costes de la educación a distancia revelan en el proceso para indagar las economías requeridas por los distintos medios de la tecnología educativa. Esto constituye un elemento fundamental a tener en cuenta en el momento de la formulación del objetivo de la población a la que se pretende beneficiar con el proyecto.
Resumo:
Es importante señalar que es la primera vez que se hace una evaluación global de la situación de la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física en la educación primaria en un ámbito estatal. Así se dará paso a un mecanismo de seguimiento a lo largo de los años y sobre un conjunto amplio de aspectos que incluirá desde los recursos destinados a la educación física en los centros, las prácticas educativas docentes y opiniones de los profesores, el conocimiento de los hábitos y actitudes de los alumnos en relación con esta materia hasta el propio rendimiento físico de los alumnos de esta edad. Asimismo, este estudio supone un modelo inicial que deberá extenderse a otros niveles educativos. Ello supone un claro mensaje a los centros acerca de la importancia que el área de esta asignatura debe tener en el conjunto de las áreas de la Educación Primaria, señalándose de ese modo que la enseñanza y el aprendizaje de esta materia es tan necesaria y relevante como cualquiera de las restantes que componen el currículo de esta etapa. Al evaluación de la educación física plantea un conjunto de problemas metodológicos; al evaluar el rendimiento físico se han hecho evidentes las influencias y limitaciones que imponen las características antropométricas. Lo que hace necesario desarrollar una metodología que permita conocer la influencia de las prácticas pedagógicas con independencia de las características antropométricas de los alumnos. Se espera que los resultados obtenidos proporcionen información relevante a los profesores de educación física, directores de los centros, servicios de inspección técnica de educación y a las distintas administraciones educativas para reflexionar sobre las condiciones en que se lleva a cabo su enseñanza y su práctica educativa en los centros de Educación Primaria y de este modo contribuir a mejorarla.
Resumo:
Medidas necesarias para mejorar la calidad de nuestra profesión: promover estrategias que incidan sobre la mejora de la calidad de la enseñanza superior. La situación actual de desequilibrio entre docentes e investigadores debe ser replanteada con urgencia estableciendo medidas y recompensas que hagan posible enfocar el desarrollo profesional del profesor universitario con criterios docentes; plantear la evaluación de función docente del profesorado desde la perspectiva institucional. La institución docente no tiene sentido al margen de los objetivos, actividades y procedimientos de la institución a la que presta sus servicios. Lo que significa que al margen de las tareas relativas a los ensayos que tiene a su cargo, la función docente exige desempeñar otras actividades y ocupaciones como miembro de una institución, cuya eficacia depende de su contribución; cambiar el concepto profesional de docente desde una perspectiva multifuncional o multidimensional; destacar la finalidad formativa en los procesos de evaluación. De ahí la necesidad de reorientar la finalidad de los procesos evaluativos del profesorado priorizando la dimensión formativa; establecer el uso de carpertas sobre las actividades docentes del profesor como estrategias para la evaluación. Esa dimensión formativa y de que todos los criterios a utilizar por el profesor estén controlados determina que sea el propio profesor quien deba aportar las pruebas o evidencias sobre la calidad de sus actuaciones. Hay que potenciar por parte de las instituciones la actividad docente. En la medida en que el profesor considere que su actividad docente condiciona su reputación profesional más atención prestará más atención a esta función (recompesas).
Resumo:
Es fundamental entender la evaluación también como un proceso de valoración del progreso en la consecución de mayores niveles de calidad en la actividad académica. Es decir, atender no solamente al valor absoluto de lo conseguido, sin tambíen a las mejoras relativas en el proceso de mejora que se ha desarrollado o se está desarrollando en un campo de investigación concreto, en una titulación, en una práctica de gestión académica. En este sentido, la evaluación debería contribuir a acercar la imagen de prestigio del concepto de universidad al de la imagen de cada una de las partes, procesos y actores que conforman la realidad universitaria. Esto refuerza y mejora la necesidad imperiosa de participación de las personas: profesores, estudiantes y el personal de la administración. De hecho, ellos son sus actores y valedores principales. Sin ellos no tendrá sentido la necesidad de cambiar y mejorar la universidad. Para finalizar, el proceso de evaluación institucional también debe permitir a la universidad dar a conocer y establecer sus objetivos con el gobierno y la administración pública. La evaluación puede permitir planificar el marco para la calidad de la universidad. El uso correcto de la evaluación permite conocer a la administración cómo utiliza los recursos públicos la universidad y sus resultados cuantitativos y cualitativos; permite a esta última conocer sus resultados y poder programar planes de mejora de la calidad; y, finalmente, permite a los destinatarios de los servicios universitarios (alumnos, empresas, administraciones públicas, sociedad), disponer de una información adecuada del nivel docente, investigador y de gestión de las universidades.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en catalán
Resumo:
Planificar un sistema de evaluación para los Programas de Postgrado de la Universitat de València y realizar varios estudios empíricos para mejorar las características de dichos Programas. Objetivos de estos estudios: 1) extraer información que contribuya a la mejora de los Programas y una primera valoración de cada uno de ellos; 2) aproximarse a la problemática del desarrollo de los Programas; 3) analizar: la influencia de diversas variables de organización de los Programas respecto a la evaluación obtenida, el funcionamiento métrico-evaluativo de la estrategia de evaluación utilizada, y la viabilidad de diversos aspectos que pueden implicarse en la evaluación de estos Programas; 4) aportar un estudio que sirva de base en la determinación de un sistema de estándares; 5) analizar la funcionalidad del sistema de evaluación; 6) aportar información a los Órganos de Gobierno de la Universidad de Valencia que sirviese de base para una reflexión orientada a definir los cambios organizativos. Se hace una exhaustiva revisión del marco teórico de este ámbito de investigación. En el Estudio I: 15 Programas de Postgrado, cuestionarios a 376 Estudiantes, y cuestionarios a 24 Coordinadores. En el Estudio II: 52 Programas, cuestionarios a 1062 Estudiantes, y cuestionarios a 40 Coordinadores. Como en toda evaluación, se atiende a la planificación, en la que se revisa todos los aspectos referidos a los componentes que en dicha evaluación intervienen y que tienen diversas repercusiones. Posteriormente se formuló una propuesta de Sistema Evaluativo para los Programas de Postgrado de la Universidad. En ambos estudios un aspecto común fue reflejar la opinión de estudiantes y coordinadores con el análisis que ello implica. Sin embargo la diferencia entre algunos objetivos marcó también la realización de análisis diferentes. De este modo, los análisis realizados fueron: análisis de tipologías de Programas en función de la calidad percibida por los asistentes; análisis de la potencia de clasificación de las puntuaciones de los items como elemento cualitativo para la identificación de problemas en los Programas; análisis de indicadores de organización de los Programas y su realización con la calidad percibida por los asistentes. Cuestionario de Estudiantes; Cuestionario del personal de Administración y Servicios; Cuestionario de Coordinadores; investigación evaluativa de encuesta (Kish, 1980; Suárez y Sáez, 1992). Existe una opinión bastante favorable, tanto por parte de los coordinadores de los Programas como de los estudiantes, al valorar materiales, contenidos, actuación del profesorado..., si bien se demanda aumento de contenidos prácticos, de contenidos teóricos ligados a los prácticos, de coordinación entre los diferentes profesores, y de la eliminación de la burocracia que parece dominar toda la gestión de los Programas. Los programas que reciben mayor valoración serían aquellos de menor duración y mayor especialización de contenido y con una estructura organizativa más simple. Los Programas en los que se da una mayor valoración del profesorado, son los de menor coste, con mayor número de estudiantes, de menor duración y en los que participa menor número de profesores. Las mejores valoraciones en cuanto a la organización general, logro de objetivos y utilidad global del Programa, se producen en aquellos que presentan una organización con materias de mayor duración impartidas fundamentalmente por un profesor. Los aspectos más deficitarios son: carencias estructurales y problemas de coordinación de profesorado, relaciones calidad con precio y expectativas o la adecuación de materiales. Se apuesta por una organización basada en una escasa diversificación de las materias y sustentada por un pequeño grupo de profesores. Se estima, en conjunto, que los estudios para el desarollo de estándares aportan una información útil para la mejora de este tipo de oferta formativa. El sistema de evaluación se ajustaba a los requerimientos de la Universidad y permitía aportar información relevante para el desarrollo de un sistema orientado a la mejora. A partir de este estudio, el primero en nuestro país de estas características, se ponen de manifiesto los beneficios que puede aportar la evaluación de programas en este ámbito. Un elemento que podría mejorar la oferta de los Programas sería el poder ofrecer un tratamiento unitario de la misma, aportando el apoyo necesario para la gestión integral de calidad de los Programas. Podría desarrollarse a partir de la estructuración de una unidad de Postgrados que, además de canalizar la gestión administrativa, atendiese y diese soporte a la gestión cotidiana de los mismos y que diese también apoyo pedagógico en la organización y en el seguimiento de Programas para asegurar su adecuado desarrollo. De este modo la Universidad mantendría un contacto directo con la gestión cotidiana de los Programas, pero sin suponer un elemento de rigidez en las adaptaciones o modificaciones que los Programas requiriesen. En este contexto, la evaluación de los Programas de Postgrado de la Universidad de Valencia se insertaría directamente a través de la organización de los mismos.
Resumo:
El objetivo final es diseñar y construir un modelo económico administrativo que, como resultado de un análisis sistemático de las variables que constituyen fundamentalmente los medios de los centros docentes, facilite la clasificación de su interdependencia funcional y facilitar con ello el proceso de gestión y control de los centros docentes. En concreto, se pretende: realizar un análisis sistemático de los centros docentes españoles de Preescolar, EGB, BUP, COU y FP, desde un punto de vista económico-administrativo; Determinar las variables endógenas de la organización escolar y sus interrelaciones funcionales; Estimar los parámetros económicos a base de la información estadística recogida para cualificar el modelo; Verificación y contratación del modelo con la realidad; Prever para uno varios valores futuros de cualquier variable interviniente los cambios que se establecerán en el campo económico administrativo y de gestión; 6. Simular cambios en distintos parámetros para las posibles repercusiones en el sistema de relaciones causa-efecto que el modelo permita establecer. Mediante muestreo por cuotas se eligieron 100 centros educativos de los 3939 existentes en España en el curso 1974-75. Tras un estudio de los diversos modelos de gestión existentes (CAMPUS, RRPM, HIS, TAUSS y MSHR) se construye un Modelo de Gestión de Centros (MGCD) que permita el análisis de sus componentes educativos y sus costos. Mediante una encuesta elaborada ad hoc se recoge información sobre variables de personal, estructura, bienes de producción, costos de enseñanza, gastos de mantenimiento y servicios, etc., hasta totalizar 350 datos de cada centro docente. Cuestionario elaborado ad hoc. Porcentajes. El modelo construido (MGCD), como instrumento de medida y de cuantificación de los costes educativos ha operado con notable fiabilidad y validez de forma que puede defenderse su utilidad y valor para todos aquellas evaluaciones que necesiten del conocimiento de los gastos que conlleva la educación. En la muestra de centros utilizada, el coste más fuerte que reincide sobre el coste de la educación es el de personal, 71,03 por ciento, frente a un solo 2,9 por ciento de recursos pedagógicos. A partir del estudio de correlación entre el coste total y las distintas variables se ha llegado a la conclusión que tienen una influencia muy alta en el coste total: el número de alumnos, el número de secciones, el número de profesores, el número de horas contratadas y el número de trienios.
Resumo:
Analizar cómo son y cómo funcionan los centros en los que se realiza la experiencia de la reforma del ciclo superior de EGB. Conocer la opinión de los padres y profesores sobre la experimentación que están realizando. 1520 padres y 1539 madres con hijos en el ciclo superior de EGB. Los centros públicos: Alcorisa (Teruel), La Paz (Guadalajara), Coll d'Ex Rabassa (Palma de Mallorca), Ruiz Jarabo (Tarancón). Profesores de diferentes centros de Reforma. El informe consta de cinco apartados, faltando el primero. Los profesores de la Reforma: acercarse al pensamiento de los profesores a través de un cuestionario que recoge los constructos pedagógicos que se puedan extraer de los proyectos de la Reforma para ver como asimilan, adaptan o rechazan esos constructos. Los centros y la Reforma: su organización escolar y características en torno a conceptos materiales, administrativos y dotación de servicios en los centros; disposición espacial en las aulas; profesorado; agrupamientos de alumnos; horarios; coordinación pedagógica y actualización del profesorado; órganos de gestión; participación; actividades culturales; estudio de casos; los padres ante la Reforma, actividades y valoración ante el trabajo escolar. No hay conexión real entre la reforma del ciclo superior de EGB y la de las EEMM, porque no han previsto zonas de experimentación que abarquen a los dos niveles y a los dos tipos de centros. La reforma de la EGB supone un desgaste profesional para los profesores y necesitaría más ayudas para no tener que inventar todo constantemente. La mayor parte de los profesores se encuentran satisfechos de lo que hacen, de que sus clases vayan cambiando en algunos aspectos, del material que elaboran, del trabajo en equipo, etc. La Reforma funciona bien cuando los profesores que la llevan a cabo funcionan bien y ya lo hacían así antes de ésta. La mayoría de padres se muestra de acuerdo con la Reforma, pues piensan que sirve para mejorar la educación de sus hijos, y creen que en el curso de experimentación sus hijos se encuentran más interesados y a gusto. Haría falta ensayar variantes alternativas dentro del mismo proyecto de Rforma, de tal forma que puedan establecerse más claramente criterios de referencia y de contraste más discriminatorios que evalúen la misma práctica a la vez que ofrezcan vías operativas y de viabilidad descartando unas y modificando otras.
Resumo:
Conseguir que la población de las Islas Canarias tenga un nivel de formación en el idioma extranjero que le permita una comunicación eficaz, especialmente hablada, necesaria para la vida profesional, en un modo más agudo en diversas ocupaciones del sector de servicios, en los que trabaja una alta proporción de profesionales. Alumnos matriculados en los distintos idiomas: Francés 1,444; Inglés 3.532; Alemán 967. El proyecto de teleeducación en Canarias se estructura de la siguiente manera: se imparten cursos de idiomas extranjeros del primer nivel de Inglés, Francés y Alemán a través de la coordinación de los medios de comunicación social de radio y prensa. Las emisoras de radio emiten las lecciones de los cursos a determinadas horas y en los días miércoles, jueves y viernes de cada semana. El material audiovisual (textos, ejercicios, evaluaciones) ha sido impreso el día anterior en una página de los distintos periódicos de la región. Junto a la emisión por radio y el apoyo del material impreso, el tercer pilar en que descansa el proyecto es la tutoría. Como medio de comunicación entre el tutor y el alumno se introduce el 'teléfono de consulta'. La inscripción a los cursos, tanto si los alumnos eligen uno o más de uno, es completamente gratuita. Hay dos tipos de examenes: a distancia y presencial. Las variables muestreadas en el presente trabajo son: sexo, edad, profesión, estado civil, número de hijos, estudios a nivel cultural y nivel de conocimientos. Pruebas objetivas de elección múltiple y pruebas de 'T'. Coeficiente de consistencia interna Kuder-Richardson. Tal y como han sido llevados a cabo los cursos, no sirven para favorecer y ampliar la esfera de acción de la cultura sin más, sino exclusivamente para un estamento social que, al parecer, no necesita de estos cursos para tener acceso al conocimiento idiomático. Es necesario incorporar variables psicológicas que ayuden a promover un mejor estudio predictivo respecto al resultado final. Por último, llama la atención la independencia existente entre la estimación que los alumnos hacen de sus propios conocimientos y las calificaciones que alcanzan en las distintas evaluaciones. Para un mayor conocimiento de los resultados consultar las tablas.
Resumo:
Investigar in situ el movimiento actual de los school-based service system (SBSS), esto es, analizar los nuevos enfoques norteamericanos que están conduciendo a una extensión del rol de los centros de Educación Primaria y Secundaria, que los constituyen en una base de operaciones para proporcionar servicios relacionados con el ámbito educativo a los niños y adolescentes de cada colectividad. Sistematizar los parámetros que definen esta forma de organización de los centros escolares. El objeto del trabajo es analizar la innovación del diseño y desarrollo de los SBSS. La investigación se ha llevado a cabo en el entorno de la intervención, recogiendo datos en organismos especializados de la administración educativa norteamericana y en distritos escolares. Se ha optado por una metodología de carácter cualitativo basada en procedimientos multidireccionales. El análisis de los datos representaba cierta complejidad analítica, ya que había que comparar las unidades primarias que se habían obtenido a través de varias líneas de búsqueda empírica. Por ello, se ha seguido una metodología de reflexión en la acción, basada fundamentalmente en el análisis de las percepciones de los distintos profesionales. Ha sido preciso combinar 4 niveles de datos: 1. Las interpretaciones y valoraciones de la administración educativa en los ámbitos estatal, condal y local. 2. Las interpretaciones y valoraciones de los agentes directos. 3. El punto de vista de los usuarios. Y 4. Las interpretaciones y valoraciones de las observaciones realizadas directamente por la investigadora. 1. Entrevistas semiestructuradas a : expertos de las administraciones, agentes directivos y participantes. 2. Análisis documental. En primer lugar, el análisis de los datos ha conducido a la identificación de 3 modelos: 1. Sistema de referencia externa. 2. Sistema de respuesta rápida. 3. Sistema de servicios basado en los centros educativos. En segundo lugar, el modelo SBSS constituye un sistema de renovación de los centros educativos por el cual éstos se instauran en el elemento catalizador de un mayor número de actividades no tradicionales dirigidas a los alumnos. Es el inicio del desarrollo de un modelo global que se centra en proporcionar progresivamente a todos los alumnos distintas modalidades de apoyo educativo. En tercer lugar, se ha llegado a una sistematización del modelo de SBSS a través de la determinación de las siguientes variables: 1. Premisas. 2. Objetivos. 3. Zonas prioritarias. 4. Características. 5. Componentes. 6. Estrategia de implementación. 7. Financiación. 8. Encuadre de las actividades. 8.1. Infraestructura física. 8.2. Temporalización, 8.3. Composición del equipo de profesionales. 8.4. El rol de los profesores. 9. Tipos de actuación. 10. Coordinación de los servicios. 11. Factores que determinan su eficacia. 12. Dificultades para su desarrollo. 13. La perspectiva usuarios-agentes. 14. Evaluación. Finalmente, se han deducido una serie de consideraciones sobre la aplicabilidad del SBSS, concluyéndose en la necesidad de implementar un enfoque comprensivo de este tipo, como estrategia para superar la segmentación funcional de las instituciones.