903 resultados para Universidad Pontificia Bolivariana


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: conocer el perfil ideal de los profesores. Existe relación significativa entre autoconcepto y percepción del profesor. Existe una relación significativa entre determinadas dimensiones del clima escolar y la percepción del profesor. Cada una de las variables independientes fueron objeto de una o dos hipótesis de trabajo. 1313 alumnos de ambos sexos de centros públicos, privados, religiosos, laicos e Ikastolas de Vizcaya. Variables independientes: edad; sexo; clase social; origen; tipo de Centro; tipo de agrupación del centro; rendimiento; comarca; clima escolar; autoconcepto. Variable dependiente: la percepción de los alumnos sobre el profesor. Prueba abierta elaborada ad hoc que consiste en solicitar de los alumnos la enumeración de unos 15 adjetivos o frases cortas que definan del mejor modo posible, las características que para cada uno de ellos tiene el profesor ideal; en una segunda fase, 200 frases y posteriormente se redujeron a 44 frases. Tests de autoconcepto elaborado ad hoc. Cuestionario para medir el clima escolar, que es una adaptación de la escala del autor Kevin Marjoribamks. Cuestionario sobre tipos y funciones del profesor elaborado ad hoc. Diversos análisis factoriales. Análisis canónico. Análisis de correspondencia múltiple. No existe un tipo de profesor ideal, sino que existen tipos de profesores preferidos; entre éstos son el profesor didáctico y el profesor afectivo los más valorados. Los alumnos que más valoran la dimensión físico-deportiva del profesor son los alumnos de Ikastolas y los alumnos inmigrantes. Los alumnos que más valoran la dimensión personal y de relación son los alumnos de centros femeninos y los alumnos con alto rendimiento académico. El 90 por ciento de los alumnos valoran altamente la dimensión humorística del profesor. Sólo el 4 por ciento de los alumnos valoran positivamente la dimensión imposición y exigencia del profesor. Se da una relación significativa entre autoconcepto de los alumnos y su percepción del profesor ideal. La percepción del profesor ideal puede afirmarse que está compuesta por las dimensiones comunes a todos los alumnos: dimensión vocacional y dimensión didáctica. Existe otra serie de dimensiones que denomina perfil diferenciador que viene determinado por los siguientes factores: dimensión físico-deportiva, dimensión interpersonal (atributos personales y de relación), dimensión humor, dimensión exigencia e imposición y dimensión organizativa. A través de la correlación canónica determina la relación entre dos conjuntos multidimensionales: percepción del profesor y percepción del clima escolar; asimismo se halla la relación entre la percepción del profesor ideal con el autoconcepto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ver como el fin de la educación ha de coincidir con el fin de la acción grupal: llevar a los sujetos al conocimiento de sí mismos, de su comportamiento en grupo y permitirles una espontaneidad que coincida con su entidad. Tratar de ofrecer un intento de alternativa entre la individualización de la enseñanza y la educación de masas. Dinámica de gupos en el aula. La exposición consta de tres partes. En la primera se abordan dos distintas concepciones de educación fundamentadas en un determinado concepto de hombre para finalizar con lo que entendemos por educación. La segunda parte hace hincapié en el grupo como educador, diferenciando el grupo de clase de lo que en dinámica de grupos se conoce con el nombre de 'training group' para luego, prestarle atención y justificar el carácter de grupo pequeño de la clase y, a partir de aquí describir cual ha de ser el ambiente relacional que impere en la acción del grupo de clase. Por último, en la tercera parte, se señalan algunas técnicas que pueden aplicarse en el proceso educativo. Bibliografía. Análisis teórico. Si la dinámica del gupo escolar permite al alumno tomar la iniciativa, ejercer la creatividad, ser sujeto activo de su aprendizaje en contacto con el medio, si permite y potencia la crítica, el diálogo, está contribuyendo a que el alumno, al mismo tiempo que vislumbra sus necesidades, posibilidades y limitaciones logre 'hacerse'. La relación con los otros en un clima de igualdad, de libertad, sujeta a un continuo feed-back, posibilita al alumno conocerse. De este modo la coincidencia entre el fin de la educación y el de la dinámica de grupos parece demostrado. El hecho de permitir la interrelación de los alumnos, de escuchar sus opiniones, de considerar sus aportaciones, hace que el alumno sea considerado como un sujeto concreto, personalizado. Su actividad desarrollada en grupo permite que se respete al máximo su peculiar modo de aprendizaje. Un buen uso de las técnicas de grupo permite la extensión de la educación a grandes grupos sin menoscabo de la identidad del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que habitualmente se descuida al bien dotado por suponer que éste solucionará sus problemas solo, pero que sin embargo necesita ayuda y orientación humana como el resto de los niños. Hipótesis: existen diferencias significativas entre sujetos bien dotados y medios en cuanto a diversos aspectos de su personalidad, intereses, aficiones y rendimiento escolar. 57 sujetos bien dotados, 27 niños y 30 niñas, y 193 sujetos medios, 90 niños y 103 niñas, de la provincia de Burgos, cedida por el profesor Juan García Yagüe. Variables dependientes: aspectos de personalidad, aficiones, recursos personales y el rendimiento académico. Variables independientes: niveles de inteligencia, bien dotado y medio. Variables intervinientes: las sociodemográficas. Prueba TP de personalidad de García Yagüe. Cuestionario de aficiones y recursos de García Yagüe. Cuestionario de comportamiento adaptativo del alumno para los profesores de García Yagüe. Las calificaciones escolares. Prueba de Chi cuadrado y diferencia de porcentajes, a un nivel de confianza del 5 bilateral, para comprobar si existen o no diferencias significativas entre ambos grupos de sujetos. Hay diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a rendimiento académico y la dificultad de las materias escolares, en cuanto al origen profesional y familiar, y en cuanto a diversos aspectos de la variable de adaptación. No hay diferencias significativas en el resto de los aspectos mencionados. Se ha observado que los sujetos considerados como bien dotados surgen mayoritariamente de orígenes profesionales medios y superiores, de colegios privados, de familias reducidas siendo predominantemente el hermano mayor, con un nivel de estimulación familiar y escolar. La inquietud que provocó este trabajo sigue en pie. ¿Qué ocurrirá con estos niños el día de mañana? los actuales programas y planteamientos educativos, la actual escuela ¿puede responder a sus necesidades?.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia las relaciones entre la sociedad y la educación en La Rioja Republicana no solo registrando y describiendo los aspectos políticos e institucionales de la educación sino profundizando en la política educativa como línea dominante de la historia general y educativa de este tiempo. Papel que desarrolla la provincia de La Rioja en la estructura pedagógico-educativa, social y cultural de la Segunda República. Referido el marco histórico social, aparecen dos grandes temas de la república en La Rioja: el primero supone un gran cambio político que produce un cambio en el sistema educativo. El segundo esta referido a la influencia de la escuela en los cambios sociopolíticos del momento. Surge así un gran debate pedagógico en La Rioja. Este conlleva una importante reforma del sistema educativo. Bibliografía general. Archivos públicos y privados de La Rioja. Análisis del nuevo estilo de administración educativa que comporta el proceso de republicanización. Examen de las principales repercusiones en La Rioja para buscar un claro avance en orden a conseguir una profunda renovación pedagógica. Escuela unificada, laica y activa. Fuerte renovación pedagógica: Logroño pionero en la creación del museo pedagógico provincial. Gran esfuerzo económico de los gobernantes por mejorar la escuela. Especial preocupación en La Rioja por la mejora de la primera enseñanza. definición de la ley de congregaciones y confesiones religiosas. Tres vertientes importantes en La Rioja para la reforma del magisterio: fusión de la normales existentes, cursillos de selección y numerosa cantidad de actividades para la formación de maestros en ejercicio. Creación de escuela de adultos y de centros culturales: Ateneo riojano, Círculo Logroñes, Asociaciones de maestros, etc.. La Rioja contribuye de manera activa en el modelo reformista republicano aunque existen notables diferencias con el resto del territorio: formación del maestro en ejercicio, política de extensión cultural y ensayos de renovación pedagógica. Se desarrolla un ciclo innovador, tal vez de los más decisivos y amplios de nuestra historia contemporanea. Fecha de finalización tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacion. Incluye anexo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la ponencia del profesor Padre Jiménez Delgado, Decano de la Universidad Pontificia de Salamanca, durante el II Congreso Internacional de Latín Vivo, sobre el tema central del congreso: el latín, vehículo de comunicación entre los hombres de letras.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo de formación del profesorado centrado en las características específicas de la actividad educativa que se desarrolla en contextos de marginación socioeconómica y en contextos de Garantía Social. 47 profesores-as y educadores-as. Se desarrolla un seminario permanente integrado por las personas participantes en el proyecto y por educadores-as y colaboradores-as. El proceso de elaboración del programa de formación se estructura en tres fases: exploración, fase de desarrollo y elaboración del modelo. En la fase de exploración se realiza una caracterización de los conceptos de marginación, determinando las necesidades del colectivo al que se dirige la acción del profesorado: necesidades personales, sociales, escolares, contexto-familia. Se realizan visitas a centros para detectar las respuestas apropiadas a las necesidades establecidas. En la fase de desarrollo se elabora y aplica un cuestionario para conocer la opinión del profesorado sobre su actuación en contextos de marginación y se procede a la categorización del mismo: conocimientos del contexto, actitudes del profesorado, habilidades profesionales más allá del ámbito del aula, estrategias docentes dentro del aula y condicionantes externos. En la tercera fase se elabora y presenta un modelo para la planificación de las actividades del profesorado que trabaja en contextos de marginación socioeconómica y en programas de Garantía Social. Cuestionario La formación del profesorado que trabaja en contextos de marginación. Se constata la necesidad de una formación específica para el profesorado que trabaja en contextos de marginación socioeconómica. El modelo de formación presentado se estructura en cinco módulos: contexto, la función docente, alumnos, necesidades específicas de formación y análisis de los recursos de intervención. Se plantea la continuación del trabajo elaborando materiales de apoyo a las actividades de formación del profesorado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los métodos cooperativos y su relación con la motivación que muestran los alumnos hacia el aprendizaje, profundizando sobre su eficacia y analizando las variables que pueden estar incidiendo en los docentes para no trabajar con ellos. Hipótesis: 1) los profesores no utilizan con la frecuencia precisa los trabajos cooperativos como para que sus efectos hagan mella sobre los alumnos; 2) existen una serie de variables que posiblemente están incidiendo en la escasa utilización de los métodos cooperativos por parte de los profesores. Exhaustiva revisión bibliográfica. Se aplicaron 5 cuestionarios a 248 profesores en ejercicio, de centros públicos, privados y concertados de la Comunidad Autónoma de Madrid, durante el curso 1995-96, de tercero de Primaria a segundo de ESO. La comprobación de la frecuencia de uso de los métodos cooperativos en las aulas constituyó el primer paso dentro del desarrollo experimental. En la segunda parte del trabajo se analizan las variables que pueden estar incidiendo en los docentes para no trabajar con estos métodos de forma sistemática. Variables: variables moduladoras; percepción de los profesores sobre las técnicas cooperativas; valoraciones escuchadas sobre la técnica cooperativa; variables relacionadas con la jerarquía de motivos; valor didáctico general atribuído por los docentes a actividades concretas de tipo cooperativo; variables relacionadas con los conocimientos de los profesores sobre la técnica cooperativa. Cuestionario FTCA.ME; Cuestionario EX-TCA.ME; Test de Percepción Temática de Alonso Tapia, Huertas y Montero; Cuestionario con tres versiones equivalentes (C5-CN.ME, C8-LE.ME y C8-CN.ME); Cuestionario CTAC.MEC. Los métodos de trabajo cooperativo no son usados de forma mayoritaria por los profesores. Existe una serie de variables que no tienen incidencia en las decisiones de los profesores en relación al método elegido por ellos, como son: edad, años de docencia, materia impartida, curso y ratio, experiencia previa como alumnos, y orientación motivacional. Pero sí existen otras variables que pueden estar incidiendo: el grado de acuerdo con la técnica, el tipo de centro, las actitudes hacia el método, y la valoración didáctica. Así, las técnicas cooperativas se usan más en los colegios públicos que en los privados. Los profesores que más usan estas técnicas son aquellos que más las valoran y más acuerdo muestran con sus diversos aspectos. Consideran mejores las actividades grupales que las individuales en relación a su influencia sobre el aprendizaje significativo y la motivación. Valoran más positivamente las actividades abiertas que las cerradas, independientemente del tipo de agrupación. Los profesores no conocen las técnicas cooperativas lo suficiente como para utilizarlas con garantía de éxito en sus aulas. Aparece, sin embargo, una cierta tendencia a usar más los métodos competitivos cuando éstos se conocen. Al menos desde el punto de vista teórico, nos encontramos ante un buen método: coherente, útil de cara a los objetivos escolares, efectivo y factible de ser llevado a la práctica diaria. Utilizado de forma correcta y con la frecuencia precisa, potencia y desarrolla en los alumnos una serie de efectos deseables desde el punto de vista humano. Los métodos cooperativos incrementan, además y de manera importante, la motivación intrínseca de los alumnos hacia el aprendizaje escolar. Pese a ello, diversos autores insisten en su escasa utilización en el ámbito escolar. Sería deseable incrementar el uso de los métodos cooperativos en aquellos casos en los cuales los alumnos pueden obtener un beneficio claro con la utilización sistemática de estas técnicas, para lo cual haría falta tomar en consideración aspectos como: fomentar el trabajo grupal de los propios docentes, resolver los problemas organizativos y de evaluación que aún presentan estos métodos, dar estrategias a los futuros docentes para resolver los problemas que puedan surgirles, formar a los futuros docentes en cuáles son las mejores condiciones de uso de estos métodos para maximizar sus efectos, y formales sobre la forma más adecuada de crear el contexto cooperativo previo, habría que mostrarles la importancia de valorar más los procesos frente a la evaluación de productos, dotarles de los conocimientos necesarios sobre las distintas técnicas y métodos que están a su disposición, mostrando sus ventajas e inconvenientes e indicando cuáles son más adecuadas en función de los grupos, los individuos, la materia y los objetivos a lograr. Además, es importante que los profesores se muestren más flexibles en relación a su propio rol como docentes y que tomen conciencia cierta de que el desarrollo de actitudes como la solidaridad, la aceptación de la diferencia, el respeto a la opinión del otro y la ayuda desinteresada a los demás son objetivos escolares tanto o más importantes que la propia instrucción.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Clarificar las dimensiones éticas de la enseñanza dentro del marco del movimiento de la cultura, de las condiciones sociales que configuran la enseñanza. Los capítulos 3, 5 y 7 hacen referencia al análisis de las representaciones de la cultura y el cambio cultural, a los planteamientos éticos que se pueden hacer con relación a tal marco de cambio y a la revisión histórica de incidencias que permite ilustrar las fuerzas sociales que actúan detrás de los condicionamientos y posibilidades del campo pedagógico. Los temas de estricta reflexión ética son los capítulos 4, 6, 8 y 9 en los que se perfilan las cuestiones que se proponen a los profesores: 4, la enseñanza y el profesor en nuestra cultura; 6, cuestionamientos básicos; 8, nuevamente sobre la enseñanza en España; 9, agrupamientos y tácticas. Informe del MEC, Villar Palasi 1969. Fuentes documentales. Bibliografía. Revisión crítica. La figura ética de la acción de enseñar no abarca solamente lo que expresa el concepto de transmisión de conocimientos, sino también otras significaciones propias de cada cultura que se derivan de la infraestructura conjunta de la interacción social y de las expectativas contradictorias que actualmente se viven respecto a la enseñanza. Entre ellas está el hecho de que quien enseña es dispensador de status sociales muy valorados, además el docente trabaja encuadrado en un sistema de acciones, relaciones, recompensas y amenazas que afectan gravemente a la personalidad del estudiante. La sociedad otorga a los docentes la responsabilidad de formar la fuerza de trabajo utilizable y remunerable en nuestro contexto económico y cultural con un papel muy importante en los sistemas sociales de freno, inmovilización o cambio. Existe una fuerte interdependencia entre la actividad del profesor y los movimientos de fondo que agitan a la sociedad y esto condiciona e incluso determina la acción de enseñar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Construir un modelo matemático-académico-administrativo que sirva para la evaluación económica y organizativa de los centros docentes de nivel no universitario, y con vistas a una aplicación continua para la obtención y publicación de series cronológicas de tendencias medias e índices de gestión. 22 colegios pertenecientes a la FERE de la provincia de Madrid, curso 1984-85. La investigación se presenta dividida en dos partes: I. Se describe el modelo estudio de costes se adjunta al programa todos los documentos e instrucciones necesarias para su uso y aplicación; II. Se exponen los modelos, elementos y estructura de costes de los centros docentes no universitarios del modelo MECE y su aplicación práctica a una muestra no representativa. Los factores que influyen en la educación impartida y en su coste son las variables educativas o de producción escolar e interesa conocerlas y medidas bajo su doble manera de influir, académica y económicamente, sobre el resultado final educativo. Se ha logrado construir un modelo para el estudio de costes de la enseñanza, MECE, programado en hojas de cálculo, a partir de un programa Open Access para microordenadores y por tanto utilizable por todos aquellos ordenadores personales que dispongan de un programa OA o compatible con él. Este modelo ofrece la posibilidad de llevar un control exacto de las variables de calidad educativa y coste de la enseñanza de los diversos colectivos en los que se divide el Sistema Educativo español: los centros públicos y los centros privados, subvencionados o no. Como ejemplo de análisis, se pone la comparación de los índices obtenidos para los centros de EGB de la muestra con los índices correspondientes a los módulos de subvenciones para el mismo curso, y ambas series con los correspondientes a un centro público de EGB. El futuro del estudio de las ratios e índices de gestión resulta poco halagueño. Los servicios de planificación y estadística del Ministerio y los departamentos de educación de las Autonomías cuentan con ratios e índices de planificación para sucesos internos, pero no han sido dados a conocer de una manera sistemática y periódica. Y, en todo caso, se desconocen las fuentes estadísticas y el procedimiento de elaboración de los mismos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A) Realizar una investigación sociológica que de cuenta de una forma general de la situación actual de los colegios mayores (CM) de nuestro país. B) Presentar su evolución histórica y legal. C) Identificar los existentes en España así como sus características fundamentales: -dependencia o propiedad del colegio, -situación económica, -organización, -nivel de ocupación, etc. D) Establecer su realidad cuantitativa así como su significación en el mundo universitario. E) Clasificar a los CM en tipos o categorías sociológicamente significativas. Plantean diversas hipótesis. 896 residentes en 34 colegios mayores de distintas ciudades españolas (Salamanca, Santiago de Compostela, Granada, Zaragoza, Valencia, Madrid, Murcia). Este informe consta de: A) Objetivos e hipótesis. B) Referencias teóricas. C) Evolución histórica, legislación, organización y problemas económicos de los colegios mayores. D) Su realidad cuantitativa en España. E) Encuesta general a la dirección. F) Informe de las entrevistas mantenidas. G) El colegio mayor dirigido por el Opus Dei, el CM Mixto y el autogestionario. H) Metodología. I) Análisis cuantitativo. J) Conclusiones. Las variables utilizadas son: -características socio-demográficas de los residentes, -motivaciones para residir en el CM, -Alternativas que escogen los residentes, -motivaciones, -evaluación, selección, dirección y relaciones de los CM, -Relaciones colegios mayores-universidad, -modelos o tipos de CM preferidos por los colegiales, -los residentes en CM y el resto de los universitarios. Encuesta a la dirección de los CM, encuesta general a los residentes, informe de las entrevistas, test-piloto del cuestionario, recogida documental de información. Porcentajes, tablas de resultados. A) En la actualidad la importancia de los colegios mayores y su presencia en la universidad es muy reducida. B) Han quedado empañados, ante los modestos resultados conseguidos, en ambiciones tales como proporcionar una formación integral al universitario, crear un hombre nuevo, etc. C) Los CM constituyen una minoritaria alternativa de residencia para universitarios (con posibilidades económicas) en las que además de unas buenas instalaciones y comodidad se les ofrece unas buenas posibilidades para la convivencia con jóvenes de sus mismas características (y generalmente del mismo sexo) así como una serie de actividades de diverso tipo (culturales, deportivas, etc.) D) No pueden considerarse los CM como un organo de la universidad con funciones específicas. E) Las críticas fundamentales que se hacen a esta organización estan basadas en su clasismo económico, en su aislamiento del resto de la sociedad así como en el régimen de funcionamiento impuesto por algunas direcciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar globalmente los centros, atendiendo a las principales dimensiones, subdimensiones e indicadores de calidad de los mismos. Actualizar el proyecto educativo de los centros, adecuándolo a la demanda actual de los jóvenes e incorporando respuestas educativas. Revisar la legislación sobre educación de adultos (currículo prescriptivo) y elaborar un proyecto curricular de centro adecuadamente contextualizado, secuenciado e interdisciplinar (tomando como eje vertebrador la formación en los talleres). Elaborar o adaptar en su caso, una batería de pruebas o tests para realizar una evaluación diagnóstica de los jóvenes que acceden a los centros. Incorporar las nuevas metodologías de enseñanza constructivista de la tecnología al taller de electricidad. Diseñar estrategias de mejora para la coordinación de los profesores voluntarios y para la participación e implicación de los alumnos en la vida del centro. 2 Centros-taller de barrios marginales de Madrid. La metodología es múltiple: para la evaluación global de los centros se ha adaptado el modelo de evaluación de programas contexto-entradas-proceso-producto. Se ha seguido una metodología cualitativa de estudio de casos. Se ha creado un conjunto de indicadores, así como numerosos instrumentos de evaluación. En la elaboración del proyecto educativo y del proyecto curricular, se han seguido procesos inductivo-deductivos de desarrollo de los 3 niveles de concreción del currículo, estudiando al mismo tiempo los proyectos de otros 5 talleres ocupacionales. Para la elaboración de un conjunto de pruebas y tests diagnósticos se ha estudiado la oferta existente en el mercado y se han elaborado, adaptado y baremado diversos instrumentos siguiendo los procedimientos psicométricos habituales. Cuestionarios, registros, fichas de seguimiento, fichas de evaluación, informe, proyectos educativos, proyectos curriculares, listas de control, actas, documentos, grupo de discusión. Promedios, porcentajes, triangulación multimodal. Los resultados son múltiples: 1. Elaboración de un conjunto de estrategias e instrumentos de evaluación de centros, en el que destaca la determinación de un sistema de 97 indicadores. Identificación de los puntos fuertes y débiles del funcionamiento de los centros. 2. Elaboración y adaptación de instrumentos de evaluación diagnóstica de jóvenes con nivel cultural muy bajo: conocimientos previos, inteligencia general, personalidad, autoestima - autoconcepto, conducta antisocial-delictiva y habilidades sociales. 3. Elaboración del proyecto educativo (al que se incorporan las estrategias de coordinación de profesores y participación de los alumnos) y del proyecto curricular de los centros. Estudio en profundidad de la legislación existente sobre educación de adultos, y de los nuevos programas de garantía social. 4. Actualización y formación de los profesionales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las investigaciones realizadas en torno a la corrección de las pruebas objetivas de elección múltiple, buscando una alternativa que minimice los sesgos, a la vez que mantenga características psicométricas similares o mejores que las que posee el procedimiento clásico. Evaluar la eficacia de un método alternativo al clásico de corrección de la adivinación en pruebas objetivas. Analizar las relaciones existentes entre la ansiedad ante los exámenes y la preferencia de los sujetos hacia diferentes instrumentos de evaluación. Hipótesis principal: El procedimiento de corrección de la adivinación 'selección del subconjunto de alternativas donde está incluida la correcta', mejora las características psicométricas (fiabilidad y validez) de las pruebas en relación al procedimiento fórmula de corrección clásica de la adivinación. 4 muestras para el estudio principal, con un total de 462 alumnos pertenecientes a la Universidad y a BUP. Para el análisis de la ansiedad, se dispuso de una muestra de 180 universitarios. Dos estudios. En el primero se mide el rendimiento de los alumnos mediante los dos métodos de corrección comparándose los resultados entre sí. La recogida de datos se realiza mediante pruebas objetivas. En el segundo, se pretende comprobar si existe alguna relación entre la ansiedad ante los exámenes y algun tipo de examen en particular, a la vez que recoger la opinión de los alumnos sobre la fórmula tradicional de corrección por adivinación. Para ello se elabora un cuestionario. Las variables utilizadas son: -sexo, -rendimiento de los alumnos en pruebas de elección múltiple, -rendimiento de los alumnos en diferentes asignaturas, -características de personalidad, -inteligencia, -estrategia de respuesta, -motivación de logro, -tendencia al riesgo, -efecto de la influencia de los procedimientos de corrección. Pruebas objetivas de elección múltiple, escala de Mehrabian, escala de riesgo, escala de ansiedad de Spielberger, cuestionario de personalidad EPI de Eysenck, inteligencia general dominó D-48, índices de adivinación de Ziller, omisiones. Programa SPSS-PC, tablas, correlaciones, diferencias de medias. El método alternativo, que corrige la adivinación de los sujetos y cuenta con su conocimiento parcial, tiende a obtener puntuaciones más fiables y válidas que el método tradicional. En cuanto a la influencia de las características personales de los sujetos en las puntuaciones, no se encuentran tendencias marcadas a desfavorecer alguno de los métodos en concreto, salvo en los casos en que el sujeto tiende a arriesgarse más de lo habitual. Respecto a la estrategia de respuesta utilizada, se emplea una distinta en función del procedimiento de corrección a utilizar, realizando más omisiones con el método clásico. Por último, la mayoría de los sujetos prefieren el método alternativo. Los resultados de la investigación complementaria muestran que la preferencia por uno u otro método es independiente de la ansiedad ante los exámenes, pero la utilización de la fórmula clásica es más rechazada por los sujetos más ansiosos..