722 resultados para Letras de cambio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado al esfuerzo en el aprendizaje, ayuda y exigencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación no consta en la memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en tres puntos: A/ Evaluación de la existencia de un conjunto de características distintivas para las letras minúsculas, así como la evaluación de su generalización. B/ Obtención de subconjuntos de letras del abecedario que tengan alguna similaridad. C/ Modificación. Experimento 1: 5 alumnos de tercer curso de Psicología de la Universidad de Murcia. Experimento 2: 18 sujetos de tercer y cuarto curso. Experimento 3: 3 sujetos de cuarto curso. Experimental para obtener matrices de confusión más fiables. 27 letras minúsculas mecanografiadas y fijadas en diapositivas y un proyector unido a un 'shutter' temporizador (exp. 1.). Taquistoscopio de dos campos y 26 letras tipo 'letraset'(exp. 2.). Taquistoscopio de tres campos y 16 letras del tipo 'decadry' (exp. 3.). Experimento 1: comparación de la matriz de confusión de este experimento con las matrices de Boumas y otros autores; análisis Cluster y prueba de Chi cuadrado. Exp. 2: Análisis de correlación, análisis de Cluster y análisis factorial. Exp. 3: ANOVA de medidas repetidas. Los tres experimentos han mostrado que el reconocimiento de letras, se lleva a cabo por medio de características distintas: A/ Los datos de este experimento se adaptan a los obtenidos con otra población en otros autores. B/ No existen diferencias significativas en la detectabilidad de las letras entre las distintas matrices de confusión de distintos autores. C/ Existen diferencias entre las confusiones obtenidas por ordenador y por taquistoscopio. D/ Únicamente se pueden enunciar cuatro características básicas para la mayor parte de letras. E/ Por el momento es dificil obtener una lista única de características para explicar las confusiones entre letras. F/ Las confusiones entre letras de una matriz se deben a características comunes. Los resultados de esta y otras investigaciones, abogan en favor del reconocimiento por características distintivas. Las matrices de confusión obtenidas por la mejora en el procedimiento experimental se ajustan al modelo de elección-similaridad de Luce, y al de solapamiento de Townsend. En relación con el experimento 3; los resultados están en la línea de otros investigadores, los cuales proponen un reconocimiento holístico previo de letras (Massaro, Georgeson, Groadbent).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata, por una parte de caracterizar cada uno de los dos paradigmas aquí analizados para, posteriormente comparar tales caracterizaciones y poner de manifiesto las semejanzas y diferencias existentes en cada uno de ellos. Tal objetivo tiene como última finalidad ver las diferencias de aplicación que tales caracterizaciones tienen en la práctica. No se ha trabajado con sujetos puesto que la naturaleza de este trabajo no es empírica. Se caracterizó el primer modelo o paradigma: el científico o modelo tecnológico de la educación. Objetividad, control, experimentación son las variables que caracteriza este modelo. Posteriormente se caracterizó el segundo modelo o paradigma hermenéutico, también llamado interpretativo-simbólico. Significatividad, comunicación, consenso e interpretación son las variables que más determinan el segundo paradigma. Luego se compararon unas y otras para vehicular las contradicciones de tales variables cuando se tenía como objetivo su capacidad de aplicación en la práctica. Bibliografía nacional e internacional. Profesores y maestros implicados en la práctica. Alumnos del curso de doctorado. Análisis de textos. Relato de los propios sujetos implicados en su práctica. Comparación de las variables utilizadas. Se evidenció diferencias muy significativas entre un modelo y otro. Se patentizó que si bien en la literatura pedagógica nacional domina el modelo tecnológico de la educación, en la internacional es el interpretativo el que va ganando terreno. La comparación pone de manifiesto los grandes errores del modelo científico o tecnológico de la educación y su naturaleza excesivamente irreal. La primera conclusión clave es que de los dos modelos, es el interpretativo el que más aterrizaje en la práctica tiene, puesto que es de la praxis de donde han ido configurándose en parte. La segunda es que el modelo científico de la educación se ve incapacitado para dar explicación de la práctica en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar si existen diferencias significativas entre buenos y malos lectores, considerados como grupos diferentes de habilidad lectora. Analizar las variables que afectan el proceso de codificación verbal. Seis grupos de 5 sujetos cada uno, seleccionados como buenos y malos lectores de 8, 9 y 10 años respectivamente, pertenecientes a un Colegio Público de Murcia. Diseño factorial mixto 2x3x5. Variables independientes, dos eran variables intersujetos: habilidad lectora, alta y baja o, buen lector, mal lector; edades, a tres niveles, 8, 9 y 10 años; una variable intrasujetos, tamaño del conjunto positivo a 5 niveles de una letra hasta 5 letras que configuran la tarjeta estímulo. Tarjeta estímulo ad hoc, tarea de exploración de letras. Folios con letras, en total 12 filas (3, 4 y 5) con tamaños diferentes. Magnetófono para presentar instrucciones. Análisis de regresión para mantener constante el mismo número de signos tachados. Análisis de varianza para los índices de velocidad, exactitud y detectabilidad. T de Student para comparar medias de grupos independientes. Globlalmente considerados los resultados, se considera plenamente confirmada la hipótesis, adelantada por muchos autores, de que las diferencias entre buenos y malos lectores parecen residir en el proceso de codificación. Se encontró una interacción significativa entre habilidad y tamaño (f4; 96 = 9 p= 001) que la eficacia de los buenos lectores en el proceso de codificación verbal es relativamente estable y sigue una pauta progresiva, aunque lenta en los índices de inexactitud, mientras que la eficiencia de los malos lectores es absolutamente inestable y se incrementa en función del tamaño del conjunto positivo. La detectabilidad de los estímulos usados en este experimento, entendida así mismo como índice de eficiencia, presenta una pauta diferente para los dos niveles de habilidad lectora, presentando diferencia a favor del grupo de buenos lectores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación busca indagar la naturaleza, origen, esencia y concreción que tienen actualmente los diseños curriculares en base al modelo que delinean y determinan las políticas educativas importadas de otros países y, como se adaptan con las aportaciones de investigadores a la realidad de México. Se realiza un rastreo histórico de los sustentos teóricos curriculares que subyacen en los diseños de las instituciones formadoras de profesores, y de manera particular en el ámbito de las Escuelas Normales Rurales de México. Se pretende conocer, analizar y comprender las diversas concepciones teórico-metodológicas que determinan el modelo profesional de los docentes. Con ello, se va a realizar un análisis comparativo sobre la formación de docentes, teniendo como núcleo rector la realidad de México en su ámbito rural y como referencia Canadá y España. Se considera que la técnica más viable es la encuesta, de preguntas indirectas para recabar información de los estudiantes, mientras que la entrevista se utiliza para los profesores. La encuesta se estructura para ser aplicada en los tres contextos: México, Canadá y España pero con modificaciones y características particulares en cada caso. El cuestionario como instrumento de la encuesta empleado con los estudiantes, está integrado por grupos de preguntas que engloban categorías como perfil de ingreso, hábitos de estudio, formación de habilidades intelectuales, metodología, prácticas pedagógicas, diseño curricularl, en definitiva el perfil profesional del futuro maestro. La encuesta se aplica a 671 estudiantes de diversos grupos de trabajo, tanto a estudiantes que cursan los primeros años de formación, como los que están por culminar la carrera en el último curso, durante el periodo de enero a junio de 2000 en el caso de España, de octubre de 2000 a febrero de 2001 en México y en Canadá durante el mes septiembre de 1998 a marzo de 1999. Una vez obtenida la información de las preguntas de la encuesta aplicada a los estudiantes, se analiza por grupos, de acuerdo al ciclo de estudios al que pertenece, luego por instituciones formadoras de docentes y por último por país. La encuesta aplicada permite profundizar sobre el actual perfil de ingreso de los futuros profesionales de la educación, los hábitos de estudio y si poseen ciertas habilidades intelectuales o carecen de ellas. Ayuda a valorar si está contribuyendo a apoyar la formación y el desarrollo de tales habilidades y cómo están repercutiendo en la calidad de la formación de los aspirantes, así como la metodología que se emplea en la formación de los futuros maestros, la incongruencia o no del diseño curricular y cuál es el perfil profesional que verdaderamente se está generando en estas instituciones. Una de las instancias con mayor impacto en la evolución de la formación de maestros fue la religión católica. En el Sistema Educativo Mexicano, desde el siglo XIX hasta la conformación de un Estado-Nación, la religión perdió poder en la educación por diversos factores. Uno de los más importantes era evolucionar desde un dogmatismo hacia la enseñanza libre, con fundamentos inminentemente idealistas. La educación en la actualidad es laica, y en ningún modelo curricular de cualquier nivel se contemplan programas que favorezcan las prácticas de los cultos religiosos del tipo que sea. En cambio en Canadá (Quebec) y España a pesar de haber logrado la abolición de las Escuelas Normales dependientes de los religiosos con la ayuda del Estado, los modelos curriculares contemplan en sus diferentes programas el de la enseñanza de la fe cristiana y ética. Una de las coincidencias que existen en todos los modelos curriculares de la formación de maestros, es la poca orientación metodológica que existe en el desarrollo de los seminarios y cursos. No están explícitas las formas de enseñanza que posibiliten al profesor adquirir e incorporar los elementos necesarios y enriquecedores que le permita encauzar con éxito y calidad su labor educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las transformaciones que durante el siglo XIX sufre la Institución Universitaria, desde el particularismo y espíritu escolástico del antiguo régimen a la Universidad centralizada y laica del liberalismo. Analizar los elementos sociológicos, políticos, ideológicos, etc., que se concitan como posibilitadores de este cambio y las consecuencias que se derivaron de los mismos. Establecer, tras el análisis de las realidades generales, en un ejemplo concreto: la Universidad de Valladolid, el alcance real de las transformaciones a lo largo del siglo y el respaldo social de las mismas. Se utilizan diversas fuentes de carácter manuscrito e impreso. Las fuentes de carácter manuscrito proceden del Archivo Universitario y del Ayuntamiento de Valladolid y permiten obtener datos sociológicos a los que se les aplica una labor clasificadora. Con el fin de extraer el máximo de información relevante se cruzan diversos datos relativos al crecimiento general del alumnado a lo largo del siglo, distribución de los estudiantes por carreras, procedencia geográfica, estatus socioeconómico, origen sociocultural, etc. Las fuentes impresas se refieren a las transformaciones legislativas de la enseñanza a través de la promulgación de distintas leyes y decretos. Por otra parte, la investigación bibliográfica ha utilizado obras de carácter general en castellano y francés referidas, en un ámbito más específico, a los problemas de la enseñanza y las universidades. Todo ello, como bagaje necesario que permite fundamentar las aportaciones del autor, ofreciendo una visión global del tema abordado. Desde el apogeo de la Institución Universitaria en el siglo XVI esta se ha sumido en un constante estado de crisis. El proceso reformador que afectó a la Enseñanza Superior en esta época, se ajustó más al entorno social que a las auténticas necesidades generales del país. En el caso concreto de Valladolid estuvo al servicio de la burguesía. Su importancia radicó no tanto en su papel político como en la influencia que ejercieron en la vida local y regional los que en ella se formaron. Los aspectos sociológicos y pedagógicos, que se fueron imponiendo en el pasado siglo son claves para interpretar la realidad castellana de entonces y la Universidad actual, heredera de aquella. En esta nueva Universidad de cuño liberal, el estado requiere el control de este poderoso instrumento conformador de mentalidades para utilizarlo en beneficio de su propio sistema ideológico y político, perdiendo la iglesia su decisivo influjo. En esta época se produce el nacimiento de la Enseñanza Secundaria que amplía los sectores a los que se dirige y ofrece una formación más amplia a los adolescentes. Las transformaciones sufridas en este siglo configuran una Universidad de corte napoleónico: burguesa,centralizada, uniformada y laica; al servicio de una nueva estructura socioeconómica en función de la clase dirigente: la burguesía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los errores más frecuentes cometidos por los 'malos lectores', qué tipo de error y cuál es su frecuencia. 73 varones y 75 mujeres del cuarto nivel de EGB de las provincias de Ávila, León, Madrid, Salamanca, Valladolid y Zamora. Los centros estatales están representados por 76 alumnos y los no estatales por 72. Estudio en el que se analizan los errores cometidos por niños de diferentes niveles educativos en la lectura de sílabas, palabras y textos. Para realizar el estudio se paso a los alumnos una prueba analística de lectura oral llamado TALE. Esta prueba está estructurada en dos partes bien definidas: subtest de lectura y subtest de escritura. El subtest de lectura consta a su vez de dos series de pruebas, una para evaluar la competencia en lectura oral y otra para determinar el grado de comprensión en lectura silenciosa. El subtest de escritura está integrado por pruebas de copia (de sílabas, de palabras y de frases), de dictado (de un texto distinto para cada curso), y de escritura espontánea. En este estudio sólo pasaron las pruebas de lectura oral. La prueba de lectura de letras contiene en dos cartulinas las letras del alfabeto. Son presentadas en forma desordenada, en forma mayúscula y minúscula. La prueba de lectura de sílabas consta de 20 sílabas, elegidas teniendo en cuenta las posibles combinaciones de letras que figuran en el castellano. En la prueba de lectura de palabras se incluye el máximo de combinaciones posibles representantes. Presentan cincuenta vocablos: de una hasta cinco sílabas por palabra. Estas tres pruebas son comunes para cualquier curso de los cuatro primeros de nuestro sistema educativo. En cambio, la prueba de lectura de texto se nos presenta con tres textos distintos, cada uno varía respecto al otro en complejidad a medida que el grado que cursa el sujeto sea mayor. 1) El tipo de error predominante es el de sustitución. 2) No se dan diferencias apreciables por razón del sexo. 3) El error de vacilación se presenta en todas las sílabas de la prueba. 4) Todas las sílabas de la prueba tienen errores de rectificación, menos la sílaba 'lu'. En todas las sílabas, sin incluir 'lu' y 'bla' se registran errores de sustitución. Es preciso destacar el elevado número de errores de sustitución en la sílaba 'ac'. 5) las sílabas 'pla', 'bor', 'ib','dri','ed', 'pru' y 'bra' presentan errores de rotación. 6) Todas las sílabas excepto 'din' y 'ed' presentan errores de adición. 7) Se registran errores de inversión en todas exceptuando 'ac', 'os', 'lu', 'din' y 'ed'. 8) Exceptuando las sílabas'os','lu','tar','at' y 'bra' todas presentan errores de repetición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la prevalencia del consumo de drogas en la población encarcelada y se estima que es superior al 50 por ciento. Existen estudios en España con población de detenidos y población reclusa que sitúan el porcentaje de población delictiva con antecedentes de problemática toxicofílica entre el 53 por ciento y el 82 por ciento. Por tanto la alta incidencia de las drogodependencias en las prisiones justifica la necesidad de investigar la eficacia del tratamiento tanto intra como extrapenitenciariamente. Esta investigación pretende: 1. Analizar las características más relevantes de una muestra de sujetos con problemas de drogas y que fueron excarcelados para cumplir una pena alternativa a la pena privativa de libertad en un centro terapéutico; 2. Estudiar las variables que tienen un mayor grado de asociación con la reincidencia empírica penitenciaria; 3. Establecer la tasa de reincidencia; 4. Revisar y reelaborar el discurso de que nada funciona en relación con los programas de rehabilitación de reclusos drogodependientes. El tipo de metodología utilizada es de naturaleza observacional o correlacional. Se consulta el Expediente Penitenciario, el Protocolo de Clasificación y Tratamiento y el Expediente Social de 120 sujetos de los cuáles 111 sujetos fueron excarcelados en tercer grado vía penitenciaria y 9 sujetos fueron excarcelados vía judicial, todos ellos a una comunidad terapéutica de Castilla y León. De estas fuentes documentales se toman datos de variables individuales y sociofamiliares, penales y penitenciarias, de conducta objetiva en prisión, psicológicas y de seguimiento. El resultado obtenido más relevante de cara a la prevención de la reincidencia es: los sujetos que más reinciden en la conducta delictiva y reingresan en prisión con una nueva causa en calidad de penado son aquellos que no tienen hábitos laborales, finalizaron el tratamiento extrapenitenciario con expulsión o abandono y permanecieron menos tiempo en tratamiento específico de drogas. Por tanto se confirma que los tratamientos específicos de drogas, la psicoterapia, los programas de educación para la salud, los talleres formativos, productivos y de reinserción laboral son algunas de las actividades que incidirían en las variables de riesgo de reincidencia, según los resultados de nuestra investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El asesoramiento psicopedagógico se entiende como la ayuda prestada por distintos profesionales a los miembros de los centros escolares, un recurso al servicio de quienes integran los centros educativos. Se pretende conocer que cambios son capaces de asumir los asesores en ejercicio, para aproximarse a los modelos de asesoramiento que teórica y administrativamente se proponen. Analizar el tipo de dificultades que surgen durante el proceso de cambio para poder calibrar su coste y reflexionar sobre las ayudas que necesitan los asesores para mejorar su trabajo . La investigación se divide en dos partes, en la primera se presenta el corpus teórico y empírico que la reflexión y el estudio del asesoramiento psicopedagógico genera. En la segunda se exponen dos estudios realizados sobre el trabajo realizado de dos orientadoras en dos institutos públicos de Educación Secundaria. La primera orientadora es Maestra Especialista en Educación Infantil y Licencia en Psicología y la segunda es Licenciada en Pedagogía. Ambas se encontraban realizando el programa de doctorado 'Psicología de la Educación: instrucción y curriculum impartido por la Universidad de Salamanca durante el bienio 2000-2002. El primer estudio se denomina 'El modo de asesorar de las orientadoras y su capacidad para tomar conciencia de esta labor', donde se analizan las reuniones o entrevistas que habitualmente se mantienen con los profesores y .tutores, donde se identifican y definen los problemas que preocupan a los profesores, las metas que se deben alcanzar como resultado de la solución a un problema determinado y por último la supervisión de la eficacia del proceso de resolución del problema. En el segundo estudio 'Sobre los cambios y sus dificultades' el procedimiento de recogida de datos es igual que el anterior, donde se intenta delimitar los cambios que experimenta el comportamiento profesional de las orientadoras después del curso de doctorado y conocer con detalle su actuación. Las sesiones de asesoramiento no parecían constitutir un acto de colaboración, puesto que los profesores no se hicieron cargo de una parte importante del proceso y éste no era enteramente público. En estas condiciones, puede que se lleguen a resolver los problemas que en ese momento preocupan a los profesores, pero ¿podrán llegar a resolver, sin la ayuda de las orientadoras, problemas futuros?. Los cambios en el comportamiento de las orientadoras fueron, en general, muy tenues. Esto no impide pensar que los pequeños cambios detectados puedan llegar a generar otros mayores si es que llegan a consolidarse y sistematizarse. Por último, el análisis de los cambios experimentados por las orientadoras, tanto en su modo de actuar como en la capacidad de tomar conciencia de sus actuaciones, ha demostrado que los cambios fueron limitados, esta realidad despierta el interés por comprender qué pudo interferir en el proceso de enriquecimiento en el que las orientadoras se comprometieron .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La base del estudio pretende desarrollar la necesidad existente en conceder una especial atención a los sistemas de información y comunicación que cada vez utilizan más las nuevas tecnologías, y si la comunidad escolar es capaz de integrar estos medios tecnológicos en el aprendizaje y la educación. El objetivo es contribuir a que la integración de las tecnologías en la educación, de origen a un cambio en el proceso educativo. Para ello, se utiliza un documento audiovisual del área de las matemáticas que sirve como medio didáctico en el aprendizaje de un grupo de escolares de educación básica portuguesa. En la primera parte de la investigación se realiza un recorrido teórico a través de diversos estudios generales que se dedican a la transmisión de mensajes y a la integración de las tecnologías en el aprendizaje de la educación. La fase experimental de la investigación está formada por 52 alumnos de un colegio portugués de Tercer Ciclo de Enseñanza Básica, de edades comprendidas entre los 11 y 15 años. Estos alumnos se dividen en dos grupos de 26, el Grupo Experimental y el Grupo de Control. El Grupo Experimental se dirige por un documento audiovisual, se realiza una breve introducción sobre el vídeo que se va a visualizar, y los alumnos individualmente tienen que identificar, describir y anotar todos aquellos conceptos que observan. El Grupo de Control utiliza una metodología clásica de libros y dibujos, se presenta el tema de estudio y el contenido de los dibujos por parte del profesor que interactúa con los alumnos. Por último se discute en pequeños grupos los ejercicios de aplicación de conocimientos. En la parte final del estudio se aplica un test de conocimiento para ambos grupos sobre el tema de estudio. Se demuestra que las tecnologías utilizadas en la educación no son meros accidentes que se unen para imprimir un carácter modernista y actual, sino que pertenecen al propio acto de comunicar. La utilización de las tecnologías, que tiene como base el uso de la imagen como pedagogía participativa, rompe el papel constructivista de la monótona lección, transformando el papel del alumno y profesor en un aula donde se construye el conocimiento. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías, exige al profesor el conocimiento de una psicología de aprendizaje de sus alumnos. La imagen utilizada en el aula lleva a la comprensión de la información de una manera más significativa y participativa, por lo que el uso de la tecnología de la imagen se convierte en un recurso que estimula el aprendizaje y permite una mejor comprensión y asimilación del contenido curricular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender la situación de los maestros de las escuelas primarias y la formación del profesorado en la primera mitad del siglo XIX a través de las percepciones e interpretaciones de los sujetos que intervienen en la acción. Se trata de localizar, en primer lugar, a través de las fuentes primarias, todos los documentos relativos a las escuelas de primeras letras y normal, y posteriormente realizar una interpretación histórica de los datos haciendo una crítica interna a través de las fuentes impresas y secundarias. Se trata de una investigación histórico educativa basada en los vestigios o huellas, testimonios o documentos que nos han dejado instituciones, maestros, alumnos, políticos y empleados públicos por medio de correspondencia, solicitudes, propuestas, actas y certificaciones, a partir de los cuales se construye la memoria y los orígenes de la formación del magisterio burgalés. Otro procedimiento utilizado para interpretar los datos estadísticos es el método experimental. El número reducido de titulados, la demanda excesiva de maestros en una sociedad iletrada y el carácter provincial de las escuelas formativas convierten estos estudios en una carrera corta y de fácil acceso para las clases más humildes, prefiriendo los de mayor nivel económico otros estudios. Las características de los maestros se pueden resumir en: pléyade de hombres y mujeres perseverantes en su vocación, conformistas y sin ambiciones de ascenso, siguen el oficio de sus padres, con aprendizajes vicarios, y sin conocimiento pedagógicos que reproducen los métodos rutinarios y triviales heredados. La enseñanza está contaminada de principios ideológicos y religiosos. La formación del profesorado y la evolución de la enseñanza dependen de la intervención que a nivel administrativo, realizan los diferentes grupos ideológicos y políticos, ya se dictando leyes o aportando fondos para su financiación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al cambio de actitudes de un grupo de jóvenes y mayores universitarios mediante la creación de un programa intergeneracional de 'Debates Intergeneracionales', adaptado a las características y necesidades de los jóvenes y mayores. La investigación trata de: comprender el potencial por desarrollar entre personas mayores y para con ellas mismas; eliminar mitos y estereotipos de unas generaciones hacia otras; añadir vida social a los años e integrar a las personas mayores en la sociedad activa; considerar el envejecimiento de la población como un logro social y un desafío al que la humanidad se enfrenta; aprovechar la riqueza del saber y la experiencia de personas de edad avanzada; transmitir y compartir enseñanzas entre mayores y jóvenes; contribuir a una mayor relación entre generaciones; y promover un envejecimiento activo a través del aprendizaje a lo largo de la vida. Los debates e intercambios se celebran en las aulas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos. Las reuniones entre ambos grupos se realizan de forma periódica en torno al debate de un tema con una duración de dos horas los jueves de los meses de noviembre y diciembre de curso 2002-03. Las sesiones se basan en un método pedagógico centrado en el dialogo y la participación para que potencie su capacidad crítica y creadora de la persona. Los debates están dirigidos por una moderadora encargada de animar la comunicación y la actividad. Los alumnos jóvenes participantes cursan quinto de la Licenciatura de Pedagogía dentro de la asignatura opotiva 'Pedagogía de la vida adulta y la vejez', y los alumnos mayores proceden del primer curso del 'Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos'. La investigación ha conseguido aportar, a través del análisis de una experiencia concreta, evidencias que permiten relacionar la participación en un programa, con unas actitudes más favorables hacia las relaciones intergeneracionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se persiguen con el trabajo de investigación, a través de un estudio analítico, son los siguientes: Revelar la utilización de las metáforas en los contextos educativos institucionalizados. Encuadrar los procedimientos metafóricos en la génesis y desarrollo cognitivo social. Comprender los presupuestos ideológicos de las Dictaduras Ibéricas del Siglo XX. La investigación se basa en una metodología heurística del campo de la Historia junto a una clara preocupación comparativa. El trabajo es fundamentado en el análisis de manuales escolares de las Dictaduras de Francisco Franco (en España, un total de 58 manuales) y de Oliveira Salazar (en Portugal, un total de 67 manuales), lecturas de autores como María Zambrano y Paul Ricoeur, junto a textos legislativos de la época de la dictadura y anterior a ella, para comprender el cambio que se desarrolla. El análisis que se realiza es tanto documental como de contenido, a través del método histórico-comparativo. La documentación, en el caso de Portugal, es principalmente de: La Biblioteca Central de la Universidad de Coimbra, de la Biblioteca Pública Municipal de Oporto, de la Escuela Superior de Educación de Coimbra, de la Biblioteca de la Facultad de Letras de Coimbra, de la Biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, de la Biblioteca Municipal de Figueira da Foz. En España, la Biblioteca de la Facultad de Educación, la Biblioteca de la Facultad de Filología, la Biblioteca de la Facultad de Historia y Geografía, de la Biblioteca de Traducción y Documentación, de la Biblioteca de Santa María de los Ángeles, y de la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. Los autores de los manuales escolares, construyen textos metafóricos, adecuados al momento en que se van a producir las lecciones. Por ello, el análisis de éstos, da acceso a la mentalidad de la época, en este caso de una época de dictadura portuguesa y española. A su vez, en otras fuentes referenciales de la época, como son los soportes legislativos, los textos de legitimación teórica, incluso los discursos de Franco y Salazar, nos muestran la ortodoxia dominante en España y Portugal, durante las respectivas dictaduras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, aplicar y evaluar un taller de intervención orientado al autoconocimiento para tener un acercamiento con jóvenes internos de un centro penitenciario y obtener información sobre la realidad que viven, detectar algunas necesidades de su formación personal y con base de estos datos abrir pautas para la conformación del programa de intervención psicoeducativa. El trabajo de investigación se establece de acuerdo con tres apartados. En un primer apartado se crea el diseño metodológico de la fase previa de la intervención psicoeducativa. En un segundo apartado se presenta el proceso de aplicación con todos los momentos que se viven en el mismo. Finalmente se establecen los resultados de la intervención. En relación con la metodología del primer apartado, se desarrolla mediante la dinámica de grupo, con el fin de conocer y observar desde la dinámica del propio grupo las necesidades más significativas. El trabajo se desarrolla en un Centro de Reeducación Social del Estado de Aguascalientes, en el cual conviven 289 internos, de los cuales se seleccionan un mínimo de 30 (este número fluctúa dependiendo del momento, la asistencia regular al programa se conforma por 26 internos) para la intervención, a través del método de muestreo no probabilístico casual. La evaluación de la investigación, se establece a través de técnicas directas (observación participante, entrevistas cualitativas, historia de vida) y técnicas indirectas (documentos oficiales y documentos personales), por ello la metodología de trabajo es principalmente cualitativa aunque también, en menor proporción, se utiliza una metodología cuantitativa. El grupo humano cuando se reúne con fines positivos y se experimenta el encuentro en un clima propicio, favorece la calidad de las relaciones entre sus miembros. Con el programa de intervención desarrollado, los internos fortalecieron lazos de amistad que sirvieron a su vez para mantener un sano crecimiento. Con ello, se descubre que un grupo humano es por sí mismo un elemento revitalizador, cuenta con una energía que recupera y una sabiduría propia que apoya el crecimiento de sus miembros. Este tipo de programas supone un seguimiento personal y nuevas alternativas para el trabajo en grupo.