69 resultados para Azior y Echeverz, María Ignacia, 1715-1767


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que se declara oficial el Primer Congreso Luso-Español de Farmacia y Exposición General de Farmacia aneja, que se celebraría en España en el año 1946. En el mismo Decreto quedaba recogido el nombramiento de José María Albareda, como Delegado del Gobierno.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los cuentos de Ana María Matute se pretende hacer un homenaje a los niños y niñas que sufrieron una infancia dura, con muchas privaciones pero que dieron paso a unos adultos extraordinarios, gente prudente que no se deja obcecar por las cosas superfluas de la vida y que ha sabido apreciar los verdaderos tesoros que esconde: la tierra, el contacto con la naturaleza, con sus animales, con el bosque, el valor de la amistad, de la familia y de la generosidad. No se pretende realizar un análisis literario de las obras de Ana María Matute, sino que se trata de ver su obra a través de los valores que nos trasmiten. El trabajo de investigación es una aproximación a la obra Cuentos Infantiles de Ana María Matute. La investigación se ha dividido en seis capítulos que van haciendo un recorrido por las temáticas más importantes de su literatura y sobretodo en sus cuentos infantiles. En cada capítulo se aborda una temática diferente: la infancia, la naturaleza, los mundos de la imaginación, los valores, su mundo y la muerte. Como conclusiones generales podemos afirmar que ana María Matute tiene una gran calidad humana y una gran sensibilidad social. Tienen una imaginación desbordante y gran facilidad para llevar al papel los sueños y fantasías en el que nos acerca a sus protagonistas, los niños y niñas que superan el reto de convertirse en adultos. La autora muestra en sus relatos que nunca ha querido hacerse mayor, siempre ha querido ser niña, siempre ha querido conservar algo de la niña que fue, y a través de la inocencia, de la sencillez, de la imaginación, de la ternura que inspiran todos sus personajes nos hace ver valores más importantes de la vida, sintetizándolos en el que para ella es el más importante, la amistad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer los valores humanos y pedagógicos del poeta Gabriel y Galán a través de su obra, sobre todo su faceta como pedagogo. José María y Galán es un poeta con su propia personalidad, que siente, vive y canta a la naturaleza, a la vida, a la muerte, al campo, a los humildes a Dios. Si fue un gran poeta también fue un gran hombre: abnegado y humilde, defensor de los pobres y necesitados, sembrador del bien y de la virtud. Su gran amor por los niños y el deseo de formarlos para que sepan ser hombres, que caminen por la vida sin vacilar le presentan como maestro ideal. Pretende dar a sus alumnos una formación integral de la personalidad, y para ello, nada mejor que el sistema individual como método de enseñanza, por llegar al niño la viva voz del maestro aclarándole dudas y explicándole conceptos. Su fin primordial es educar ciudadnos útiles a la sociedad, honrados, ilustrados. La educación se imparte en la escuela, pero no sólo en ella, sino que debemos aprovechar todas las circustancias favorables que nos proporcionan la naturaleza y la vida. La educación intelectual será adecuada cuando se desarrollen todas las facultades que componen la inteligencia. La educación familiar es decisiva en el niño, es la base que sustenta toda la educación posterior: colaborando los padres con los maestros la labor educativa fructificará más rápidamente. No puede faltar en las escuelas la educación religiosa pues sin esta la educación no sería completa. El catecismo, después de la formación del sentimiento religioso, debe ser el libro que ayude al alumno a conocer los dogmas y principios morales y religiosos. Para que la educación religiosa sea eficaz, colaboración del maestro y el creencias religiosas en el corazón de los niños.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: De la educación popular al aprendizaje a lo largo de la vida. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La educación, factor de igualdad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo en el C.P. José María Carande de Almendral (Badajoz) que consistió en intercambiar experiencias entre los alumnos del colegio y un grupo de 12 personas mayores de 65 años residentes en pisos tutelados del Valle de Santa Ana. El Proyecto fue realizado por el Área de Servicios Sociales a la Comunidad del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Olivenza (Badajoz) y la Mancomunidad de Servicios Sociales 'Emiliano Álvarez Carballo'.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n