99 resultados para 402
Resumo:
Esta investigación facilita una revisión actualizada centrada en el tema del patrón A de conducta, prestando especial atención a los instrumentos de evaluación y su aplicación a la población estudiantil.. El estudio empírico elaborado analiza la situación factorial de tres de los cuestionarios que son utilizados con más frecuencia en la evaluación del patrón a de conducta y se propone un instrumento obtenido a partir de la factorialización conjunta de los tres cuestionarios mencionados.. En la segunda parte de esta tesis se realiza un estudio de las relaciones del patrón A de conducta con la ansiedad, el lugar de control y el rendimiento..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los documentos relevantes en este proceso para posteriormente centrarse en la normativa española al respecto. Se divide en 2 partes diferenciadas: en primer lugar se aborda el tema del tratamiento de la diversidad cultural en la UE; a continuación se trata la educación y diversidad cultural en la legislación española .
Resumo:
Objetivo general: proporcionar una pequeña aportación para la mejora de la calidad de la educación en la universidad. Concretamente se trata de ofrecer un instrumento para evaluar la motivación docente y mostrar su pertinencia para la formación del profesorado universitario. Objetivos específicos: 1.- Establecer y recalcar la importancia de la motivación docente para una docencia de calidad en las instituciones universitarias, y por tanto, establecer la relación entre ellas. Se ha realizado la fundamentación teórica de la motivación docente en el marco y contexto de la evaluación del profesorado como indicador de calidad de la enseñanza universitaria. 2.- Estudiar las propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Docente (EMD), y proceder a la aplicación de ésta a una muestra de profesorado universitario. 556 profesores, de los cuales 176 pertenecen a la Universidad Complutense de Madrid, 25 a la Universidad Politécnica de Madrid, 289 a la Universidad de Barcelona y 66 a la Universidad Politécnica de Cataluña. Tras la revisión y estudio de la bibliografía consultada para llevar a cabo la fundamentación teórica de esta investigación, se expone el proceso de validación de un instrumento de evaluación : la Escala de Motivación Docente o EMD. Se distinguen 5 bloques de variables en el constructo motivación docente, de acuerdo a la revisión de la bibliografía pertinente y su experiencia como docentes e investigadores universitarios: motivación, desmotivación, ayuda a los alumnos, egoimplicación, características personales. la Escala de Motivación Docente (EMD): se pretende medir la motivación y satisfacción del profesorado universitario en su trabajo. Es un instrumento de autoaplicación, sin complejidad para responder y de fácil administración, cuyo tiempo máximo de respuesta se estima en aproximadamente 30 minutos. 1.- El concepto de motivación docente que subyace en la Escala de Motivación Docente: se entiende que la motivación docente ha de basarse en una estrecha relación con valores personales y profesionales y en la existencia y creación de relaciones interpersonales auténticas entre profesor y alumno. 2.- La estructura interna del instrumento desde el punto de vista psicométrico: está compuesto por siete subescalas que constituyen las dimensiones que componen el constructo motivación docente para cuya evaluación es construida: valores y coherencia, motivación docente, egoimplicación Docente, Estilo Personal, Interacción Personal, Exigencia Docente y Desmotivación. 3.- Las aportaciones personales de los profesores que han compuesto la muestra sobre la que se ha llevado a cabo esta investigación: los aspectos que más preocupan al cuerpo docente son: los recursos de trabajo, tanto materiales como humanos, la infraestructura y organización del sistema educativo universitario español actual, el escaso reconocimiento social de la profesión docente, la motivación de los alumnos y la suya propia, así como los medios para fomentarla, su identidad profesional, la escasa relación que mantienen con los alumnos. 4.- En relación a la posible existencia de diferencias significativas en función de determinadas características del profesorado universitario: las variables categoría académica y años de experiencia influyen en el grado de motivación docente de los profesores y en el interés por investigar sobre este constructo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este libro forma parte de una obra completa de seis volúmenes que propone una programación total del área de educación física en primaria; éste en concreto trata sobre el tercer curso del segundo ciclo de primaria y aborda la propuesta curricular a través de la justificación teórica, programación y unidades didácticas (utilizando el juego como eje del proyecto).
Resumo:
Todas las sesiones de trabajo buscan un an??lisis y debate de diferentes campos de la ense??anza de la lengua: ponencias sobre temas generales: bases te??ricas para la consideraci??n de aspectos did??cticos de cada nivel educativo, comunicaciones te??ricas sobre temas cocretos y mesas redondas, y grupos de trabajo, talleres, experiencias did??cticas, etc.
Resumo:
Video dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se lleva a cabo un recorrido por la trayectoria del pintor Francisco de Zurbarán.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Los estilos cognitivos y su medida : estudios sobre la dimensi??n dependencia-independencia de campo
Resumo:
Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En un oscuro páramo, donde hay un oscuro bosque, aparece una oscura casa, con una oscura puerta y detrás de la oscura puerta, un oscuro vestíbulo que lleva a unas oscuras escaleras que conducen a un oscuro pasillo, en el que detrás de unas oscuras cortinas, surge una oscura habitación, en ella aparece, un oscuro armario, con un oscuro rincón, y en una oscura caja, una sorpresa. Edición idónea para la lectura compartida. Existe un libro con el mismo título en formato pequeño. .
Resumo:
Se puede solicitar el resto de las propuestas de trabajo, hasta un total de 112, al CPR de Villaverde: c/ Fernando Ortiz, s/n. 28041 Madrid. Tf.:317.42.47 / 48
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea