735 resultados para Duración


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe cómo llevar a cabo esta forma de aprendizaje teniendo en cuenta en primer lugar que el alumno sepa trabajar individualmente antes de llegar al equipo. Considera varios aspectos esenciales como las condiciones psicológicas de los alumnos, pues hasta los diez años hay más dificultades para realizar equipos que hagan un buen trabajo, aunque es necesario fomentar la cooperación y ayuda desde párvulos; la formación de los equipos está determinado por el número de alumnos, su grado de instrucción y su edad cronológica y según sus características , puede ser espontáneo, sugerido o impuesto. También se analizan la duración del trabajo, número de alumnos que lo componen y la elección del líder, que puede ser por votación, surgimiento espontáneo o impuesta y los problemas que pueden surgir dentro del equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un análisis de las causas principales del conocimiento insuficiente o equivocado de los docentes hacia sus alumnos. Propone para mejorarlo realizar frecuentes comprobaciones lo más objetivas posibles buscando un triple objetivo, realizar exámenes más frecuentes y mejores; acostumbrar a los escolares a valerse por sí mismos; obtener un conocimiento más exacto y objetivo de nuestros alumnos. Se centra en la periodicidad, duración, técnica y contenido, de estos exámenes. Ofrece unas orientaciones practicas de cómo informar a los alumnos de los resultados y cómo archivar la información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona al maestro de primaria ayuda en la preparación de la clase, que comprende: el estudio del programa, la distribución de tareas mensual y semanal, la crítica de los manuales empleados, el estudio de la duración y la frecuencia de las lecciones, la investigación de las ayudas audiovisuales y la del material pedagógico. También, hay que destacar la preparación escrita que contempla dos aspectos, el primero es la planificación de una lección, para la que deben utilizarse, desde un punto de vista metodológico, las fichas de preparación; en cuanto al segundo aspecto, es el estudio de las dificultades encontradas en una noción, es decir, la delimitación rigurosa de un objeto complejo de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la duración del año escolar en la enseñanza primaria y se aconseja, por diversos motivos, su reducción a 216 días, que equivale a mil ocho horas lectivas. Esta modificación supone tomar la semana como unidad de periodización del curso y conlleva la necesidad de acomodar la distribución de los contenidos y actividades del programa a esta unidad de tiempo. Por otra parte, la periodización del trabajo escolar exige asignar un tiempo a cada una de las materias del programa y distribuir ese tiempo concedido a cada una de ellas a sus lecciones y ejercicios. Por todo ello, se recomienda siempre, establecer, en primer lugar, el programa del curso y pasar después a las actividades de la jornada y de la sesión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa consta de doce lecciones para el primer trimestre y cada lección se desarrolla en seis días de clase con una duración de treinta minutos cada una.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda uno de los problemas que ha surgido como consecuencia de la generalización de la implantación del sexto curso de la Educación General Básica en los centros de primaria, que es el horario escolar. Es un tema importante, pues, entre otras razones, es un curso puente entre la monodocencia de la primera etapa de la educación básica, con una distribución flexible del tiempo y la polidocencia de la segunda, en la que se impone una rigidez en los cambios de actividad. Así, se sugiere un modelo con una distribución del tiempo intermedia entre las dos etapas, con unos módulos diversificados o áreas didácticas: Lenguaje, Ciencias Naturales; Matemáticas cuya duración excede de una hora de trabajo para cada una de ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recomienda la necesidad de implantar en las escuelas las unidades didácticas pues presentan varias ventajas. Estas unidades didácticas deben tener una duración determinada, que se divide en tres fases: estudio, explicación y comprobación, en todas las asignaturas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la educación musical de los niños en los primeros cursos de la Educación General Básica como parte fundamental de una educación integral. Se dan orientaciones sobre la frecuencia y duración de la clase de música, sobre el estudio del solfeo, los instrumentos utilizados y sobre la preparación musical del maestro. Además, se describen las actividades que desarrollan los distintos aspectos de una formación musical, se apunta la necesidad de fomentar la creatividad musical en los niños, y se ofrece información sobre los métodos más conocidos de enseñanza musical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se indican las distintas ayudas individualizadas que la Administración aporta a la Educación Especial, como información para que los profesionales de la educación tengan la orientación adecuada y puedan facilitarla a las familias: Dónde y cuando se publican, prestaciones que cubren , quiénes pueden solicitarla , duración de la ayuda, a donde deben dirigir la solicitud. Se refiere a la subvención para la creación y equipamiento de Centros no estatales de Educación Especial, y distingue dos tipos de conciertos entre la Administración y los Centros Privados de Educación Especial: subvencionados y de convenio. La convocatoria se presenta una vez al año y aparece publicada en el BOE y en el BOMEC. El Fondo Nacional de Asistencia Social del Ministerio de Sanidad destina un fondo para ayudar a las Asociaciones que tiene como objetivo la atención y promoción de las personas de Educación Especial, y un capítulo económico para promover estudios e investigaciones referidos dicha Educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el tema de la Educación Especial contemplándola en primer lugar con una solución ideal: la integración de todos los estudiantes en centros normalizados y únicamente en Centros Especiales en casos excepcionales. Parece absurdo crear continuamente centros de Educación Especial cuando se habla tanto de la no marginación y teniendo en cuenta que es a edades tempranas cuando la integración es más eficaz, para su aceptación y solidaridad. En segundo lugar con soluciones prácticas: implantar normativas de obligado cumplimiento, para la desaparición de barreras arquitectónicas, o las soluciones técnicas para su desaparición y estar orientadas a que en un futuro estos centros puedan impartir educación integrada; impartir educación en los centros sanitarios a las personas que la necesitan y que su permanencia en estos centros se prevea de larga duración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cursillos de especialización en técnicas directivas tienen la finalidad de ir proporcionando a los Centros de Educación General Básica el personal directivo necesario. Se estructuran en núcleos de trabajo: la dirección científica de los Centros educativos, análisis de la función directiva, con una duración de treinta horas; Problemas de estructuración organizativa con una duración de cuarenta horas; Psicología de la organización, con un tiempo de veinticinco horas; Legislación y Administración educativa con una duración de veinticinco horas. Se dan instrucciones para el desarrollo de los programas de las distintas áreas. Las normas de evaluación de los cursillistas. Finalmente se relacionan los trabajos de las comisiones de especialistas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación financiada por la Junta de Extremadura en el marco del Proyecto 'Enseñar a pensar históricamente' del II Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Extremadura. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación