954 resultados para superior primer ciclo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para alumnos de Ense??anza Secundaria dividido en dos apartados: la sericultura, costumbres y tradiciones de la huerta. En el cuaderno se siguen los pasos para la cr??a del gusano de seda y la obtenci??n y uso de la misma, as?? como costumbres gastron??micas, refranes y construcciones t??picas de la huerta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a y unidad did??ctica cuyos objetivos educativos son, entre otros, fomentar en los alumnos h??bitos y actitudes positivas para la defensa y conservaci??n del medio ambiente; establecer relaciones entre consumo y medio ambiente ; reconocer la necesidad de una gesti??n equilibrada para conservar y proteger el medio natural, etc. Se elige Sierra Espu??a por ser un lugar que los alumnos conocen y perciben como parte de su entorno. El estudio se realiza como parte de un proyecto integrado de car??cter interdisciplinar para alumnos del tercer ciclo de ense??anza primaria aunque, con adaptaciones, puede servir para el primer ciclo de ense??anza secundaria . Con este trabajo el alumno buscar?? y leer?? informaci??n sobre Sierra Espu??a, realiza mapas, toma medidas, compara, hace encuestas y estudios y redacta informes con las conclusiones. El trabajo se completa con un v??deo did??ctico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen unas breves conclusiones extraidas de las jornadas que fueron aprobadas por consenso de los asistentes. Una de las ponencias est?? en ingl??s

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los discursos del acto central de la investidura son: Vargas Llosa: elogio y defensa de la escritura, de Victorino Polo y sobre el indigenismo en la literatura peruana del propio Vargas Llosa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilaci??n de materiales cuyo objetivo es el tratamiento de la diversidad en el aula de Matem??ticas. El primer nivel a estudiar es el correspondiente a las capacidades num??ricas que tienen los alumnos que comienzan la ESO, cuyos resultados pueden ser recogidos en unas fichas elaboradas con el fin de efectuar el seguimiento individual de cada alumno a lo largo de los dos ciclos de la ense??anza obligatoria. Los bloques tem??ticos elegidos para esta prueba inicial son: n??meros, algebra, estad??stica, y azar y probabilidad, cada uno de ellos dividido en bloques y subbloques con tres cuestiones de respuesta abierta o cerrada. La ficha de diagn??stico y seguimiento sirve para conocer la situaci??n de partida, en cada uno de los bloques estudiados, con la finalidad de dar respuesta diversa a las necesidades educativas de cada alumno. El material se completa con otra serie de fichas de recuperaci??n con una propuesta de ejercicios de dificultad creciente. Tanto las pruebas iniciales como las fichas de recuperaci??n pueden utilizarse como material de aula para aplicar de forma individual a cada alumno en situaciones diversas a lo largo del segundo ciclo de la ESo, principalmente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de educaci??n ambiental para centros escolares y asociaciones ofrecido desde el Ayuntamiento de Murcia, con gran n??mero de actividades para desarrollar con monitores especializados en Educaci??n Ambiental que conciertan d??a y hora con los centros escolares y asociaciones juveniles. Los contenidos del programa se desarrollan a trav??s de charlas, talleres y visitas. Los contenidos trabajados son: el agua, la basuras, la protecci??n del medio ambiente desde el hogar, el cuidado del medio ambiente y el ruido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El cuadernillo recoge ocho relatos escritos por estudiantes de catorce años que cursan estudios de segundo de ESO; los personajes protagonistas son personajes femeninos que viven en un ambiente opresor. Los relatos forman parte de la fase de práctica escrita de un proyecto de trabajo sobre el mundo de la mujer seguido por el alumnado de primer ciclo de ESO y que, a su vez, forma parte de un proyecto más amplio titulado Literatura y educación en valores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una selección de materiales didácticos y de recursos audiovisuales de apoyo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro se recogen seis experiencias llevadas a cabo en otros tantos IES de la regi??n de Murcia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la Educación Vial que el Ayuntamiento de Aguilas distribuye entre los centros de educación Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO. Se compone de fichas y cuadernos de trabajo, además de 1 cd que se reparte en los primeros niveles con una canción compuesta por los propios agentes del Gabinete de Educación Vial de la Policia Local del Ayuntameinto de Aguilas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha tomada del código del documento

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido a alumnos de Primer Ciclo de Educación Infantil (5 años), compuesto por fichas de trabajo manual preferentemente (coloreado, recortado) con pequeños textos informativos sobre el proceso de elaboración del pan artesano, sus utensilios e ingredientes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La ruta del agua constituida en un itinerario did??ctico pretende dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el agua en la comarca de Cartagena y fomentar de esta forma comportamientos responsables y solidarios con respecto a este recurso natural. Este cuaderno se estructura en dos apartados, el primero ofrece informaci??n general sobre distintos aspectos relacionados con el ciclo del agua, tomando como referencia el ??mbito comarcal y regional. El segundo apartado ofrece informaci??n espec??fica sobre el itinerario propuesto, incluyendo orientaciones did??cticas y sugerencias para la preparaci??n del mismo. Se describe igualmente el itinerario, detallando la localizaci??n de los lugares a visitar, propuesta de actividades y alguna sugerencia de actividades para la evaluaci??n de itinerarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta propuesta de programación está dirigida a los profesionales de la enseñanza que imparten Educación Infantil y primer ciclo de Primaria, como una forma de acercar al niño/a, en sus primeros años, a la Literatura, bajo un punto de vista psicológico que puede incidir en la estructuración de sus valores. El grupo de trabajo TIC-TAC realiza un análisis en profundidad de los cuentos tradicionales para profundizar en el auténtico mensaje de éstos y en las diferentes formas de llegar a los niños, contribuyendo a un pensamiento más divergente. En el presente trabajo se considera el cuento como tradición oral revestida con lenguaje simbólico a través de la creación de unos personajes que soportan el valor o contravalor que se quiera transmitir.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a est?? elaborada con un objetivo prioritario: ayudar al educador a explicar a los alumnos de Secundaria qu?? es el Sida, c??mo se transmite y cu??les son las medidas de prevenci??n. Se parte de una explicaci??n sobre el uso concreto de la gu??a, una informaci??n b??sica dividida en diferentes unidades espec??ficas de informaci??n y un total de 39 actividades en las que se especifica los objetivos, el material, tiempo y m??todo. Como complemento para la prevenci??n se incluyen apartados referidos a la evaluaci??n y normas higienico-sanitarias. La gu??a va acompa??ada de una carpeta con 34 diapositivas y un folleto explicativo que puede utilizarse independientemente en actividades informativas. Se da libertad al educador para su utilizaci??n en funci??n del tipo de programa que haya dise??ado previamente.