742 resultados para Actividades de ocio
Resumo:
Se reflexiona en torno a la formación y evolución de actividades prosociales en alumnos de un grupo de garantía social mediante su participación en la integración de alumnos con necesidades educativas especiales y completada después con prácticas formativas en residencias asistidas de personas mayores. Esta reflexión está basada en una experiencia llevada a cabo en un IES de Madrid. Con ella se demuestra, por un lado, que se puede incidir en la formación de teorías personales de representaciones sociales, en definitiva de ideologías prosociales, y, por otro, que en la escuela hay un importante déficit de contenidos que permitan un desarrollo sociocognitivo del alumnado.
Resumo:
Propone dos unidades didácticas para el desarrollo de actividades físicas en el medio natural, con el fin de recuperar la faceta recreativa de la actividad física. Una de ellas es 'Oriéntate en la escuela', en la que la Educación Física va relacionada con el Conocimiento del Medio y la Educación Plástica. Y la otra 'Un paseo por la escalada y el rapel'. Estas propuestas dejan de lado la rivalidad para acercarse a la parte lúdica y recreativa de la práctica deportiva, puesto que la mejora de la condición física del alumnado va ligada a su desarrollo integral..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Presenta las conclusiones del Congreso 'J??venes, noche y alcohol' celebrado en Madrid el mes de febrero de 2002. Estas conclusiones son el fruto de cinco grupos de trabajo: c??mo incrementar la percepci??n de riesgo asociado al consumo recreativo de alcohol; c??mo promover medidas de protecci??n que limiten la disponibilidad y la presi??n hacia el consumo de alcohol; c??mo potenciar la participaci??n de los medios de comunicaci??n social en la prevenci??n de los problemas asociados al alcohol; c??mo fomentar la reducci??n de da??os asociados al consumo de alcohol en los j??venes; y c??mo promover alternativas de ocio al consumo de alcohol durante el tiempo libre.
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 270
Resumo:
Experiencia pedagógica en el centro juvenil Jugendtreff, del barrio Aldenhofstrabe. Expone la evolución del proyecto del centro creado en 1989, en que se establecieron las características básicas del trabajo con niños, jóvenes y familias marginadas. El artículo centra la atención en los procesos de adaptación de este centro, primero expone los criterios aplicables para el concepto de adaptación, después describe los pasos apreciables en este proceso, finalmente se centra en los contenidos concretos, según sectores y métodos.
Resumo:
Presenta el proyecto educativo: 'La bruja de la biblioteca' ganador de un Premio a la Innovación Educativa sobre educación para el ocio el curso 1998/99 convocado por la Xunta de Galicia. Es un programa de animación a la lectura llevado a cabo en el CEP Pedro Caselles Beltrán de Tomiño en Pontevedra. El objetivo del proyecto es que los niños lean durante su tiempo de ocio y disfruten leyendo. Así, se inventa una bruja que vive en la biblioteca y que se comunica con los niños a través de cartas, recomienda lecturas a los niños y les anima a participar en distintas actividades. El artículo incluye un listado de las actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se habla de salud en relación con el ocio ya que, en la sociedad actual, el tiempo libre se emplea en actividades pasivas y sedentarias, se fomentan escasamente las relaciones interpersonales y se ha perdido el gusto por el juego, la tertulia y la meditación. Por otro lado, están los excesos con el alcohol, tabaco, drogas, juegos de azar, alimentos hipocalóricos, actividades de riesgo, etc. Además, esta situación afecta, sobre todo, a la población más joven. La respuesta debería ser concienciar a la sociedad para cambiar sus valores. En cuanto a la escuela, ésta debería también introducir los oportunos cambios para la civilización del ocio y el consumo controlado..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo
Resumo:
Resumen tomado de la revista.- IFE (Inglés para Fines Específicos)
Resumo:
Presenta el programa titulado 'Plan de Formación de Padres', orientado a la mejora de las prácticas educativas familiares, que está llevando a cabo la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia. Este programa plantea los temas de repercusión familiar a diferentes niveles, a los padres mediante clases impartidas por especialistas en las que se combina teoría y práctica y a los hijos mediante propuestas lúdicas y dinámicas a través del Aula de Actividades Educativas. El artículo expone las características del proyecto, alumnado que asiste, objetivos de las actividades, contenidos, metodología y evaluación. Incluye como ejemplo una de las sesiones que llevan a cabo.
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación