821 resultados para Formación social
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación y transformación social
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico : educación y transformación social
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el contenido, desarrollo y finalidad del Congreso organizado por el Grupo francés de Estudios de Sociometría, Dinámica de Grupos y Psicodrama, y patrocinado por los ministros de Educación Nacional, Trabajo y Seguridad Social, Sanidad Pública y Población, de Francia, así como por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Paris. Así, en las sesiones generales y en las mesas redondas se han trazado las líneas fundamentales del psicodrama y su encuadramiento en la sociometría y en la dinámica de grupos y se ha destacado su utilización como un instrumento terapéutico muy utilizado en pedagogía y en la formación para las relaciones humanas de médicos, profesores, investigadores, cuadros directivos y ciencias humanas en general. Como complemento al Congreso se han realizado visitas a centros donde se practican estos métodos de grupo.
Resumo:
Se reseña la celebración de dos Conferencias internacionales cuyo tema común es la investigación científica y la formación en los países en vías de desarrollo, cuestiones consideradas básicas para el desarrollo económico y social. En la primera de estas Conferencias, celebrada en Lagos y convocada por la UNESCO y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA), se aprobaron para el período 1965-1980, varios planes de acción a nivel internacional, regional y nacional sobre los recursos naturales en África; las necesidades y recursos en materia de personal científico; presupuestos de investigación y aumento y ampliación de centros docentes e instituciones científicas. Respecto a la Segunda Conferencia Regional sobre Servicios de Investigación Científica, celebrada en Beirut, se destacan sus fines y las recomendaciones adoptadas en ella.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Convivir. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza y comenta el concepto de hábito, cómo se forma y cuando puede decirse que éste es bueno. Se expone que la formación de hábitos debe hacerse a través de todas las materias y actividades escolares, tanto en la dimensión operativa como en la social y mental, que el trabajo escolar requiere un desarrollo de conductas adecuadas a las diversas situaciones de la realidad y que es en esta perspectiva donde se sitúa la formación de hábitos.
Resumo:
Se aborda la temática de las comunidades de aprendizaje como proyectos de transformación social y cultural, de un centro educativo, en su entorno, con el objetivo de conseguir una sociedad de la información para todos, basada en el aprendizaje dialógico y mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluyendo el aula.
Resumo:
Se analiza el concepto y la medida de la calidad de vida, exponiendo la relación e implicaciones entre la educación y el bienestar del alumnado, basando las conclusiones obtenidas en estudios estadísticos previos. Recoge proposiciones relativas al descenso de la calidad de vida en universidades de estados unidos y sugerencias para solventarlo.
Resumo:
Se analiza la metodología utilizada en la educación cívico-social, la cual, por otra parte, esta especificada en los propios objetivos que se pretenden lograr en esta área educativa. Estos principios metodológicos son, entre otros, las características psicosociales de cada uno de los alumnos y de los grupos de alumnos y el conocimiento de su ambiente sociocultural. También se definen los objetivos señalados por la Ley General de Educación y que son: la formación humana integral y el desarrollo armónico de la personalidad, preparación para el ejercicio responsable de la libertad, formación humana y preparación cívica, integración y promoción social, orientación para el ejercicio de actividades profesionales y fomento del espíritu de comprensión y de cooperación internacional.