766 resultados para CPR CHLC
Resumo:
Unidades did??cticas concebidas como material did??ctico de ayuda al profesor. El libro est?? dividido en seis apartados correspondientes a cada una de las festividades seleccionadas. Cada uno de los apartados contiene una serie de 'flashcards' utilizables para presentar el nuevo vocabulario, una portada, ??til para decorar la clase durante el periodo de tiempo que dura la actividad y un conjunto de actividades con la gu??a did??ctica correspondiente. El contenido va dirigido tanto a los alumnos de Primaria como al primer ciclo de Ense??anza Secundaria.
Resumo:
Cuaderno de trabajo dirigido a los alumnos de Primaria y dividido en dos partes claramente diferenciadas: teoría musical y flauta. La primera parte está compuesta por un total de 128 fichas de trabajo en las que, además de la explicación del contenido, se acompaña de una ficha de trabajo, de utilidad para el profesor como repaso e incluso como evaluación. Los contenidos tratados han sido seleccionados en función de los propuestos por el MEC seleccionando, por parte de los autores, aquellos que son más factibles de ser tratados bajo esta modalidad de trabajo. La segunda parte es un método para la flauta dulce donde se han seleccionado 56 canciones desde un punto de vista pedagógico.
Resumo:
Gu??a de trabajo dirigida a profesores que imparten su docencia en las etapas de Educaci??n Infantil y primer curso de Ense??anza Primaria. El objetivo es detectar a aquellos alumnos que tienen alg??n tipo de necesidad educativa especial para poder intervenir con la mayor premura y de forma integral. Se indican los ??mbitos de intervenci??n, desarrollo y temporalizaci??n, personas implicadas y nivel de responsabilidad as?? como los materiales necesarios.
Resumo:
Esta unidad did??ctica va dirigida a alumnos de segundo ciclo de Educaci??n Secundaria. Es de car??cter interdisciplinar aunque enmarcado dentro del ??rea de Ciencias Naturales y otras materias como F??sica y Qu??mica. El objetivo fundamental es trasmitir el problema del agua en la Comunidad de Murcia como problema global, tanto medioambiental como socioecon??mico. Por tanto interesa, como contenido de la unidad did??ctica, llegar a realizar propuestas de soluci??n y de formaci??n de actitudes positivas hacia la comprensi??n de los problemas ambientales. Esta unidad did??ctica est?? planificada para ser desarrollada durante diecisiete sesiones lectivas en clase y dos salidas para el estudio directo sobre el terreno y recogida de datos. Se incluye, como anexo, una selecci??n de art??culos publicados en prensa regional y nacional y una serie de propuestas para debate.
Resumo:
El documentos pretende ser un elemento de reflexión, análisis e interpretación de la formación, así como un marco de referencia inspirado en la sociedad, en la educación y en el modelo profesional. El proyecto tiene como objetivo primordial que el Centro de Profesores y Recursos se dote de los elementos necesarios que permitan la participación del profesorado en las actividades y gestión de las mismas. Las fuentes de las cuales se ha sustentado la elaboración del proyecto son: 1. Un marco normativo. 2. Aspectos teóricos que sirven para proporcionar pautas de análisis para situar las tendencias que sirven para el estudio de la realidad y 3. La experiencia acumulada a lo largo de los años de funcionamiento de la institución.
Resumo:
Experiencia llevada a cabo en un centro de Ense??anza Primaria con alumnos de sexto de EGB sobre educaci??n sexual. Los objetivos fundamentales que se pretenden son: 1. Que el alumno conozca su sexualidad, sin traumas. 2. Ayudar al alumno en su desarrollo psicofisiol??gico. 3. Fomentar la coeducaci??n para evitar discriminaci??n en funci??n del sexo. 4. Concienciar a los padres en la importancia de informar a sus hijos. El trabajo se realiza siguiendo, entre otros, de los siguientes apartados: un per??odo de confianza con los alumnos al objeto de suprimir el miedo y expresen sus preguntas en las clases correspondientes de educaci??n sexual; encuesta an??nima; encuesta a padres; reuni??n con padres; autorizaci??n paterna, todo ello durante dos meses. Una vez transcurrido este periodo se realizan una serie de actividades (diapositivas, debates, informaci??n detallada de los temas a tratar, vocabulario, murales, etc.). El trabajo expone los datos estad??sticos resultantes de la experiencia, las actividades pr??cticas, ejercicios, los modelos de encuestas utilizados as?? como las conclusiones y los objetivos conseguidos.
Resumo:
Documento dirigido al profesorado donde se pone de manifiesto la importancia de los medios de comunicación visual y su enseñanza en la escuela. Se considera que la escuela ha de incorporar nuevas tecnologías audiovisuales entre sus enseñanzas con el fin de enriquecer y rentabilizar los procesos de aprendizaje con los alumnos. El autor plantea cuestiones a lo largo del trabajo tales como: quiénes son los responsables de la educación audiovisual, la educación audiovisual como eje transversal, su consideración dentro del currículum y el proyecto educativo de un centro, etc., para incluir, al final, algunas características de los medios audiovisuales (prensa, vídeo, radio, autocassette, diaporama, fotografía, etc.) como instrumentos de aprendizaje.
Resumo:
Estudio interdisciplinar sobre el siglo XIX destacando como aspectos fundamentales el cambio social, el cambio cient??fico-t??cnico y el nacionalismo. Est?? dirigido a alumnos de primero de Bachillerato de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, en las ??reas de Historia, Literatura y M??sica. La unidad tiene por objeto la profundizaci??n en los objetivos de la etapa: analizar y valorar las realidades del mundo contempor??neo y los antecedentes y factores que inciden en ??l; dominar los conocimientos cient??ficos y t??cnicos fundamentales; desarrollar la sensibilidad art??stica y literaria como fuente de enriquecimiento cultural. Los autores plantean esta unidad did??ctica como un material abierto a posteriores revisiones desde la pr??ctica del aula.
Resumo:
Jornadas organizadas por el CPR de Lorca contando con la participaci??n del profesorado de Educaci??n Infantil y de necesidades educativas especiales. El objetivo de estas jornadas es encontrar una f??rmula que posibilite dar a conocer el trabajo realizado y presentar una gran variedad de estrategias y formas de intervenci??n. El n??mero de ponencias presentadas fue de quince, entre ellas: la salud mental en la escuela infantil; educaci??n visual en el colegio; talleres; veh??culos de socializaci??n y aprendizaje, etc..
Resumo:
Recopilación de quince proyectos de dirección elaborados tras la realización de un curso para el desempeño de la función directiva celebrado en Cartagena a lo largo del curso escolar 95-96. En todos se intenta ofrecer una visión participativa de la comunidad escolar próxima a los alumnos y alejada de la gestión burocrática. El objetivo de estos proyectos es la mejora de la calidad educativa en los respectivos centros.
Resumo:
Unidad didáctica que surge como resultado del trabajo realizado por el Seminario de Educación Física del CEP de Cieza. Se aborda el conocimiento del cuerpo, su control y ajuste en diferentes situaciones. Los contenidos que se desarrollan están incluidos en los bloques: el cuerpo, imagen y percepción y los juegos. En líneas generales se pretende, entre otros objetivos, el dominio del esquema corporal, afianzamiento y consolidación de la lateralidad y corrección postural.
Resumo:
La guía incluye material complementario: artículo de Ana Oyñobre, de Cuadernos de Pedagogía, sobre solución de problemas y otro de Herron et al.: Philosophy of teaching chemistry-Part II, publicado en Chem News y traducido por uno de los autores
Resumo:
Recopilaci??n de ponencias y comunicaciones realizadas dentro de un proyecto establecido en el Seminario Provincial de profesores de Personas Adultas, celebrado en Murcia en 1995. La idea fundamental es extraer conclusiones e informaci??n necesaria para conocer logros, carencias y necesidades por alcanzar y, de esta forma, iniciar nuevas din??micas de trabajo y planteamientos. La publicaci??n analiza el dise??o de un proceso de comunicaci??n en la realidad de la ense??anza-aprendizaje de las personas adultas de nivel I, conocimiento compartido de la lengua escrita y hablada con sus estrategias de adquisici??n y desarrollo.
Resumo:
El libro intenta facilitar la elaboración del Proyecto Educativo a los centros. No pretende sustituir la reflexión que el profesorado debe llevar a cabo, sino presentar una guía de temas que faciliten la discusión. Las ideas expuestas son la suma de la experiencia contrastada y de la teoría, dando como resultado una buena combinación de fundamentos teóricos y propuestas prácticas.
Resumo:
Documento elaborado por los Equipos de Atención Temprana de la Región de Murcia. El trabajo se desarrolla en cuatro capítulos donde se recogen las distintas áreas de estudio: exposición global del trabajo que realizan estos equipos; evolución normal del niño en su primer año de vida; aspectos preventivos en función de factores de riesgo y alto riesgo y orientación familiar; modelos de aplicación, práctica y conclusiones en las que se recogen una serie de propuestas de mejora en la calidad de la atención durante el primer año de vida.